Menu
RSS
  • LA Fundación Casa en el Árbol de Taliana Vargas y Drummond Ltd. consolidan alianza para el programa ‘Fútbol por la Paz’

    Fundaciòn Casa en el árbol de Taliana Vargas y Drummond, con el Programa 'Fútbol por la Paz'Fundaciòn Casa en el árbol de Taliana Vargas y Drummond, con el Programa 'Fútbol por la Paz'Con mensajes de bienvenida, bailes y presentaciones musicales por parte de los jóvenes del corregimiento de Cordobita, Ciénaga - Magdalena, fue recibida Taliana Vargas, máxima representante de la Fundación Casa en el Árbol y ex-reina de belleza, durante su primera visita, luego de un mes y medio de trabajo en el Programa Fútbol por la Paz, que se realiza en alianza con Drummond Ltd.
     
    Taliana, con el carisma que la caracteriza, manifestó su gratitud ante el recibimiento que le hicieron en el colegio de Cordobita Carlos García Mayorca, y expresó su alegría al ver que la disposición de los niños y padres de familia ha sido vital para sacar adelante el proyecto.
     
    “Gracias a todos los niños por sus ganas de aprender, por sus ganas de soñar, por sus ganas de salir adelante. Sin ese corazón abierto no podríamos hacer mucho. Gracias a la colaboración de Drummond, nuestras manos amigas, y al esfuerzo de las personas que trabajan en Casa en el Árbol. Estoy contenta de que este sea el primer paso a otras comunidades donde se está realmente reconstruyendo tejido social”. 
     
    Hasta el momento se han beneficiado 150 niños de las comunidades de Cordobita y Jolonura en este primer proyecto, que tendrá una duración de seis meses. 
     
    El programa también ha integrado y beneficiado a 40 padres de familia de las mismas comunidades de Ciénaga, mediante la Escuela para Padres anexa al  programa Fútbol por la Paz, en la que se inició un proceso de formación, capacitación y empoderamiento.
     
    Los talleres atienden a la necesidad de integrar a las familias a los procesos de reconstrucción del tejido social, porque mientras los niños desarrollan los entrenamientos deportivos en la cancha los días martes y jueves, los padres paralelamente a este proceso trabajan con el equipo psicosocial de la Fundación.
     
    La encargada del seguimiento y orientación psicosocial del programa, Tatiana Cuello, les recuerda a los padres durante las actividades: “Sus hijos se están formando y los estamos tratando de inducir a una sociedad mucho más tolerante, respetuosa, que se permita trabajar en equipo, que tengan la capacidad de ser solidarios frente a la necesidad del otro. De esa misma manera queremos educar a los padres de familia, que tengan un poco más de conciencia sobre lo que respecta a la crianza de los niños”.
     
    De esta forma los padres reciben instrucciones sobre pautas de crianza, manejo de comunicación, disciplina en el hogar, relaciones de pareja, entre otros, adquiriendo herramientas que brindan calidad de vida y facilitan el proceso formativo de los niños que reciben los entrenamientos deportivos al tiempo que se le inculcan valores y cultura.
     
    Fue así como Taliana Vargas constató con su visita el trabajo que se ha venido haciendo con estas comunidades “Cuando las psicólogas me decían que era un ciclo especial, yo decía: ya metieron el corazón, el cuerpo y el alma, pero necesito ir a ver cómo es el corregimiento en Cordobita - Ciénaga. Así que me llevo  la  gran  satisfacción de  que las cosas se estén haciendo bien, porque lo que queremos es, por medio del fútbol, crear mejores seres humanos y creo que lo estamos logrando”.
     
    Con alianzas como estas, Drummond Ltd. y la Fundación Casa en el Árbol continuarán replicando proyectos en el que las comunidades asuman el compromiso de asistir y optar por un estilo de vida que los motive a la sana convivencia.
     
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    *Drummond Ltd. es una compañía dedicada principalmente a la explotación y comercialización del carbón, llegando a exportar el año pasado más de 23 millones de toneladas y generando más de 5000 empleos directos. Desde su llegada a Colombia, Drummond se ha esmerado por forjar y mantener su compromiso con el medio ambiente, sus comunidades y colaboradores. Dentro de los programas de Responsabilidad Social Empresarial ha venido aportando a la transformación de una mejor sociedad invirtiendo en el año 2014 más de 137 mil millones de pesos.
     
     
    *Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de I nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
     
     
  • ‘Drummond es un jugador de largo plazo en Colombia’

    José Miguel Linares, presidente de la minera, señala que los planes de inversión están congelados hasta que se destraben temas como la terminación de una doble línea férrea y se entienda cuál será el rumbo que tomarán los precios del carbón.
     
    Estar al frente de una operación de minería de carbón por estos días se convierte en un reto gerencial. A los bajos precios en el mercado internacional, por ejemplo, Drummond tiene que sumarle otra serie de obstáculos que se atraviesa en el desarrollo de su negocio de exportación del mineral.
     
    Fallos judiciales de complejo cumplimiento, comunidades en contra de ciertas operaciones, la necesidad de terminar una doble línea férrea para aumentar la producción y unos problemas de reputación mal manejados en el pasado hacen parte del panorama de José Miguel Linares, presidente de esta firma en el país.
     
    El alto ejecutivo, quien prácticamente se graduó de la universidad y se vinculó a esta compañía hasta llegar al máximo cargo, habla de estos y otros retos del carbón en Colombia.
     
    Drummond lleva años operando en el país, pero tiene un bajo perfil público, ¿por qué?
     
    Es parte del carácter de la compañía. Somos una firma privada con tradición en minería de carbón en Estados Unidos desde 1953. Trabajamos de la mano de las comunidades que nos rodean, pero nunca hemos hecho alarde de eso. En los últimos años caímos en la cuenta de la necesidad de mostrar ese trabajo, porque es mucho el impacto que tiene la empresa en el sector y en la economía del país.
     
    ¿Cuánto les ha costado eso en términos de reputación y percepción de actores externos?
     
    Mucho, porque al mantener ese bajo perfil algunos contradictores de Drummond y de la minería se encargaron de atacarnos y crear una imagen diferente.
     
    Eso incluyó procesos legales en cortes diferentes a las colombianas…
     
    Así es, varios procesos que nos iniciaron en Estados Unidos, pero afortunadamente el desenlace ha sido positivo: de cuatro procesos que nos han iniciado, tenemos tres con sentencias favorables, cuya apelación salió a favor de la compañía.
     
    ¿Qué es Drummond en términos de capacidad de producción y empleos generados?
     
    Drummond tiene 5.000 empleos directos, contratos a término indefinido, y en contratistas de tiempo completo, otros 6.000. En empleos indirectos, 15.000. Además, una capacidad para producir 35 millones de toneladas al año, y un puerto que nos da una capacidad instalada para 60 millones de toneladas al año, con un equipo férreo para transportar ese carbón, aunque con la limitante de que la doble línea férrea no ha sido terminada: Fenoco no la ha concluido, y con un gran impedimento, que es la decisión de la Corte Constitucional de restringir el paso nocturno.
     
    ¿La inversión reciente más grande es la del Puerto?
     
    Sí, ascendió a más de 400 millones de dólares. Incluyó el muelle de cargue directo con dos cargadores de buques y la ampliación de las instalaciones en tierra para almacenamiento y manejo de carbón, porque se instalaron bandas transportadoras y sistemas de apilamiento que hacen más rápido y eficiente el sistema de operación del puerto.
     
    ¿Qué les responde a quienes sostienen que la anterior operación causó daños ecológicos en la bahía de Santa Marta?
     
    Que no es así, y que para hacer ese tipo de afirmaciones se requieren estudios técnicos detallados que nunca se hicieron. De hecho, la decisión del Gobierno de obligar al cargue directo nunca se basó en ellos. El sistema de manejo del carbón con barcazas en los puertos es un sistema que se venía utilizando en Colombia y varias partes del mundo de manera eficiente, y se ha demostrado que se puede hacer. Se tomaron todos los cuidados en su manejo. Desafortunadamente hubo accidentes, hay que reconocerlo, pero el impacto generado por esos accidentes no fue tan grande como el que apareció ante la opinión pública.
     
    Si se concluye la segunda línea, ¿qué capacidad tendrían?
     
    Se está implementando un sistema de comunicaciones en la línea férrea, el más moderno del mundo en comunicaciones para trenes, y con eso ganamos eficiencia. Cuando tengamos la doble línea completa, la capacidad será de más de 80 millones de toneladas al año.
     
    Ustedes son socios de Fenoco, ¿cuál es el cuello de botella?
     
    Hacen falta 40 kilómetros, esperamos este año construir 16 kilómetros. El impedimento ha sido la licencia ambiental en algunas poblaciones para construir la segunda línea. Hoy en día tenemos el asunto específico de Bosconia, en donde hay oposición a la construcción de la segunda línea por parte de algunos residentes de la comunidad.
     
    ¿Cómo se maneja eso, además de la sentencia de la Corte?
     
    La decisión del Gobierno es que se haga la línea paralela por el corredor existente desde hace años. Hay varias medidas que se han implementado: esmerilado de los rieles, engrasado, eliminación del ruido de la campana del tren en su paso nocturno por las poblaciones, y se ha logrado reducir bastante el ruido. Lamentablemente, estamos en una situación compleja: la Corte Constitucional cambió el fallo de una tutela y dijo que el Tribunal del Cesar debía verificar el cumplimiento. El Tribunal dijo que debe ser tal como lo dice la Corte. La Corte va más allá y señala hasta qué medidas técnicas deben tomarse, y una de esas es la construcción de un tipo de barreras. Pero cuando Fenoco va a construirlas, encuentra que algunos de la comunidad se oponen.
     
    ¿Eso los limita en qué capacidad de transporte?
     
    En un 25 por ciento de la capacidad del tren, que reduce carga en cerca de 25.000 toneladas diarias. Se movían 110.000 toneladas diarias, es decir, al año, unos 9 millones de toneladas.
     
    ¿Los planes de aumentar la capacidad siguen vigentes?
     
    Estamos con planes inciertos, porque todo depende de en cuánto tiempo logremos levantar la restricción nocturna al tren. Los planes de exportaciones este año están en alrededor de 33 millones de toneladas, todo sujeto a qué tan pronto se levante la restricción.
     
    Si se supera eso, ¿seguirían con planes de aumento de producción más allá de 33 millones de toneladas?
     
    Es difícil decir que vamos a aumentar la producción, porque los precios del carbón en el mercado internacional no son los mejores. Venimos de una caída paulatina de precios bastante grande y tendríamos que ver cómo se comporta el mercado internacional, lo que determinaría si aumentamos la producción.
     
    ¿Cuál es la visión que tienen de lo que pasa en un mercado en el que los productos básicos muestran una tendencia a la baja, principalmente los asociados a la energía?
     
    Los que llevamos años en este mercado, sabemos que esto es cíclico. Nos preocupa que el ciclo de bajos precios vaya a ser más largo que otros. Esperamos que no bajen más, pero no esperamos que vayan a repuntar mucho el próximo año.
     
    El carbón, como fuente de generación de electricidad, va a tener menos espacio. No son solo bajos precios, sino un tema de demanda que pueda afectar el negocio…
     
    Si uno mira lo que pasa en los países que han anunciado reducciones en el consumo de carbón para la producción de energía, vemos que están hablando de algo que empezaría a ocurrir en unos 15 años. No creemos que esa reducción en el consumo de carbón vaya a darse en el corto plazo.
     
    ¿Es competitiva Colombia en el mercado internacional?
     
    El país sigue siendo competitivo porque tiene un carbón de excelente calidad y porque hay operaciones eficientes.
     
    Las reservas de carbón -en teoría- dan para un par de siglos de producción. ¿Cómo analizan el tema dentro de este mercado cambiante?
     
    El país tiene una vocación de largo plazo así como una economía que durante varios años ha sido dependiente del carbón y el petróleo. Drummond tiene reservas de más de 1.800 millones de toneladas, y nos van a dar para muchos años.
     
    ¿Cómo es su trabajo en el día a día?
     
    En Bogotá, la principal labor es interactuar con el Gobierno, con las autoridades, y tenemos un buen canal de comunicación. Aparte, estamos en permanente contacto con la operación, y hay una relación día a día con la casa matriz, que siempre pregunta qué pasa en Colombia con el Gobierno y con los temas de Fenoco.
     
    Hay voces que dicen que, en la repartición del ponqué, a Colombia no le toca una buena tajada y que hay que cambiar esas proporciones, lo que se llama el ‘Goverment take’. ¿Qué opina al respecto?
     
    Todo lo contrario. En el congreso minero decíamos que el ‘Goverment take’ de Colombia es muy alto. En las mineras de carbón es de más del 70 por ciento y, si nos comparamos con otros países de vocación minera, no somos atractivos. Colombia ha perdido posiciones en competitividad. La industria minera le pide al Gobierno un plan de choque que alivie esa carga impositiva tributaria dados los bajos precios.
     
    Algo de eso se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Cuál es su percepción?
     
    En el PND se tomaron decisiones importantes, pero las que están tomadas para el plan minero se enfocan hacia la exploración, lo cual es importante, pero no para nuestra situación. Las decisiones que se requieren deben estar enfocadas al tema tributario.
     
    ¿Concretamente en qué?
     
    Se han hecho varias propuestas al Gobierno, parecidas a las del sector petrolero, en el sentido de un incentivo por la inversión en activos fijos productivos; mirar la proporción del Cree, la autorretención es de niveles muy altos, al igual que las devoluciones del IVA.
     
    Una de las críticas a la minería en Colombia es que las poblaciones y zonas de influencia no han mejorado su nivel de vida. ¿Qué opina?
     
    Los niveles de vida han debido mejorar mucho más, pero sí ha habido avances y se ve en la infraestructura de las poblaciones. Sin embargo, el principal problema ha sido la inversión de las regalías. Primero, fueron mal invertidas o robadas, y ante eso promovimos veedurías ciudadanas y se lograron cosas importantes. Posteriormente, la reducción en el porcentaje de regalías que reciben los municipios productores afectó el nivel de ingresos de las regiones. El Gobierno ahora toma una medida al frenar esa disminución y aumentar el 30 por ciento.
     
    En 2019 Drummond tendrá que renegociar su primera concesión. ¿Qué planean?
     
    La solicitud ya se la hemos hecho a la Agencia Nacional de Minería. Es importante porque, si se mira el mapa minero de las áreas de Drummond, manejamos una operación integrada que es fundamental, pues maximiza la recuperación de las reservas, al no dividirlas como contratos separados; aumenta el porcentaje de retrollenado en las áreas, y reduce el número de botaderos externos que se van a requerir.
     
    ¿Cómo ve usted la compañía en el largo plazo?
     
    Sólida, sana financieramente, que tiene fe en Colombia y le apuesta. Por eso hacemos inversiones, porque somos un importante jugador a largo plazo.
     
    EL GAS METANO ASOCIADO AL CARBÓN
     
    “Somos pioneros en Colombia, especialmente en el Cesar, donde tenemos un campo listo para iniciar producción. Falta que salga la licencia. Hay mala información en cuanto a lo que significa la producción de gas metano asociado al carbón, porque es diferente a lo que hace en la producción de gas convencional y no convencional. Son una especie de pozos pequeños que llegan al carbón y se empieza a sacar el agua hasta cuando se logra encontrar el momento en que el gas atrapado en los mantos de carbón sale con el agua y se separa en superficie. Colombia tiene importantes reservas de gas que necesitamos en este momento. Las reservas que tenemos en Cesar y La Guajira son altas”.
     
    Ricardo Ávila Pinto
     
    Director de Revista Portafolio
     
  • "Los Tres Dragones" de Drummond

    Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañados por Jorge Hinojosa  el Súper-intendente, un alto directivo que tiene a su cargo la operación minera y que muy amablemente dedica su tiempo a explicarnos y enseñarnos su operación.

    Los Feeders de la Dragalina en Drummond - Foto PaismineroLos Feeders de la Dragalina en Drummond - Foto Paisminero

    A  bordo de una camioneta   empezamos el recorrido, Jorge arranca diciendo que la  operación de Drummond en la mina Pribennow arrancó en 1995 en el sector Norte y actualmente su desarrollo va hacia el sur – oeste, la pared definitiva es  la pared alta definida por el plan minero y que permite la extracción de carbón  con una relación económica aceptable. Para que tengan una idea del tamaño del PIT (hueco) la extensión es de aproximadamente 6 Km. de largo por 3 km de ancho,  con una profundidad en vertical que puede estar cerca de los 400 metros.  En su nivel  inferior  se encuentra a  menos doscientos ochenta metros por debajo del nivel del mar  y para descender hasta esa profundidad  se utilizan vías que son construidas y reformadas por la maquinaria de la misma Mina,  en esta labor de adecuación y mantenimiento de vías la Drummond cuenta con una flota de 30 Tanqueros con capacidad de 22.000 galones cada uno, los que en forma permanente están regando la vía para evitar la  emisión de partículas de polvo,   las aguas que se utilizan en este riego son colectadas del agua lluvia en  piscinas especiales, que surten a cada carguero para el riego correspondiente.

    En la Mina Pribennow  y el Descanso se remueven diariamente 800.000m3 de material estéril y se producen por día 80.000T de carbón. Para realizar esta labor cuentan con tres Dragalinas y 16 palasauxiliares que cargan en  más de trescientos camiones tanto el material estéril como el carbón.

    El material estéril que extraen estos equipos se dispone en sitios previamente adecuados por planeamiento minero y en su gran mayoría se utiliza como material de auto-relleno para las zonas en donde la minería previamente ha pasado.

