Menu
RSS
  • La Ocde hace mención de honor a los pequeños mineros de Colombia

    Se destacó que por primera vez se llegó a un acuerdo entre mineros tradicionales y la empresa privada.
    Los procesos de formalización de los mineros tradicionales de Marmato (Caldas) y California (Santander) fueron los modelos reconocidos y exaltados por expertos, académicos y líderes mineros y ambientales en el marco del Foro Mundial sobre las cadenas de suministro de minerales responsables de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), en París.
     
    En el evento se destacó cómo la formalización de la pequeña minería que se asocia con la gran industria, y cuenta con el apoyo del Estado, les brinda a los mineros tradicionales la posibilidad real de ejercer sus actividades de extracción de minerales bajo el amparo de un título minero, con sostenibilidad, tecnología y el capital necesario para cumplir con la normativa legal y promover la protección del agua y el medioambiente.
     
    Rubén Darío Rotavista Vanegas, representante de la empresa Porvenir S. A. S. de Marmato (Caldas), y vocero de una parte del sector de la pequeña minería, destacó lo que está sucediendo en su municipio, donde por primera vez en la historia se suscribió un acuerdo entre mineros tradicionales y la empresa privada Aris Mining, con el objetivo de promover un nuevo modelo minero en el país, que prioriza la vida y el cambio, y que permitirá la formalización de más de 200 mineros tradicionales.
     
    Entregan contratos a pequeños mineros de Casanare, Cundinamarca y Antioquia
    La Agencia Nacional de Minería (ANM) otorgó los primeros contratos de concesión minera con requisitos diferenciales en Casanare, Antioquia y Cundinamarca, que beneficiarán a más de 100 pequeños mineros que se dedican a la explotación de oro de filón y materiales de construcción.
     
    La propuesta de contrato de concesión minera con requisitos diferenciales, que inició en 2021, ofrece unas condiciones más favorables para que los pequeños mineros puedan presentar propuestas y acceder al respectivo título minero, sin convertirlas en un instrumento de uso exclusivo para los programas de formalización o regularización.
     
    Esto significa que cualquier persona que quiera desarrollar o emprender por primera vez un proyecto minero y que se encuentre o se enmarque en la definición de minería de pequeña escala perfectamente pueda acceder a un título minero a través de esta modalidad. Los mineros de pequeña escala son aquellos que no cuentan con título minero vigente y sus proyectos se desarrollarán en un área máxima de 100 hectáreas.
     
    “Este instrumento legal nos permite aportarle al país nuevos proyectos de minería de pequeña escala, que bajo los parámetros del régimen ordinario no lo hubiéramos podido lograr, ya que nos permite flexibilizar los requisitos de orden económico y técnico para acceder a un título minero, sin poner en riesgo el desarrollo de un proyecto que cumpla con los estándares técnicos, ambientales y de seguridad minera”, aseguró el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.
     
    Otro beneficio que tendrán los mineros de pequeña escala que reciben su título minero bajo esta figura legal, es el acompañamiento técnico integral que la ANM ofrece de manera gratuita durante toda la vida útil del proyecto, si así lo quieren, y la fiscalización diferencial impactando favorablemente en la reducción del riesgo de declaratorias de caducidad de los títulos.
     
    El proyecto del titular minero de Yopal es proveniente de la modalidad de conversión, que es una especie de salvavidas para aquellos mineros que no podían formalizarse a través del instrumento legal que inicialmente habían escogido y que vieron en esta nueva figura una opción para lograr desarrollar su proyecto minero, lo cual no ocurriría con los requisitos normales.
     
    Por Revista Semana.
  • Rescatados: autoridades de Cundinamarca encontraron con vida a dos trabajadores atrapados en mina de Zipaquirá

    Los mineros se encontraban atrapados desde el pasado viernes en una mina que estaba sellada por parte de las autoridades.
    Sanos y salvos, fueron las palabras empleadas a través de sus redes sociales este lunes por el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, para comunicar la buena nueva sobre el rescate de dos trabajadores de una mina en el municipio de Zipaquirá, quienes se encontraban atrapados en un socavón desde el pasado 9 de junio.
     
    “Mi agradecimiento a los cuerpos de socorro, grupos de rescate, Agencia Nacional de Minería y habitantes de la zona”, señaló García a través de sus redes sociales, confirmando que los dos mineros, identificados como Ismael Gómez y César Álvarez, fueron rescatados este lunes, 12 de junio, aproximadamente a las 5:30 a. m., en medio de una ardua e imparable labor de los correspondientes organismos de rescate.
     
    A través de las redes sociales ha circulado un video que da cuenta de los felices momentos que cerraron con broche de oro las arduas labores que adelantaron los rescatistas y que este lunes lograron dar un parte positivo sobre el desarrollo de sus labores en bienestar de la comunidad.
     
    Tras el rescate, según confirmaron las autoridades del riesgo en el departamento de Cundinamarca, los dos trabajadores fueron remitidos al hospital local de la población de Zipaquirá, donde les adelantarán las correspondientes valoraciones médicas y psicológicas, abriendo lugar ahora al proceso de recuperación.
     
    Según revelaron los cuerpos de rescate, tras una primera valoración se determinó que los dos trabajadores rescatados presentan un cuadro de hipotermia y descompensación, derivado de las jornadas que permanecieron atrapados en la mina, por cuenta de una inundación.
     
    El hecho por el que quedaron atrapados se presentó en inmediaciones de la mina conocida como “El Tejadito”, en zona rural del municipio de Zipaquirá, hasta donde acudieron cuerpos de rescate conformados por cerca de 50 unidades de rescate correspondientes a los Bomberos de Zipaquirá.
     
    Además de los efectivos del municipio donde ocurrió la emergencia, al lugar también acudieron en señal de respaldo o refuerzo algunos bomberos del Cuerpo Bomberil del municipio de Pacho, y miembros de otras entidades como la Policía, el Ejército y la Agencia Nacional de Minería, quienes desplegaron su esfuerzo para localizar con vida a los trabajadores y proceder a las labores de rescate.
     
    En medio del proceso, fue necesaria la instalación de maquinaria para drenar la mina, buscando minimizar los riesgos y facilitando así la salida de los trabajadores.
     
    La zona rural donde se ubica la mina en cuestión es la vereda La Empalizada, escenario de la emergencia suscitada el pasado viernes en horas de la tarde, cuando durante la jornada de extracción de carbón, el socavón terminó inundado, debido a la afectación de un nacimiento de agua por cuenta de una perforación, dejando atrapados a los dos mineros.
     
    Trascendió que, pese a que la emergencia se desató a las 4:00 p. m, solo hasta las 10:00 p. m. de este mismo viernes llegaron al lugar los cuerpos de rescate que este lunes lograron entregar el parte positivo.
     
    En ese mismo sentido, se reveló que la mina escenario de la emergencia es un lugar que no cuenta con los debidos permisos de las autoridades mineras para su explotación, razón por la que se encontraba sellada desde el mes de junio de 2022, dejando de manifiesto que allí se siguió trabajando de manera irregular y clandestina.
     
    Por Revista Semana.