Menu
RSS
  • ADNOC de los Emiratos Árabes Unidos contempla la expansión de la actividad downstream en Europa

    ADNOC de Abu Dhabi ha hecho una propuesta de adquisición preliminar para el grupo químico alemán Covestro, un grupo químico alemán, como parte de sus planes estratégicos para aprovechar los desarrollos del mercado. Si bien aún no se ha hecho una oferta oficial, se estima que la propuesta ronda los 10.000 millones de euros (10.900 millones de dólares), valorando a Covestro en casi 11.000 millones de euros.
    El interés de ADNOC en Covestro se alinea con su objetivo de volverse más sostenible, aunque cualquier acuerdo potencial probablemente implique mantener las operaciones de Covestro separadas de ADNOC. 
     
    Aunque no es inminente un acuerdo completo, la estrategia más amplia de ADNOC incluye invertir aproximadamente $ 150 mil millones en la expansión de las actividades upstream, así como en el desarrollo y expansión de la energía baja en carbono. 
     
    La participación en Covestro sigue a la adquisición por parte de ADNOC de una participación del 24,9% en la empresa austriaca de energía y productos químicos OMV en 2022. El alcance de inversión de ADNOC se extiende más allá de los EAU y MENA, ya que busca aumentar su cartera en la UE, EE. UU. y Asia. Sus ambiciones de expansión upstream internacional quedaron claras cuando la empresa  adquirió una participación  en NewMed Energy de Israel.
     
    Además, ADNOC planea participar activamente en los mercados de carbono mediante la generación y el comercio de créditos de carbono a través de su brazo comercial de productos básicos, ADNOC Global Trading (AGT). La atención se centrará inicialmente en la generación de créditos a partir de sus propios proyectos y otros proyectos basados ​​en los EAU en varios sectores. La estrategia a largo plazo de ADNOC gira en torno a las fuentes de energía verde y una economía baja en carbono, con un énfasis particular en los productos derivados del petróleo y el gas.
     
    La mesa de carbono recientemente establecida de AGT, dirigida por Aleksi Parkkila, anteriormente de Trafigura, encabezará los esfuerzos del mercado de carbono de ADNOC. El CEO de ADNOC, Sultan Al Jaber, quien también es el líder de la COP28 y supervisa al productor de energía verde MASDAR, dice que la transición de los "combustibles fósiles" es inevitable, pero tenga en cuenta que esto no significa el fin de los hidrocarburos y los productos combustibles. producción. 
     
    Por Cyril Widdershoven para Oilprice.com
     
  • Alemania firma un acuerdo a largo plazo de GNL con EE. UU. para reemplazar el gas ruso

    La empresa estatal alemana Seuring Energy for Europe (Sefe) ha firmado un acuerdo de 20 años con Venture Global LNG para importar 2,25 millones de toneladas de GNL por año del tercer proyecto de Venture Global, CP2 LNG, ya que la economía más grande de Europa busca asegurar el gas. suministro después de que Rusia detuviera las entregas.   
    Sefe, propiedad total del gobierno alemán, se creó el año pasado después de que Alemania salvó una antigua unidad de Gazprom que había expropiado en abril con un préstamo de miles de millones de euros . Gazprom Germania pasó a llamarse Seuring Energy for Europe GmbH (Sefe), para asegurar el suministro de energía a Alemania y Europa, dijo el gobierno el verano pasado.  
     
    “Al unir fuerzas con Venture Global LNG, SEFE da otro paso importante en nuestra misión de asegurar energía para los clientes alemanes y europeos y satisfacer la demanda energética de la región”, dijo Egbert Laege, CEO de Sefe, al comentar sobre el acuerdo.
     
    “Alemania ha actuado con decisión para diversificar su cartera de energía y el GNL será una parte vital de esa combinación, ya que busca fortalecer su seguridad energética y al mismo tiempo avanzar en el progreso ambiental”, dijo Mike Sabel, director ejecutivo de Venture Global LNG.
     
    El nuevo acuerdo a largo plazo indica que Alemania seguirá dependiendo del gas natural y, a diferencia de hace un año y medio, no se muestra reacia a contratar el suministro de GNL en las próximas décadas.
     
    A fines del año pasado, Alemania firmó un acuerdo con Qatar, en virtud del cual Qatar proporcionará GNL a Alemania durante al menos 15 años a partir de 2026 en virtud de acuerdos que la firma estatal QatarEnergy y la estadounidense ConocoPhillips firmaron para el suministro desde North Field East de Qatar (NFE). ) y los proyectos de expansión North Field South (NFS). 
     
    Ante la perspectiva de que no haya gas ruso, Alemania comenzó el año pasado a instalar unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU). 
     
    A principios de enero, Alemania  dio la bienvenida al primer buque cisterna  que transportaba GNL en la terminal de importación de GNL recientemente inaugurada en Wilhelmshaven, y la carga llegó desde las instalaciones de exportación de Calcasieu Pass en los Estados Unidos.
     
    La economía más grande de Europa planea tener hasta 70,7 millones de toneladas por año de capacidad de importación de GNL para 2030, lo que la convertirá en  el cuarto  poseedor de capacidad de importación de GNL más grande del mundo.  
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Arabia Saudita sube los precios del petróleo a Asia

    Días después de que Arabia Saudita extendiera sus recortes voluntarios de producción, el mayor productor de la OPEP subió algunos precios del petróleo a Asia, informó Bloomberg. Según el informe, Arabia Saudita ha aumentado la prima de su crudo insignia Arab Light a $ 3,20 por barril para agosto, y Asia representa el 60% del mercado del país.
    Las subidas de precios de Arabia Saudí son buenas noticias para los productores estadounidenses.
    El fuerte comercio de petróleo de Dubái elevó su prima al crudo WTI a su nivel más alto desde fines de marzo, un desarrollo que podría hacer que el crudo estadounidense sea aún más competitivo en Asia. Más comerciantes han recurrido a Dubái después de que los productores del Golfo Pérsico, como Arabia Saudita, aumentaran los precios y también aumentaran las tarifas de envío.
     
    Bloomberg ha informado que los swaps de Dubái se negociaban con una prima de 3,65 dólares el barril por encima de los futuros del West Texas Intermediate de referencia estadounidense en Singapur, con un diferencial normalmente inferior a 3 dólares. El aumento del comercio de parciales (lotes más pequeños que se acumulan y convierten en cargamentos físicos) también está dando un impulso a los precios del petróleo de Dubái. 
     
    El petróleo de Dubái se considera un sustituto de otros grados regionales.
     
    Dos refinerías de Corea del Sur han comprado ~8 millones de barriles de petróleo estadounidense, incluido el crudo WTI Midland, en lo que va de mes. Las importaciones asiáticas de crudo estadounidense han estado aumentando, y los compradores regresan después de meses de comprar barriles rusos baratos.
     
    Las exportaciones de petróleo crudo de EE. UU. para el mes de abril superaron las previsiones, alcanzando un récord de 4,5 millones de barriles por día en marzo gracias a un mercado chino fuerte debido a la creciente demanda de combustible. Las exportaciones de crudo de EE. UU. crecieron un 22 % el año pasado desde 2021 después de que la invasión rusa de Ucrania llevó a EE. UU., la UE y Canadá a prohibir las importaciones de petróleo ruso y alteró drásticamente los flujos globales. 
    China es el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo y ha registrado un resurgimiento económico desde que revirtió sus estrictas políticas de cero covid. Las exportaciones de abril a China aumentaron a ~850.000 barriles por día, el nivel más alto desde mayo de 2020.
     
    El crudo estadounidense tiende a ser un poco más barato que el Brent. El descuento promedio en febrero fue de $6.47 y casi $6 menos en la primera quincena de marzo. Los compradores extranjeros tienden a aumentar sus compras de crudo estadounidense siempre que el descuento al Brent supere los 6 dólares por barril. La demanda de crudo de EE. UU. puede aumentar significativamente en los próximos meses, y el crudo de Oriente Medio se volverá más caro.
     
    Por Alex Kimani para Oilprice.com
  • Así es la revolucionaria central nuclear de China que usará torio en lugar de uranio para producir energía

    En un avance revolucionario en lo que re refiere a la generación de energía nuclear, China ha dado luz verde para la construcción de una planta nuclear que utilizará torio -un metal blando-, en lugar de uranio, como combustible principal. Este importante paso podría marcar un punto de inflexión en la industria nuclear y ofrecer una solución más segura y sostenible para satisfacer las crecientes necesidades energéticas del país. Esto se une al imperio nuclear en el que Pekín está avanzando para abastecer la creciente demanda de energía.
    El reactor estará 'alimentado' con sal fundida (MSR) de torio. Además, estará ubicado en la ciudad de Wuwei, en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu, y es operado por el Instituto de Física Aplicada de Shanghai de la Academia de Ciencias de China.
     
    El permiso, emitido por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear el 7 de junio, permite que el Instituto de Shanghái trabaje con el reactor durante 10 años. Muy pronto comenzarán las pruebas. El permiso especifica que el Instituto de Shanghái es responsable de la seguridad del reactor y debe cumplir con todas las leyes, reglamentos y normas técnicas pertinentes.
     
    Los MSR de torio son un tipo de tecnología nuclear avanzada que utiliza combustibles líquidos, normalmente sales fundidas, como combustible y como refrigerante. Ofrecen varias ventajas potenciales sobre los reactores de uranio tradicionales, entre las que destacan una mayor seguridad, menos desechos y una mayor eficiencia del combustible. Además, los reactores no necesitan agua para enfriarse, por lo que las plantas se pueden construir en medio del desierto, por ejemplo.
     
    Ventajas del torio
    El torio, un elemento químico muy abundante en comparación con el uranio, presenta numerosas ventajas sobre su contraparte tradicional. Según el medio Revista Nuclear, el torio tiene varias ventajas respecto al uranio: existen mayores reservas, no necesita ser enriquecido, genera menos residuos, menos elementos transuránicos en ellos y proporciona márgenes de seguridad adicionales en la mayoría de tipos de reactores.
     
    "Todo el torio extraído es potencialmente utilizable en un reactor, a diferencia del uranio natural, del cual solamente se puede usar 0,7%. El punto fusión del torio es 3350°C, mientras que el uranio es de 2850°C, por lo que es más seguro en caso de accidente", apuntan desde este medio especializado.
     
    El torio es radiactivo, pero muy estable y, por tanto, la dosis de radiación que produce es muy baja. Su tiempo de semidesintegración (en el que se desintegra la mitad de los núcleos de una muestra) es de unos 14 000 millones de años, el triple de la vida de la Tierra.
     
    Debido al mayor "quemado" del material fisible y sin transuránidos - son elementos químicos con número atómico mayor que 92, se pueden detectar fácilmente en ciertas cantidades en la tierra, teniendo una vida estable, o unos isótopos de vida media relativamente larga-, los residuos generados por una central nuclear de torio serían radiactivos durante unos 200 años, frente a los 10.000 de los actuales reactores basados en uranio.
     
    Se estima que hay entre tres y cuatro veces mayores reservas de torio que de uranio, lo que unido a su mayor grado de aprovechamiento podría servir para cubrir la necesidad de toda la humanidad durante muchos siglos, quizás milenios.  Además, no puede mantener una reacción nuclear en cadena sin un iniciador, lo que reduce significativamente el riesgo de fusiones nucleares incontroladas y la proliferación de armas nucleares.
     
    Un kg de torio produce más energía que una tonelada de uranio
    Además de ser más seguro, el torio también es más eficiente en términos de utilización de combustible. Se estima que un kilogramo de torio puede producir más energía que una tonelada de uranio. Esta mayor eficiencia podría conducir a una reducción en los costos de producción de electricidad y una mayor disponibilidad de energía para el desarrollo y el bienestar de la sociedad.
     
    Otro aspecto destacado del uso de torio es su capacidad para reducir significativamente la generación de residuos nucleares de larga vida. A diferencia de los desechos de uranio, los desechos de torio tienen una vida media mucho más corta y su radiactividad disminuye rápidamente, lo que facilita su gestión y almacenamiento seguro.
     
    La planta nuclear china, alimentada por torio, tiene el potencial de suministrar energía al país durante miles de años. Se estima que las reservas de torio en China son más de 20 veces superiores a las de uranio, lo que brinda una fuente de energía prácticamente inagotable.
     
    La decisión de China de avanzar en la construcción de esta planta nuclear pionera muestra su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible. Además, sienta las bases para una mayor exploración y adopción de tecnologías de energía nuclear avanzadas en todo el mundo.
     
    A medida que la comunidad internacional busca alternativas más seguras y limpias para abordar el desafío del cambio climático, la planta nuclear china alimentada por torio destaca como un paso audaz hacia un futuro energético más prometedor. Se espera que este avance despierte el interés de otros países y estimule la investigación y el desarrollo en el campo de la energía nuclear.
     
    Fuentes cercanas al proyecto informan que la construcción de la planta está programada para comenzar en un futuro próximo, y se espera que su entrada en funcionamiento sea motivo de celebración en la industria nuclear y un hito para la comunidad científica mundial.
     
    En resumen, China ha dado un paso significativo al aprobar la construcción de una planta nuclear que utilizará torio como combustible. Esta decisión resalta las numerosas ventajas del torio sobre el uranio en términos de seguridad, eficiencia y generación de residuos. Con la construcción de esta planta pionera, China lidera el camino hacia un futuro energético más sostenible y se posiciona como un referente en la industria nuclear a nivel mundial.
     