    Todos los equipos que se utilizan en la operación minera están perfectamente coordinados desde un centro de control de camiones, que mediante un software especial y sistemas de posicionamiento global en cada vehículo, pueden determinar qué tarea y qué posición tienen dentro de la mina en todo momento.

    La Dragalina es un equipo Norteamericano completamente eléctrico,  recibe 72.000 voltios conducidos mediante cableado a través de torres que reciben la energía de la Power Plant, la planta de generación eléctrica propia de la mina y que entrega energía a todos los equipos de Pribennow y el Descanso, sobre esta planta ampliaremos en otra Edición.

     

    Dragalina Mina Pribbenow  : Drummond -Dragalina Mina Pribbenow : Drummond -

    La Dragalina llegó a Drummond hace más de diez años y tardaron 18 meses para armarla completamente debido a la complejidad de su tecnología. Con ella se trabaja toda la capa superficial de la tierra; es decir el material estéril que tiene aproximadamente 60 metros de espesor y no necesita de explosivos para su remoción,  la Dragalina  empieza a dragar hasta 32 metros de profundidad sobre su línea base, posteriormente  desciende de nivel  para poder remover los metros restantes hasta que el carbón queda expuesto.

    A partir de ahí, son las palas pequeñas las que hacen  la labor de cargue del carbón al equipo de Transporte, los camiones Caterpillar 777 de 190 toneladas de capacidad.

    Las palas más pequeñas son 16 en total y tienen  una capacidad en su balde de 58m3, mientras que la Dragalina tiene una capacidad en  su balde  de aproximadamente 90m3, es decir levanta 240 toneladas cada vez, lo cual significa que puede cargar un camión de un solo balde (cucharón). Este equipo se acompaña por 5feeders o bandas transportadoras metálicas que entregan el material a cada camión. Los camiones más grandes son cargados en menos de 60 segundos, pudiendo cargar dos o tres camiones al tiempo, dependiendo de la cantidad de feeders que acompañen la Dragalina; Este equipo es tan eficiente que puede cargar más de 500 viajes en un día. Además, -nos explica- Jorge Hinojosa que esta operación con Dragalina, es exclusiva de  la Drummond.

    Para Comprender la dimensión de este equipo, tenemos que decir que suBoom-Length o grúa como es conocido coloquialmente  es del tamaño de una cancha de fútbol, a su lado los gigantescos Camiones se ven insignificantes.El peso de la Dragalina es de 6.500 toneladas, prácticamente el peso de un barco. La Dragalina tiene un sistema de propulsión que le permite tener movimientos autónomos, se arrastra por medio de unas zapatas ubicadas a los lados y para avanzar cada tramo  se mueve 90 centímetros por hora. Así va trasladándose cada 24 horas hasta completar el dragado programado,  luego regresa por un nivel más bajo permitiendo que los mantos de carbón puedan ser explotados.  La Dragalina cuenta con operadores Colombianos que inicialmente fueron entrenados en Estados Unidos, en un proceso de capacitación bastante extenso el cual se complementó en la Mina.

    Combinando con Feeders, Dragas-alimentadores el Desarrollo del concepto

    Como en el 2007 Drummond Ltda., comenzó a expandir su Mina Pribennow al sur y empezó también la preparación para el desarrollo del complejo minero de El Descanso,   se enfrentó a un nuevo reto, en estas nuevas zonas mineras los estratos de carbón estaban cubiertos por un depósito de aluviones no consolidados que variaban en profundidad de entre treinta hasta cincuenta y cinco metros.

    Debido a las pobres características de transitabilidad de este depósito de aluvión y la existencia de uno o más acuíferos, la palas convencionales para  cargue de camiones empleadas por Drummond  en ese momento , resultaron  ineficientes. La solución inicial era usar el método de Feeders de alimentación de carga que habían tenido éxito en la roca, este métodode remoción del depósito de aluviones fue usado en la mayor parte del 2007,  pero no sin sus propios problemas. Los bulldozers de empuje experimentaron significativos problemas de transitabilidad en las zonas que rodean a los acuíferos debido a quequedaban atrapados con frecuencia, lo que resultaba  en  significativos retrasos en la producción, además el  barro  del material de aluvión  era  empujado a los componentes internos de los  alimentadores de placa  y  rápidamente  los llevó a la parada.

    A finales del 2007 el Señor Garry N. Drummond (Presidente y Consejero Delegado de la Drummond Company, Inc.), concibió el uso de dragas para excavar el yacimiento de aluvión y el vertido del material en alimentadores de placas para la carga en camiones de transporte. El concepto fue que al situar la Dragalina en la parte superior del aluvión, podría cavar a través de las zonas de acuíferos, evitando la carga de cantidades significativas de material húmedo sobre los alimentadores en todo momento. Una ventaja económica aún más grande fue que el aluvión ahora se cargaba en los camiones de transporte cerca del nivel del suelo original, teniendo que hacer el levantamiento del material  la Dragalina y no los camiones  hasta los 30 metros de altura  de los bancos de aluvión. 

    El Sr. Drummond dió la idea al departamento de ingeniería  acerca del diseño e implementación, para lo cual una serie de conceptos operativos se desarrollaron y analizaron.

    Un Feeder alimentador es una   máquina que se asemeja a una cinta transportadora corta, también conocidos como alimentadores de placa o Feeders transportadores. Estos permiten el control automático del volumen de los materiales que se entregan en determinado proceso, regulando la velocidad a la que se entregan dichos materiales. 

    En la minería, el alimentador de placas lleva rocas y minerales para la trituración o procesamiento. Debido a su diseño resistente, los alimentadores de placas son también opción muy popular para el transporte de hormigón y piedra para la trituración, el reciclaje  o la mezcla, como los materiales se depositan sobre el alimentador de placas, las placas de metal que forman el cinturón viajan horizontalmente como una cinta transportadora, cuando las bandejas metálicas alcanzan el final de la cinta vierten o alimentan con estos materiales a otro recipiente. Los trabajadores pueden ajustar la velocidad de la banda para acelerar o retardar el proceso como sea necesario, ellos también pueden detener la banda para hacer una pausa en la alimentación y hacer cualquier cambio requerido. Los Alimentadores de placas pueden funcionar a velocidades de alimentación fija o variable,  vuando se instala en la parte inferior de un recipiente o tolva, los alimentadores de placas permiten configurar la capacidad de llenado, según sea necesario.

    El 27 de enero del 2008, la Empresa Drummond Ltda. implementó la primera configuración de Dragalina- Feeder, un método de carga en minería.

    El Diseño del Pit:los primeros meses del 2008 fueron un período de prueba y error en cuanto a diseño tanto del pozo como del equipo. La primera consideración fue el posicionamiento de la Draga.  La consideración principal aquí era la estabilidad de la Dragalina situada en la parte superior de la pared alta del aluvión. Para asegurar un mínimo riesgo de fallas y el más alto factor de seguridad, La Dragalina Marion 8750 fue colocada a 60 pies del borde de la pared alta del talud con un ángulo de 40 grados,  la distancia mínima desde el borde de la pared a la cresta de la cara de excavación se fijó en 12 metros (39,4 pies) para cavar en un ángulo de la cara no más empinado que 39 grados. En más de tres años de operación Drummond Ltda. nunca ha experimentado un fallo  en el talud. Estos parámetros de posicionamiento de la Dragalina siguen siendo los mismos en la actualidad.

    Hoy en día Drummond Ltda. tiene dos Dragalinas con sus Feeders en la Mina del Descanso y una tercera Dragalina con sus Feeders en Pribennow La Dragalina trabaja en conjunto con hasta 5 feeders. Esta metodología original de Drummond es única en el mundo y un orgullo para personas como Jorge Hinojosa, superintendente de Desarrollo .

  • Abuelitos se benefician de las nuevas obras entregadas por Drummond

    Durante la entrega de las obras de refacción y dotación del comedor y la cocina del Asilo Sagrado Corazón de Jesús de Santa Marta estuvieron presentes algunos de los adultos mayores que viven en este lugar.

    El pasado 8 de Septiembre, Drummond hizo entrega de las remodelaciones y dotaciones de la cocina y el comedor del Asilo Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Santa Marta, como parte de su plan de Responsabilidad Social.

    A través de esta obra se buscó aportar al bienestar y optimizar las condiciones en las que se encuentra el Asilo para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, contribuyendo con esto al programa que contempla también el Plan de Desarrollo Departamental, que busca fortalecer las oportunidades para superar las vulnerabilidades sociales y socioeconómicas de este segmento del población.

    En la foto el Voluntariado Social del Asilo Sagrado Corazón de Jesús; la directora del Asilo, Sonia Sánchez y representantes de distintas áreas de Drummond Ltd.

    En el evento de entrega estuvo presente el Gerente de Relaciones con la Comunidad de Drummond Ltd., Alfredo Araújo, quien se mostró satisfecho con el resultado de las obras entregadas. “A la compañía y a mí nos enorgullece entregar obras que van dirigidas principalmente a la población infantil y a los ancianos. Son ellos quienes más necesitan ayuda y de una mano amiga para soportar las dificultades al final de sus vidas o al comienzo de las mismas. Seguiremos comprometidos con ustedes, y el Asilo Sagrado Corazón de Jesús siempre contará con el apoyo y la ayuda de Drummond”.

    Cabe resaltar que la remodelación de la cocina del Asilo incluyó una dotación con implementos necesarios para la preparación de los alimentos de los adultos mayores, tales como ollas, una estufa industrial, un horno, filtro de agua, batidora entre otros elementos.

    La directora del Asilo de Santa Marta, Sonia Sánchez, agradeció el interés de Drummond en apoyar esta causa, “Mi misión es tratar de velar por todos los ancianos que se encuentran en esta institución para darles un mejor bienestar. Estoy muy agradecida con Drummond porque desde que se vincularon al asilo nos han ayudado en todo lo necesario; hoy todos nosotros, incluyendo los familiares de estos ancianos, damos gracias a la empresa y a las personas particulares que hicieron que todo este proyecto fuese posible”.

    Fuente: elinformador.com.co

  • Alcaldía y concejales del municipio de Bosconia visitaron la operación minera de Drummond Ltd.

    A través de una visita de campo guiada por colaboradores de la compañía, el alcalde de Bosconia, Juan Enrique Aaron Rivero, funcionarios del ente y concejales conocieron distintas áreas de la operación en la mina Pribbenow de Drummond Ltd.
     
    Para Drummond Ltd. siempre es grato recibir en sus operaciones a comunidades vecinas, autoridades locales, departamentales y nacionales. En esta oportunidad recibió
     
    la visita de la alcaldía del municipio de Bosconia, en cabeza de su alcalde Juan Enrique Aaron Rivero, funcionarios y miembros del Concejo, quienes presenciaron desde distintos puntos los esfuerzos y logros de la compañía en materia de mitigación ambiental, seguridad industrial y responsabilidad social.
     
    “Gracias a este espacio conocimos el buen manejo que Drummond le está dando al tema ambiental y esperamos que estas políticas continúen en beneficio del medio ambiente de nuestro departamento”, manifestó el alcalde después de haber visitado tres miradores en donde se observa la actividad minera y el manejo responsable de ésta con la implementación de medidas ambientales para hacer de la presencia de Drummond en la región un sinónimo de sostenibilidad y desarrollo.
     
    paisminero.co
  • Apertura del área de pediatría del Hospital San Cristóbal mejorará calidad de vida de los niños cienagueros

    Drummond Ltd., Fundepalma, Limpieza y Suministros del Caribe, el Hospital San Cristóbal de Ciénaga y la Gobernación del Magdalena forjaron una alianza para beneficiar a aproximadamente 9.000 usuarios infantiles del municipio de Ciénaga y de la Zona Bananera, con la apertura del pabellón de pediatría del Hospital San Cristóbal.
     
    La apertura de la obra se llevó a cabo en las instalaciones del mismo Hospital el día de ayer, martes 28 de julio, luego de haber iniciado su refacción y mejoramiento en el mes de febrero de este año.
     
    Para la ejecución del proyecto se realizó una inversión total de 197 millones de pesos destinada para el mantenimiento de cubierta, reemplazo de láminas de cielo raso, pintura interior, resane de muros internos y aplicación de pintura en vinilo antibacterial lavable, reposición de interruptores y cableado eléctrico, reposición de luminarias, reemplazo de sanitarios, instalación  de piso pulido, y la construcción de baños nuevos en el área de neonatos.
     
    Álvaro Daza, Coordinador de Comunidades en el Magdalena para Drummond, manifestó: “Así como el tren va llevando progreso, sin parar, así esta empresa lo va haciendo, ya el hospital de Aracataca fue remodelado, lo mismo en los municipios del Cesar, por donde está presente Drummond; se están dejando grandes huellas y hoy me satisface entregar un área de pediatría totalmente remodelada en el hospital San Cristóbal de Ciénaga. A su vez agradezco a todos mis aliados, sobre todo a Fundepalma, con los que hay un matrimonio inseparable con el que hemos logrado grandes cosas para el beneficio de la comunidad, y seguiremos entregando más y más".
     
    Así mismo, la Directora Ejecutiva de Fundepalma, Yenny Salazar, hizo referencia a las nuevas instalaciones que con el apoyo de sus aliados lograron concluirse: “Hoy el Hospital es una realidad para nuestros niños, que serán atendidos en mejores condiciones, brindándoles un adecuado servicio”. De esta forma todos los aliados manifestaron el agradecimiento a los presentes y la labor articulada que traerá bienestar al municipio.
     
    Lo anterior se realizó gracias a la contribución que cada entidad hizo para su realización, buscando mejorar la calidad en la atención en salud de todos los niños de la zona de influencia. Por su parte, Drummond Ltd. se unió con un aporte de 100 millones de pesos en insumos y materiales. El Hospital San Cristóbal de Ciénaga contribuyó con el pago de mano de obra, aportando 50 millones de pesos. Así mismo, Fundepalma estuvo articulada al proyecto con un aporte de 34 millones de pesos, facilitando aspectos relacionados a la administración y mano de obra. El aporte de Limpieza y Suministros del Caribe fue esencial para la pre-inversión. Además del apoyo en la decoración del ala de pediatría realizado por parte de Atraindecol Mileventos, con un aporte de 4 millones.
     
    Para Drummond Ltd. y las demás entidades es trascendental promover el beneficio de la salud pública, por eso seguirá generando y ejecutando proyectos que permitan el crecimiento de las comunidades de su zona de influencia y el bienestar de sus regiones cercanas.
     
     
    Por: Paisminero.co / CP- Drummond
  • Augusto Jiménez nuevo asesor del CEO de Drummond Co

    Augusto Jimenez - Nuevo asesor del CEO de DrummondAugusto Jimenez - Nuevo asesor del CEO de DrummondDrummond Company, Inc. se complace en anunciar el nombramiento de Augusto Jiménez como Asesor del CEO. El Dr. Jiménez le reportará directamente a Garry N. Drummond, CEO y Presidente.
     
    El Dr. Jiménez se desempeñó como Presidente de Drummond Ltd. desde 1990 hasta 2012, tiempo durante el cual jugó un papel decisivo en el desarrollo de la empresa en Colombia, desde sus inicios hasta llegar a ser la segunda mayor empresa minera de carbón en el país.
     
    El Dr. Jiménez había estado sirviendo como consultor de la empresa y también como miembro de la junta directiva, en la que ofreció orientación a medida que continuamos creciendo y desarrollando nuestras operaciones en Colombia.
     
    Augusto Jiménez es Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Derecho (LL.M) de Harvard Law School. Actualmente se desempeña como socio de Augusto Jiménez Consultores SAS.
     
    La familia Drummond, las empresas Drummond y todos sus empleados le dan la bienvenida al Dr. Jiménez una vez más.
     
    Drummond Ltd.
  • Aumentó producción de carbón en Colombia

    La producción colombiana de carbón aumentó un 12,1 por ciento entre enero y septiembre del año pasado, frente a igual lapso del 2013, a 67,3 millones de toneladas, revelaron cifras de la Agencia Nacional de Minería (ANM).
     
    El organismo no suministró inmediatamente una explicación al repunte de la producción. Aunque el lapso coincide con la normalización de las actividades de extracción del mineral, con respecto al 2013, cuando estuvieron afectadas por una huelga de un mes en Cerrejón, el principal productor de carbón del país.
     
    En tanto, las ventas del cuarto mayor exportador mundial de carbón entre enero y septiembre del 2014 subieron un 1,5 por ciento, precisaron las cifras de la ANM publicadas en su sitio de internet.
     
    Sólo en el tercer trimestre del 2014, la producción de carbón de Colombia subió un 2,5 % a 20 millones de toneladas, en comparación con igual lapso del 2013.
     
    Colombia estableció una meta de producción de 89,1 millones de toneladas de carbón para el 2014, desde las 85,5 millones de toneladas del 2013.
     
    Para este año el ministro de Minas y Energía, Tomás González, estimó una producción de 100 millones de toneladas del mineral.
     
     
    fuente: Dinero.com
  • Carbòn con Conciencia Ambiental

    El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios minutos la parada obligatoria es en el municipio de San Diego (Cesar), aquí se puede degustar una rica gastronomía costeña, papas rellenas, empanadas con suero y otras delicias propias de esta región.
     
