Menu
RSS
  • Brasil y México, países en los que Argos prevé tener plantas

    La empresa paisa analizaría activos en venta de Lafarge- Holcim en Brasil.
     
    La francesa Lafarge y la suiza Holcim -cementeras que pretenden fusionarse para formar un gigante mundial de unas 430 millones de toneladas anuales de capacidad instalada- presentaron su plan de desinversión en Brasil, uno de los mercados donde entrarían en posición dominante al integrarse a nivel orbital.
     
    Lafarge y Holcim acaban de presentar, para el efecto al Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), homólogo en Brasil de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, una propuesta que consiste en enajenar tres plantas de cemento, dos estaciones de molienda y una unidad de concreto ubicadas en la región suroriental.
     
    En total, dichas plantas tienen una capacidad instalada de 3,6 millones de toneladas anuales, que para efectos comparativos podrían atender un poco más de la tercera parte de la demanda actual de cemento en Colombia.
     
    De todas maneras, la fusionada Lafargé-Holcim seguirá operando en el gigante mercado luego del primer semestre de 2015, que es el plazo previsto para la integración, pues las plantas en venta son solo parte de sus activos en dicho país.
     
    Cabe recordar que en abril Holcim y Lafarge anunciaron que están en conversaciones para unir sus negocios en los 62 y 70 países donde operan, respectivamente.
     
    En Colombia, la fusión no tendrá efectos de restricción de la competencia, pues en negocio de cemento solo opera la primera, con cerca de 13 por ciento del mercado, que es de unas 11,5 millones de toneladas anuales.
     
    La líder es Cementos Argos, con cerca de 50 por ciento, secundada por Cémex, con un 33 por ciento.
     
    De acuerdo con la comisionista de bolsa First Global, las mayores ventas de Lafarge-Holcim luego de la unión provendrían principalmente de Europa, con 28,3 por ciento, Asia con 26,9, Norteamérica, con 18,1, África y Medio Oriente, con 15 y Latinoamérica, con 11,2.
     
    Las cementeras además revelaron que para obtener la autorización de la fusión venderían activos, y obtener los permisos de las autoridades antimonopolio.
     
    INTERÉS DE ARGOS
     
    El 'destape' del plan de venta de Lafarge- Holcim en Brasil es importante para Colombia dado que Argos ha manifestado su interés en entrar a analizarlo.
     
    El presidente de Argos, Jorge Velásquez Jaramillo, le dijo a EL TIEMPO que a la empresa le interesa tener más plantas en América y no la ven como un jugador ni en China, ni en India ni en el Lejano Oriente.
     
    Por tanto, les interesa mirar nuevas opciones en América.
     
    “Sin embargo, no hemos tomado una decisión ni estamos cerca de ello, pues apenas está saliendo información sobre los activos en venta en Brasil”, añadió.
     
    El timonel de Argos agregó que se analizarían si los activos hacen sentido desde el punto de vista estratégico, que acoplen con el resto de operaciones de la empresa en la región y que tengan razonabilidad competitiva y financiera.
     
    De ganar una eventual puja por los activos en venta en Brasil, Argos entraría a un nuevo país, pues además de Colombia opera, entre otros, en EE. UU., Panamá, República Dominicana, Haití y Honduras.
     
    Cémex Latam Holdings (CHL), empresa de origen mexicano con sede en Colombia y que es la sociedad matriz de varias cementeras en la región, no había confirmado a la hora del cierre de esta edición una eventual participación en las venta de activos en Brasil.
     
    Sin embargo, al contrario de Argos, ya opera allí y tiene una terminal sobre el Río Amazonas, a 20 kilómetros de la ciudad de Manaos, que le permite importar y exportar cemento.
     
    Aunque Argos también ha manifestado interés en entrar en México tras la fusión Lafarge-Holcim, no encontraría activos en venta, pues en principio estas multinacionales no estarían obligadas a enajenar parte de ellos.
     
    De hecho, en el plan que presentaron en julio a nivel de América solo se incluyeron a Brasil y Canadá.
     
    Uno de los bienes en venta en México producto de la megafusión cementera sería el 47 por ciento que posee Lafarge en Cemento Fortaleza, que tiene una capacidad instalada actual de unos 1,7 millones de toneladas.
     
    El 53 por ciento restante de dicha compañía es de la 'manita' Elementia, que a pesar de tener el derecho preferente solo compraría las acciones si logra un buen descuento sobre los 500 millones de dólares que están valoradas, pues con el porcentaje actual ejerce el control.
     