    Por elEconomista.es
  • China acelera el almacenamiento de crudo a la tasa más alta en tres años

    El petróleo ruso barato ayudó a China a acelerar el ritmo de almacenamiento de crudo en junio a las mayores adiciones mensuales a los inventarios en tres años, según estimaciones del columnista de Reuters Clyde Russell basadas en datos oficiales chinos.  
    En junio, se estima que China agregó 2,1 millones de barriles por día (bpd) de petróleo crudo a sus reservas comerciales o estratégicas, frente a los 1,77 millones de bpd agregados a los inventarios en mayo, según los cálculos de Russell.
    China no reporta inventarios comerciales o estratégicos, por lo que los analistas están tratando de estimar el volumen de las reservas deduciendo la cantidad de crudo procesado de todo el crudo disponible proveniente de las importaciones y la producción nacional de crudo.
     
    En junio, 2,1 millones de bpd de todo el suministro de crudo disponible no fueron procesados ​​por las refinerías, por lo que probablemente se destinaron a llenar aún más las reservas de crudo de China, según Russell de Reuters.
     
    El crudo ruso barato desempeñó un papel importante en el alto nivel de almacenamiento el mes pasado, ya que China aceleró la compra de cargamentos rusos para beneficiarse de los descuentos a los que se ofrecen los grados rusos en el mercado en relación con el crudo de otras fuentes, incluso de Oriente Medio. Este.
     
    En junio, China rompió, por un mes más, el récord de importación de crudo ruso, según datos de la Administración General de Aduanas de China citados por  Reuters . Las importaciones chinas desde Rusia promediaron 2,56 millones de bpd el mes pasado, un aumento del 44% en comparación con el mismo mes de 2022, según mostraron los datos de la aduana china.
     
    A pesar de una aparente debilidad en su economía, China está importando volúmenes récord de petróleo y está comprando cantidades récord de crudo ruso para agregar a las reservas.
     
    Durante la primera mitad de 2023, las importaciones chinas de crudo ruso promediaron 2,13 millones de bpd, lo que ayudó a Rusia a desplazar a su socio de la OPEP+, Arabia Saudita, del primer puesto como el mayor proveedor individual del principal importador de crudo del mundo en lo que va del año, según Financial Times  . estimaciones  basadas en datos aduaneros chinos. Las importaciones del principal exportador de petróleo crudo del mundo, Arabia Saudita, promediaron 1,88 millones de bpd entre enero y junio, según los cálculos de FT.  
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
     
  • China liberará millones de barriles de petróleo importado atascados en los puertos

    China comenzará a liberar aproximadamente 10 millones de barriles de petróleo importados de Irán y Venezuela y esperará en los puertos durante semanas en medio de un mayor escrutinio de carga, informó Reuters el miércoles, citando fuentes comerciales con conocimiento del asunto. 
    En abril, las autoridades de la provincia china de Shandong, sede de la mayoría de las refinerías independientes, comenzaron a inspeccionar los cargamentos que llegaban después de descubrir que algunos envíos de Irán estaban mal etiquetados como betún o mezclas de betún, en un aparente intento de eludir las cuotas de importación de petróleo crudo que China permite. y supervisa estrictamente.
    Las refinerías independientes de la provincia de Shandong han sido los principales clientes del crudo iraní y venezolano en los últimos años, luego de que EE. UU. impusiera sanciones a las exportaciones de petróleo de ambos miembros de la OPEP, Irán y Venezuela, en 2018 y 2019, respectivamente.
     
    Actualmente, la mayor parte del petróleo varado en Shandong provino originalmente de Irán o Venezuela y ha sido renombrado como mezclas bituminosas de Malasia para eludir las sanciones estadounidenses, según fuentes de Reuters.
     
    Durante una reunión entre representantes de refinerías independientes y funcionarios de aduanas a principios de esta semana, las autoridades aduaneras de Shandong acordaron reanudar el despacho de las importaciones de aquellos cargamentos de betún que cumplan con algunos de los requisitos clave para las mezclas de betún si las refinerías declaran que utilizarían las mezclas para la producción de betún. solamente, dijeron las fuentes comerciales.
     
    "La razón tácita de las relajaciones fue que el gobierno estaba preocupado por la caída de los ingresos fiscales y las cifras de importación, ya que la economía ya está en apuros", dijo a Reuters un comerciante que asistió a la reunión.
    El betún y el petróleo etiquetados como "otro petróleo pesado" no están sujetos a las cuotas de importación de petróleo crudo chino. Sin embargo, esos tipos de aceite están sujetos a impuestos de importación y consumo en China.
     
    El mes pasado, las autoridades de la provincia de Shandong también incrementaron los controles de seguridad de los barcos viejos que llegan al principal puerto de importación de petróleo de Qingdao, ya que la cantidad de petroleros viejos que transportan petróleo ruso se ha disparado. Desde mediados de mayo, las autoridades retuvieron en el puerto durante semanas algunos barcos de más de 20 años.
     
    Por Charles Kennedy para Oilprice.com
  • China profundiza su influencia en Irak con acuerdos de petróleo por infraestructura

    La semana pasada se llevaron a cabo una serie de reuniones entre altos funcionarios de los gobiernos iraquí y chino con el objetivo de ampliar y profundizar el ya extenso marco de 'petróleo por proyectos' caracterizado por empresas chinas que invierten en proyectos de infraestructura en Irak a cambio de petróleo. Oficialmente, el viceprimer ministro y ministro de Planificación de Irak, Muhammad Ali Tamim, y el embajador de China en Irak, Cui Wei, discutieron el apoyo de China a las escuelas, los hospitales, la electricidad y los proyectos del sector de servicios de Irak. 
    Extraoficialmente, según una fuente de alto nivel que trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Petróleo de Irak con la que habló en exclusiva  OilPrice.com, las discusiones se extendieron a más proyectos de petróleo y gas, banca y financiación, y la construcción estratégica de aeropuertos y puertos marítimos para uso chino de doble propósito (civil y militar). Todos estos proyectos están en línea con el proyecto de toma de poder multigeneracional de China, 'One Belt, One Road' (OBOR), cuyo objetivo final es superar a los EE. UU. como la potencia económica número uno del mundo para 2030, según se analizó en profundidad en  mi nuevo libro sobre el nuevo orden mundial del mercado petrolero .
     
    La clave de este plan de China es asegurar la mayor cantidad posible de recursos de petróleo y gas del mundo en el menor tiempo posible, particularmente porque prevé un aumento continuo de la tensión entre China y EE. UU. en la región de Asia Pacífico. en el próximo año o dos, sobre todo en Taiwán. Los tres grandes países objetivo de Beijing en el Medio Oriente en términos de sus esfuerzos para asegurar muchos recursos energéticos muy rápidamente son Arabia Saudita, Irán e Irak, dados sus recursos de petróleo y gas preeminentes en la región. Estos países también tienen el costo de extracción de petróleo más bajo del mundo, alrededor de US$1-2 por barril (costo operativo sin incluir los gastos de capital). Desde que China hizo una oferta para salvar las apariencias al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, cuando su idea de hacer flotar parte de Saudi Aramco estaba teniendo problemas, como también Analizado en profundidad en mi nuevo libro , Beijing ha acumulado una influencia constante allí. Casi al mismo tiempo, pudo hacer lo mismo con Irán a través de su 'Acuerdo de cooperación integral de 25 años entre Irán y China' revelado por primera vez en cualquier parte del mundo en mi artículo del 3 de septiembre de 2019 sobre el tema, y ​​también analizado en su totalidad  en  mi nuevo libro sobre el  nuevo orden mundial del mercado petrolero. Estos dos elementos juntos sentaron las bases para el reciente acuerdo histórico negociado por China que vio la reanudación de las relaciones entre los enemigos históricos Arabia Saudita e Irán. Mientras tanto, el último acuerdo multifacético con Irán sentó las bases para una serie similar de acuerdos entre China e Irak. Irak no solo está fuertemente influenciado por Irán a través de los representantes políticos, económicos y militares de Teherán, sino que los dos países vecinos comparten muchos de sus campos de petróleo y gas más grandes. Estos incluyen Azadegan (en el lado de Irán)/Majnoon (en el lado de Irak), Azar/Badra, Yadavaran/Sinbad, Naft Shahr/Naft Khana, Dehloran/Abu Ghurab, West Paydar/Fakka y Arvand/South Abu Ghurab. Como China ya estaba tan involucrada del lado de Irán en estos embalses.
     
    Durante un tiempo considerable, preocupada por la posible reacción negativa de los EE. UU. sobre la expansión abierta de su presencia en un país en el que Washington todavía veía oportunidades políticas y económicas, China adoptó un enfoque discreto cuando fue posible. Esto se logró a fuerza de varios acuerdos bajo el radar que en el papel eran para trabajos 'solo por contrato' relacionados con varios proyectos que suenan anodinos, pero juntos establecieron el control total de China sobre varios campos en Irak, como también se analizó en  mi nuevo libro. Entre estos acuerdos, cabe destacar la supuesta adjudicación de un solo contrato realizada a China Petroleum Engineering & Construction Corp (CPECC) por West Qurna 1 a mediados de 2021. El contrato de ingeniería de US$121 millones fue inicialmente para mejorar las instalaciones utilizadas para extraer gas durante producción de petróleo crudo, pero el proyecto se amplió y profundizó en alcance y escala para encajar con las actividades de PetroChina en West Qurna 1. 
     
    El mismo tipo de modelo de solo contrato se usó en el campo petrolero supergigante Majnoon vecino de Irak después de que la británica Shell decidiera salir de ese sitio en 2017, y CPECC se adjudicó un proyecto de US$203,5 millones solo por contrato para ingeniería para tratar el gas amargo en el sitio de Majnoon. Sin embargo, antes de este premio a CPECC en Majnoon, se firmaron otros dos contratos revolucionarios para el campo supergigante. Uno fue con Hilong Oil Service & Engineering Company de China para perforar 80 pozos a un costo de 54 millones de dólares estadounidenses, y el otro fue con Iraq Drilling Company, con asistencia china, para perforar 43 pozos a un costo de 255 millones de dólares estadounidenses. Poco después de estas adjudicaciones, Anton Oil de China entró en escena con un contrato de 'servicios de gestión y desarrollo de proyectos'. El plan para Majnoon, con un estimado de 38 mil millones de barriles de petróleo en marcha, es aumentar la producción de petróleo del actual campo petrolero Majnoon de alrededor de 240 000 bpd a 600 000 bpd para 2026. Es oportuno señalar en este punto que Majnoon es un campo compartido con Irán, en el que se conoce como Azadegan, que, a su vez, se divide en dos campos supergigantes: North Azadegan y South Azadegan. China National Petroleum Corporation sigue siendo el principal operador extranjero en North Azadegan, que entró en funcionamiento en noviembre de 2016 con una capacidad de producción de 75.000 bpd. La empresa china también fue el desarrollador principal en South Azadegan desde 2009 hasta 2014, cuando fue expulsada del campo por demoras en el progreso. Sin embargo, desde entonces, las empresas chinas han estado trabajando nuevamente en proyectos solo por contrato junto con los principales desarrolladores nominales iraníes. Es oportuno señalar en este punto que Majnoon es un campo compartido con Irán, en el que se conoce como Azadegan, que, a su vez, se divide en dos campos supergigantes: North Azadegan y South Azadegan. China National Petroleum Corporation sigue siendo el principal operador extranjero en North Azadegan, que entró en funcionamiento en noviembre de 2016 con una capacidad de producción de 75.000 bpd. La empresa china también fue el desarrollador principal en South Azadegan desde 2009 hasta 2014, cuando fue expulsada del campo por demoras en el progreso. Sin embargo, desde entonces, las empresas chinas han estado trabajando nuevamente en proyectos solo por contrato junto con los principales desarrolladores nominales iraníes. Es oportuno señalar en este punto que Majnoon es un campo compartido con Irán, en el que se conoce como Azadegan, que, a su vez, se divide en dos campos supergigantes: North Azadegan y South Azadegan.
     
    China National Petroleum Corporation sigue siendo el principal operador extranjero en North Azadegan, que entró en funcionamiento en noviembre de 2016 con una capacidad de producción de 75.000 bpd. La empresa china también fue el desarrollador principal en South Azadegan desde 2009 hasta 2014, cuando fue expulsada del campo por demoras en el progreso. Sin embargo, desde entonces, las empresas chinas han estado trabajando nuevamente en proyectos solo por contrato junto con los principales desarrolladores nominales iraníes. China National Petroleum Corporation sigue siendo el principal operador extranjero en North Azadegan, que entró en funcionamiento en noviembre de 2016 con una capacidad de producción de 75.000 bpd. La empresa china también fue el desarrollador principal en South Azadegan desde 2009 hasta 2014, cuando fue expulsada del campo por demoras en el progreso. Sin embargo, desde entonces, las empresas chinas han estado trabajando nuevamente en proyectos solo por contrato junto con los principales desarrolladores nominales iraníes. China National Petroleum Corporation sigue siendo el principal operador extranjero en North Azadegan, que entró en funcionamiento en noviembre de 2016 con una capacidad de producción de 75.000 bpd. La empresa china también fue el desarrollador principal en South Azadegan desde 2009 hasta 2014, cuando fue expulsada del campo por demoras en el progreso. Sin embargo, desde entonces, las empresas chinas han estado trabajando nuevamente en proyectos solo por contrato junto con los principales desarrolladores nominales iraníes. 
     