    No muy lejos se llega a los municipios de Codazzi y Becerril (Cesar), la tierra del reconocido cantante del vallenato Rafael Orozco. Tiempo después se encuentran los municipios de La Jagua de Ibirico y el Paso (Cesar). Al finalizar el recorrido que dura aproximadamente dos horas, llegamos a nuestro destino final, el corregimiento de la Loma (Cesar), donde encontramos la operación de la Empresa  minera Norteamericana Drummond, una compañía que puso su confianza en el país desde los años noventa.
    Drummond tiene el área de influencia más grande y poblada que cualquier otra operación minera en Colombia. Esta Mina tiene     cinco municipios a su alrededor  y un corredor férreo que tiene seis municipios densamente poblados, los cuales se constituyeron, crecieron y se fortalecieron alrededor de esta operación férrea. A Drummond se le ha relacionado con la bahía de Santa Marta, la cual, a pesar de que es el destino turístico más cercano, no tiene nada que ver con Drummond, ya que la operación de carbón está a 26 kilómetros, exactamente en el puerto de Ciénaga (Magdalena) entre el río Toribio y la quebrada El Doctor.  Drummond tiene más de 75 años de experiencia en la minería del carbón en Estados Unidos y más de 10 años en Colombia. Esta compañía es consciente de que gran parte del desarrollo económico del país es su responsabilidad. Es por eso que desde sus inicios se ha propuesto ser un agente de cambio, trabajando de manera solidaria por una mejor calidad de vida para todas las comunidades de su área de influencia. El propósito de Drummond ha sido fomentar empleos, lo cual ha conseguido a lo largo de estos años. En la actualidad Drumond ha generado 5.101 empleos entre trabajadores directos y temporales. Y más de 4.214 empleados de Empresas Contratistas.
     
    La operación de la Drummond se realiza en  dos minas principales: Pribbenow (su nombre en reconocimiento al primer geólogo que descubrió la Mina) y el Descanso (Norte). Se auto abastecen de energía eléctrica generada con gas natural y producida por una planta sistematizada conocida como Power Plant,  dicha planta está ubicada en la mina Pribbenow y genera alrededor de 160 Megavatios, suficientes para abastecer toda la energía que se necesita en las Minas. 
     
    Diariamente se mueven 14 trenes. Proceso que nunca se detiene ya que las operaciones se mantienen las 24 horas del día. 

    La flota férrea está compuesta por 40 locomotoras y 1.800 vagones, 
    cada uno de los vagones transporta 50 toneladas de carbón y recorre 193 kilómetros hasta llegar al puerto en la Ciénaga del Magdalena. 
     
    Drummond está comprometida con el desarrollo de una actividad minera sostenible, a través de la implementación de prácticas efectivas e innovadoras; por esto vale la pena resaltar que es pionera en implementar una de las máquinas más grandes y eficientes en Colombia: La Dragalina, la cual recibe de la powerplant que mencionábamos, 
     
    alrededor de 72.000 voltios.
     
    En este punto -quiero resaltar- la gestión ambiental de Drummond, que busca proveer bienestar y proteger la salud de los trabajadores y las comunidades vecinas. Su reflejo se ve en actividades efectivas de prevención, mitigación y control de los impactos ambientales producidos y están diseñadas para cumplir el Plan de Manejo Ambiental (PMA) aprobado por Min Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
    La calidad del aire es uno de los componentes ambientales susceptibles de impacto, por lo cual se ha implementado un sistema de última tecnología único en el centro del Cesar. este cuenta con sus propias estaciones de monitoreo de calidad del aire (11 en total), todas ellas acreditadas por el IDEAM, dispuestas alrededor de las operaciones mineras y en las principales cabeceras de las poblaciones. Con esta red se colectan más de 1.500 muestras al año que permiten conocer el estado de la calidad del aire en la zona, y que complementan la información provista por la  Red de Calidad del Aire de Corpocesar.
    Por otro lado, en las áreas no intervenidas se protegen las llamadas zonas de amortiguación (bosques y corredores biológicos) porque son fuente de alimento y albergue seguros para la fauna que busca refugio, convirtiéndose así en bancos de germoplasma portadores de semilla, que abastecen y mantienen la diversidad genética existente en la zona. Este proceso de restauración vegetal de las áreas intervenidas por las operaciones mineras, se realiza basado en los conocimientos en suelos, tipos de vegetación y demás factores y 
    comprende unos pasos importantes:
     
    • Recuperación dela capa superior del suelo
    Este es removido y apilado en depósitos temporales antes de iniciar la explotación minera. Estos depósitos son localizados estratégicamente, bajo el criterio de contar con suelo en las áreas más cercanas a los sitios de restauración. La labor de remoción, cargue y transporte del suelo es realizada por bulldozers 06, camiones 777 y 793, cargadores y 7.940 palas. 
    • Estabilización y conformación de taludes
    En el proceso de explotación del carbón son conformadas unas pilas denominadas escombreras, utilizando los materiales extraídos del tajo que son diferente al carbón. Para iniciar con el proceso de revegetalización, se requiere que los taludes de estas áreas sean adecuados para favorecer el esparcimiento de la capa superior del suelo disminuyendo así la posibilidad de presentarse erosiones en las áreas conformadas para el proceso.
    Los taludes de las escombreras se diseñan con una pendiente de 1:3 -  1:25 lo que significa que por cada metro en altura, los taludes cuentan con 3 o 2.5 metros horizontales. Adicionalmente en esta etapa se realizan adecuaciones de drenajes para el manejo y conducción de las aguas de escorrentía. En estas labores cuentan con un bulldozers D11 y un bulldozers D6.
     
    • Retiro de suelo de las pilas de almacenamiento y extendido en los taludes
    Una vez conformados los taludes de las escombreras, se retira paulatinamente el suelo de las pilas de almacenamiento para utilizarse como sustrato en la implantación de la cobertura vegetal, aplicándose una capa de suelo que varía entre 15 y 20 centímetros.  La Compañía cuenta con una flota de 4 camiones 777, un cargador 794 para el transporte del material, un bulldozers D9 y un bulldozers D6 para esparcir el suelo.
     
    • Revegetalización de taludes de las áreas intervenidas
    En esta etapa cuando el suelo orgánico esta esparcido, se procede a su análisis a fin de conocer las deficiencias nutricionales y definir cómo será la fertilización de las áreas. Posteriormente se rastrillan las áreas mediante un arado de disco que mezcla convenientemente el fertilizante con la capa de suelo. Cuando se ha fertilizado y arado el terreno se procede a la aplicación o dispersión de semillas, principalmente de gramíneas. Entre las que se destacan la Carimagua, el Andropogon, la gayanus Guinea y la pertusa por sus características.
    Cuando se ha terminado la aplicación de la mezcla de semillas, entonces se hace una aspersión de heno, o pasto seco que se ubica convenientemente cubriendo en su totalidad las áreas sembradas. Actualmente están implementando un nuevo método de revegetalización en las áreas intervenidas usando un equipo denominado Hidroseeder, este equipo emplea tecnología de punta que permite mezclar agua, fertilizante, semillas y mulk (material procesado a partir de astillas de madera) dentro de un tanque con capacidad para 3,000 galones para luego esparcir esta mezcla sobre las áreas a re-vegetalizar mediante un sistema de bombeo.
     
    • Plantación de árboles
    Se utilizan especies nativas, como una medida adicional de recuperación. Las labores de revegetalización con gramíneas mejoran las condiciones del suelo y propician la conformación de un sitio apto para la plantación de árboles, por lo que la plantación de árboles se realiza una vez la cobertura de gramíneas se haya estabilizado. Esta labor se inicia con la producción de plántulas en el vivero forestal de Drummond, el cual opera dentro de sus instalaciones y tiene una capacidad de producción de hasta 80.000 plántulas. Una vez el material producido en el vivero alcanza la altura adecuada (entre 20 y 40 cm) se transporta a las áreas dispuestas para realizar las labores de plantación propiamente dichas. Por lo general se programa arrancar el desarrollo esta etapa al inicio de los periodos lluviosos.
     
    • Otras prácticas
    Durante la operación de cargue de los vagones del tren, el carbón es humectado y compactado para evitar la emisión de partículas en el proceso de transporte hasta la Ciénaga (Magdalena), para lo cual antes de salir de la estación, los vagones son lavados evitando así  la caída de partículas a lo largo del trayecto entre la mina y el Puerto en Ciénaga (Magdalena), además son cargados sin que sobresalga carbón por encima de estos, evitando así que se genere alguna emisión de la fuerza eólica durante el transporte. 
    Por otro lado el riego de vías por medio de tanqueros, permite mantenerlas húmedas, contribuyendo a controlar la emisión de material partículado que se puede generar en el tráfico de vehículos tanto livianos, como pesados en la operación. 
     
    Actualmente Drummond cuenta con la flota más grande de tanqueros compuesta por, 30 tanqueros (29 tanqueros de 22.000Gl y 1 tanquero de 18.000Gl) con una capacidad total operativa de 656.000Gl.
    Por último mencionaré el sistema de aspersión en cargue de palas donde Drummond fue pionero, en la instalación, adecuación y puesta en operación de Cañones de Niebla tipo “Fog Cannon”, los cuales operan en las palas para controlar las emisiones en la operación de cargue de camiones. Actualmente se encuentran en operación siete equipos los cuales tienen instalados ocho cañones de agua en área de cargue de Palas, que humectan el material antes de ser cargado, lo cual representa ventajas no solo al momento del cargue sino también en el descargue
     
    • Biorremediación
    Todos los departamentos de Drummond y empresas contratistas que manejan hidrocarburos, pueden ocasionar en algún momento derrames. Por esta razón en el proyecto La Loma, la Empresa tiene dispuesto un Patio de bio-rremediación de suelos contaminados con hidrocarburos.
     
    Por Jennifer Lozano
     
  • Colombia fija meta de producción de carbón

    El país, el cuarto exportador mundial de carbón, estableció una meta de producción de 97,8 millones de toneladas para este año, que de cumplirse sería la más alta en la historia del país.
     
    La proyección del Gobierno es optimista si se tiene en cuenta que la Corte Constitucional de Colombia prohibió desde hace casi dos semanas la operación nocturna del principal tren carbonero del país por contaminación auditiva, lo que según expertos puede afectar la extracción y las exportaciones.La proyección del Gobierno es optimista si se tiene en cuenta que la Corte Constitucional de Colombia prohibió desde hace casi dos semanas la operación nocturna del principal tren carbonero del país por contaminación auditiva, lo que según expertos puede afectar la extracción y las exportaciones.La producción de carbón de Colombia subió el año pasado un 3,6 por ciento interanual a 88,5 millones de toneladas, por un aumento de la extracción de las principales minas. Si el objetivo para este año se cumple, representaría un incremento interanual del 10,5 por ciento. La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) dijo que la meta se estableció con base en las proyecciones de producción de las empresas mineras que operan en el país.
     
    De acuerdo con la UPME, el departamento del Cesar, en donde operan las minas de Drummond, Prodeco y Colombian Natural Resources, producirá 54,3 millones de toneladas. La Guajira, en donde está la mina del Cerrejón, aportará 36,6 millones de toneladas. Los restantes 6,9 millones de toneladas provendrán de minas ubicadas en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Valle y Cauca.
     
    La proyección del Gobierno es optimista si se tiene en cuenta que la Corte Constitucional de Colombia prohibió desde hace casi dos semanas la operación nocturna del principal tren carbonero del país por contaminación auditiva, lo que según expertos puede afectar la extracción y las exportaciones.
     
    El carbón es el segundo generador de divisas de Colombia, después de las exportaciones de petróleo. El Gobierno recibe importantes recursos por impuestos y regalías por la explotación del mineral. Pero los precios del carbón han caído en los últimos años y eso sumado al desplome de los precios del petróleo en los últimos meses, ha obligado al Gobierno a controlar el gasto.
     
    El sector de carbón en Colombia es controlado por grandes productores como Glencore Xstrata a través de Prodeco; por Drummond y Cerrejón, que es de propiedad conjunta de BHP Billiton Plc, Anglo American Plc y también Glencore Xstrata Plc.
     
    Fuente: Dinero.com
  • Concesión a Drummond podría ser ampliada por el Gobierno

    El Consejo de Estado emitió ayer un concepto favorable para que el Gobierno prorrogue hasta por 30 años más un contrato de explotación de carbón de Drummond en una mina del norte del país suramericano bajo nuevas condiciones.

    El alto tribunal dijo que no existen impedimentos para que el Gobierno realice la extensión del contrato de concesión La Loma que vence en el 2019 con Drummond, la segunda productora de carbón de Colombia.

    El contrato vigente se firmó en 1988. “Si la prórroga del contrato se considera conveniente para el interés público y las dos partes se ponen de acuerdo en los términos y condiciones que deba regir al contrato durante el nuevo plazo, resultaría jurídicamente viable prorrogar el citado contrato hasta por 30 años más”, aseguró el tribunal.

    Sin embargo, el concepto admitió la posibilidad de que el Gobierno pueda renegociar las cláusulas contractuales en condiciones más favorables para el Estado en términos ambientales, sociales y de regalías.

    Una fuente de Drummond dijo que aunque el concepto autoriza al Gobierno para prorrogar el contrato, las dos partes se deben sentar a negociar los términos.

    La empresa produce carbón térmico en sus minas Pribbenow y El Descanso, ubicadas cerca al municipio de La Loma, en el departamento del Cesar.

    La producción de carbón de la compañía en Colombia en el 2015 alcanzó los 25,8 millones de toneladas y las exportaciones superaron los 28 millones de toneladas.

    Colombia, el quinto exportador mundial de carbón, había fijado una meta de producción de 87 millones de toneladas para el año pasado, pero la Agencia Nacional de Minería no ha revelado todavía la cifra oficial.

    Además de Drummond, el sector carbonífero colombiano es dominado por Cerrejón, propiedad conjunta de BHP Billiton PLC, Anglo American Plc y Glencore Xstrata plc; y Prodeco, unidad de Glencore Xstrata.

    LA META DE EXPORTACIÓN PARA 2016

    La minera estadounidense Drummond prevé aumentar este año entre 34 y 35 millones de toneladas sus exportaciones de carbón.

    “Esperaríamos tener unos niveles de exportaciones de 35 millones de toneladas, con un nivel de producción que puede ser cercano a eso”, declaró el presidente de Drummond en Colombia, José Miguel Linares.

     

    Fuente: Portafolio.co

  • Concesión a la Drummond sería prorrogable hasta por 30 años más

    Foto Cortesia DrummondFoto Cortesia DrummondEl Consejo de Estado conceptuó que es posible renovar ese contrato para la explotación de carbón después del 23 de febrero del 2019, cuando expira el celebrado tres décadas atrás.
     
    El Gobierno estudia la posibilidad de prorrogar el contrato de concesión carbonera que se le otorgó a la Drummond hace casi 28 años. A pesar de sus dudas sobre la legalidad de las condiciones actuales del compromiso contractual y las que debe tener en cuenta en una futura negociación, el Consejo de Estado le dio su visto bueno.
     
    La Sala de Consulta emitió un concepto que, aunque no es vinculante, ofrece algunas certezas jurídicas sobre esa intención. Según ese órgano, es viable que el Gobierno le otorgue una nueva concesión a la multinacional hasta por 30 años más, una vez finalizado el contrato actual, que vence el 23 de febrero del 2019.
     
    En 1988 la estatal Carbones de Colombia (Carbocol) y la Drummond celebraron un contrato de concesión minera para la producción de carbón en Cesar. En ese entonces, la explotación de recursos no renovables no estaba sujeta al pago de regalías, tan solo al pago de un impuesto de acuerdo con el precio base del mineral que fijaba el Ministerio de Minas.
     
    Como la Constitución de 1991 estableció que quienes obtuvieran réditos de la explotación del subsuelo estarían obligados a retribuir a la Nación con el pago de una regalía, las condiciones de ese y demás contratos mineros quedaron sujetas a modificaciones.
     
    La Ley 141 de 1994 estableció una fórmula especial para establecer el monto de las obligaciones de las concesiones mineras que habían negociado sus contratos antes de la Constitución. La legislación eliminó el impuesto que le cobraban a la Drummond y otras empresas que explotaban minerales. Además, estableció qué porcentaje del valor del producto debían pagar por concepto de regalías.
     
    Al calcularse lo que correspondía cancelar a la multinacional, algunos sectores pensaron que la Nación estaría en desventaja, sobre todo teniendo en cuenta que la rentabilidad que obtendría esa empresa sería del 16,5 %. Las dudas fueron de tal magnitud, que en 1996 se produjo la primera consulta ante el Consejo de Estado sobre una eventual renegociación del contrato celebrado con la Drummond.
     
    La Sala de Consulta negó esa supuesta desventaja. Señaló que el contrato celebrado en 1988 se ajustaba a las exigencias legales de la época y explicó que esa concesión se ajustaba a los requisitos posteriores establecidos por la Constitución del 91 y su desarrollo en la Ley de Regalías de 1994.
     
    Casi una década después, el Ministerio de Minas y Energía efectuó una nueva consulta. Además de buscar certezas sobre la eventual prórroga, trataba de establecer si las condiciones del convenio eran o no legales y justas. La corporación respondió que sí.
     
    Eso significa que si el Gobierno decide prorrogar la concesión durante tres décadas más puede hacerlo bajo las condiciones del actual contrato o de acuerdo al ordenamiento legal vigente a la fecha de la prórroga. Sin embargo, la Sala aclaró que eso no impide que la Nación modifique las características de la contratación, para hacerlas más favorables a sus intereses.
     
    Por eso, dice el Consejo de Estado, es viable que la extensión de la duración del actual acuerdo incluya una nueva fórmula de liquidación de las regalías. Veremos si con este espaldarazo jurídico el Gobierno se anima a permitirle a la Drummond una estadía más prolongada en Colombia.
     