    Por tanto, el poder negociador de los 'galos' en Cemento Fortaleza sería limitado, pues tendría que vender a descuento, más teniendo en cuenta que Elementia podría usar sus recursos libres en otros negocios.
     
    Aunque los productores de cemento más grandes de México tienen una capacidad instalada de 60,6 millones de toneladas anuales, la cual se encuentra subutilizada, los crecimientos previstos en obras de infraestructura y vivienda los hacen ser optimistas del futuro del negocio, y están abriendo más plantas.
     
     
    Fuente: Portafolio.co / ROLANDO LOZANO
     
     
     
    Fuente: Portafolio.co / 
     
     
    {backbutton}
  • Ganancias del Grupo Argos llegaron a $306.000 millones entre enero y junio

    Bogotá_En la jornada de ayer Grupo Argos presentó sus resultados financieros del primer semestre del año, los cuales fueron más que satisfactorios. Todas las líneas estratégicas en las que trabaja el conglomerado reportaron una utilidad neta consolidada de $306.000 millones, lo que representó un crecimiento de 126% frente a 2013.
     
    José Alberto Vélez, presidente del Grupo, dijo que “los positivos indicadores financieros confirman las ventajas de la estrategia corporativa orientada a mantener inversiones sostenibles y diversificadas en sectores que contribuyen con el progreso y desarrollo de las economías”.
     
    Por otra parte, y buscando mejorar su estructura de deuda y asegurar la disponibilidad de recursos para los planes de expansión, la Junta Directiva aprobó un programa de emisión y colocación de bonos ordinarios por un valor total de hasta $1 billón, hasta ahora la cifra más alta en el mercado de renta fija en 2014. Los ingresos consolidados llegaron a $4,5 billones (US$2.300 millones, con un crecimiento de 22%. El Ebitda consolidado fue de $1,2 billones, es decir 22% más que el año pasado. Hoy Argos tiene activos por $30,4 billones. Entre los eventos más importantes para presentar el avance en utilidades está: la consolidación de Cementos Argos en Centroamérica y el aumento de Celsia en la generación térmica, entre otros sucesos en el negocio inmobiliario y de puertos.
     
    Por otro lado, en el inicio de la semana el comportamiento del dólar fue positivo y cerró con un incremento en su valor de $2,08.
     
    La moneda alcanzó un precio promedio de $1.850,64, lo que representó un alza frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $1.848,56.
     
    Según Reuters, las ventas de casas en Estados Unidos cayeron sorpresivamente y la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios dijo que su índice de ventas pendientes de casas, basado en contratos firmados el mes anterior, bajó 1,1%, a 102,7. El dólar abrió a $1.849 y cerró en $1.850.
     
    Ernesto Rodríguez Uribe
     
    Fuente: LaRepublica.co
  • La pérdida neta de Cemex Latam Holdings llegó a US$1 millón en el primer trimestre

    El informe también reveló que los gastos de operación como porcentaje de ventas netas disminuyeron en 3,8pp durante el trimestre.
    La compañía Cemex Latam Holdings reportó que durante el primer trimestre del año tuvo una pérdida de US$1 millón, en comparación de los US$16 millones que había obtenido como ganancia durante el mismo periodo del año pasado.
     
    En su reporte, la empresa destacó que las ventas netas consolidadas entre enero y marzo crecieron 9% en términos comparables para las operaciones actuales y haciendo un ajuste por fluctuaciones cambiarias. Las ventas netas en términos comparables incrementaron en Colombia, Panamá y en el resto de las regiones donde opera la compañía.
     
    De igual forma, la empresa informó que "el costo de ventas como porcentaje de ventas netas incrementó en 4,7 pps., de 65,6% en el 1T22 a 70,3% en el 1T23. El aumento se debió principalmente a mayores costos operacionales, especialmente en el combustible para hornos y costos de mantenimiento".
     
    Las ventas netas de la empresa fueron de US$204 millones. El informe también reveló que los gastos de operación como porcentaje de ventas netas disminuyeron en 3,8pp durante el trimestre, de 25,8% en el primer trimestre del año pasado a 22% en el mismo periodo de este año.
     
    "El flujo de operación durante el primer trimestre de 2023 disminuyó en 14% en términos comparables, comparado con el del primer trimestre de 2022. La disminución se debió principalmente a mayores costos, mitigada parcialmente por mayores ventas", concluyó el informe.
     
    Por Carlos Rodríguez para LaRepública.