    Estos, y otros múltiples desarrollos de campo de China en Irak, van junto con otras prioridades estratégicas de Beijing en el país, ya que se relacionan con el proyecto OBOR que lo abarca todo. Uno de ellos fue la aprobación de Bagdad de casi 1 billón de dinares iraquíes (700 millones de dólares estadounidenses) para proyectos de infraestructura en la ciudad de Al-Zubair en el centro petrolero de Basora, en el sur de Irak. A juzgar por los comentarios hechos por el gobernador de la ciudad en ese momento, Abbas Al-Saadi, la fuerte participación de China en la Fase 2 de los proyectos fue parte del acuerdo de base amplia de 'petróleo para reconstrucción e inversión', parte del acuerdo general de 'petróleo'. -idea de proyectos firmada por Bagdad y Beijing en septiembre de 2019. El anuncio de Al-Zubair se produjo poco después de que Bagdad otorgara otro contrato importante a otra empresa china para construir un aeropuerto civil que reemplazara la base militar en la capital de la gobernación de Dhi Qar, rica en petróleo del sur. La región de Dhi Qar incluye dos de los campos petroleros potencialmente más grandes de Irak, Gharraf y Nassiriya, y China ha dicho que tiene la intención de completar el aeropuerto para 2024. Este proyecto del aeropuerto, anunció, incluiría la construcción de múltiples edificios de carga y carreteras que unen el aeropuerto. al centro de la ciudad y por separado a otras áreas petroleras clave en el sur de Irak. Esto, a su vez, siguió a otro acuerdo que se está discutiendo, que implicaría que las empresas chinas construyeran la ciudad de Al-Sadr, ubicada cerca de Bagdad, a un costo de entre 7 y 8 mil millones de dólares.
     
    Al mismo tiempo que Irak estaba haciendo estos tratos con China, Bagdad buscó contrarrestar cualquier reacción negativa de los EE. UU. con promesas de que Irak pondría más distancia entre sí e Irán. Durante muchos años, Irak, a pesar de su riqueza en petróleo y gas, había dependido del vecino Irán para obtener alrededor del 40 por ciento de sus suministros de energía, provenientes de las importaciones de gas y electricidad a Irak. Sin embargo, como también analizo en profundidad en  mi nuevo libro sobre el nuevo orden mundial del mercado petrolero, a mediados de 2021, el entonces ministro de Petróleo de Irak, Ihsan Abdul Jabbar, declaró que la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales de China (SASAC) había acordado financiar el proyecto de refinería de Fao, estratégicamente crítico. Esto procesaría al menos 300.000 bpd de petróleo crudo en la región sur repleta de campos petroleros de Irak que desemboca en la península de Fao alrededor de Basora. Una vez que Irak recibió la garantía de SASAC de China de que garantizaría todos los fondos necesarios para el proyecto de refinería de Fao, los contratos se adjudicaron a China National Chemical Engineering Co (CNCEC). Estos incluyeron la construcción de la refinería, capacitación, transferencia de tecnología, operación y mantenimiento. Además del pesado contingente de personal chino que estaría involucrado en estas áreas. 
     
    Por Simon Watkins para Oilprice.com
  • China sale de las sombras para defender sus intereses petroleros

    Dado el juego geopolítico de alto riesgo en el que se encuentra el mundo tras la invasión rusa de Ucrania el año pasado, sería ingenuo creer que algo de tan alto perfil como la incautación de petroleros por parte de Irán en sus aguas costeras y sus alrededores ocurrió en aislamiento político. No lo hicieron, y tales incautaciones de embarcaciones y otras interrupciones en los mercados mundiales de petróleo que emanan del Medio Oriente continuarán.
    Este es un elemento clave del nuevo orden mundial del mercado petrolero, como se analiza en mi nuevo libro sobre el tema . Para resumir brevemente estos eventos recientes, el jueves 27 de abril, las fuerzas de la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGCN) se apoderaron del petrolero Advantage Sweet.mientras navegaba por aguas internacionales en el Golfo de Omán. Según fuentes de transporte marítimo, el petrolero transportaba 800.000 barriles de crudo iraquí Ratawi para la petrolera estadounidense Chevron, cargados en la terminal Mina Saud de Kuwait el 25 de abril. Apenas unos días después, el miércoles 3 de mayo, las mismas fuerzas navales iraníes se apoderaron de otro petrolero, el Niovi, después de haber salido de Dubái hacia el puerto de Fujairah, también en los Emiratos Árabes Unidos, por el Estrecho de Ormuz. Aunque Irán alega que esta segunda incautación se debió a una disputa legal que se remonta a 2020 y que involucra a Nimr International y Baslam Nakliyat por un lado y a La Mere Maritime, con sede en las Islas Marshall, por el otro, ambas incautaciones ocurrieron después de un incidente anterior que involucró al EE. UU. Este incidente fue la redirección por parte de EE. UU. del petrolero Suez Rajan , que estaba cargado con un cargamento completo de crudo destinado a China, a pesar de las sanciones de EE. UU. sobre el comercio de crudo iraní. 
     
    Entonces, fue China quien garantizó el apoyo tácito a Irán que permitió a la IRGCN apoderarse de los dos petroleros, según una fuente que trabaja en estrecha colaboración con el aparato de seguridad energética de la Unión Europea (UE) y otra con estrechos vínculos con el Ministerio de Petróleo de Irán. , ambos hablados exclusivamente por OilPrice.comla semana pasada. “China quiere establecer un marcador claro de que no tolerará la interferencia de Estados Unidos en ninguno de sus tratos con sus principales aliados de Medio Oriente, e Irán está en la parte superior de esta lista, y esto incluye cualquier interferencia de Estados Unidos en los flujos de petróleo de Irán a China”, dijo la fuente iraní. “China no reconoce el orden económico geopolítico unipolar con Washington en el centro que Estados Unidos sigue tratando de imponer a otros países, y [China] no tolerará la imposición de esta idea contra sus intereses nacionales [de China], agregó. “China tiene la base legal para llevar a cabo tal comercio [petróleo] bajo los términos del acuerdo de 25 años firmado con Irán y tiene el derecho bajo el mismo acuerdo de proteger sus intereses, independientemente de las sanciones unilaterales arbitrarias [a Irán] impuestas por el Estados Unidos”, concluyó.
     
    Bajo el 'Acuerdo de Cooperación Integral Irán-China de 25 años' revelado por primera vez en cualquier parte del mundo en mi artículo del 3 de septiembre de 2019 sobre el tema, y ​​analizado en su totalidad en mi nuevo libro sobre el nuevo orden mundial del mercado petrolero., China tiene un amplio acceso a varios elementos clave de los sectores energético, económico y militar de Irán. Además del derecho preferencial sobre la exploración y el desarrollo de todos los campos de petróleo y gas en Irán, y los grandes descuentos para China en el petróleo y el gas producidos en esos campos, China también escribió en el Acuerdo varias políticas que permitieron una cooperación mucho mayor entre los dos. militares de los países. Uno de ellos fue el intercambio anual de decenas de oficiales superiores de las armadas, ejércitos, fuerzas aéreas y unidades de inteligencia de los dos países, además de personal técnico adscrito a proyectos especiales. Otro fue el derecho de 'doble propósito' (militar y civil) otorgado a China para que su armada y su fuerza aérea utilicen los sitios militares y civiles iraníes para cualquier propósito que requiera. 
     
    Aunque ningún personal militar chino participó directamente sobre el terreno en las recientes incautaciones de petroleros, el marcador establecido por China a través de las incautaciones de petroleros de la IRGCN es suficientemente claro. Demuestra que China no aceptará ninguna interferencia de EE. UU. en ningún aspecto de su expansión por Oriente Medio, ni en los flujos de petróleo y gas hacia China que la acompañan. También demuestra que China tiene la capacidad, especialmente a través de Irán, pero también ahora a través de Arabia Saudita, como también analizo en profundidad en mi nuevo libro.sobre el nuevo orden mundial del mercado petrolero, para interrumpir significativamente el movimiento del petróleo en todo el mundo. China, como ha dejado en claro con estas dos últimas incautaciones de petroleros, ahora tiene el control del Estrecho de Ormuz a través de Irán. Al menos el 30 por ciento del petróleo crudo del mundo se mueve a través del Estrecho en un momento dado y, a menudo, mucho más. El mismo Acuerdo de 25 años también otorga a China control sobre el Estrecho de Bab al-Mandab, a través del cual se envía petróleo crudo hacia arriba a través del Mar Rojo hacia el Canal de Suez antes de pasar al Mediterráneo y luego hacia el oeste. Esto se ha logrado ya que se encuentra entre Yemen, anteriormente fuertemente controlado por los hutíes respaldados por Irán, pero ahora también sujeto al nuevo acuerdo de relación negociado por China entre Irán y Arabia Saudita, y Djibouti, sobre el cual China también ha establecido un dominio absoluto. lo que la incautación de laLa ventaja de Sweet también muestra ahora que el Golfo de Omán ya no puede considerarse una ruta de transporte alternativa segura para los petroleros.
     
    Aunque estas últimas incautaciones por parte de Irán tienen motivaciones principalmente políticas, con el objetivo de que China demuestre que ya no tolerará ninguna interferencia de EE. UU. en sus asuntos, también destacan que China no ve ninguna consecuencia financiera o económica inmediata de los precios del petróleo potencialmente más altos. que una prima de riesgo más alta resultaría con el tiempo. En el Acuerdo de 25 años, China tiene garantizados los precios del petróleo y el gas de Irán al menos un 30 por ciento más bajos que los puntos de referencia de precios del petróleo relevantes. Sin embargo, desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, China ha estado exigiendo un descuento adicional en el petróleo iraní al descuento del 30 por ciento con el que actualmente también puede comprar petróleo ruso.
     
    Según la fuente de seguridad energética de la UE. "De media, el descuento chino para el petróleo crudo iraní con respecto al punto de referencia internacional durante los últimos 12 meses ha sido de alrededor del 44 por ciento”, dijo. “Pero es aún peor para Irán, ya que, desde el 11 de noviembre de 2022, China ha estado pagando a Irán en yuanes no convertibles, es decir, yuanes que solo pueden usarse dentro de China y/o gastarse en la compra de productos chinos”, agregó. “Peor aún es que, si bien el yuan es el instrumento clave en el pago, China también está utilizando las monedas de Angola, Zambia y Kenia para pagar a Irán, y China está haciendo esto como un medio para inducir a Irán a comprar bienes de estos países para que estos los países, a su vez, pueden pagar sus préstamos a China”, concluyó. ese es el yuan que solo se puede usar dentro de China y/o gastar en la compra de productos chinos”, agregó. “Peor aún es que, si bien el yuan es el instrumento clave en el pago, China también está utilizando las monedas de Angola, Zambia y Kenia para pagar a Irán, y China está haciendo esto como un medio para inducir a Irán a comprar bienes de estos países para que estos los países, a su vez, pueden pagar sus préstamos a China”, concluyó. ese es el yuan que solo se puede usar dentro de China y/o gastar en la compra de productos chinos”, agregó. “Peor aún es que, si bien el yuan es el instrumento clave en el pago, China también está utilizando las monedas de Angola, Zambia y Kenia para pagar a Irán, y China está haciendo esto como un medio para inducir a Irán a comprar bienes de estos países para que estos los países, a su vez, pueden pagar sus préstamos a China”, concluyó.
     
    Es interesante notar finalmente que China parece haber decidido que ahora es el momento adecuado para salir de las sombras en lo que respecta a sus importaciones de petróleo crudo de Irán. Anteriormente, como también analicé en profundidad en mi nuevo libro sobre el nuevo orden mundial del mercado petrolero, China había disfrazado sus enormes importaciones de petróleo de Irán de varias maneras. Uno de los métodos más probados y confiables por los cuales esto se ha hecho ha sido en la fuente, con el petróleo iraní simplemente 'rebautizado' como petróleo no iraquí. Esto se ha hecho fácilmente porque los dos países comparten muchos de los mismos depósitos de petróleo.
     
    Otro se ha hecho en el mar con cargamentos de petróleo ya en movimiento, logrado por deshabilitar, literalmente simplemente accionando un interruptor, el 'sistema de identificación automática' en los barcos que transportan petróleo iraní. Esto puede ir acompañado de una simple mentira sobre la procedencia, los destinos o tipos de carga específicos en la documentación de envío. El propio exministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, destacó públicamente esta misma práctica cuando dijo en 2020: “Lo que exportamos no está a nombre de Irán. Los documentos se cambian una y otra vez, así como [las] ​​especificaciones”. Además de esto, y muy popular para el petróleo iraní que se dirigía a China en el pasado, los petroleros con destino final a China se involucraban en transferencias de petróleo iraní en el mar o justo fuera del puerto a petroleros que enarbolaban otras banderas. Como también destacó en diciembre de 2018 en el Foro de Doha, el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Zarif: “Si hay un arte que hemos perfeccionado en Irán, [que] podemos enseñar a otros por un precio, es el arte de evadir sanciones”. Sin embargo, China ya no siente la necesidad o el deseo de tratar de aplacar a los EE. UU. 
     
    Por Simon Watkins para Oilprice.com
  • Compradores asiáticos luchan por suministros alternativos de petróleo después del aumento de precios en Arabia Saudita

    Varios compradores en Asia buscan comprar cargamentos de petróleo al contado de Rusia, África, Brasil o Estados Unidos después de que el principal exportador de crudo del mundo, Arabia Saudita, subió inesperadamente los precios oficiales de venta de su crudo destinado a Asia en julio.  
    Al menos tres refinerías en Asia buscan nominar volúmenes más bajos de crudo saudita para el próximo mes, según la asignación del contrato, e impulsar las compras desde fuera de Arabia Saudita, incluidos los cargamentos al contado más baratos de Rusia, dijeron fuentes con conocimiento de las estrategias de compra de las refinerías. El domingo, los productores de la OPEP+ decidieron mantener los recortes actuales hasta fines de 2024, mientras que el principal productor de la OPEP, Arabia Saudita, dijo que reduciría voluntariamente  su producción en 1 millón de bpd  en julio, a alrededor de 9 millones de bpd.
     
    Al día siguiente, Arabia Saudita elevó el precio de venta oficial (OSP) de su buque insignia Arab Light para Asia en $0,45 por barril a una prima de $3,00 sobre el promedio de Omán/Dubai, a partir del cual se cotiza el crudo de Medio Oriente para Asia.
     
    La subida de precios de Arabia Saudí sorprendió al mercado, que antes del recorte de producción saudí esperaba precios más bajos en un sondeo de Reuters.
     