    Ello, desde luego, en un marco en que el precio del carbón se ha deprimido de manera considerable (al igual que el del petróleo y otros bienes básicos), y del impacto ambiental que han tenido algunas de sus gestiones.
     
     
    Semana.com
  • Contratistas de mina de carbón votan fin de huelga

     El sindicato que organizó la paralización dijo que apelará para anular la decisión.
     
    Los trabajadores de la empresa contratista Dimantec dijeron el sábado que 91 por ciento de los 2.084 empleados que votaron apoyaron reanudar las actividades y resolver la disputa en un tribunal de arbitraje.
     
    Dimantec provee mecánicos para las mayores empresas mineras del Colombia, el cuarto mayor productor de carbón del mundo.
     
    La votación tuvo lugar entre el martes y el viernes. Unos 3.400 empleados de Dimantec han estado en huelga desde el 9 de junio por reclamos salariales.
     
    Roberto Guerrero, portavoz de los trabajadores de Dimantec que organizaron la votación, dijo que el resultado debe ahora ser certificado como válido por el Ministerio de Trabajo.
     
    Los trabajadores esperan reanudar las actividades el jueves de la próxima semana, dijo. Pero Félix Herrera, jefe del sindicato Sintraime que lanzó la huelga, dijo que presentaron una queja sobre irregularidades en el proceso de votación para invalidar la decisión.
     
    "Hasta que el Ministerio llegue a una decisión, la huelga continúa", dijo. Sintraime reúne a unos 1.200 empleados. La mayor minera de Colombia, el emprendimiento conjunto Cerrejón, emplea apenas 56 contratistas de Dimantec.
     
    Alrededor de 700 trabajan para la segunda mayor minera, la estadounidense Drummond y una cantidad similar para Prodeco, subsidiaria de Glencore.
     
    Reuters
  • Corte Suprema de EEUU rechaza caso contra Drummond Company

    La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó la solicitud de revisión de los demandantes del caso Balcero vs. Drummond, reafirmando el fallo de la Corte del Undécimo Circuito de Apelaciones en favor de la compañía. La Corte del Distrito había desestimado el caso el 25 de julio de 2013, sobre la base de que los demandantes se apoyaban en rumores inadmisibles para apoyar sus demandas, y que sus pretensiones no eran viables.
     
    El caso Balcero fue presentado por primera vez en mayo de 2009, y se basó en las acusaciones de que Drummond Ltd. y dos de sus ejecutivos habían estado presuntamente implicados en violaciones de derechos humanos en Colombia.
     
    El fallo original de la Corte declaró que el expediente probatorio "demostró una ausencia de evidencia que soporte las pretensiones de los demandantes”.
     
    Este caso es otro ataque en contra de Drummond por parte de Terrence Collingsworth, un abogado estadounidense que ha admitido el pago a paramilitares condenados para que atestiguaran en contra de la compañía.
     
    En un fallo reciente, después de que Drummond presentó una demanda por difamación en octubre de 2011 en contra de Collingsworth y su bufete de abogados, Conrad & Scherer, el Tribunal de Justicia de Estados Unidos para el Distrito Norte de Alabama declaró: "El tribunal no tiene ninguna duda en considerar que existe (por lo menos) causa probable para creer que [el abogado Terrence] Collingsworth, mientras presentaba demandas en nombre de su firma, se encontraba sobornando testigos y facilitando falsos testimonios".
     
    Drummond recibe con beneplácito este fallo, que es una confirmación de que nuestras operaciones se ciñen a la ley en todo momento. Drummond no ha estado involucrado en ningún momento en actividades ilícitas ni se ha relacionado con grupos al margen de la ley.
     
    Drummond rechaza todos los actos violentos, independientemente de su origen, y apoya la resolución pacífica de cualquier conflicto.
     
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    *Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo
    a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
  • Drummond Absuelta de Acusaciones

    La Corte Federal de Apelaciones del 11vo Circuito en Atlanta (EE.UU.), tras revisar el caso de “Jane Doe, et al., versus Drummond Company Inc., Drummond Ltd., et al.”, en el cual la compañía y dos de sus ejecutivos habían sido acusados de estar presuntamente involucrados en una conspiración con grupos paramilitares, archivó el caso luego de dictaminar que carecía de fundamentos. La demanda fue instaurada en primera instancia en el 2009.

    La Corte de Apelaciones corroboró el fallo de primera instancia según el cual no hay evidencias de que Drummond Company Inc., Drummond Ltd ni sus ejecutivos estuvieran presuntamente involucrados en realizar pagos al grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Adicionalmente la Corte falló que tampoco hay evidencias de que ejecutivos de Drummond  “supieran que personas que no eran combatientes hubieran sido asesinados cerca a la vía férrea”.  El alto tribunal también estableció que no hay pruebas de que “los paramilitares estuvieran recibiendo pagos por parte de Drummond”. Así mismo, la corte distrital determinó que “las evidencias presentadas por los demandantes no probaron culpabilidad de los demandados”. Consecuentemente, la Corte de Apelaciones corroboró el fallo inicial a favor de los demandados.

    Se demostró que hay “ausencia de evidencia que soporte las pretensiones de los demandantes” contra los ejecutivos. Específicamente, el fallo establece que no existen evidencias de que los ejecutivos “tuvieran conocimiento alguno de un presunto plan corporativo para financiar o apoyar de alguna manera a las AUC, menos aún que hubieran participado en tal plan o que tuvieran control sobre los que presuntamente hubieran participado”.

    La decisión de la Corte reiteró que “los demandantes no presentaron evidencias genuinas que comprobaran una responsabilidad” en relación con “un presunto plan corporativo que resultara en la muerte de civiles en cercanía a las operaciones mineras o la línea férrea por parte de las AUC”. A su vez dijo que “no hay pruebas de culpabilidad de los demandados con respecto a las acusaciones de los demandantes con base en la Ley de Protección de Víctimas de Tortura de 1991 (Torture Victim Protection Act of 1991 (TVPA))”.

    Drummond dijo: “Con la absolución a la Compañía y sus ejecutivos de toda presunta actividad criminal, Drummond recibe con beneplácito este fallo, que es una confirmación que nuestras operaciones se ciñen a la ley en todo momento. Drummond no ha estado involucrado en ningún momento en actividades ilícitas ni se ha relacionado con grupos al margen de la ley. Este caso surgió por iniciativa de unos abogados ambiciosos que buscaban grandes ganancias generando acusaciones falsas, utilizando testigos que recibieron pagos por sus testimonios. Se han descubierto evidencias que dichos testigos y/o sus familias obtuvieron beneficios financieros por parte de los abogados.  SE HIZO JUSTICIA EN LAS CORTES. Ahora, los ejecutivos que habían sido falsamente acusados pueden trabajar sin tener dichas falacias colgando sobre sus cabezas, y la Compañía puede seguir trabajando para generar una mejor y más segura calidad de vida para los trabajadores y las comunidades de las cuales formamos parte”


    Por: Paisminero.co / CP- Drummond

  • Drummond Clausuró diplomado ‘Fortalecimiento institucional para la presentación de proyectos ante el Sistema General de Regalías y Control Social’

    Gelca Gutiérrez Barranco, rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Valledupar, y Alfredo Araújo Castro, gerente del Departamento de Relaciones con la Comunidad de Drummond Ltd., presidieron la clausura del diplomado ‘Fortalecimiento institucional para la presentación de proyectos ante el Sistema General de Regalías y Control Social’, desarrollado por la Fundación Universitaria del Área Andina.
     
    “El propósito del diplomado es que con el tiempo logremos fortalecer una red de profesionales que, independientemente de quien sea el administrador que esté de turno, pueda trabajar en la formulación de proyectos financiables con recursos de regalías, con una metodología efectiva, eficiente e idónea en los cinco municipios mineros en pro del desarrollo de la región”, recalcó Alfredo Araújo Castro.
     
    Adicionalmente, Araújo Castro destacó que es muy importante que a través del personal capacitado -profesionales jóvenes y dirigentes representativos en sus regiones-, se pueda dar continuidad a la dinámica de crear conciencia acerca de lo trascendental, que es obtener recursos de las regalías para llevar a cabo proyectos que transformen la vida de las comunidades y se avance hacia el desarrollo.
     
    De igual manera, “hacemos el esfuerzo de capacitar las Redes de Veeduría Ciudadana para que cuando los recursos lleguen haya ciudadanía que vigile estos recursos”, puntualizó Araújo Castro.
    Cabe anotar que en el pasado mes de mayo la Fundación Universitaria del Área Andina Sede Valledupar y Drummond Ltd. suscribieron dos convenios de cooperación cuyos objetivos son el fortalecimiento y relanzamiento del Comité de Seguimiento a la Inversión de las Regalías ‘CSIR’ Cesar, y de otra parte, el fortalecimiento de capacidades en gestión integral de proyectos en los municipios productores de carbón del departamento del Cesar (Chiriguaná, La Jagua de Ibirico, El Paso, Becerril y Codazzi).
     
    Con respecto a este tema, la rectora Gelca Gutiérrez, aseguró que es motivo de enorme satisfacción para Área Andina ser el aliado estratégico escogido por Drummond en este territorio para desarrollar y adelantar una actividad tan importante como es el fortalecimiento de capacidades institucionales en los municipios mineros.
     
    “El nuevo Sistema Nacional de Regalías impone unos retos para los territorios, relacionados con la capacidad que tienen para jalonar recursos mediante la formulación de proyectos que sean muy completos y consistentes. Por eso es importante para nosotros hacer ese acompañamiento, crear esas fortalezas y capacidades locales y tener municipios capaces de formular proyectos estratégicos que impacten la calidad de vida de sus pobladores”, explicó la rectora.
     
    Por su parte, Ismena Cecilia Van-Strahlen, secretaria de Planeación del municipio de La Jagua de Ibirico, afirmó que el diplomado se convirtió en una experiencia invaluable. “Reforzamos conocimientos que estaban un poco ambiguos y hoy por hoy recibimos una formación con la cual nos sentimos capacitados para fortalecer la institución a la que pertenecemos, en mi caso la Alcaldía de La Jagua de Ibirico. Ha sido un diplomado importante que transciende tanto en lo personal como en lo profesional”, aseveró la funcionaria participante del proceso.
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
    * Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
  • Drummond Company, Inc. anuncia a Mike Tracy como nuevo Presidente Ejecutivo (CEO).

    FOTO - paisminero.coFOTO - paisminero.coBIRMINGHAM, ALABAMA - - - Drummond Company, Inc. anunció hoy que Mike Tracy, antiguo Presidente de Minería, ha sido designado como el nuevo Presidente Ejecutivo de la compañía. Asimismo, el Dr. Mike Drummond, hijo del Sr. Garry Neil Drummond, ha sido nombrado como el nuevo Presidente de la Junta Directiva. Los nombramientos son efectivos inmediatamente.
     
    Drummond Company, Inc. honra y reconoce al Sr. Garry Drummond por sus aportes invaluables que guiaron el crecimiento de esta gran empresa durante más de 50 años. Antes de su muerte, el señor Drummond formuló un plan de sucesión detallado para la dirección de la empresa. Este plan fue puesto en marcha ayer.
     
    Mike Tracy y la gerencia serán apoyados por una nueva Junta Directiva, diseñada para proporcionar dirección en temas críticos y estratégicos.
     
    El Sr. Tracy tiene 43 años de experiencia en minería y más de 35 años en Drummond Company,  en donde ha ocupado diversos cargos. El Sr. Tracy tiene una licenciatura en Ingeniería de Minas y un MBA de la Universidad de Alabama.
     
    "Me siento honrado de haber sido nombrado como nuevo Presidente Ejecutivo de Drummond Company.  La visión y el liderazgo del Sr. Drummond hicieron que Drummond se estableciera como un líder mundial  en la producción y comercialización de carbón y coque, junto con el desarrollo de bienes raíces. El Sr. Drummond dejó un gran legado. Yo, junto con un excelente equipo gerencial y un gran grupo de colaboradores leales y dedicados, estamos comprometidos a continuar con la ejecución de nuestra estrategia de crecimiento en esta nueva etapa de la empresa", dijo Mike Tracy.
     
    Además del nombramiento del Dr. Mike Drummond como nuevo Presidente de la Junta, John Drummond, Sr., Dan Davidson, Tom Davidson, Mark Drummond, Beth Stukes, John Davidson, Ed Drummond y Mike Tracy también fueron nombrados como miembros de la Junta Directiva.
     
    El Dr. Mike Drummond expresó su confianza en la nueva junta y en la dirección de la empresa. "Estas personas poseen una gran integridad moral, buen juicio y excelentes aptitudes.  Todos los miembros de la junta, excepto Mike Tracy, son miembros de la familia Drummond y accionistas. Junto con el equipo gerencial de Drummond Company, vamos a guiar a la compañía hacia una nueva era de prosperidad y éxito", expresó el Dr. Drummond.
     
    El Dr. Drummond es un cirujano vascular en el Princeton Baptist Medical Center, ex Presidente del Departamento de Cirugía de Princeton y antiguo miembro de la junta y Expresidente de la Junta de Baptist Health Systems de Alabama. El Dr. Drummond recuerda que en su niñez los sábados visitaba con su padre las minas y los empleados a quienes su padre llamaba afectuosamente “nuestra gente”.
    John Howard Drummond, Sr. tiene 55 años en Drummond Company y ha sido miembro de la Junta Directiva durante 20 años. John trabajó durante muchos años en el departamento de compras antes de convertirse en el Vicepresidente Senior de Drummond Company. John sirvió en la Armada de los Estados Unidos durante 4 años en el extranjero y recibió una clasificación de E-5. Es un líder en su iglesia y es el mayor de los miembros sobrevivientes de la familia Drummond.
     
    Dan Davidson es Vicepresidente Senior y Director de la División de Administración de Bienes de BBVA Compass.
     
    Tom Davidson tiene una licenciatura en Construcción y una licenciatura en Comercio y Administración de Negocios y Finanzas Inmobiliarias y tiene más de 30 años de experiencia financiando bienes raíces comerciales en los bancos AmSouth, Compass, South Trust Wachovia y Regions. Antes de retirarse fue Vicepresidente Senior y Oficial de Riesgos Senior.
     
    Mark Drummond tiene un doctorado en Geología, fue profesor en UAB y desde entonces se ha dedicado al desarrollo de bienes raíces residenciales, inversión en bienes raíces comerciales y en empresas de petróleo y gas.
     
    Beth Stukes tiene una licenciatura en Educación Primaria con 16 años de experiencia como profesora. Beth sirve como un miembro de la junta de la Fundación de la Comunidad Walker, es miembro de la Junta de la Universidad de Samford, Co-Presidente de la campaña This is Auburn (una campaña de mil millones de dólares), y es también miembro del Consejo de United Way del centro de Alabama.
     
    John Davidson tiene una licenciatura en Ingeniería Eléctrica y un MBA. Se retiró en 2009 como Ingeniero de Campo de Delphi Automotive Systems. Antes de eso, ocupó numerosos puestos de dirección en Delphi y trabajó en una variedad de procesos industriales. John tiene una amplia gama de conocimientos especializados y es un ingeniero profesional registrado.
     
    Ed Drummond tiene un doctorado en Geoquímica y trabajó en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge dirigiendo un programa de investigación para el Departamento de Energía de los Estados Unidos, antes de dedicarse a los bienes raíces residenciales y comerciales. Ed también trabajó para Drummond Company durante 4 años como Vicepresidente Ejecutivo y Asistente Ejecutivo del Presidente Ejecutivo Drummond Company, Inc.
     
    Todos los miembros de esta Junta Directiva aportan un desempeño ejemplar y experiencia en una amplia gama de profesiones.
     
     
  • Drummond destinará $1.000 millones a proyectos de desarrollo social y económico.

    En el marco del evento, se firmó un memorando de entendimiento con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social en el que Drummond destinará $1.000 millones a proyectos de desarrollo social y económico.
     
    Con presencia de autoridades departamentales y municipales electas, Drummond realizó seminario de Buen GobiernoCon presencia de autoridades departamentales y municipales electas, Drummond realizó seminario de Buen GobiernoCon el objetivo de brindar herramientas, información y capacitación a los recién electos  gobernadores, alcaldes, concejales y diputados de departamentos y municipios del
    área de influencia minera y ferroviaria, Drummond realizó en Santa Marta el Segundo Seminario de Formación de Buen Gobierno, durante los días 9, 10 y 11 de diciembre.
     
    En este espacio académico, que contó con la facilitación de la Fundación Proceder Siglo XXI, participó la directora de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib; el viceministro del Interior, Carlos Ferro; el presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Santiago Ángel; el contralor delegado para el sector social, José Antonio Soto; delegados del Ministerio de Posconflicto, entre otros expertos en temas de gobernabilidad local, seguridad y convivencia ciudadana, instrumentos de desarrollo, regalías, asociatividad y comunicación.
     
    Para el presidente de Drummond Ltd., José Miguel Linares, ante un escenario potencial de postconflicto en donde se debe trabajar para disminuir las brechas de inequidad y fomentar el desarrollo sostenible de las regiones y del país, el primordial interés de la compañía es el de promover una inversión de recursos en áreas prioritarias para mejorar la calidad de vida de la población.
     
    “Con este panorama cobra gran importancia el trabajo conjunto entre la compañía y los gobiernos locales y las comunidades, para que los recursos que generamos y le aportamos a la región y al país sean de real beneficio para los que más lo necesitan, procurando generar diversidad en la actividad económica”, indicó Linares.
     