    Sin embargo, Arabia Saudita parece estar buscando aumentar los ingresos ofreciendo volúmenes más bajos en julio pero a precios más altos.
     
    Por lo tanto, algunas refinerías asiáticas están al acecho de cargas más baratas, aunque es posible que el suministro puntual para julio no esté disponible ya que el ciclo comercial típico para las cargas del próximo mes ha expirado, dijeron los comerciantes a Bloomberg.
     
    Algunas refinerías chinas enviaron sus nominaciones para julio antes del anuncio del recorte saudí, por lo que es posible que no puedan cambiarlas.
     
    Un gran comprador que no está particularmente preocupado por el crudo saudita más caro es India. El tercer mayor importador de petróleo crudo del mundo ha reducido las compras de crudo de Oriente Medio en los últimos meses, ya que los  barriles al contado rusos más baratos  están llegando a las refinerías indias.
     
    Se estima que India importó volúmenes récord de crudo ruso en mayo, más que sus importaciones combinadas de los siguientes cuatro proveedores más grandes: Irak, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y los EEUU. 
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • El gigante energético indio añadirá más centrales de carbón para satisfacer la creciente demanda

    La empresa estatal NTPC Ltd., el mayor productor de electricidad de la India, tiene previsto empezar a construir más centrales de carbón este año, ya que el país sigue recurriendo a este combustible para satisfacer sus crecientes necesidades energéticas. 
     
    Es probable que NTPC, con sede en Nueva Delhi, adjudique pedidos de construcción de unos 4,5 gigavatios de centrales de carbón durante el ejercicio fiscal que comenzó este mes, según un funcionario al tanto de los planes, que pidió no ser nombrado antes de que se tome una decisión definitiva. Los proyectos se construirán en tres emplazamientos donde la empresa ya tiene centrales eléctricas.
     
    Los proyectos ponen de relieve que, aunque la India se fije ambiciosos objetivos de descarbonización a largo plazo, a corto plazo seguirá dependiendo de los combustibles fósiles más sucios para satisfacer una demanda eléctrica en rápido crecimiento. El calentamiento del planeta y la mayor penetración de los aparatos de aire acondicionado están haciendo que el consumo de energía alcance nuevos récords en el país.  
     
    NTPC, que el año pasado volvió a construir centrales de carbón tras un paréntesis de varios años, espera encargar la construcción de sendas centrales de carbón de 1,6 gigavatios en Lara y Singrauli, así como de 1,32 gigavatios en Meja, en Uttar Pradesh, durante el actual ejercicio fiscal, según el funcionario. 
     
    La empresa, el mayor consumidor de carbón de la India, pretende aumentar la producción de sus propias minas hasta 34 millones de toneladas este año fiscal, un 48% más que el año anterior, según el funcionario.
     
    Al mismo tiempo, la empresa está sentando las bases para añadir más energía libre de carbono. En Pudimadaka, un emplazamiento costero del estado de Andhra Pradesh que iba a albergar una central eléctrica de carbón de 4 gigavatios, la empresa proyecta ahora un centro ecológico de hidrógeno con generación renovable, fabricación de electrolizadores y producción ecológica de hidrógeno y amoníaco, según el funcionario.
     
    La empresa también tiene previsto vender este año una participación en su unidad de energía limpia, NTPC Green Energy Ltd., muy probablemente a través de una cotización pública, después de que fracasara un reciente intento de atraer a un inversor, según el funcionario.
     
    Por Rajesh Kumar Singh para Bloomberg
  • Grandes volúmenes de petróleo crudo se dirigen a China

    Hasta 125 superpetroleros viajaban a China a finales de abril, transportando los mayores volúmenes de petróleo al principal comprador de crudo del mundo en más de dos años, según datos de seguimiento de petroleros compilados por Bloomberg.
    Esos superpetroleros tienen la capacidad total para enviar 250 millones de barriles de petróleo crudo a China, ya que las señales sugieren que las importaciones chinas en mayo y junio podrían ser más altas que una disminución mensual estimada en abril.
    Las cargas de carga de crudo en los petroleros con destino a China en abril fueron altas desde los puertos del Lejano Oriente en Rusia, la costa del Golfo de EE. UU., Brasil y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según mostraron los datos compilados por Bloomberg.
     
    Los datos económicos chinos más débiles de lo esperado y una caída estimada en las importaciones de petróleo crudo de abril en comparación con marzo han preocupado al mercado petrolero de que el repunte de las compras de crudo de China no sea tan alto como muchos esperaban a principios de este año.
     
    Las importaciones de petróleo crudo de China aumentaron un 22,5% interanual en marzo a los volúmenes mensuales más altos en casi tres años, según mostraron datos oficiales a mediados de abril, a medida que las refinerías aumentan la producción de combustible para satisfacer la creciente demanda esperada después de la reapertura. Los volúmenes de importación en toneladas equivalen a 12,3 millones de barriles por día (bpd), el más alto para cualquier mes desde junio de 2020, y muy por encima de los 10,1 millones de bpd de importaciones de petróleo crudo en marzo de 2022. 
     
    Pero se estima que las importaciones chinas cayeron en abril a menos de 11 millones de bpd, por debajo de los 12,3 millones de bpd de marzo.
    Sin embargo, el gobierno chino está listo para emitir un segundo lote de cuotas de exportación de combustible a sus grandes refinerías estatales y grandes refinerías privadas. Aunque se espera que las cuotas totales en el segundo lote sean significativamente más bajas que en el primer lote de 2023, China podría emitir el nuevo lote antes de junio. El año pasado, el segundo lote de cuotas de exportación se anunció en junio.   
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
     
  • Irak firma un acuerdo de energía de $ 27 mil millones largamente esperado con TotalEnergies

    El gobierno de Irak y TotalEnergies firmaron hoy un acuerdo largamente esperado por valor de $ 27 mil millones que debería hacer crecer la producción de petróleo de Irak y aumentar su dependencia del gas doméstico para la generación de energía.
    El acuerdo también implica el desarrollo de energía baja en carbono en Irak, informó Reuters .
     
    El acuerdo se remonta a 2021 cuando TotalEnergies firmó  acuerdos multienergéticos en Irak para la construcción de una nueva red de gas y unidades de tratamiento, la construcción de una unidad de tratamiento de agua de mar a gran escala y la construcción de una planta de energía fotovoltaica de 1 gigavatio en la región sur iraquí de Basora.
     
    La empresa francesa firmó acuerdos con los Ministerios iraquíes de Petróleo y Electricidad y la Comisión Nacional de Inversiones del país.
     
    Parte de la propuesta era la construcción de instalaciones para recuperar gas asociado que se está quemando en tres campos petroleros y así suministrar gas a 1,5 GW de capacidad de generación eléctrica en una primera fase, aumentando a 3 GW en una segunda fase, y también desarrollará 1 GWac de capacidad de generación de electricidad solar para abastecer la red regional de Basora.
     
    Irak es actualmente uno de los mayores productores de petróleo de quema de gas a nivel mundial.
     
    La cantidad inicial que se invertiría en el megaacuerdo era de 10.000 millones de dólares, que se distribuirían a lo largo de 25 años, pero la finalización del acuerdo se retrasó debido a disputas en el gobierno de Irak sobre los términos del acuerdo.
    Finalmente, a principios de este año, las autoridades de Bagdad acordaron una participación menor del 30% en los proyectos, por debajo del 40% propuesto inicialmente, despejando el camino para la finalización del acuerdo.
     
    Según los términos finales del acuerdo que las dos partes firmaron hoy, TotalEnergies tendrá el 45 % de las empresas y QatarEnergy tendrá el resto del 25 %. Una empresa saudí, ACWA Power, ha sido invitada a participar en el proyecto de construcción de una planta solar para Basora.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • La caída del rublo genera olas en las economías de Asia Central

    Bakytbek Ysmanov, originario de Kirguistán, de 64 años, trabaja en Rusia desde hace 15 años.
    En los últimos 12 meses ha visto caer el rublo un 28 por ciento frente a la moneda nacional de su país, el som, y esa caída en el valor se aceleró este verano.
    Ese es un gran problema para Ysmanov porque necesita liquidar una hipoteca en soms que tiene sobre una casa en la ciudad de Osh, en el sur de Kirguistán.
     
    "Tal vez tendré que trabajar 15 horas [al día ahora] y encontrar otros trabajos también. Tal vez podría trabajar en la construcción durante cuatro o cinco horas y luego volver a conducir un taxi", dijo Ysmanov a Central Asian Migrant de RFE/RL. Unidad.
     
    "Trabajas hasta las 11 o 12 de la noche. Cuando tienes sueño, simplemente te lavas la cara con agua fría y continúas trabajando. ¿Qué puedo hacer? Tengo que pagar una hipoteca", dijo Ysmanov, añadiendo que esperaba que los bancos kirguises pronto ofrecerá opciones de prolongación de la deuda para los inmigrantes que trabajan en Rusia.
     
    Esta semana, la caída del rublo mostró un destello de vida tras una gigantesca subida de emergencia de las tasas supervisada por el banco central de Rusia después de haber caído por debajo del umbral psicológicamente importante de 100 rublos por dólar.
     
    Y no fueron sólo los funcionarios del Kremlin quienes dieron un suspiro de alivio.
     
    Para los países de Asia Central, el rublo tiene una importancia enorme debido al nivel de integración económica de la región con Moscú y a los millones de inmigrantes de la región (principalmente de Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán) que ganan dinero en Rusia.
     
    Pero si bien la moneda podría haber tocado fondo en el corto plazo, estabilizándose en alrededor de 93 por dólar después del aumento, su salud a más largo plazo sigue siendo una importante fuente de preocupación para una región sin litoral, perennemente expuesta a las crisis rusas.
     
    Mientras tanto, el rublo barato ya está causando estragos en las economías de Asia Central y contribuyendo a una caída significativa en la cantidad de dinero enviado a la región.
     
    Entre la depreciación y el diablo
     
    La caída de la moneda rusa durante meses, que se remonta a finales del año pasado, se debe en parte al gasto gubernamental en la guerra en Ucrania, donde las fuerzas rusas han estado en lenta retirada desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, mientras ahora luchan contra una feroz batalla. Contraofensiva ucraniana.
     
    Sin embargo, lo que hace que esta depreciación del rublo en particular sea tan notable es que se produce en un momento de precios sólidos del petróleo, que tradicionalmente han ayudado a que la moneda se recupere.
     
    El 15 de agosto, el banco central de Rusia aumentó su tasa base en unos sorprendentes 3,5 puntos porcentuales hasta alcanzar el 12 por ciento, lo que ayudó a detener la descomposición del rublo.
     
    Pero no ha habido una recuperación espectacular como la que hubo en las semanas y meses inmediatamente posteriores a que Moscú lanzara su guerra contra Ucrania.
     
    Y los días en que el rublo pasara de su caída libre a ser la moneda de mejor desempeño del mundo de la noche a la mañana (un hecho atribuido a estrictos controles de capital y un superávit comercial impulsado por los altos precios de las exportaciones rusas) ahora parecen muy lejanos.
     
    De hecho, el rublo es tan barato que plantea un dilema para los países vecinos atrapados entre una posible avalancha de importaciones rusas y decisiones políticamente polémicas de permitir que sus propias monedas sigan el ejemplo.
     
    El tenge kazajo, rico en petróleo, se depreció un 6 por ciento los días 16 y 17 de agosto, informó el Servicio Kazajo de RFE/RL, y el 17 de agosto el tipo de cambio alcanzó 467 tenge por dólar en el cambio de divisas.
     
    En el pasado reciente, el tenge ha seguido con bastante precisión la evolución del rublo.
     
    Kazajstán es miembro de la Unión Económica Euroasiática dominada por Rusia y, al igual que Moscú, las perspectivas de crecimiento de Astaná están ligadas a los precios de sus exportaciones de energía.
     
    Pero el año pasado el tenge se "desvinculó con éxito" del rublo, en palabras del canal de Telegram centrado en la economía Tengenomika, cuando la participación de Rusia en las importaciones de Kazajstán cayó de más del 40 por ciento en 2021 al 26,7 por ciento en 2022.
     
    No está claro cuánto tiempo se podrá mantener eso.
     
    En una publicación de Facebook esta semana, el comentarista político kazajo Serik Belgibay se enfureció porque el rublo estaba "enterrando" la economía de Kazajstán y dejando al país con "dos opciones, ambas malas".
     
    "[Podemos] dejar todo como está. Entonces el rublo barato acabará gradualmente con la producción nacional. O [podemos] permitir que el tenge se devalúe al nivel de cinco tenge por rublo. Esto empobrecería aún más a nuestros ciudadanos y provocaría que los precios subir", expresó Belgibay.
     
    En Uzbekistán, el costo del dólar en las casas de cambio ha aumentado alrededor de un 3 por ciento en la última semana, y el banco central culpa a "la importante depreciación de las monedas de los principales socios comerciales [de Uzbekistán]".
     
    La moneda som de Uzbekistán "se mantendrá relativamente estable hasta finales de año y en el mediano plazo", predijo con bastante optimismo el banco central.
     
    ¿Es hora de tomar una decisión para los inmigrantes?
     
    En Tayikistán y Kirguistán, más empobrecidos, las monedas nacionales han perdido menos del 1 por ciento de su valor frente al dólar desde principios del verano, mientras que registraron ganancias de alrededor del 14 por ciento frente al rublo.
     
    Pero para muchas familias en dos de los países más dependientes de las remesas del mundo, donde las transferencias de efectivo desde Rusia suelen equivaler a más de una cuarta parte del PIB, la debilidad del rublo no es nada para celebrar.
     
    El 15 de agosto, citando entrevistas con líderes de la diáspora uzbeka, el diario económico ruso Vedomosti especuló que un éxodo migratorio potencialmente masivo de Rusia podría ser inminente si el rublo no comienza a subir de valor pronto.
     
    La publicación citó una encuesta en línea realizada a 23.000 inmigrantes, en su mayoría uzbekos, en la que más de la mitad dijeron que estaban considerando activamente esta opción.
     
    Los últimos años han tenido muchas sorpresas desagradables para los asiáticos centrales que trabajan en Rusia.
     
    La pandemia fue brutal, con despidos repentinos que enviaron a decenas de miles de nacionales de la región a regresar a sus hogares a economías donde los empleos eran pocos.
     
    Pero podría decirse que esas perturbaciones han sido eclipsadas por las consecuencias de la invasión de Ucrania, en la que los inmigrantes fueron atacados agresivamente en una campaña de reclutamiento militar ruso.
     
    El rublo, durante un tiempo, fue un punto positivo.
     
    Tras caer en picado a alrededor de 150 por dólar en las semanas posteriores a la invasión, la moneda se disparó muy por encima de su nivel anterior a la guerra de alrededor de 75 por dólar, alcanzando un máximo de poco más de 52 por dólar en junio de 2022.
     
    Esto contribuyó a que las remesas de los países de Asia Central batieran récords, contradiciendo las predicciones hechas por el Banco Mundial y otras instituciones internacionales al comienzo de la guerra.
     
    Pero 2023 probablemente será una historia diferente.
     
    Si bien no todos los bancos centrales de Asia Central publican datos periódicos sobre transferencias de dinero, los datos más recientes sugieren que las familias de toda la región ya están recibiendo mucho menos de sus parientes en el extranjero que el año pasado.
     
    Este mes, por ejemplo, el banco central de Kirguistán publicó cifras que mostraban que se transfirieron 163,5 millones de dólares a Kirguistán desde países extranjeros en junio de 2023, y las transferencias desde Rusia representaron más del 90 por ciento del total.
     
    Esa cifra es un poco más de la mitad de la cifra publicada en el mismo mes del año pasado y también significativamente menor que las cifras de años más típicos como 2021 ($266,9 millones), 2020 ($277,9 millones) y 2019 ($191,6 millones).
     
    Por RFE/RL
  • La carrera por dominar el sector del GNL está creando un mercado de compradores

    En febrero de 2021, Qatar presentó un plan para asegurar su dominio en las exportaciones de gas natural licuado durante al menos dos décadas. Qatar, que ya es el principal exportador mundial de GNL, conmocionó al mundo con el anuncio de que expandiría  su producción en más del 50 %  a 126 millones de toneladas al año hasta 2027. Al hacerlo, Qatar se aseguró esencialmente de que ninguna otra nación pudiera aspirar a igualar su producción, estableciendo así el dominio en el sector en el futuro previsible. Ahora, los líderes qataríes muy bien pueden estar lamentando ese movimiento. 
    No hace falta decir que muchas cosas han cambiado desde 2021. La pandemia se prolongó más de lo que casi nadie podría haber predicho, causando efectos dominó masivos en prácticamente todos los sectores económicos del planeta. Y luego, cuando las perspectivas económicas ya eran  tan nebulosas como nunca antes , y los sectores energéticos experimentaban una volatilidad extrema mientras intentaban igualar los niveles impredecibles de oferta y demanda en un contexto sin precedentes, Rusia, el  segundo mayor  exportador de líquidos de petróleo y gas natural en el mundo después de que Arabia Saudita invadiera Ucrania. El resultado fue el caos. Las amenazas de sanciones energéticas se convirtieron en una guerra energética total, el sector energético europeo entró en crisis y la  geopolítica cambió para siempre. 
     
    Ahora, Qatar está atrapado con grandes cantidades de GNL y un mercado cambiante que podría no querer sus productos. El problema no es la baja demanda, ni mucho menos. El problema es que nadie quiere firmar un acuerdo a largo plazo que bloquee los precios del GNL cuando el mercado es tan volátil, y tantos otros grandes productores de energía están haciendo sus propios planes energéticos ambiciosos. “El mundo necesita GNL ahora, pero no tanto desde mediados de la década, cuando es probable que el inicio de los proyectos coincida con los de EE. UU. y varios otros lugares”, informó recientemente  Bloomberg . Y Doha insiste en términos de contrato particularmente estrictos con plazos largos, que actualmente están asustando a los posibles compradores. 
     
    Y Qatar no está solo con sus proyectos masivos de GNL y un futuro incierto para los posibles compradores. La realidad es que es un mercado de compradores de GNL en este momento. Además de la producción masiva de GNL de Qatar, se están realizando proyectos masivos de miles de millones de dólares para impulsar la producción en Australia, y Estados Unidos está en camino de  recuperar  su posición como el principal exportador de GNL del mundo, superando a Australia y Qatar. Una vez que todos estos proyectos importantes entren en funcionamiento aproximadamente al mismo tiempo durante la próxima década, el mercado se inundará con gas natural barato y abundante, y estos tres grandes (EE. UU., Australia y Qatar) probablemente tendrán que mantener sus precios relativamente bajo para seguir siendo competitivos entre sí. 
     
    Todos estos superproductores de GNL están aumentando la producción con la expectativa de que la sed de gas natural de los mercados asiáticos sea prácticamente insaciable en las próximas décadas. A medida que las principales economías, incluidas China e India, continúan expandiéndose y luchan por mantener la seguridad energética ante el aumento de la demanda, se enfrentan a lo que se conoce como el  trilema energético : cómo garantizar un suministro seguro y confiable de energía y al mismo tiempo mantener los precios de la energía asequibles y minimizar las externalidades ambientales negativas. 
     
    Se espera que el gas natural sea clave para equilibrar el trilema a escala global. Si bien es un combustible fósil no renovable, el gas natural es considerablemente más bajo en emisiones de carbono que el petróleo y el carbón. También es relativamente barato, abundante y tiene una importante infraestructura existente para respaldar su crecimiento en la combinación energética global. Por lo tanto, el gas natural licuado, la forma más transportable del combustible, se considera un paso fundamental entre los combustibles fósiles más sucios y las energías de cero emisiones en el camino global hacia la descarbonización. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía , “dado el tiempo que toma construir nuevas energías renovables e implementar mejoras de eficiencia energética, [el gas natural] representa una ganancia potencial rápida para la reducción de emisiones”. 
     
    Sin embargo, con tantos países subiéndose al carro de la producción de GNL, existe una gran preocupación sobre si la demanda de gas durante la transición energética mundial realmente se mantendrá al día con el aumento de la oferta. También hay preocupaciones de los ambientalistas que sostienen que no tenemos tiempo para incluir una fase de "trampolín" entre la quema de carbón y la infraestructura de energía renovable, argumentando que las naciones en desarrollo deben saltarse esta fase. Pero los proyectos actuales en curso en Qatar, Australia y los EE. UU. aseguran que el gas natural dominará muchas mezclas energéticas nacionales durante las próximas dos décadas, ya que es casi seguro que será asequible, abundante y lo suficientemente cercano a la sostenibilidad como para obtener la luz verde de los líderes políticos. 
     
    Por Haley Zaremba para Oilprice.com
  • La cuenca del Pérmico está produciendo más que el campo Ghawar de Arabia Saudita

    Una de mis  predicciones energéticas para 2023  era que EE. UU. establecería un nuevo récord anual de producción de petróleo este año. A medida que nos acercamos a la mitad del año, esta predicción aún se está acercando a ser precisa.
    El último  informe semanal sobre el estado del petróleo  de la Administración de Información Energética (EIA) muestra que la producción actual de petróleo de EE. UU. es de 12,4 millones de barriles por día (bpd). Eso es un aumento de 400,000 bpd con respecto al año anterior, pero aún por debajo del nivel de 13,0 millones de bpd alcanzado en noviembre de 2019. Sin embargo, la producción de petróleo en lo que va del año supera el nivel récord de 12,3 millones de bpd para todo 2019.
    Las regiones de petróleo de arenas compactas y gas de esquisto siguen siendo el principal impulsor del aumento de la producción de petróleo y gas de EE. UU. La Cuenca Pérmica ha alcanzado un máximo histórico de 5,8 millones de bpd, superando incluso al enorme yacimiento petrolífero Ghawar de Arabia Saudita. Sin embargo, las ganancias de producción en el Pérmico se han desacelerado en los últimos meses, con nuevos pozos que solo compensan la disminución de la producción en los pozos heredados.
     
    Según el  recuento de plataformas de Baker Hughes , la cantidad de pozos perforados en busca de petróleo en los EE. UU. ha disminuido en un 5% desde el año pasado. Sin embargo, el inventario de pozos que fueron previamente perforados pero no terminados (DUC) también continúa disminuyendo. Durante el año pasado, el inventario de DUC disminuyó un 8 %, pero ha bajado un 45 % en los últimos tres años. En perspectiva, el inventario de DUC se encuentra ahora en su nivel más bajo en aproximadamente una década.
     
    Esto significa que los aumentos de producción se deben principalmente al acabado de pozos previamente perforados. Es posible que la producción pueda aumentar un poco más a medida que el inventario de DUC continúa disminuyendo, pero es probable que el número de plataformas deba aumentar pronto para que la producción de petróleo aumente mucho desde los niveles actuales.
     
    La Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) sigue siendo una preocupación, ya que el inventario actual se encuentra en el nivel más bajo desde 1983. Durante el año pasado, el nivel de la SPR se redujo en un 31 % en un esfuerzo por combatir el aumento de los precios del petróleo. Podría decirse que eso ayudó a frenar el aumento de los precios del petróleo el año pasado, pero eliminó un colchón sustancial que tenía EE. UU. en caso de una emergencia real.
     
    Por supuesto, gran parte de esta actividad está siendo impulsada por el precio. Los precios del petróleo han disminuido de $120 por barril (bbl) en este momento el año pasado a poco menos de $70/bbl en la actualidad. A su vez, los precios minoristas promedio de la gasolina han disminuido de $ 5,11 por galón hace un año a $ 3,71 por galón en la actualidad. Los precios de la gasolina han vuelto al nivel que tenían antes de la invasión rusa de Ucrania.
    Lo que suceda en la segunda mitad del año dependerá en gran medida de Arabia Saudita y la OPEP. Ya están indicando que sienten que el poder de fijación de precios ha vuelto a su favor. De hecho, con un inventario de SPR reducido, EE. UU. no tiene muchas herramientas disponibles para luchar contra un aumento en el precio del petróleo si continúan los recortes de producción de Arabia Saudita.
     
    Todo esto sugiere que los precios del petróleo probablemente aumentarán durante la segunda mitad del año.
     
    Por  Robert Rapier para Oilprice.com
  • La volatilidad del precio del petróleo solo se volverá más extrema

    Las preocupaciones sobre la economía y los nuevos nervios del sector bancario han hecho que los comerciantes de petróleo se apresuren a salir y reduzcan sus apuestas alcistas en el petróleo crudo nuevamente. 
    A medida que más especuladores abandonan el mercado, con el interés abierto en los futuros de petróleo crudo de EE. UU. en su nivel más bajo en tres años, los precios se establecen para una volatilidad más extrema. 
    El crudo WTI , el índice de referencia de EE. UU., experimentó la mayor caída en la posición larga neta, la diferencia entre las apuestas alcistas y bajistas, en seis semanas hasta el 2 de mayo, según mostraron datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) el viernes.   
     
    La gran caída anterior en las apuestas alcistas tuvo lugar justo antes de principios de abril, cuando el grupo OPEP+ sorprendió al mercado petrolero al anunciar recortes adicionales en la producción entre mayo y diciembre de 2023 para garantizar la “estabilidad del mercado”.
     
    El movimiento de la OPEP+ quemó a los vendedores en corto , siguiendo con la promesa proverbial del ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, de 2020: "Me aseguraré de que quien apueste en este mercado se sienta como un demonio".  
     
    Después de que se anunciaran los recortes de producción, los precios se dispararon durante dos semanas hasta mediados de abril, antes de que el sentimiento negativo sobre la economía y la decepcionante recuperación china se hicieran cargo nuevamente y los precios volvieran a bajar a los bajos 70 dólares. El crudo WTI incluso cayó por debajo de los 70 dólares el barril la semana pasada. 
     
    Los especuladores han sido sorprendidos constantemente con la guardia baja en los últimos dos meses, y muchos ahora han optado por mantenerse alejados. Según los analistas, el menor interés abierto y la liquidez en el mercado harán que las oscilaciones de precios sean aún más extremas. 
     
    “En resumen, el mercado del petróleo necesita más jugadores en el campo”, dijo a Bloomberg Michael Tran, director gerente de RBC Capital Markets .
     
    Pero en la semana hasta el 2 de mayo, los administradores de dinero recortaron sus posiciones largas y agregaron posiciones cortas, recortando sus apuestas alcistas netas en contratos de opciones y  futuros de crudo WTI y crudo Brent , según mostraron los datos de las bolsas.
     
    Impulsadas por las fuertes ventas de energía, las apuestas alcistas en los principales futuros de materias primas se desplomaron en un tercio en la última semana de informes al nivel más bajo desde junio de 2020, señaló Ole Hansen, director de estrategia de materias primas de Saxo Bank . El Brent, el WTI y el gasóleo europeo, el sustituto del diésel, fueron los más afectados por las ventas.  
    La ruptura técnica a la baja obligó a los especuladores a recortar su posición larga neta en crudo WTI en 36.000 lotes y en Brent en 69.000 lotes en la semana hasta el 2 de mayo. La posición larga neta combinada en los dos contratos de opciones y futuros de petróleo crudo más importantes se redujo drásticamente en una cuarta parte, mientras que la posición corta neta en futuros de gasóleo de ICE siguió aumentando hasta alcanzar un nuevo máximo en más de siete años. 
     
    "Un período de pesadilla de dos meses para los comerciantes de impulso continuó en la semana hasta el 2 de mayo", comentó Hansen . 
     