    Para Silvana Habib, presidente de la Agencia Nacional de Minería, “este seminario es una muy buena iniciativa de Drummond, lo que demuestra que se hace una minería responsable y de manera eficiente. Con este espacio la compañía demuestra que está abierta a escuchar a los gobernadores, alcaldes, concejales y diputados. Este tipo eventos son los que necesitamos para articular la empresa privada, las entidades del gobierno y la comunidad”.
     
    Los más de 180 asistentes al seminario estuvieron presentes en el desarrollo de temáticas como las claves del éxito para la gobernabilidad, la paz territorial, seguridad y convivencia urbana, y la oferta institucional para entes territoriales. También se trataron temas sobre la paz, convivencia y postconflicto en las regiones, recursos de regalías y participación del Sistema General de Regalías y derechos humanos en las empresas, entre otros, liderados por expertos como Héctor Riveros, abogado especialista en temas de Derecho Constitucional; Carlos Sarabia, Director Nacional de Infraestructura;  José Rafael  Unda, experto en derechos humanos; José Antonio Soto Murgas, Secretario Privado del Contralor General de la Nación; Bernardo del Toro, asesor de la presidencia de la Fundación Avina, y Tatyana Orozco, directora de Prosperidad Social.
     
    “Este es un espacio muy importante en el que alcaldes, concejales y diputados interactúan y conocen muchas herramientas que les permiten fortalecer institucionalmente sus actividades y responsabilidades”, según señaló el gobernador electo del Cesar, Francisco Ovalle Angarita. La alcaldesa de Chiriguaná, Zunilda Toloza, manifestó: “Drummond siempre ha estado de frente a la comunidad. Es una organización que ha estado cerca de los entes territoriales y tiene en cuenta a los alcaldes”.
     
    Alianza para la superación de la pobreza
         
    En el marco del Seminario de Formación de Buen Gobierno y en línea con el compromiso de la compañía de contribuir con el desarrollo en la región de influencia de sus operaciones, Drummond y  el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), en cabeza de su Directora, Tatyana Orozco, firmaron un Memorando de Entendimiento en el que Drummond destinará $1000 millones de pesos a proyectos de desarrollo social y económico, nutrición infantil, proyectos productivos, y mejoramiento de vivienda.
     
    “Estamos muy contentos con esta firma que hicimos con Drummond, porque es alinear los intereses del sector privado con los del sector público; Drummond es una empresa comprometida con el desarrollo social de los territorios de su zona de influencia y han demostrado su interés de escuchar a la comunidad”, manifestó la funcionaria.
     
    “Este convenio estará enfocado principalmente al tema de la superación de la pobreza extrema, a temas de salud y educación, y otros proyectos que identificaremos conjuntamente con Prosperidad Social”, señaló el Presidente de Drummond.
     
    Con la firma de este convenio Drummond Ltd. asume un nuevo reto para trabajar de la mano del Gobierno en la inversión de recursos con los que se puedan brindar a las poblaciones más vulnerables nuevas oportunidades de ingreso, así como generar programas de fortalecimiento social y proyectos productivos sostenibles.
     
     
    Acerca de Drummond Ltd.: * Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
     
    Drummond - paismienro.co
     
  • Drummond dice que ya cumple con la legislación colombiana en medio ambiente

    Bogotá. La minera estadounidense Drummond dijo este viernes a través de un comunicado que ya actualizó sus actividades para cumplir con la normativa colombiana sobre medio ambiente, por lo que no se producirán en su contra nuevas acciones legales.
     
    La compañía ha protagonizado en los últimos años fuertes polémicas con el Estado por sus procedimientos contaminantes, que incluyen vertidos de carbón en Santa Marta (norte), cargue irregular o naufragios en el Caribe, por los que ha pagado multas millonarias.
     
    Ahora Drummond asegura que se ha puesto al día, y que ya cumple con los requisitos para mitigar los impactos en el medio ambiente que estableció la Corte Constitucional de Colombia en 2013 a través de una tutela que afectaba también al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
     
    La Justicia colombiana señaló este viernes en un comunicado que no iniciará incidente de desacato contra estos entes, lo que en la práctica supone que no emitirá nueva acciones contra ellos al considerar que cumplieron lo estipulado en la tutela de 2013.
     
    Drummond resalta que dicho fallo valora cómo la compañía "viene utilizando maquinaria de última generación técnica para contrarrestar el ruido y la dispersión", y que sus medidas de control "se encuentran dentro de las mejores prácticas internacionales" en prevención de emisiones contaminantes.
     
    Con esta afirmación, la compañía pone punto y aparte a una larga historia de conflictos en Colombia.
     
    El más reciente de ellos fue el naufragio en abril de este año, de "La Ballena", una barca que apoyaba las obras de uno de sus puertos en el Caribe colombiano y que, según medios locales, cargaba 60 galones de combustible.
     
    Además, en diciembre pasado, el Gobierno impuso una multa de 6.965 millones de pesos (unos US$3,58 millones) a varias empresas de la Drummond por la contaminación con carbón de la bahía de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena.
     
    La contaminación ocurrió el 12 de enero de 2012 cuando una barcaza de la compañía que estuvo a punto de hundirse vertió varias toneladas de carbón en aguas cercanas a Santa Marta, uno de los principales destinos turísticos de la costa atlántica del país.
     
    Precisamente en esta zona, la multinacional estadounidense exporta su producción de carbón, que asciende a 24 millones de toneladas anuales.
     
    autor: EFE - Americaeconomia.com
  • Drummond donó 800 árboles a comunidades del la Loma

    Drummond Ltd. se ratifica como una compañía con responsabilidad social, ambiental y compromiso con las comunidades de influenciaDrummond Ltd. se ratifica como una compañía con responsabilidad social, ambiental y compromiso con las comunidades de influenciaDrummond Ltd. se ratifica como una compañía con responsabilidad social, ambiental y compromiso con las comunidades de influencia. Por eso, los Departamentos de Relaciones con la Comunidad y Ambiental hicieron entrega de 800 árboles a los habitantes de los barrios Álamos del Norte y Luis Hernando Restrepo, ubicados en el corregimiento de La Loma, del municipio de El Paso – Cesar.

    Las especies de árboles que fueron entregadas en el barrio Álamos del Norte, fueron: 100 de maíz tostado, 100 de Guayacán y 200 de mango. Por su parte, los habitantes del barrio Luis Hernando Restrepo, recibieron con regocijo 250 árboles de mango, 100 de maíz tostado y 50 de guayacán. Las entregas hacen parte del programa de revegetalización y reforestación que lidera la empresa.

    “Este es un gran proyecto, y nosotros lo necesitábamos. Hoy no podemos quejarnos de Drummond, ya que nos vienen apoyando en todos los proyectos que estamos liderando ahora. Es una de las empresas que más está cumpliendo con lo pactado con el ministerio. Por eso hoy le doy las gracias. Drummond para nosotros es prácticamente todo, es una empresa que nos ha traído muchos beneficios. De pronto hay impactos negativos, pero son más los positivos”, dijo Rafael Calixto Ureche Beleño, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Luis Hernando Restrepo.

     

    PAISMINERO.CO

  • Drummond espera incrementar su producción

    La compañía, segundo productor de carbón en el país, produjo 26,8 millones de toneladas en 2014, un aumento de un 17,5% en comparación con el año anterior.

    Drummond espera una producción de alrededor de 30 millones de toneladas de carbón en Colombia en 2015, por un incremento de las actividades de extracción en sus minas pese a los bajos precios internacionales del mineral, dijo el presidente de la empresa, José Miguel Linares.

    "Estimamos que la producción este año puede ser de alrededor de 30 millones de toneladas, aunque las exportaciones pueden ser superiores debido a que tenemos reservas almacenadas", dijo Linares en una entrevista con Reuters.

    El ejecutivo admitió que la decisión de la Corte Constitucional de prohibir la operación nocturna del mayor tren carbonífero del país (Fenoco) por contaminación auditiva puede reducir en 11,5 millones de toneladas anuales el transporte de carbón entre las minas de las empresas productoras a los puertos sobre el Mar Caribe.

    Sin embargo, afirmó que la empresa ferroviaria, de la que es socia Drummond, empezó a tomar medidas que le permitan levantar la restricción, incluyendo la reducción del contacto entre los rieles y los vagones del tren.


    Reuters/D.com

  • Drummond incrementó la oferta en beneficios para los sindicatos en negociación

    La compañia Drummond ltd,  informó que durante esta semana de negociaciones con Sintradrummond, Agretritrenes, Sintramienergetica y Sintramineros, se desarrollaron ofertas y contraofertas de beneficios dirigidos a la generalidad de los trabajadores y de sus capítulos sindicales.
     
    De acuerdo con lo anterior, una vez discutidos varios de los puntos contenidos en dichas propuestas y contrapropuestas, y teniendo en cuenta la crisis del precio internacional del carbón que obliga a las empresas a tomar medidas que les permitan superarla, la Empresa decidió presentar una oferta integral para darle solución definitiva al conflicto colectivo, ya que recoge varias de las preocupaciones planteadas por los trabajadores y por los equipos negociadores de los sindicatos, la cual puede resumirse de la siguiente manera:
     
    ·         Vigencia de las convenciones colectivas: 3 años
     
    ·         Bono por firma: DIEZ MILLONES DE PESOS ($10.000.000) sujeto a la firma de las convenciones colectivas de trabajo sin huelga
     
    ·         Incremento salarial:
     
    o   1er año: 7.00 %
     
    o   2º año: 0.23 % adicional al IPC del año 2016
     
    o   3er año: 0.50 % adicional al IPC  del año 2017
     
    ·         Primas extralegales: Se mantienen los días y la forma de liquidación actual
     
    ·         Póliza de Salud:
     
    o   Cobertura de Gastos Varios: Se incrementará en el 6.77% a partir del próximo período de renovación de la póliza, Octubre de 2016.
     
    o   Se reducirá de 20 a 17 horas semanales el requisito para que los hijos de los trabajadores entre 18 y 27 años, que estén adelantando estudios universitarios, permanezcan en la póliza.
     
    o   Se crea una comisión especial entre la Empresa y dos representantes de cada organización sindical, para hacerle seguimiento a los servicios de la póliza.
     
    ·         Los beneficios que se reconocen en especie a los trabajadores se mantienen.
     
    ·         Todos los beneficios que se reconocen en dinero a los trabajadores se actualizan para el 1er año en 6.77%, para el 2° y 3er año se incrementan en el IPC de los años 2016 y 2017, respectivamente.
     
    ·         Auxilios de Educación:
     
    ·         Además del ajuste en el valor mencionado en el punto anterior, se incrementarán los auxilios así:
     
    o   Auxilios Especiales - Literal c): se incrementarán en 2 para un total de hasta 30 auxilios
     
    o   Becas universitarias - Literal  d): se incrementarán en 7 para un total de hasta 35 becas
     
    ·         Fondo rotatorio de vivienda:
     
    ·         Se mantiene el fondo rotatorio de vivienda actual y para la modalidad de Compra de Vivienda se incorpora:  
     
    o   Se aumenta el valor del préstamo hasta un valor de $55.000.000.
     
    o   Se aumenta el valor destinado para atender los gastos de escrituración y liberación de hipoteca hasta $1.200.000, que se le entregará al trabajador para este propósito.
     
    o   Se amplía el plazo a 9 años.
     
    o   En los casos en que la capacidad de pago no permita acceder al monto máximo, se le calculará al empleado solicitante el valor del préstamo al que puede acceder siempre y cuando éste sea igual o superior a $35.000.000. 
     
     
    En caso de finalización del contrato de trabajo, a excepción de la justa causa, al empleado beneficiario del préstamo de vivienda se le mantendrá hasta por 6 meses la tasa de interés establecida en la convención colectiva de trabajo siempre y cuando cumpla con las obligaciones asumidas para el pago de su préstamo.
     
    En cuanto al capítulo sindical, es decir, los beneficios propios de cada sindicato, la Empresa también le hizo ofertas a cada uno de ellos por separado.
     
    La empresa tiene la convicción que esta es una oferta seria y atractiva para los trabajadores y para las organizaciones sindicales que los representan, la cual nos permitiría continuar trabajando para superar esta dura etapa de crisis del mercado internacional del carbón, por lo que confiamos estar firmando durante este fin de semana las nuevas convenciones colectivas que regirán los contratos de trabajo de los empleados que lleguen a beneficiarse de ellas.
  • Drummond inicia Hoy negociaciones con Sindicatos

    De acuerdo con lo informado previamente, la Empresa invitó a Sintradrummond, Sintradem, Sintramienergetica, Agretritrenes y Sintramineros a iniciar las negociaciones en la semana del 11 de abril, con el objeto de suscribir las correspondientes convenciones colectivas que regirán los contratos de trabajo de sus afiliados o acogidos.
     
    La empresa acordo con Sintradrummond, Agretritrenes y Sintramineros iniciar formalmente la negociación colectiva a partir del 13 de abril. Por lo tanto, los 20 días de la etapa de arreglo directo irán hasta la noche del 2 de mayo.
     
    Es importante señalar que ayer sostuvo una reunión con Sintradem para tratar de iniciar las conversaciones y solucionar el conflicto colectivo existente. Sin embargo, esto no fue posible y se continuará con el tribunal de arbitramento convocado por el Ministerio de Trabajo en la resolución 04779 del 28 de octubre de 2014.
     
    De la misma forma se informo que Sintramienergética no ha atendido la invitación extendida por parte de la Empresa para presentar su pliego e iniciar negociaciones esta semana. 
     
    Finalmente, Drummond reitero, que la denuncia de las convenciones y laudo se limitó única y exclusivamente a los beneficios sindicales organizacionales, para que estos puedan ser redistribuidos entre los 5 sindicatos:
     
    ·        Permisos, viáticos, tiquetes y vuelos de la comisión negociadora
    ·        Reuniones sindicales en la mina
    ·        Visitas a los frentes de trabajo en horas laborales
    ·        Permisos sindicales
    ·        Auxilios a las organizaciones sindicales
    ·        Auxilio de recreación y cultura destinado a la organización del sindicato
    ·        Auxilio de capacitación sindical
    ·        Carteleras sindicales
     
     
    Esta denuncia se circunscribe única y exclusivamente al capítulo de la organización sindical y no afecta las condiciones individuales de empleo ni los beneficios de los miembros de los sindicatos.
     
    Reiteramos nuestra disposición y deseo de llegar a un pronto acuerdo de mutuo beneficio para las partes.
  • Drummond Inició Talleres de Derechos Humanos con su Personal

    Con el propósito de reforzar una de las políticas fundamentales de la compañía y fortalecer los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, Drummond Ltd. comenzó el pasado lunes 20 de febrero, de la mano de la compañía ARDURA S.A.S., la segunda fase del entrenamiento dirigido a sus colaboradores.
     
    Personal de Drummond Ltd. recibiendo capacitación de José Rafael Unda, gerente de Ardura S.A.S., empresa líder en derechos humanos.Personal de Drummond Ltd. recibiendo capacitación de José Rafael Unda, gerente de Ardura S.A.S., empresa líder en derechos humanos.Inicialmente, el proceso de sensibilización se abordó en la sede portuaria con las áreas administrativas, los supervisores, líderes, entre otros, con el fin de que los trabajadores comprendan a cabalidad que el cumplimiento y respeto por los derechos humanos, así como una estructura organizacional fundamentada en estos principios, es la hoja de ruta para mantener una operación segura y sostenible. Más adelante se extenderá el entrenamiento a las demás sedes de la compañía, incluyendo al personal operativo.
     
    “Lo que estamos haciendo con estas sesiones es divulgar mejor la Política de Derechos Humanos de Drummond a sus grupos de interés, y exponer cuales son los instrumentos que han inspirado la gestión de derechos humanos en la compañía -- en particular (la adopción de) dos que son las más importantes para las empresas, como los Principios Rectores de las Naciones Unidas (PRNU) sobre Empresas y Derechos Humanos y los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (PV)”, afirmó José Rafael Unda, director de la compañía ARDURA S.A.S., que acompaña a Drummond en las capacitaciones enfocadas a la gestión de los riesgos asociados a los Derechos Humanos.
     
    Desde una perspectiva más amplia, los trabajadores pudieron evidenciar en el Taller que la protección de los derechos humanos para Drummond se complementa con el compromiso que tiene la empresa con sus empleados, comunidades cercanas a sus zonas de influencia y el respeto al medio ambiente. Este aspecto se proyecta de manera constante en los programas que desarrolla la compañía en su programa de responsabilidad social, en las medidas y controles que ha adoptado para mitigar el impacto ambiental y cumplir con lo regulado por el Estado, además de velar por sus trabajadores a través de distintos beneficios que les otorgan a ellos y sus familias una mejor calidad de vida.
     
    Con estos entrenamientos, también se busca motivar al personal a complementar el análisis específico de riesgos que pueda atentar contra cualquier derecho y las medidas de manejo que debe tomar la empresa para proteger, respetar o remediarlos, optimizando y aportando constructivamente a la gestión que realiza la compañía en materia de derechos humanos.
     
    Drummond Ltd. seguirá desarrollando estos entrenamientos, con los que consolida su compromiso con cada uno de sus trabajadores, las poblaciones aledañas a sus zonas de influencia y sus diferentes públicos, velando y visibilizando el cumplimiento de su Política de Derechos Humanos y la gestión de riesgos que ha identificado como garantía para salvaguardar los mismos.
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    * En el año 2016 Drummond logró la cifra record de 32.6 millones de toneladas de carbón exportadas. Este resultado estuvo acompañado por la Certificación OHSAS 18001 en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en las operaciones mineras, el reconocimiento de CORPOCESAR al liderazgo de la compañía en proyectos de compensación y desempeño ambiental, el desarrollo de nuevos programas y proyectos que aportan al crecimiento y desarrollo sostenible de las comunidades del área de influencia, con especial énfasis en los Derechos Humanos, el fortalecimiento institucional, y el apoyo a la educación integral y a servicios de salud.

     

  • Drummond invierte en agua

    La compañía minera destinó 150 millones de pesos para mejorar el suministro del líquido en La Loma.
    El suministro de agua potable es uno de los aspectos importantes para el desarrollo de las comunidades, y en este sentido, Drummond realizó un aporte de 150 millones de pesos para que se finalice la construcción de la estación de bombeo del corregimiento de La Loma, en el municipio de El Paso, Cesar.
     
    Con esta obra, se captará agua desde el río Cesar, que permitirá el abastecimiento constante del líquido vital a los hogares del corregimiento.
     
    Para la obra se contrató la firma de ingenieros Idalides Castro Cantillo - ICC, originaria de La Loma. Iniciará el 21 de julio y tendrá una duración de un mes. Los trabajos comprenden la reubicación de la estación de bombeo en un punto sobre el río Cesar, con condiciones apropiadas para la captación de agua, la extensión de la tubería madre hasta el nuevo punto de captación y la adecuación de instalaciones eléctricas para el control del bombeo.
  • Drummond invito a sindicatos al inicio de conversaciones

    Drummond Ltd. informó la semana anterior que invitó a los cinco sindicatos existentes en su fuerza laboral — Sintradrummond, Sintradem, Sintramienergetica, Agretritrenes y Sintramineros – para dar inicio  a las negociaciones que los deben llevar a la suscripción de convenciones colectivas de trabajo con cada una de ellas. 
     
    La Empresa ha hecho esta convocatoria con la plena disposición de  llegar a un acuerdo que redunde en beneficio de todos los trabajadores representados por estas organizaciones sindicales, de la empresa y del país.
     
    Es necesario aclarar que Sintramineros, Sintradrummond y Agretritrenes ya  presentaron sus pliegos de peticiones en días pasados. Sin embargo, la Empresa, atendiendo lo dispuesto en el decreto 089 de 2014, el cual tiene como objeto lograr unidad de negociación y hacer coincidir las convenciones y laudos arbitrales en el tiempo, ha decidido también invitar a Sintramienergetica y a Sintradem, a pesar de que el primero aún no ha presentado pliego. A su vez, el conflicto colectivo que tenemos con Sintradem está pendiente de ser resuelto a través de un tribunal de arbitramento. Drummond Ltd. es una compañía respetuosa del derecho de asociación, y actualmente el 60.92% de los empleados se encuentra sindicalizado, sin que exista actualmente un sindicato mayoritario.
     
    En ese orden de ideas, esperan  estar acordando los términos de la negociación con estas organizaciones sindicales a partir de la semana del 11 de abril, en la ciudad de Santa Marta.
     
    paisminerro.co 
  • Drummond ltd, hace Precisiones sobre la sanción impuesta por el Ministerio del Trabajo por presunta tercerización laboral

    Trabajador Drummond - Foto CortesìaTrabajador Drummond - Foto CortesìaEl Ministerio del Trabajo estimó, dentro del marco de una investigación administrativa,  que existía una supuesta indebida tercerización laboral por parte de varias empresas del sector minero y otros sectores empresariales y sus contratistas, por la que determinó sancionar a Drummond Ltd.,  decisión que a la fecha no se encuentra en firme, y por ende, aún no es exigible y está siendo objeto de discusión.
     
    Drummond Ltd., en uso de sus derechos, presentó recurso de apelación contra la decisión del Ministerio del Trabajo pues, a diferencia de la interpretación de dicha cartera, la compañía entiende que la ley laboral colombiana no prohíbe el uso de contratistas. Es una práctica legítima y mundialmente aceptada en todas las industrias.
     
    Drummond Ltd. es una empresa respetuosa de las normas colombianas, y en ese sentido desarrolla todas las actividades mineras de su objeto social con planta de personal propio. La gran mayoría de sus contratos de trabajo son a término indefinido (97.5% del total de trabajadores), bajo un esquema de compensación muy competitivo a nivel nacional que beneficia a los empleados y sus familias.
     
    Vale la pena mencionar que nuestros contratistas y proveedores desempeñan labores que no son inherentes a nuestra razón social, entre los que se encuentran servicios de mantenimiento especializado, transporte, limpieza y comidas, entre otros. Son compañías de amplia trayectoria y reconocimiento, las cuales mantienen contratos de trabajo directos con sus trabajadores y cumplen con todas las exigencias establecidas en la normatividad laboral, no existiendo ningún suministro de servicios bajo la modalidad de cooperativas de trabajo asociado.
     
    Finalmente, todas las operaciones se conducen con los más altos estándares de seguridad industrial, ambientales y de derechos humanos, con todas las garantías laborales y de libre asociación, los cuales son obligatorios para todos y cada uno de nuestros proveedores y sus empleados.
     
    Por lo tanto, Drummond Ltd. confía en que se aclarará el tema ante la inexistencia de una tercerización laboral indebida y se rectificará la sanción.
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    *Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
     
  • Drummond ltd, publicó su informe de sostenibilidad

    Inforne de sostenibilidad - Drummond ltdInforne de sostenibilidad - Drummond ltdEsta nueva publicación, desarrollada bajo los estándares de la metodología GRI G4, refleja las metas institucionales alcanzadas y el compromiso de Drummond Ltd. con todos sus grupos de interés. El Informe destaca el avance y desempeño durante el año 2015, explicando detalladamente temas de medio ambiente, seguridad industrial, derechos humanos, recurso humano, comunicación, aporte económico y el compromiso social que de manera constante realiza la compañía, mediante una serie de proyectos que se desarrollan dentro de sus políticas corporativas.
     
    El informe resalta las acciones desarrolladas por la compañía en el año 2015, consolidadas en los capítulos Identidad, Marco de la Sostenibilidad, Gestión de la Dimensión Económica, Gestión de la Dimensión Social y Dimensión Ambiental. Cada capítulo muestra los resultados alcanzados durante este tiempo, a través de una operación que de manera constante busca la eficiencia y la sostenibilidad. 
     
    De este modo el Informe también destaca los logros de Drummond Ltd., en materia medioambiental, cuya inversión superó los $54.000 millones de pesos. Entre las acciones desarrolladas se menciona el uso de tecnologías como el Dust Booster o cañones de niebla para el control de emisiones en la operación de cargue de pala-camión, uso de supresores de polvo en las vías perimetrales durante los meses más secos del año y utilización de lanzadores de agua para el control de emisiones en las operaciones de cargue de material y apilamiento del mismo.
     
    En el año 2015, Drummond aportó más de 200 millones de dólares en regalías y continuó impulsando el desarrollo comunitario a través de proyectos de educación, cultura, salud, nutrición, recreación y fomento al deporte, además del mantenimiento de infraestructura en todas las comunidades de influencias de los departamento del Cesar y el Magdalena. 
    Además de lo anterior, el nuevo Informe socializa las diferentes actualizaciones en cuanto a sus políticas de comunicaciones, derechos humanos, reasentamiento, recursos humanos, salarial, sostenibilidad ambiental, entre otras. 
    Te invitamos a conocer más de Drummond Ltd. y a profundizar en nuestro Informe de Sostenibilidad 2015:
     
    http://www.drummondltd.com/noticias-publicaciones/informes-de-sostenibilidad/
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    *Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
  • Drummond Ltd. aporta cien millones de pesos para la generación de fuentes de empleo en el corregimiento de Boquerón en La Jagua de Ibirico

    Foto cortesía de DrummondFoto cortesía de DrummondGracias a la alianza entre la alcaldía de La Jagua de Ibirico, Drummond Ltd. y Prodeco, 80 familias se beneficiarán del proyecto de implementación de unidades productivas con estrategias de producción y comercialización de productos agrícolas en el corregimiento de Boquerón.
     
    Para Drummond Ltd. el progreso de las comunidades está ligado con el desarrollo de sus capacidades, por ello respalda la estrategia liderada por la alcaldía del municipio de La Jagua de Ibirico que busca la implementación de unidades estratégicas de negocios para las familias del corregimiento de Boquerón.
     
    Así lo reafirmó Luis Santiago Ospino, líder político del corregimiento. “Esto es un ejemplo de vida para todos los boqueroneros. Debemos ser agradecidos no sólo con la alcaldía de La Jagua de Ibirico, sino con Drummond y con Prodeco porque confiaron en nosotros y nos han permitido progresar y salir adelante con un proyecto tan ambicioso como éste”.
     
    A través de la puesta en marcha de este proyecto, se fija como objetivo principal la reducción de los niveles de pobreza, y así generar nuevas fuentes de empleo que posibiliten la calidad de vida de los habitantes del corregimiento.
     
     
     
  • Drummond Ltd. apoyó brigada de salud en el corregimiento de Cordobita, municipio de Ciénaga

    Para dar inicio al ciclo de brigadas de este año, se realizó en el mes de abril una jornada médica en el colegio Carlos García Mayorca - Foto de DrummondPara dar inicio al ciclo de brigadas de este año, se realizó en el mes de abril una jornada médica en el colegio Carlos García Mayorca - Foto de DrummondEl evento fue liderado por la Fundación Amigos del Carbón, que trabajó de manera articulada con Drummond Ltd., Fundepalma, Cajamag y la reserva del Ejército Nacional, para brindar atención en salud a Cordobita.
     
    Para dar inicio al ciclo de brigadas de este año, se realizó en el mes de abril una jornada médica en el colegio Carlos García Mayorca. El evento, que inició a las 8:30 a.m. y se extendió hasta las 12 del medio día, contó con la asistencia de 364  personas, que conformaron las 74 familias beneficiadas durante la brigada.
     
    “Me siento muy feliz y agradecida con cada una de las entidades que se encuentran realizando esta labor. Con Drummond siempre estaré agradecida porque nos tiene en cuenta a nosotros para realizar proyectos que traen bastante beneficio a Cordobita”, afirmó Dalmaris Durán, madre beneficiada.
     
    Las familias, especialmente los niños, tuvieron la oportunidad de recibir la valoración en medicina general. Durante la brigada también se habilitó un espacio para farmacia y entrega de medicamentos, suministrados de forma gratuita según las fórmulas médicas de cada paciente.
     
    “Lo que buscamos en esta jornada es que las familias reciban una atención completa en salud, que sean valoradas por los profesionales y además reciban los medicamentos esenciales para sus patologías”, afirmó Julieth Villanueva, asistente administrativa de Fundepalma.
    Igualmente, la jornada brindó limpieza dental preventiva a los niños, obsequiándoles un kit de higiene bucal. Los menores de edad también recibieron tratamientos contra parásitos, de prevención de pediculosis. A su vez recibieron refrigerios y tuvieron actividades recreativas en donde los presentes disfrutaron de un momento de esparcimiento.
     
    “Desde hace cinco años estamos vinculados a este tipo de jornadas que se realizan en compañía de Drummond y las demás entidades. Estamos prestos a seguir trabajando pora brindar nuestro aporte a la salud de las comunidades más vulnerables del departamento”, afirmó Mirladys Quintero, funcionaria de Cajamag.  
     
    Por su parte, la rectora del colegio Carlos García Mayorca, Luz Dary Lozano, agradeció  este tipo de espacios que ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Estos eventos permiten que los niños y padres de familias se unan a favor de un tema tan importante como lo es la salud, para tomar conciencia sobre la responsabilidad de tener una vida sana”, afirmó.
     
    Drummond Ltd. se encuentra concertando la realización de tres brigadas más con las entidades participantes. “Este tipo de actividades hacen parte del programa de responsabilidad social de la compañía, en aras de generar bienestar social integral en las comunidades del área de influencia de nuestras operaciones”, afirmó Álvaro Daza, coordinador del departamento de Relaciones con la Comunidad. 
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    *Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo
    a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
     
    Drummond ltd
  • Drummond Ltd. expone Plan de Manejo Socio-Ambiental a comunidades vecinas

    Representantes de comunidades vecinas, visitaron la mina PribbenowRepresentantes de comunidades vecinas, visitaron la mina PribbenowDía a día afirmamos nuestro compromiso con las comunidades vecinas. Por eso durante los días 15, 17 y 18 de marzo recibimos a representantes de la Administración y Concejo Municipal, Secretaría de Minas y Desarrollo Agropecuario, Juntas de Acción Comunal, Instituciones Educativas, Inspección de Tránsito Municipal, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Colombiana, Negritudes y comunidad en general de los corregimientos La Aurora, Cerrajones y ojo de agua, del municipio de Chiriguaná; La Loma, del municipio El Paso; Boquerón, del municipio de La Jagua; Casacará, del Municipio de Becerril y el municipio de Agustín Codazzi, con el propósito de que las poblaciones afirmaran con su presencia las estrategias que implementa la compañía para la conservación del entorno dentro de los proyectos mineros. A la visita se sumaron un representante de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), uno de Corpocesar y el Secretario de Minas del Cesar.
     
    “En el día de hoy estuvimos visitando a la empresa Drummond. Estuvimos conociendo el manejo ambiental, la reforestación y algunas fuentes hídricas planeadas para almacenar líquido, en las cuales veo una riqueza de fauna y flora que se encuentra protegida”, manifestó Carlos Domínguez, Secretario de Minas y Desarrollo Agropecuario del Municipio de El Paso.
     
    Para ratificar la socialización de nuestro Plan de Manejo Ambiental, los visitantes recorrieron el vivero forestal de la Mina Pribbenow, donde se siembran más de 100.000 plántulas anuales, de las cuales el 30% son entregadas a las comunidades y el 70% restante se plantan en las áreas de revegetalización de la Mina Pribbenow. Dentro de la producción de árboles se destacan robles, campanos, guayacán, igú amarillo, acacia magnus, polvillo, entre otras de la región, al igual que otros frutales como guanábana, guayaba, mamón, tamarindo, mango, mandarina, naranja, entre otros.
     
    Socialización del Plan de Manejo a comunidades 2_DLTDSocialización del Plan de Manejo a comunidades 1_DLTDSocialización del Plan de Manejo a comunidades 3_DLTD
     
    “Me siento feliz de escuchar todo lo que Drummond está haciendo por el medio ambiente y la siembra de los árboles, y que Drummond se preocupa porque no se acabe la fauna, porque trabaja para que esta y el medio ambiente sigan mejorando cada día más”, sostuvo Ronald Villareal, concejal del municipio de Agustín Codazzi.
     
    Seguidamente visitamos la piscina 1A de la Mina Pribbenow, uno de los sistemas con que cuenta Drummond para el tratamiento y posterior almacenamiento de aguas de minería de los tajos explotados, en diferentes épocas del año. Además se convierte en el hábitat de  gran  parte  de  la  fauna  presente  dentro  del  proyecto  minero,  pues  le garantiza seguridad a aves como patos, pisingos, a reptiles y peces que encuentran en esta área las condiciones ideales para vivir y forman así un ecosistema diverso y espeso.
     
    Otras de las áreas visitadas durante el recorrido fueron el Mirador del Dispatch en la Mina Pribbenow, desde donde se aprecia la operación de este proyecto y la manera responsable en que se realiza.
     
    “Me he dado cuenta de que la empresa está cumpliendo con su responsabilidad  social y está haciendo las cosas como debe ser, a lo legal. Eso es lo que nos interesa a nosotros como comunidad, saber que la empresa está actuando como tiene que actuar”, afirmó Andrea Amaya, líder comunitaria del municipio de Becerril.
     
    Socialización del Plan de Manejo a comunidades 4_DLTD
     
    Las visitas a los proyectos mineros Pribbenow y El Descanso finalizaron en una charla de socialización con la coordinación del departamento de  Relaciones con las Comunidad, en cabeza del ingeniero Rafael García, haciendo énfasis en puntos específicos de nuestro Plan de Manejo Socio – Ambiental. 
     
               
    Drummond-paisminero.co
     
     
  • Drummond Ltd. fortalece su capacidad de respuesta a emergencias con participación en simulacro Nivel 3

    Dentro del marco del Plan de Ayuda Mutua, Drummond Ltd. participó en Santa Marta en el ejercicio de escritorio con miras al desarrollo del simulacro Nivel 3, liderado por la Dirección General Marítima, Dimar, en conjunto con distintas entidades departamentales públicas y privadas como la Marina Internacional, Sociedad Portuaria de Santa Marta,  Ecopetrol, Armada Nacional, Dadma, Corpamag, Puerto Nuevo, CNR, Defensa Civil, Terlica, entre otras.                     
     
    Las entidades mencionadas se reunieron para trabajar en la planificación y asignación de los roles que asumirán durante el simulacro Nivel 3, próximo a realizarse este mismo mes.
     
    El ejercicio permitió socializar ante el Capitán de Puerto, José Manuel Plazas, el inventario de recursos con que cuentan las empresas e instituciones que pertenecen al Plan de Ayuda Mutua, y con los cuales se planea apoyar el simulacro.
     
    Igualmente, se conoció el supuesto del ejercicio, se revisaron los protocolos de atención y se despejaron dudas en cuanto a los roles y al Sistema Comando de Incidentes.
     
    Por su parte, el objetivo de Drummond Ltd. durante este simulacro está orientado a probar su capacidad de respuesta ante emergencias que requieran el respaldo de entidades externas para poder contenerlas, o por el contrario que le ocurra a otra entidad y Drummond pueda brindarle su apoyo.
     