    “Durante un período de ocho semanas, el mercado del petróleo crudo experimentó una crisis bancaria, un recorte de la OPEP provocó un aumento y el enfoque posterior en el cierre de la brecha y nuevas preocupaciones sobre la demanda”, agregó. 
     
    Los especuladores han respondido vendiendo 393.000 lotes y comprando 213.000 lotes, la mayoría de ellos a niveles no rentables, según el director de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
     
    La economía de EE. UU., el ritmo de la recuperación china y la próxima reunión de la OPEP+ a principios de junio seguirán impulsando los mercados petroleros, mientras que nuevas corridas bancarias podrían deteriorar rápidamente la confianza nuevamente en las próximas semanas. 
     
    La semana pasada surgieron informes, cuando los precios del petróleo volvieron a caer , de que la OPEP+ celebraría su reunión del 4 de junio en persona. La última vez que los ministros de la OPEP+ se reunieron en persona en Viena fue en octubre de 2022, cuando la alianza anunció recortes en la producción de petróleo desde noviembre de 2022 hasta diciembre de 2023.  
     
    Mientras tanto, los especuladores y los comerciantes de impulso podrían tener más cuidado con las apuestas en el mercado del petróleo, lo que dejaría los precios expuestos a cambios bruscos en cualquier dirección.  
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com 
  • Las exportaciones de petróleo crudo de Rusia comienzan a mostrar signos de disminución

    Después de meses de altas exportaciones de petróleo crudo por mar, los envíos rusos comenzaron a mostrar los primeros signos de una disminución, ya que cayeron por debajo de los niveles de febrero, la línea de base para el recorte de la producción de petróleo de Rusia de 500,000 barriles por día (bpd) que Moscú dice que comenzó en marzo.   
    Las exportaciones rusas de crudo por mar cayeron en 205.000 bpd a 3,21 millones de bpd en un promedio de cuatro semanas en las cuatro semanas hasta el 9 de julio, mostraron el martes datos de seguimiento de petroleros monitoreados por Bloomberg .
    Los últimos volúmenes de exportación promedio de cuatro semanas cayeron por debajo de los 3,38 millones de bpd en las cuatro semanas hasta el 26 de febrero, luego de mantenerse por encima de ese nivel durante meses, según los datos informados por Julian Lee de Bloomberg.
     
    La razón principal de las menores exportaciones marítimas fue la reducción significativa de los envíos desde los puertos occidentales de Rusia, según mostraron los datos.
     
    En la semana del 9 de julio, las exportaciones de crudo transportado por mar desde Rusia cayeron a 2,86 millones de bpd, 1 millón de bpd menos que la semana anterior, y sin señales de mantenimiento en los puertos que habían reducido los envíos hace dos semanas . La mayor parte de la disminución semanal en los envíos (80 %) se debió a los menores volúmenes que salían de los puertos occidentales de Rusia, que solían enviar crudo a Europa antes del embargo.
     
    La disminución observada en las exportaciones rusas de crudo en un promedio de cuatro semanas se produce justo cuando Rusia dijo la semana pasada que reduciría  sus exportaciones de crudo  en 500.000 bpd en agosto en un intento por garantizar un mercado equilibrado.
    El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, el principal funcionario petrolero de Rusia y principal negociador de la OPEP+, no dio cifras sobre el volumen de la producción y las exportaciones rusas para agosto, ni la línea de base a partir de la cual se haría el recorte.
     
    El recorte de agosto en las exportaciones significaría un recorte adicional en la producción de petróleo de 500.000 bpd en agosto, dijo la oficina de Novak al diario ruso  Vedomosti.
     
    Por Charles Kennedy para Oilprice.com
  • Las exportaciones rusas de petróleo crudo continúan cayendo

    Las exportaciones de crudo de Rusia por mar continuaron cayendo la semana pasada.
    Las exportaciones de petróleo crudo de Rusia por mar continuaron cayendo la semana pasada y ahora están muy por debajo de los niveles de febrero y casi 1,5 millones de barriles por día (bpd) por debajo del pico reciente a fines de abril, según mostraron el martes los datos de seguimiento de petroleros monitoreados por Bloomberg.  
     
    Los envíos de crudo de Rusia se desplomaron en 311.000 bpd a 2,73 millones de bpd en la semana hasta el 23 de julio, ya que las exportaciones de los puertos occidentales en el Mar Báltico y el Mar Negro se desplomaron a 1,17 millones de bpd, 625.000 bpd menos que la semana anterior, según los datos informados por Julian Lee de Bloomberg.
     
    Los envíos de crudo desde el puerto de Kozmino en el Lejano Oriente de Rusia, desde donde el viaje a los principales clientes de China e India es mucho más corto, aumentaron en la semana hasta el 23 de julio, pero no pudieron compensar la caída en picado de los volúmenes de exportación de crudo de Novorossiysk en el Mar Negro y Primorsk y Ust-Luga en el Mar Báltico.
     
    Entonces, en la semana al 23 de julio, las exportaciones de crudo ruso a nivel nacional por mar, en 2,73 millones de bpd, fueron 1,48 millones de bpd más bajas que el pico observado en la última semana de abril, según datos de Bloomberg.
     
    Los datos de seguimiento de petroleros ya comenzaron a mostrar en las últimas semanas que las exportaciones de petróleo crudo por vía marítima de Rusia estaban disminuyendo desde los máximos observados en abril y mayo.  
     
    La semana pasada, los envíos de crudo ruso  cayeron a un mínimo de seis meses  en las cuatro semanas hasta el 16 de julio.
     
    Los datos de esta semana compilados por Bloomberg sugieren que los envíos se desplomaron aún más en la semana siguiente al 23 de julio.
    A principios de julio, Rusia dijo que reduciría  sus exportaciones de crudo  en 500.000 bpd en agosto en un intento por garantizar un mercado equilibrado, y la reducción de las exportaciones provendría de un recorte adicional de 500.000 bpd en la producción de petróleo.
     
    Los datos de seguimiento de buques sugieren que Rusia ha comenzado a reducir el suministro al mercado, lo que, combinado con el recorte de la producción saudita de 1 millón de bpd en julio y agosto, ajustaría los equilibrios del mercado.
     
    Por Tom Kool para Oilprice.com
     
     
  • Las ganancias del primer trimestre de Saudi Aramco caen un 19% año tras año

    El gigante petrolero saudí Aramco informó el martes un ingreso neto del primer trimestre de $ 31,9 mil millones, un 19% menos que el primer trimestre de 2022, ya que las preocupaciones macroeconómicas arrastraron los precios del petróleo a la baja entre enero y marzo de 2023.
    Aramco aún superó la estimación mediana de los analistas de $ 30.8 mil millones en ganancias netas compiladas por Refinitiv.
     
    El precio promedio realizado del petróleo crudo de la compañía cayó a $ 81.0 por barril en el primer trimestre de 2023, por debajo de $ 97.7 por barril en el mismo período de 2022.
     
    Los gastos de capital aumentaron a $ 8,746 mil millones desde $ 7,583 mil millones, impulsados ​​​​por un mayor gasto en aumentar la capacidad máxima de producción sostenible de Arabia Saudita a 13 millones de barriles por día (bpd) y el desarrollo de proyectos de gas natural, dijo Aramco.
     
    Aparte del dividendo regular de $19.500 millones para el primer trimestre que se pagará en el segundo trimestre, la empresa petrolera más grande del mundo tanto por producción como por capitalización de mercado anunció su intención de introducir un mecanismo de dividendos vinculados al desempeño además del dividendo base que distribuye actualmente.
     
    “La Compañía tiene la intención de apuntar a que dichos dividendos vinculados al rendimiento sean del 50-70% del flujo de caja libre anual del Grupo, neto del dividendo base y otras cantidades, incluidas las inversiones externas, que se determinarán con los resultados anuales”. dijo Aramco.
     
    “También estamos avanzando con nuestra expansión de capacidad, y nuestra perspectiva a largo plazo permanece sin cambios, ya que creemos que el petróleo y el gas seguirán siendo componentes críticos de la combinación energética mundial en el futuro previsible”, comentó el presidente y director ejecutivo Amin Nasser, reiterando la opinión de Aramco. que el petróleo y el gas tendrán demanda durante las próximas décadas.
    Saudi Aramco registró una ganancia neta récord de 161.100 millones de dólares para 2022, frente a los 110.000 millones de dólares del año anterior, ya que capitalizó el aumento de los precios del petróleo el año pasado.
     
    A pesar de la caída de los precios del petróleo y el gas entre enero y marzo de este año, todas las grandes petroleras, incluidas las supergrandes estadounidenses ExxonMobil y Chevron, informaron ganancias del primer trimestre que superaron las estimaciones de los analistas, gracias a una mayor producción  , sólidos resultados comerciales y una refinación aún relativamente alta. márgenes.   
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Las importaciones de petróleo a China desde Irán alcanzarán el máximo de una década en agosto

    Se espera que China importe hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd) de petróleo crudo de Irán en agosto, el nivel más alto desde 2013, según estimaciones de la firma de inteligencia de datos Kpler citadas por Bloomberg .
    Durante el período de enero a julio de 2023, China recibió en promedio 917.000 bpd de petróleo de Irán, según estimaciones de Kpler.  
     
    El mayor importador de petróleo crudo del mundo, China, ha estado aumentando las compras de crudo iraní más barato este año a medida que se ha intensificado la competencia con India por el suministro de crudo ruso barato. A principios de este año, muchas refinerías chinas privadas en la provincia de Shandong comenzaron a comprar volúmenes cada vez mayores de crudo iraní, ya que la competencia por el petróleo ruso de las principales refinerías estatales de China y de los compradores indios ha hecho que los barriles de Moscú sean relativamente más caros.
     
    No hay datos oficiales sobre las importaciones iraníes a China, por lo que el mercado depende de las empresas de seguimiento de petroleros que pretenden capturar la imagen real de la cantidad de petróleo de Irán, sancionado por EE. UU. y destinado a muy pocos destinos en estos días. enviado a China.
     
    Al comentar sobre las importaciones de petróleo crudo de China en julio, los analistas de Vortexa dijeron la semana pasada que es probable que las refinerías chinas privadas, las llamadas teteras, aumenten las importaciones de petróleo iraní, especialmente después de que Rusia se comprometió a reducir el volumen de sus exportaciones de petróleo este mes. y después.
     
    “Con menores suministros de crudo ruso, se espera que las refinerías de teteras chinas que impulsaron en gran medida las importaciones de grados rusos desde el segundo trimestre del año pasado, se inclinen hacia los barriles iraníes u otras materias primas pesadas con grandes descuentos, ya que Shandong volvió a permitir parcialmente las importaciones no crudas recientemente”, dijo Emma. Li, analista de mercado de China en Vortexa, dijo.  
     
    “Las refinerías estatales, por otro lado, probablemente importen más crudo de África occidental y las Américas, ya que los atractivos márgenes del crudo ligero alientan las compras al contado frente al aumento de los precios del crudo saudí y ruso”.
    Mientras tanto, las exportaciones de petróleo de Irán han saltado recientemente a un máximo de cinco años de 1,4 millones de bpd , y la República Islámica busca aumentar su producción de petróleo a 3,5 millones de bpd para fines de septiembre.
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Los 10 descubrimientos de petróleo y gas más increíbles de todos los tiempos

    Muchos creen que el inicio de la industria del crudo se marcó en Estados Unidos con el descubrimiento del pozo de Titusville, en Pensilvania, en la década de 1860. De hecho, hubo varios descubrimientos clave de petróleo en Azerbaiyán una década antes.
    #1 Ciudad Negra
    En 1846 se perforó un pozo petrolífero en lo que hoy es la capital de Azerbaiyán, Bakú. En aquella época, Azerbaiyán formaba parte del Imperio Ruso y el petróleo se descubrió en Bakú en la década de 1820. Con el tiempo, Bakú adquirió el sobrenombre de Ciudad Negra por su riqueza petrolífera.
    En la actualidad, Azerbaiyán posee reservas de petróleo estimadas en unos 7.000 millones de barriles y produce más de 800.000 bpd. La mayor parte se exporta, ya que el consumo interno del país es relativamente menor debido a su tamaño.
     
    #2 Los inicios del petróleo estadounidense
    En 1859, un hombre llamado Edwin Drake perforó el primer pozo petrolífero de Estados Unidos. Según fuentes históricas, también fue el primer pozo que se perforó en lugar de excavar, ya que hasta entonces se extraía el petróleo que se filtraba en el suelo.
     
    El Oil Creek de Titusville, Pensilvania, marcó el inicio oficial de la industria petrolera estadounidense. El primer pozo tenía menos de 70 pies de profundidad y desencadenó una fiebre del oro que acabaría convirtiendo a Estados Unidos en el mayor productor mundial de petróleo.
     
    #3 Manantiales de petróleo
    Los primeros resultados de la nueva fiebre del oro -la fiebre del oro negro- se produjeron pocos años después del descubrimiento de Drake en Pensilvania. Cuatro meses después del descubrimiento, otro caballero aventurero, Lyne Taliaferro Barret, empezó a buscar petróleo en la parte oriental de Texas, en una zona llamada Oil Springs.
     
    Como ocurre a veces, el momento no fue el mejor. Barret aún no había descubierto petróleo cuando los trabajos en el pozo tuvieron que interrumpirse por motivos como la Guerra Civil y la secesión de Texas de la Unión. Los trabajos se reanudaron tras el fin de la Guerra Civil y Barret descubrió petróleo en 1866. Este fue el primer pozo petrolífero de Texas.
     
    #4 La era de los pozos
    Si hay un descubrimiento posiblemente más famoso que esos dos primeros pozos petrolíferos de Estados Unidos, ése sería Spindletop: el primer "gusher". No se ha creado un nombre más apropiado para uno de los mayores descubrimientos de petróleo del mundo.
     