    De igual forma, el Capitán de Puerto expresó que a través de estos simulacros se logra integrar a las entidades que conforman el Plan de Ayuda Mutua, para afianzar las estrategias operativas además de fortalecer la capacidad de respuesta interna para atender con eficacia grandes emergencias.
     
    Respecto a la participación de Drummond, el Capitán Plazas afirma: “Es importante el apoyo de Drummond, el cual ha sido muy bien recibido, porque han estado muy dispuestos a colaborar con sus medios y sus equipos. Por ello las otras empresas deberían seguir su ejemplo y colaborar en este tipo de simulacros”.
     
    Finalmente, cabe destacar que, además de ser parte activa de este simulacro Nivel 3, la compañía programa y ejecuta constantemente una serie de capacitaciones y entrenamientos en materia de seguridad de Nivel 1 y 2 en Puerto Drummond.
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    *Drummond Ltd. es una compañía dedicada principalmente a la explotación y comercialización del carbón, llegando a exportar el año pasado más de 23 millones de toneladas y generando más de 5000 empleos directos. Desde su llegada a Colombia, Drummond se ha esmerado por forjar y mantener su compromiso con el medio ambiente, sus comunidades y colaboradores. Dentro de los programas de Responsabilidad Social Empresarial ha venido aportando a la transformación de una mejor sociedad invirtiendo en el año 2014 más de 137 mil millones de pesos.
  • Drummond Ltd. presenta su informe de sostenibilidad 2013-2014

    ·         Innovación tecnológica, eficiencia energética, diversificación del negocio y actualización de buenas prácticas, entre las novedades del informe.

    ·         El documento se realizó bajo los criterios del GRI G4 y fue verificado por la firma BSD Consulting

     
    Como reflejo del compromiso de la compañía con todos sus grupos de interés y con la generación de una minería responsable que fomente desarrollo, Drummond Ltd. presenta su informe de sostenibilidad correspondiente a los años 2013 y 2014, que incluye un análisis detallado del desempeño de la compañía en lo relacionado con  medio ambiente, seguridad industrial, recurso humano, y el aporte económico y social de la compañía.
     
    Según el presidente de Drummond Ltd., José Miguel Linares, “este informe es el reflejo de la convicción sobre la importancia de informar los desafíos que se enfrentan a diario, el actual desempeño de la empresa y los objetivos propuestos para el futuro sostenible de la compañía en Colombia”. Indica además que es la primera vez que este documento se realiza bajo los criterios de GRI G4 y cuenta con la verificación de BSD Consulting que también verificó el cumplimiento del documento con la Guía Sectorial de Minería y Metales.
     
    Entre las novedades del documento se encuentra el reporte de la construcción del sistema de cargue directo, el más grande puerto de carga de América Latina, una moderna infraestructura que tiene una capacidad de 60 millones de toneladas al año y requirió una inversión de $412 millones de dólares.
     
    Así mismo, Drummond implementó el nuevo método “Highwall Mining”, que consiste en la extracción de carbón remanente desde la pared alta, lo que se constituye en una innovación tecnológica que en 2014 permitió una producción adicional de 715.379 toneladas del mineral.
     
    En materia económica, y pese a la huelga de 53 días en 2013 y al cese de operaciones del puerto durante los primeros tres meses de 2014, Drummond Ltd. pagó 506.472 millones de pesos en regalías en 2013 y 533.094 millones de pesos en 2014.
     
    En lo relacionado con la comunidad, Drummond reporta su trabajo en educación y cultura, salud y nutrición, recreación y fomento al deporte y mantenimiento de infraestructura, que responden a los compromisos adquiridos en 2012 con la población de Cesar y Magdalena. En total, la compañía invirtió cerca de $8.500 millones los programas dirigidos al desarrollo de comunidades, entre 2013 y 2014.
     
    Entre los proyectos educativos más destacados están el mejoramiento y adecuación de escuelas, que entre 2013 y 2014 ha beneficiado a cerca de 18.000 niños y jóvenes del área de influencia de Cesar y Magdalena. Además, 75 jóvenes bachilleres de los niveles 1 y 2 del Sisbén han recibido becas universitarias y tecnológicas, más un subsidio de sostenimiento, a través de nuestro programa de becas La Loma y El Descanso.
     
    En lo relacionado con salud y nutrición, en 2014 invertimos 86 millones de pesos en la remodelación y dotación del pabellón de Pediatría del Hospital San Cristóbal, que tendrá una cobertura para más de 1.000 habitantes. Adicionalmente, se realizó la repotencialización del sistema eléctrico del hospital San Andrés, el aporte al acueducto de La Loma, la dotación del hospital San José y Luisa Santiaga Márquez. El total de todos los programas de esta área requirió una inversión de 470,9 millones de pesos.
     
    En cuanto a la inversión en mantenimiento de la infraestructura, se destacan proyectos como la pavimentación de 2.600 metros de red vial en La Loma, con una inversión de 4.134 millones de pesos, y el mantenimiento de la red vial urbana y rural de Bosconia, El Paso, Chiriguaná, Fundación, Agustín Codazzi, La Jagua de Ibirico y Becerril. De otro lado, Drummond Ltd. reporta en su informe la diversificación de su negocio con la exploración de hidrocarburos no convencionales, como el gas metano asociado al carbón, el cual se obtiene a través de los mantos que conforman este mineral.
     
    En materia ambiental, la compañía destaca en su informe la rehabilitación de 758 hectáreas, y el rescate, preservación y reubicación de animales silvestres que ingresan a la operación. Así mismo, se exponen los avances y resultados en sus estrategias de cuidado del aire, eficiencia en el uso del agua y disposición de materiales y residuos.
     
    Entre las acciones más destacadas, se encuentran la conservación de 4.666 hectáreas como medida de conservación, para contribuir al mejoramiento de la regulación hídrica y la recuperación y protección de bosques; y la siembra de 140 hectáreas con más de 150 especies nativas, algunas con alto grado de amenaza.
     
    Como parte del compromiso con la transparencia de sus operaciones, el documento también hace referencia al reporte de las lecciones aprendidas sobre los incidentes ocurridos en el periodo 2013 – 2014, así como la actualización de sus políticas de comunicaciones, derechos humanos, reasentamiento, recursos humanos, salarial, sostenibilidad ambiental, entre otras.
     
    “En un entorno económico cada vez más difícil por la caída en los precios internacionales del carbón y el aumento en las restricciones a la energía térmica, con este informe de sostenibilidad reiteramos nuestro compromiso con Colombia y con la realización de una minería responsable que genere desarrollo y valor no solo para nuestros empleados y sus familias, sino para las comunidades, nuestros clientes y proveedores, y la economía del país”, concluyó el directivo.
     
     
    paisminero.co -  Drummond.ltd
  • Drummond Ltd. recibe a la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país

    Foto cortesia DrummondFoto cortesia DrummondComo parte del programa de socializaciones a las comunidades de influencia minera, sus autoridades locales y nacionales, Drummond Ltd. acogió esta vez en las instalaciones de su principal centro minero a la Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR) y con ella, a 15 corporaciones más de la Asociación de Corporaciones Autónomas (ASOCARS) provenientes de diversos puntos del país en su “XI Encuentro de Secretarias de Dirección de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país”.
     
    “Es exorbitante la muestra que estamos observando aquí en la mina de Drummond. Desde el punto de vista ambiental, y nosotras como ambientalistas sabemos el riesgo que atraviesa el medio ambiente. Sin embargo, reconozco que la labor de la compañía es buena y logra mitigar el impacto que genera en el medio ambiente de manera positiva y efectiva.  Por ello, damos un aplauso a la empresa porque está contribuyendo a una generación de empleo y está contribuyendo al cuidado del medio ambiente”, manifestó Lilia Dávila, Secretaria Ejecutiva de la Corporación Coralina de la Isla de San Andrés.
     
    Los visitantes tuvieron la oportunidad de visitar los diferentes miradores de la mina  (Paujil, Rampa 7 y Load Out) a través de los cuales se puede observar el proceso de operación que se lleva a cabo al interior de las minas de Drummond. Durante el recorrido recibieron charlas de parte del equipo administrativo y operativo sobre el proceso de extracción y producción de carbón, los proyectos de compensación forestal, relocalización de fauna y flora y revegetalización ambiental que desarrolla la empresa como muestra del fuerte compromiso social que ha adquirido con el departamento y el país.
     
    paisminero.co
  • Drummond Ltd. y ANLA realizaron reunión informativa sobre la expansión del Proyecto La Loma

    En atención al requerimiento presentado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, por un grupo de ciudadanos de las comunidades de Becerril y La Jagua de Ibirico, se realizó el pasado 16 de diciembre una reunión informativa con miembros de las comunidades de los municipios de Chiriguaná, La Jagua de Ibirico y El Paso, para presentarles el proyecto de expansión de las operaciones mineras hacia el sur de la mina Pribbenow.
     
    A su vez se dio respuesta a las preguntas de la comunidad en temas ambientales, responsabilidad social, reasentamiento y sus políticas de selección de empleados que se caracterizan por dar prioridad al personal oriundo de la región. Todo esto en el marco del proceso de modificación de licencia ambiental que se encuentra en trámite ante la autoridad ambiental.
     
    Dicha reunión informativa, a la que asistieron cerca de 300 personas, se constituye en un preámbulo para la audiencia pública que se llevará a cabo el 28 de enero del 2016, solicitada por la ANLA mediante el Auto No. 4250.
    A la reunión realizada en el colegio Benito Ramos Trespalacios, del corregimiento de La Loma, asistieron representantes de juntas de acción comunal, concejales, representantes  de la Secretaría de Minas del Departamento del Cesar, Corpocesar y el alcalde electo de El Paso, Hidalfo de la Cruz Ortiz, quienes pudieron recibir respuestas a sus preguntas de parte de gerentes de distintas áreas de la compañía y funcionarios de la ANLA.
     
    * Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
     
    Drummond ltd -paisminero.co
  • Drummond Ltda Aclara

    En relación con la información sobre las pretensiones legales y económicas de algunas asociaciones de pescadores del municipio de Ciénaga y Puebloviejo (Magdalena), por los supuestos perjuicios alegados por el apoderado de esas comunidades con motivos del accidente de la barcaza ocurrido el pasado 13 de enero de 2013 sobre sus actividades productivas, Drummond Ltd. se permite hacer las siguientes precisiones:

    *Los pescadores de Ciénaga y Puebloviejo (Magdalena) han radicado unas solicitudes de conciliación que se limitan a calcular unos presuntos perjuicios supuestamente ocasionados a esas comunidades por el accidente industrial de la barcaza antes mencionado sin que haya ninguna relación entre el accidente y la indemnización pretendida por cada uno de los pescadores artesanales que sostienen haber sido afectados.

    *En ese sentido, cabe recordar que los estudios ambientales realizados tanto por el instituto de investigación - Invemar, como por la Universidad Jorge Tadeo Lozano encontraron que el carbón no es un contaminante peligroso, que el incidente pudo haber causado algunos efectos menores a corto plazo, pero después de 30 días el ecosistema regresó a un estado “normal”; y que no parece haber ningún impacto duradero a largo plazo en el medio ambiente.

    *Drummond invita a la comunidad y a la opinión pública en general a consultar los resultados de los estudios ambientales que se realizaron tras el accidente de la barcaza en la página web www.drummondltd.com y en los siguientes enlaces:

     
    http://www.drummondltd.com/wp-content/uploads/5.-ResumenEjecutivo-EstudioUJTL.pdf

    http://www.drummondltd.com/wp-content/uploads/4.-Concepto-CPT-BEM-005-13-Informe-INVEMAR.pdf

    Por: Paisminero.co / CP Drummond Ltda

    {backbutton}

  • Drummond mantendrá beneficios a sus trabajadores

    ·        Vigencia de las convenciones colectivas: 3 años
    ·        Bono por firma: OCHO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($8.500.000) sujeto a la firma de las convenciones colectivas de trabajo sin huelga
    ·        Incremento salarial: 1er año: 6.77%; para el 2º y 3er año, se incrementan en el IPC de los años 2016 y 2017 respectivamente
    ·        Primas extralegales: Se mantienen (valor aumenta por efecto del incremento salarial)
    ·        Todos los beneficios que se reconocen en dinero a los trabajadores se actualizan para el 1er año en 6.77%; para el 2º y 3er año, se incrementan en el IPC de         los años 2016 y 2017 respectivamente
    ·        Los beneficios que se reconocen en especie a los trabajadores se mantienen
     
    Drummond informó que ninguno de los beneficios dirigidos a los trabajadores pretende ser reducido, ni mucho menos eliminado, por parte de la Empresa."La Empresa tiene como principio ofrecer los mismos beneficios para los trabajadores que se encuentran dentro del campo de aplicación de las convenciones y/o laudo arbitral."
     
    En cuanto al capítulo sindical, la Empresa mantendrá los beneficios otorgados, pero se redistribuirán entre los sindicatos existentes dependiendo de las circunstancias particulares de cada uno de ellos.
     
    La Empresa reiteró su intención de lograr acuerdos colectivos con todas las organizaciones sindicales, teniendo en cuenta las limitaciones que el mercado actual del carbón impone a la industria.
     
     
    paisminero.co -  Drummond ltd.
  • Drummond obtuvo el primer lugar en la categoría Empresas Líderes en Prevención

    En la foto el Presidente de Colmena Vida y Riesgos Laborales, Rodrigo Paredes; el ganador del premio Ingenio; Miryan Dueñas, VP de Riesgos Laborales Colmena; José Guerra, director del departamento de Salud Ocupacional de Drummond, , ganadores del Premio Empresa Líder en Prevención de Riesgo; Rafael Genaro Herrera, VP comercial de Colmena Vida  y Riesgos  Laborales.

    El premio que otorga COLMENA Vida y Riesgos Laborales busca reconocer a nivel nacional entre diferentes empresas, afiliadas y no afiliadas a esta Administradora de Riesgos Laborales, el esfuerzo y compromiso en el desarrollo de soluciones prácticas a los problemas que día a día se enfrentan con relación a los accidentes de trabajo, enfermedades laborales y su impacto en la productividad laboral.

    En la categoría Empresas Líderes en Prevención, el jurado externo a Colmena, compuesto por un equipo interdisciplinario de especialistas miembros de la Sociedad  Colombiana de Medicina del Trabajo, le otorgaron el primer lugar a Drummond Ltd. por los logros obtenidos con la implementación  del programa de “Excelencia operacional en higiene ocupacional para el control de la exposición ocupacional a Sílice”.

    “La metodología utilizada en la descripción del proyecto, los resultados obtenidos y el impacto positivo en el control de los riesgos laborales fueron los factores que hicieron que los miembros del jurado vieran en el programa de Drummond Ltd. una oportunidad que aporta positivamente a la salud de los trabajadores de la empresa”, señalaron las directivas de Colmena Vida y Riesgos Laborales.

    En ese sentido, la entidad indicó que a través de métodos de ingeniería pioneros en el país, como la migración del sistema de transporte de material estéril, la implementación de controles en la fuente como el Dust Buster, cañones de agua en los cortes de las palas y la humectación constante de vías, Drummond ha logrado la disminución de un 89% de Grupos de Exposición Similar (G.E.S.) expuestos a Sílice.

    “Este reconocimiento es el reflejo del compromiso de Drummond con el cuidado de la salud sus trabajadores, comunidades y el cuidado del medio ambiente. Hemos evolucionado las estrategias en Higiene y Seguridad Operacional para disminuir al máximo la incidencia de accidentes y enfermedades. El  premio nos impulsa a seguir avanzando en nuestros programas para que cada vez sean más efectivos e innovadores”, concluyó José Miguel Linares, presidente de Drummond Ltd.

    Por: paisminero.co / CP- Drummond

    {backbutton}

     

  • Drummond presentó oferta ampliada a sindicatos.

    Durante esta semana de negociaciones con Sintradrummond, Agretritrenes y Sintramineros, la Empresa Drummond ltd,  presentó una nueva oferta a estos sindicatos, la cual puede resumirse de la siguiente manera:
     
    ·        Vigencia de las convenciones colectivas: 3 años
     
    ·        Bono por firma: OCHO MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS ($8.800.000) sujeto a la firma de las convenciones colectivas de trabajo sin huelga
     
    ·        Incremento salarial: 1er año: 6.80%; para el 2º año: IPC del año 2016 + 0.05%; y para el 3er año: IPC  del año 2017 + 0.10%
     
    ·        Primas extralegales: Se mantienen (valor aumenta por efecto del incremento salarial)
     
    ·        Todos los beneficios que se reconocen en dinero a los trabajadores se actualizan para el 1er año en 6.77%, para el 2° y 3er año se incrementan en el IPC de los años 2016 y 2017, respectivamente
     
    ·        Los beneficios que se reconocen en especie a los trabajadores se mantienen
     
    La empresa reitero que  NINGUNO  de los beneficios dirigidos a los trabajadores pretende ser reducido, ni mucho menos eliminado, por parte de la Compañia.
     
    Por otra parte, las comisiones negociadoras de la Empresa y Sintramienergética acordaron iniciar oficialmente la negociación colectiva el 26 de abril del año en curso, por lo tanto, los 20 días de la etapa de arreglo directo irán hasta el 15 de Mayo de 2016, inclusive.
     
    La empresa reafirma su intención de lograr acuerdos colectivos con todas las organizaciones sindicales, teniendo en cuenta las limitaciones que el mercado actual del carbón impone a la industria.
     