    Un géiser de crudo brotó de Spindletop Hill, en Texas, el 10 de enero de 1901, y el pozo acabó produciendo la asombrosa cifra de 100.000 barriles diarios, un ritmo no precisamente habitual en aquella época. Si el descubrimiento de Oil Springs marcó el inicio del petróleo en Texas, Spindletop le dio el empujón que acabó convirtiéndolo en la industria que es hoy.
     
    #5 Petróleo en Oriente Medio
    El primer pozo petrolífero de Oriente Próximo no se descubrió, como cabría esperar, en Arabia Saudí. Eso llegó más tarde. El petróleo se descubrió por primera vez en Persia, el actual Irán, gracias a un británico, William Knox D'Arcy, que había obtenido una concesión de 60 años del gobierno iraní.
     
     D'Arcy financió la operación, que comenzó en 1903, mientras que la perforación corrió a cargo de George Bernard Reynolds, un ya destacado ingeniero petrolero. El yacimiento de Masjed Soleiman se descubrió en 1908 y alcanzó su máxima producción en 1928.
     
    Sorprendentemente, el yacimiento sigue produciendo a día de hoy, pero se espera que 2023 sea su último año. El descubrimiento llevó a la creación de lo que hoy conocemos como BP, una de las mayores petroleras del mundo.
     
    #6 El auge del reino del desierto
    Tres décadas después del descubrimiento del yacimiento de Masjed Soleiman, los ingenieros estadounidenses de Standard Oil encontraron petróleo en la desértica península conocida como Arabia Saudí. Era 1938 y nadie sabía que estaba naciendo una nueva estrella.
     
    El descubrimiento de Dhahran resultó ser el mayor de la historia hasta ese momento y lo cambió todo, no sólo para Arabia Saudí, sino para el mundo. De ser un pueblo mayoritariamente nómada y despreocupado por los asuntos mundiales, el país se convirtió en el mayor productor de petróleo del mundo y mantuvo esa corona durante décadas.
     
    Al mismo tiempo, el descubrimiento de Dhahran supuso un paso más en el camino de Oriente Medio para convertirse en el principal proveedor de petróleo del mundo. Le siguieron descubrimientos de petróleo en Irak, Kuwait y los EAU, algunos de los cuales siguen siendo a día de hoy los mayores yacimientos de la historia.
     
    #7 La joya petrolera sudamericana
    El yacimiento costero de Bolívar fue descubierto en 1917 por Shell y sigue siendo uno de los mayores del mundo. En 1958, el yacimiento producía más de 1,4 millones de barriles diarios y sus reservas se estimaban en 11.100 millones de barriles.
     
    El yacimiento fue la primera inmersión en la cuenca de Maracaibo, una enorme reserva de petróleo situada en gran parte bajo el lago Maracaibo de Venezuela. Este yacimiento contiene una parte sustancial de las reservas totales de petróleo de Venezuela, que son las mayores del mundo.
     
    #8 Los últimos grandes
    La mayoría de los grandes descubrimientos de yacimientos petrolíferos del mundo se realizaron antes de finales de los años ochenta. Desde entonces, los descubrimientos de yacimientos enormes han sido insignificantes en términos numéricos. De hecho, el único descubrimiento petrolífero realmente grande de los últimos 30 años fue el yacimiento de Kashagan, en la sección kazaja del mar Caspio. El yacimiento tiene una capacidad máxima de producción de 380.000 bpd, que se alcanzó en 2019. Su desarrollo no ha estado exento de problemas, sobrecostes y retrasos, pero sigue aportando una parte sustancial de la producción de petróleo de Kazajistán.
     
    #9 Guyana y el futuro
    El auge de Guyana como nuevo yacimiento petrolífero se remonta a la época de los grandes descubrimientos. Se calcula que Exxon y Hess han explotado 11.000 millones de barriles de reservas de petróleo en el bloque Stabroeck, y siguen encontrando petróleo allí.
     
    La producción actual de Guyana es de 360.000 bpd, el doble que hace menos de dos años. Para 2030, se prevé que la producción supere los 1,6 millones de barriles diarios.
     
    Descubrimientos de petróleo FAQ
    ¿Cuál ha sido el mayor descubrimiento de petróleo?
    El mayor descubrimiento de petróleo hasta la fecha es el yacimiento de Ghawar, situado en el este de Arabia Saudí. Se calcula que contiene hasta 75.000 millones de barriles de reservas de petróleo y lleva en producción desde 1951. Sin embargo, cabe señalar que nuevos descubrimientos y avances tecnológicos podrían superarlo en el futuro.
     
    ¿Cuál fue el primer gran descubrimiento de petróleo?
    El primer gran descubrimiento de petróleo del mundo tuvo lugar en Pensilvania (Estados Unidos) en 1859. Este descubrimiento, conocido como el Pozo Drake, produjo unos 25 barriles al día e introdujo al mundo el potencial del petróleo como fuente de energía. Desencadenó el primer boom del petróleo en Estados Unidos y fue precursor de la industria petrolera mundial.
     
    ¿Quién descubrió el petróleo por primera vez en el mundo?
    Es difícil atribuir el primer descubrimiento de petróleo en el mundo a una sola persona o cultura, ya que el petróleo se conoce y se utiliza con diversos fines desde hace miles de años. Los antiguos sumerios, por ejemplo, utilizaban el asfalto para impermeabilizar sus barcos, y las filtraciones de petróleo se empleaban con fines medicinales en el antiguo Egipto y China. Sin embargo, se considera que la industria petrolera moderna se originó a mediados del siglo XIX, con el primer pozo petrolífero comercial perforado por Edwin Drake en Pensilvania (Estados Unidos) en 1859.
     
    ¿Cuál es la mayor profundidad a la que se ha encontrado petróleo?
    El pozo petrolífero más profundo del mundo es el pozo Z-44 Chayvo, situado en la isla rusa de Sajalín. Fue perforado por Exxon Neftegas Limited en 2005 y tiene una profundidad de 12,376 kilómetros. Se conoce como pozo de "alcance extendido" u "horizontal" porque se extiende horizontalmente más de 11 kilómetros (6,8 millas) bajo el lecho marino. El petróleo se encuentra en la zona del proyecto Sajalín-1, en el mar de Ojotsk, cerca de la costa de Siberia.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo en Medio Oriente se disparan en medio del frenesí comercial chino

    En un momento en que las preocupaciones por la recesión mundial han deprimido los precios mundiales del petróleo a los niveles anteriores a la guerra de Ucrania, los precios del petróleo de Oriente Medio se han disparado debido a la creciente demanda de las refinerías asiáticas en China a Japón, ya que el mercado hace un balance de las fuertes operaciones comerciales de los nombres más importantes de la industria este mes.
    Según Bloomberg,  los diferenciales al contado para el crudo de Omán cargado en agosto han subido a más de 2 dólares el barril frente al punto de referencia de Dubái a partir del miércoles, en comparación con los 60-70 centavos de la semana pasada ; las primas para el grado Murban de Abu Dhabi también aumentaron: es raro que los diferenciales al contado se muevan más de 10 a 20 centavos por barril entre días y operaciones.
     
    Los crecientes precios regionales se han visto respaldados por las refinerías asiáticas que compraron barriles en los últimos días,  incluida la petroquímica Rongsheng de China, la petroquímica Formosa de Taiwán y los procesadores en Japón y Tailandia, según los comerciantes. Un aumento en la actividad en una ventana de negociación de crudo de Oriente Medio normalmente tranquila también ha despertado el interés de los participantes del mercado.
     
    Para aquellos que preguntan dónde está toda esa demanda acumulada de petróleo de una China poscovid, aquí está su respuesta: Unipec, una unidad de la principal refinería de China, Sinopec, TotalEnergies SE y Shell Plc se han enfrentado cara a cara con ofertas agresivas. y ofertas de contratos parciales de crudo de Dubái en la llamada ventana de negociación de Platts este mes, una actividad que se dedica a la fijación de precios de un punto de referencia del mismo nombre.
     
    Como explica Bloomberg, los cargamentos de crudo, incluidos los de Omán, Murban y otros grados de Oriente Medio, pueden entregarse del vendedor al comprador tras la transacción de un número determinado de parciales de Dubái. Los envíos suelen ser de 500.000 barriles y Omán es uno de los más fáciles de manejar debido a su alto volumen de exportación y su gran grupo de compradores y vendedores.
     
    En lo que va de mes, se han entregado casi 40 cargamentos de Omán y dos envíos de Upper Zakum desde los Emiratos Árabes Unidos, según datos recopilados por Bloomberg, que es la mayor actividad vista en la ventana de Platts en años.
     
    Sin embargo, el número de envíos de Omán equivale a casi el 70 % del volumen exportado del grado en los últimos meses. Eso llevó a los comerciantes a considerar si los vendedores en la ventana de Platts, como Unipec, pueden reducir las ofertas en caso de que las cargas físicas escaseen . Estas preocupaciones han contribuido a un aumento en los precios y pueden dar lugar a más aumentos si a los vendedores les resulta difícil conseguir cargas que se puedan entregar en la ventana.
    El fuerte aumento en el sentimiento (y el precio) es un cambio radical con respecto a principios de mes, cuando los operadores no estaban seguros de la dirección del mercado después de las operaciones contrastantes en la ventana. Las empresas también pueden comprar y vender activamente en la ventana debido a las posiciones asociadas en los mercados de papel Brent y Dubai.
     
    El retroceso en los swaps rápidos de Dubái también se fortaleció al máximo en seis semanas el miércoles, mientras que la prima del Brent de Londres frente al índice de referencia de Medio Oriente, también conocido como Brent-Dubai EFS, se ubicó por debajo de $ 1 por barril. A principios de este mes, Arabia Saudita sorprendió al mercado con recortes de producción adicionales que fueron seguidos por un aumento en los precios oficiales en todas las regiones.
     
    Bloomberg señala que el mes pasado se tramitaron cargamentos de crudo de Omán, Upper Zakum y Murban para carga en julio para Europa y EE. UU., envíos considerados inusuales, ya que la demanda asiática era débil en ese momento, pero desde entonces se ha revertido notablemente. Un importante estadounidense vendió Murban en la costa oeste de EE. UU., dijeron los comerciantes, mientras que una empresa comercializadora suministró Upper Zakum a Italia.
     
    Los compradores occidentales consideraron que el crudo al contado de Oriente Medio era asequible debido a la escasa demanda de Asia, donde muchas refinerías estaban realizando trabajos de mantenimiento planificados estacionalmente en las plantas, según los comerciantes. Ahora parece que China está completamente de vuelta en el mercado.
     
    Por Zerohedge.com 
  • Los precios del petróleo suben a medida que se prolongan las conversaciones sobre el techo de la deuda

    Los precios del petróleo subieron marginalmente en la sesión de negociación del lunes debido a la creciente creencia de que EE. UU. evitará un incumplimiento. El petróleo crudo Nymex para el mes anterior (CL1:COM) para entrega en junio subió un 0,65 % a $72,17/bbl a las 12:15 horas, hora del este, mientras que el crudo Brent para el mes anterior de julio (CO1:COM) ganó 0,21 para cotizar a un 1,9 % en la semana a $75,71 /bbl.
    La semana pasada, ambos índices de referencia del petróleo ganaron ~2%, marcando su primer aumento en cinco semanas, luego de que los incendios forestales cerraran grandes cantidades de suministro de crudo en Alberta, Canadá. El sector energético canadiense se tambalea después del cierre de al menos 145.000 equivalentes de petróleo por día (boepd) en la provincia rica en petróleo de Alberta debido a los incendios forestales hace más de una semana.
    Los incendios sin precedentes han obligado a decenas de miles de habitantes de Alberta a evacuar sus hogares.
     
    Más de media docena de empresas canadienses de petróleo y gas, incluidas Paramount Resources (OTCPK:PRMRF), Crescent Point Energy Corp. (NYSE:CPG), Vermilion Energy Inc. (NYSE:VET), Pipestone Energy Corp. (OTCPK:BKBEF), Kiwetinohk Energy Corp. (TSX:KEC:CA), Tourmaline Oil Corp. (OTCPK:TRMLF) y Cenovus Energy Inc. (NYSE:CVE) se han visto afectados por los casi 80 incendios que se están produciendo actualmente en la provincia.
     
    A corto plazo, se espera que el alza del petróleo siga siendo limitada gracias a las preocupaciones sobre una recesión que se avecina, así como a las preocupaciones sobre si la economía de China puede proporcionar evidencia de una recuperación más amplia y resistente.
     
    Afortunadamente, la perspectiva a largo plazo es más brillante con Francisco Blanch, jefe de investigación de materias primas de Bank of America, quien dice que los precios recuperarán el nivel de $ 80/bbl en la segunda mitad del año en curso y podrían llegar a $ 90 debido a un déficit de oferta cada vez mayor causado por Los recortes de producción de la OPEP y la baja oferta del esquisto estadounidense.
    " La demanda eventualmente cambiará y mejorará un poco en los mercados desarrollados, [y] comenzará a empujar los inventarios a la baja nuevamente hacia fines de año y hasta 2024, y eso es lo que lo eleva en términos de precios", dijo Blanch .
     
    Es un sentimiento compartido por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que advirtió sobre una inminente escasez en el segundo semestre, cuando se espera que la demanda eclipse la oferta en casi 2 millones de barriles por día (bpd).
     
    " Espero mucha volatilidad en los próximos días y un repunte en los precios del crudo a medida que se alcance un acuerdo para elevar el techo de la deuda", dijo a Reuters Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights.
     
    Por Alex Kimani para Oilprice.com
     
  • Los precios del petróleo suben un poco más en respuesta cautelosa a los recortes de Arabia Saudita y Rusia

    Los precios del petróleo crudo se movieron modestamente al alza en Asia antes del mediodía de hoy tras la noticia de que Arabia Saudita extendería sus recortes voluntarios de producción de petróleo hasta agosto.
    El Reino produciría unos 9 millones de bpd de petróleo en agosto, el mismo nivel que pretende este mes, y podría extender aún más la reducción más allá de agosto, informó la Agencia de Prensa Saudita a principios de esta semana.
    El mismo día, Rusia anunció que reduciría sus exportaciones de petróleo en medio millón de barriles diarios el próximo mes.
     
    “Como parte de los esfuerzos para garantizar un mercado equilibrado, Rusia reducirá voluntariamente su suministro de petróleo en agosto en 500.000 barriles por día reduciendo sus exportaciones a los mercados globales en esa cantidad”, dijo el viceprimer ministro Alexander Novak en un breve comunicado.
     
    El anuncio de Arabia Saudita no fue inesperado, lo cual es parte de la razón por la que no provocó cambios bruscos en los precios del petróleo. La actualización rusa puede haber sorprendido, pero no lo suficiente como para iniciar un aumento significativo de los precios.
     
    El sentimiento de los comerciantes parece ser fuertemente bajista ya que los comerciantes se enfocan en las actualizaciones económicas de los principales países consumidores como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Estas actualizaciones parecen apuntar a una demanda de petróleo débil, lo que a su vez genera escepticismo sobre los precios del petróleo.
     
    “Los fundamentos no están teniendo tanta influencia en la dirección del precio como cabría esperar. En cambio, la perspectiva macro incierta es en lo que se enfoca el mercado”, dijo en una nota Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de Dutch ING .
    Al señalar que la extensión del recorte saudí se esperaba en gran medida y que, si los saudíes no la hubieran extendido, esto podría haber empujado los precios a la baja, Patterson también dijo: “Esto deja a los saudíes en una situación difícil durante los próximos meses, ya que tendrán que tenga cuidado de cómo reducen este corte de suministro en el entorno actual”.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Por qué la OPEP está cada vez más frustrada con la AIE

    La OPEP advirtió a la Agencia Internacional de Energía (AIE) la semana pasada que debería tener “mucho cuidado” al desalentar las inversiones petroleras. Esto se produce después de los informes del mes anterior sobre la grave inversión insuficiente en petróleo y gas, ya que la demanda de combustibles fósiles sigue siendo alta. Si bien organizaciones como la IEA e IRENA piden a las empresas que cambien su financiación del petróleo y el gas a alternativas renovables para acelerar la transición ecológica, muchos expertos en energía están preocupados por la falta de financiación para los combustibles fósiles, que seguirán siendo necesarios. para cerrar la brecha hacia la seguridad energética verde. 
    La semana pasada, el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, dijo que la OPEP+ debería ser "muy cuidadosa" con el aumento de los precios del petróleo, y dijo que esto proporcionaría un "impulso adicional" a la transición energética global que se aleja de los combustibles fósiles. También sugirió que los intereses a corto y mediano plazo de la OPEP parecían ser contradictorios y que el aumento de los precios del petróleo podría ejercer una mayor presión sobre la ya débil economía mundial, lo que afectaría particularmente a los países en desarrollo. 
    A fines de la semana pasada, el secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, abordó las críticas de la AIE y afirmó que señalar con el dedo y tergiversar las acciones de la OPEP y la OPEP+ era “contraproducente”. Agregó que la OPEP+ no estaba apuntando a los precios del petróleo, sino que se estaba enfocando en los fundamentos del mercado. Al-Ghais explicó: “La AIE sabe muy bien que existe una confluencia de factores que afectan a los mercados. Los efectos colaterales de COVID-19, las políticas monetarias, los movimientos de acciones, el comercio de algoritmos, los asesores de comercio de productos básicos y los comunicados de SPR (coordinados o no coordinados), la geopolítica, por nombrar algunos”, y culpar al petróleo por una mayor inflación fue “erróneo y técnicamente incorrecto ya que hay muchos otros factores que causan la inflación”. 
     
    A principios de abril, la OPEP anunció sorpresivos recortes de petróleo, que amenazaron la ya débil seguridad energética de muchos países en todo el mundo. El grupo dijo que planeaba restringir la producción de crudo a 1,16 millones de bpd hasta fin de año. La decisión fue rápidamente criticada por la Casa Blanca, y un portavoz le dijo a los medios que "no creemos que los recortes sean aconsejables en este momento, dada la incertidumbre del mercado, y lo hemos dejado claro". Esto sigue una tendencia durante el último año en que el presidente Biden condenó a la OPEP por restringir el suministro de petróleo y realizar varios recortes en un momento en que el mundo está tratando de alejarse del gas ruso y fortalecer su seguridad energética. 
     
    Al-Ghais amenazó a la AIE, afirmando que "si algo conducirá a la volatilidad futura son los repetidos llamamientos de la AIE para dejar de invertir en petróleo, sabiendo que todas las perspectivas basadas en datos prevén la necesidad de más de este preciado producto para impulsar el crecimiento económico mundial y prosperidad en las próximas décadas, especialmente en el mundo en desarrollo”.
     
    Esta declaración sigue a las advertencias de marzo sobre la grave falta de inversión en petróleo y gas que se observa en la actualidad. El CEO del gigante petrolero de Arabia Saudita, Saudi Aramco, Amin Nasser, dijo a los medios de comunicación que “sigue existiendo una subinversión persistente en el petróleo upstream e incluso downstream. El último informe de la AIE habla de una demanda de 101,7 millones de barriles, pasando de 100 millones de barriles en 2022 a casi 2 millones de barriles más con la apertura de China y la industria de la aviación”, que aún no ha vuelto a los niveles anteriores al Covid. Nasser agregó: "Con la apertura de China y la falta de inversión, definitivamente existe una preocupación a mediano y largo plazo en términos de garantizar que haya suministros adecuados en el mercado". 
     
    Aunque la demanda de petróleo y gas sigue siendo fuerte, dado que gran parte de la capacidad de energía renovable del mundo aún está en desarrollo, la inversión ha disminuido significativamente en los últimos años. El gasto upstream ha disminuido de alrededor de $ 700 mil millones en 2014 a entre $ 370 y $ 400 mil millones en la actualidad . Además, gran parte de la producción actual proviene de yacimientos petrolíferos maduros, que comenzarán a secarse en las próximas décadas, y se necesitará una mayor financiación para evitar un déficit . Muchas empresas de energía están cambiando su atención a las energías renovables para asegurar su relevancia en una economía verde, lo que significa que varias están evitando inversiones en la exploración de nuevas regiones. Políticas climáticas más fuertes, así como incentivos fiscales para proyectos de energía verde, están respaldando esta decisión. 
    Sin embargo, grupos como la AIE e IRENA sugieren que se requiere mucho menos financiamiento para el petróleo y el gas de lo que sugieren la OPEP y varias grandes petroleras . Piden que gran parte de la inversión destinada al petróleo y el gas se utilice en proyectos de energía renovable para acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles. IRENA ha enfatizado repetidamente la necesidad de una mayor financiación para cumplir con los objetivos climáticos del mundo, sugiriendo que gran parte del dinero destinado a la exploración de petróleo podría usarse mejor para desarrollar rápidamente la capacidad de energía renovable del mundo. En un informe reciente, la organización declaró“Alrededor del 41 por ciento de la inversión planificada para 2050 sigue estando dirigida a los combustibles fósiles. Alrededor de USD 1 billón de inversión anual planificada en combustibles fósiles para 2030 debe redirigirse hacia tecnologías e infraestructura de transición para mantener el objetivo de 1,5 °C al alcance”.
     
    Parece que las principales organizaciones energéticas del mundo y la OPEP no pueden ponerse de acuerdo sobre el futuro de las inversiones en energía y los precios del petróleo, ya que cada uno considera que su enfoque es clave para la seguridad energética mundial. Ambos afirman una severa falta de inversión en energía, ya sea combustibles fósiles o energías renovables, que debe corregirse para garantizar el suministro de energía mundial. Lo más probable es que esto divida las opiniones de los gobiernos estatales y las empresas privadas de todo el mundo, ya que dividen la financiación entre los combustibles fósiles y los proyectos de energía verde.
     
    Por Felicity Bradstock para Oilprice.com
  • Se avecina un déficit de suministro de petróleo, y a los comerciantes no podría importarles menos

    Cuando Arabia Saudita anunció en la reunión de la OPEP de junio que reduciría su producción de petróleo en 1 millón de barriles diarios, los comerciantes básicamente lo ignoraron.
    Cuando anunció que extendería estos recortes hasta agosto, con Rusia diciendo que reduciría sus exportaciones de petróleo en medio millón de barriles diarios, los comerciantes también lo ignoraron. 
     
    Los analistas han estado advirtiendo que se avecinaba una escasez de oferta, pero nuevamente, los actores del mercado han ignorado en gran medida estas advertencias. Ahora, las señales de advertencia parpadean con más fuerza.
     
    La Agencia Internacional de Energía, que no es una gran fanática de la demanda de petróleo, dijo a principios de esta semana que, a pesar de la recuperación desigual de China, la demanda de crudo a escala mundial fue lo suficientemente resistente como para conducir a una oferta más limitada en la segunda mitad del año. 
     
    "Incluso en un crecimiento económico lento, la demanda de China y otros países en desarrollo es fuerte",  dijo  a Reuters el jefe de la AIE, Fatih Birol, y agregó que "junto con los recortes de producción provenientes de países productores clave, todavía creemos que podemos ver escasez en el mercado en la segunda mitad de este año".
     
    La AIE ha estado diciendo que la oferta se reducirá en la segunda mitad del año durante meses. También lo ha hecho la OPEP. Y ayer también lo hizo la Administración de Información de Energía de EE.UU.
     
    En su Informe de energía a corto plazo, la EIA  prevé  que la demanda de petróleo superará la oferta a nivel mundial en la segunda mitad del año. Además, la EIA espera que la oferta prolongue su caída durante los próximos cinco trimestres.
     
    El último en pronosticar un mercado en déficit fue Standard Chartered. En la última edición de su Hoja de ruta de productos básicos, el banco dijo que esperaba que la demanda de petróleo siguiera aumentando durante los próximos meses, alcanzando un máximo histórico en agosto. Como resultado, es probable que los precios se disparen.
     
    StanChart notó un cambio importante en lo que impulsará los niveles de suministro de petróleo en los próximos meses. Por ahora, el principal impulsor ha sido la acción por parte de las naciones productoras de petróleo. En otras palabras, el control de la oferta ha sido clave. En la segunda mitad del año, sin embargo, el banco espera que la demanda tome la delantera.
     
    Eso no es todo, tampoco. El mercado mundial del petróleo ya está en déficit, según los analistas de Standard Chartered. Ese déficit se situó en torno a 1 millón de barriles diarios en junio, y este mes se ve en el mismo nivel.
    En agosto, sin embargo, se prevé que esa brecha de 1 millón de bpd se amplíe a 2,8 millones de barriles diarios en agosto. Luego se reducirá un poco a 2,4 millones de bpd en septiembre, dijo StanChart.
     
    Sin duda, será interesante observar cómo responden los comerciantes a todas estas advertencias sobre un suministro de petróleo más ajustado. También será interesante ver cuánto tiempo continuarán ignorándolos mientras permanecen enfocados en factores macro.
     
    Para ser justos, cuando la OPEP y la AIE hicieron sus últimos pronósticos a principios de esta semana, los comerciantes reaccionaron volviéndose alcistas y los precios subieron más. Sin embargo, como tantas veces este año, aún podrían retroceder ante cualquier informe que diga que la recuperación posterior a la pandemia de China está tomando más tiempo de lo esperado o que la inflación de EE. UU. sigue siendo más alta de lo que la Fed se siente cómoda.
     
    De hecho, la Oficina de Estadísticas Laborales  publicará  las últimas cifras mensuales de precios al consumidor de junio más tarde hoy. Los analistas esperan que la inflación se haya desacelerado a nivel mensual del 4% al 3,1%, pero que se haya mantenido mucho más alta a nivel anual, con una diferencia del 5,3%. Si estas cifras son confirmadas por el informe oficial, es probable que el último repunte del precio del petróleo desaparezca con bastante rapidez.
     
    Al mercado tampoco parece importarle demasiado lo que los analistas energéticos denominan reducción de existencias. Amrita Sen de Energy Aspects  escribió  en un artículo de opinión para el Financial Times este mes que los comerciantes físicos de petróleo han estado vendiendo su inventario debido a los costos más altos de mantenerlo. Y los costos más altos se deben a la ola de aumento de tasas de los bancos centrales. 
     
    "En los últimos meses, el petróleo se ha negociado como una materia prima 'muéstrame', es decir, los comerciantes parecen haber preferido esperar a que se produzcan déficits en lugar de tomar una posición sobre la base de los déficits proyectados", escribieron los analistas de Standard Chartered en su hoja de ruta de materias primas. . "Creemos que el punto en el que los fundamentos significativamente más ajustados deberían mostrarse claramente ahora es inminente".
     
    Sin duda se ve de esa manera. Por un lado, está Arabia Saudita recortando la producción, lo que demuestra que la OPEP no se da por vencida con los precios más altos, independientemente de la reacción del mercado a sus acciones hasta el momento. También está Rusia y los primeros signos de disminución de los volúmenes de exportación, según  informó  Bloomberg el martes.
     
    Por otro lado, hay muchos informes de demanda de varias agencias, pero más recientemente, la AIE y la EIA, que enfatizan la resiliencia de la demanda de petróleo frente a varios desafíos, como el aumento de los precios al consumidor en mercados clave y un ahora crónico preocuparse por una recesión mundial.
     
    En ese contexto, la volatilidad de los precios no solo aumenta, sino que también se inclina al alza. Y el impacto podría ser bastante importante debido al estado de preparación de muchos actores del mercado que observan el panorama macroeconómico e ignoran los fundamentos.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com