     
     
  • Drummond Recibió premio por su Seguridad Industrial

     ·         El premio se entregó en el congreso anual de AIHA 2015, que se llevó a cabo en Utah, EE.UU., y al que acudieron más de 5.000 expertos y científicos.
     
    ·         Los jurados indicaron que la intervención tuvo la mayor calificación sobre 60 experiencias de éxito seleccionadas y 200 postuladas.
     
    La Asociación Americana de Higiene Industrial (AIHA, por sus siglas en inglés) otorgó un premio al Centro para la Prevención de Riesgos Profesionales (CRP) y a la Universidad de Missouri por una investigación que se desarrolló en Drummond Ltd. sobre el valor de las Intervenciones mediante la Prevención a través del Diseño (PtD) en una Mina de Carbón a Cielo Abierto.
     
    El modelo de intervención, sobre el cuál se realizó la investigación, se ejecuta desde hace cinco años bajo la coordinación del Dr. José Guerra Añez, Director del Departamento de Salud Ocupacional de Drummond Ltd., con apoyo de Colmena Seguros, y consiste en transformaciones en ingeniería llevadas a cabo en las cabinas de los buldóceres para el control de la exposición de los operadores a polvos minerales, al ruido y a vibraciones mecánicas, que son potenciales factores de riesgo que podrían alterar los sistemas respiratorio, auditivo y músculo esquelético de los trabajadores.
     
    La reducción de los niveles de riesgo a estos agentes, mediante la implementación de medidas de control en la disminución de la magnitud de las exposiciones, fueron los aspectos que motivaron a los jurados de 4 comités técnico-científicos de la AIHA a considerar este trabajo como el de mejor calificación, de un total de 60 experiencias de éxito seleccionadas y presentadas, sobre 200 postuladas inicialmente para este evento.
     
    “Para la AIHA, con esta intervención Drummond Ltd. contribuye al fortalecimiento de la Higiene Ocupacional como estrategia preventiva primaria y a la consecuente disminución de las patologías del trabajo en todas aquellas empresas extractivas similares, localizadas en Colombia y en el exterior”, afirmó Álvaro Araque, gerente del CRP.
     
    Para el presidente de Drummond, José Miguel Linares, este reconocimiento da testimonio del real compromiso de la compañía con la seguridad industrial en sus  operaciones y con la continua mejora de procesos que prevengan cualquier impacto negativo para los empleados.
     
    “Desde 1998, Drummond Ltd. ha avanzado hacia una dinámica orientada al control de las exposiciones de los factores de riesgo higiénico en el marco de un Programa de Excelencia Operacional en Higiene Ocupacional, que ha sido galardonado en los premios líderes en prevención como Mejor Programa de Gestión Preventiva, convirtiéndose en un referente nacional para la administración y control de las exposiciones a riesgos higiénicos”, concluyó Linares.
     
     
     
     
  • Drummond Reduce inventarios manteniendo nivel de producción

    Teniendo en cuenta unas declaraciones ofrecidas por Drummond Ltd. en una reciente visita de medios a nuestro Puerto en Ciénaga-Magdalena, la compañía informa que:
      
    La tasa actual de producción de carbón de Drummond en el departamento del Cesar es de aproximadamente dos (2) millones de toneladas mensuales.  El reciente levantamiento de la restricción nocturna del tren le ha permitido a la Compañía aumentar el transporte por vía férrea, reduciendo en consecuencia los inventarios de carbón en los patios de almacenamiento. Lo anterior no quiere decir que hayamos aumentado la Producción.
     
    Para reiterar, el tonelaje adicional que hemos podido enviar a Puerto en los trenes se ha logrado a través de la reducción de inventario, no a través de un aumento en Producción.
     
    Continuaremos reduciendo el inventario en los meses que vienen hasta llegar a los niveles óptimos para nuestras operaciones.  Las minas están operando con horarios reducidos y la consecuente reducción de personal en los turnos de trabajo. 
     
    Si las condiciones de Mercado lo permiten, Drummond anticipa poder aumentar su tasa de Producción el próximo año a entre 2.5 y 2.8 millones de toneladas. Con las actuales condiciones de mercado, prevemos para el 2016 tan solo un aumento leve en la Producción de este año de 28 millones de toneladas. 
     
    Drummond ha mantenido una tasa de Producción reducida en sus dos minas desde mayo del 2014 y la transición al total de capacidad de Producción no sucede rápidamente.
     
    Si las condiciones de mercado lo dictan, Drummond podría aumentar su Producción ampliando el horario de trabajo de los actuales cinco (5) días por semana a 6 o incluso 7 días a la semana.  Para poder hacer eso, tendrías que tener certeza que las condiciones de Mercado se han mejorado y estabilizado.  Con ese cambio de horario de operaciones y el resultante aumento de producción, anticiparíamos que nuestros costos de producción se reducirían de manera significativa.
     
     
     
    Drummond ltd
     
  • Drummond se reúne con Ministerio de Trabajo

    Trabajador de Drummond LtdTrabajador de Drummond LtdDrummond Ltd. asistió el martes 26 de julio de 2016 a una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para tratar temas relacionados con la salud de los trabajadores de la Compañía, y el tratamiento que éstos vienen recibiendo  por parte de las entidades del Sistema de Seguridad Social en  Colombia. Al respecto, nos permitimos hacer las siguientes precisiones:
     
    Drummond Ltd. agradece la invitación realizada por la Dra. Clara López Obregón, Ministra del Trabajo, para generar espacios de discusión abiertos y propositivos sobre temas relevantes del sector, dado que la problemática planteada en la reunión no solo se presenta en Drummond ni es exclusiva de la industria minera, sino que es una circunstancia visible en todo el país, lo cual fue reconocido por la misma Ministra.
     
    A principios de 2015, se adelantó una reunión en las instalaciones del Ministerio del Trabajo en Bogotá, con la participación de múltiples sectores de la economía colombiana, en la cual todos unánimemente manifestaron su preocupación por el incremento desbordado de trabajadores con restricciones laborales, y los impactos que este problema genera en el empleado, en el sistema de seguridad social, en el Producto Interno Bruto del país y que adicionalmente está poniendo en riesgo la sostenibilidad de varias de estas industrias. En ese momento se le solicitó al Ministerio adelantar un  estudio para caracterizar el problema, a fin de diseñar políticas públicas para abordarlo y resolverlo.
     
    Con respecto a la seguridad y salud en el trabajo, cabe recordar que Drummond tiene implementado un Sistema de Gestión que está certificado por Lloyd´s Register bajo la norma OHSAS 18001, que es auditado periódicamente por ese ente certificador, por parte de entes gubernamentales y por terceros interesados en su funcionamiento, arrojando excelentes resultados. De hecho, hemos sido invitados nacional e internacionalmente a exponer nuestro sistema como un ejemplo a seguir.
     
    ·         Las estadísticas de empleados con enfermedades y las de accidentes de trabajo  presentadas por las organizaciones presentes en la reunión del 26 de julio no son ciertas y desconocemos las fuentes de donde fueron obtenidas, por tal razón  se extendió una invitación al Ministerio a conocer de forma directa nuestras estadísticas.
     
    Teniendo en cuenta que los temas de salud de los trabajadores y sus respectivas hitorias clínicas se deben manejar con reserva tal como lo establece la legislación colombiana vigente, se propuso  al Ministerio  conformar, en conjunto con la empresa y la ARL Colmena, mesas técnicas para  revisar cada  caso en su contexto con la participación del empleado, y así constatar el manejo que se le ha dado a cada uno de ellos.
     
    En el cierre de la reunión, la Señora Ministra manifestó que impulsaría desde el Ministerio la evaluación de esta problemática a nivel nacional con participación de otros entes gubernamentales, y que a nivel regional también impulsaría otras acciones para que se continuara evaluando el caso específico de Drummond Ltd. Sin embargo, también manifestó la inviabilidad de conformar las mesas técnicas de evaluación propuestas por la empresa, pues su Cartera no es competente para realizar dichas evaluaciones y declarar derechos, tema que en su criterio compete a los jueces de la República.
     
    En ese sentido, Drummond ratifica su total disposición a participar en mesas de trabajo técnicas para la revisión a fondo de los casos de sus trabajadores , y reitera su confianza en el sistema de gestión de sus procesos, los cuales incluyen mecanismos de evaluación y mejora continua.
     
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    *Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo
    a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
     
     
  • Drummond se sumó a la ayuda de damnificados en el Magdalena por huracán Matthew

    *Con donaciones en especie dirigidas a los municipios del corredor férreo, Drummond Ltd. se une para apoyar a las comunidades en situaciones de emergencia por el paso de huracán Matthew, que según el informe general de las alcaldías municipales ha dejado alrededor de 79.330 personas afectadas en el Magdalena.
     
    Luego de empacados los mercados se enviaron a la zona de influenciaLuego de empacados los mercados se enviaron a la zona de influenciaLa participación de la compañía fue confirmada durante el desarrollo de un Consejo Departamental de Riesgo, realizado el pasado lunes 3 de octubre, en el que estuvo presente el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, acompañado de las entidades que conforman el  Sistema  Nacional  para  la  Prevención  y  Atención de  Desastres  como  Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, el Ejército Nacional, entre otras entidades, para revisar cuál sería el plan de respuesta para atender las afectaciones de los diferentes municipios en el Magdalena. 
     
    Durante este espacio Drummond Ltd., a través de Álvaro Daza, Coordinador del Departamento de Relaciones con la Comunidad en el Magdalena, manifestó el apoyo a las poblaciones vulnerables y se confirmaron las ayudas humanitarias que entregará la empresa para sumarse a la gestión de atención de emergencia que se lidera en el departamento.
     
    “La recomendación es comprar los mercados bajo los estándares que se manejan para entregar a las comunidades y que sean iguales, para eso existe una sala de crisis, para eso existe una declaratoria de calamidad para ponerle orden al tema y hacer el esquema de distribución tal como se establece. Este aporte se convierte en línea de asistencia humanitaria”, manifestó Carlos Iván Márquez, luego de conocer el apoyo de la compañía.
     
    De esta forma, Drummond a través de su programa de Responsabilidad Social, de acuerdo con las acciones acordadas por el Consejo, entre la que se destacó la asistencia alimentaria, ha entregado aproximadamente 2.000 mercados, que cumplen con los estándares nutricionales y calóricos designados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a los municipios de Zona Bananera, Algarrobo, Aracataca y Fundación, pertenecientes al corredor férreo y al área de influencia portuaria de la compañía. Asimismo, la empresa aportará otros elementos para beneficio de los damnificados como estufas eléctricas, licuadoras, juegos de ollas, toallas, sábanas de camas sencillas, colchonetas, entre otros, para brindar apoyo a los damnificados. 
     
    “Las ayudas se canalizarán a través de la Gobernación del Magdalena, Gestión Nacional de riesgo, atendiendo al llamado de acuerdo con el diagnóstico realizado, para brindar asistencia alimentaria, que en este momento es lo que más se necesita en las comunidades”, expresó Álvaro Daza.
     
    Drummond Ltd. seguirá atenta a esta situación, como lo hizo desde que surgió la afectación climática, al ponerse a disposición del Comité de Emergencia para apoyar a sus poblaciones vecinas y minimizar de esta forma el impacto o las consecuencias causadas por el huracán Matthew en las poblaciones del Magdalena.  
     
    Luego de empacados los mercados fueron transportados hacia las comunidades y entregados a las familias damnificadas. 
     
  • Drummond solicita a PAX Rectificación por falsas Acusaciones

    José Miguel Linares - Presidente de la DrummondJosé Miguel Linares - Presidente de la DrummondEl Presidente de la Drummond Ltd. José Miguel Linares, envió una carta a PAX, una ONG que ha venido denunciado a la compañía por violación de derechos humanos y participación en hechos de violencia en la región, en donde la empresa realiza la explotación de carbón en Colombia. 
     
    Linares, reclama a PAX el hecho que la ONG Holandesa, envió en marzo de este año una carta a los compradores de carbón Colombiano, solicitándoles no hacer negocios con Drummond. En su carta Linares, acusa a PAX de hacer acusaciones falsas en contra de la compañía.
     
    “Usted menciona su documento, “El Lado Oscuro del Carbón” a los destinatarios. Sin embargo, usted no menciona que cuando ustedes estaban realizando el trabajo de campo, nosotros les informamos que estaban utilizando falsos testigos como fuentes de información. Desafortunadamente, usted ignoró esta información, la cual impidió la independencia y objetividad de su investigación, por lo cual dicho reporte está lleno de falsas afirmaciones e imprecisiones. Esto puede ser corroborado con las múltiples decisiones judiciales en favor de la compañía tanto en Colombia como en Estados Unidos. Quisiéramos hacer un llamado por el respeto a la rama judicial de estos dos países soberanos. “ 
     
    El presidente de Drummond afirma en su carta que han presentado evidencias de los acuerdos de colaboración entre PAX y la firma de abogados que demandó a la compañía: (…) “existe evidencia contundente de que hubo colaboración entre PAX y el equipo legal que ha liderado los ataques sin fundamento en contra de Drummond Ltd. y sus ejecutivos, liderados por este abogado”, (Terrence Collingsworth). 
     
    Además en su carta, Linares menciona los correos que entre una firma de lobby de la que Collingsworth es director y PAX, se han cruzado y que forman parte de la evidencia en la demanda que Drummond instauró en contra del abogado.
     
    Por ultimo José Miguel Linares, solicita al director de PAX ‘Jan Gruiters’ la rectificación de todo lo mencionado en la carta que esté le   envió a los compradores.
     
    (…) les pedimos que se comuniquen con las compañías, organizaciones y personas a las cuales les enviaron la carta el 1 de marzo, rectificando y retirando las falsas acusaciones que han sido probadas de no tener fundamento una y otra vez en los sistemas judiciales de Colombia y Estados Unidos.
     
    Vea toda  la carta de Drummond  aquí.
     
     
     
  • Drummond y la U. del Area Andina 'Relanzan' El Comité de Seguimiento a la Inversión de Regalías de Carbón y Petróleo en el César

    *El Comité de Seguimiento a la Inversión de Regalías de Carbón y Petróleo – CSIR -- del Cesar fue creado en el año 2004, adquiriendo un compromiso de veeduría en la ejecución de recursos para el bienestar de la región.
     
    Con el propósito de brindar a las comunidades del Cesar mayor información sobre las inversiones de recursos que se generan por regalías de carbón y petróleo, el pasado 19 de agosto se realizó el relanzamiento del CSIR, conformado por el sector privado y la academia en cabeza de la Fundación Universitaria del Área Andina.
     
    Para el funcionamiento del Comité, la Fundación Universitaria del Área Andina, con el apoyo de Drummond Ltd., asumió el liderazgo, guiando en primer lugar a la comunidad en la labor de estar mejor informada sobre la administración de aportes de regalías y de los proyectos que se financien con dichos recursos. En segundo lugar, apoyará el fortalecimiento de las redes de veeduría ciudadana, y tercero, en la capacitación de servidores públicos en temas de formulación de proyectos, reconociendo con esto la importancia que ejerce la minería en la economía regional y nacional, así como en el progreso de los municipios que se encuentran cercanos a las exploraciones mineras del Cesar.
     
    En esta ocasión, el relanzamiento del CSIR contó con la presencia y participación del Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita; la Presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib; el Presidente de Drummond Ltd., José Miguel Linares; además de la rectora de Área Andina Sede Valledupar y también actual Presidenta del CSIR - Cesar, Gelca Gutiérrez Barranco. Como invitados ponentes en el acto académico estuvieron el Contralor General de la Nación, Edgardo Maya Villazón, y el Gerente regional del Banco de la República, Jaime Bonet Morón, quienes expusieron cifras concretas y su mirada sobre la inversión de las Regalías en el país.  
     
    Durante el evento se hizo un reconocimiento especial a María Clara Quintero de Daza por su labor como Secretaria Técnica del CSIR en su etapa anterior, durante 9 años.
     
    Al respecto, en una convocatoria anterior, el Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria hizo un análisis respecto a la situación del Cesar en relación con sus inversiones  por  regalías  y  a  los  retos  que  enfrenta  este  departamento  frente al desarrollo de sus municipios. Dio a conocer que la inversión de recursos en el Cesar por regalías ha apoyado la financiación de aproximadamente 387 proyectos en áreas como la salud, la educación, la protección social, la cultura, el deporte, la recreación y el transporte. Dichos proyectos han sido financiados con alrededor de 2,6 billones de pesos, de los cuales 1,2 billones corresponden al Sistema General de Regalías.
     
    Este Comité se constituye en una herramienta importante al ser un organismo veedor que ayudará a evidenciar cómo se administran los aportes que recibe el departamento del Cesar en este caso.
     
    Como complemento, Drummond Ltd. y la Universidad Sergio Arboleda, sede Magdalena, firmaron un convenio para capacitar a funcionarios públicos del Cesar y Magdalena en Formulación de Proyectos con recursos de regalías, en beneficio de la comunidad,  mediante el crecimiento y fortalecimiento institucional de sus servidores públicos, para que estén alertas al seguimiento y a la vigilancia técnica de la inversión de dichos recursos.
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
    *Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo
    a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
     
     
  • Drummond y sindicatos firmaron convenciòn colectiva

    Foto paismineroFoto paismineroDrummond informò que durante los días 14 y 15 de mayo del 2016, la compañía firmó convenciones colectivas de trabajo con las organizaciones sindicales Sintramienergética, Sintradrummond, Agretritrenes y Sintramineros.
     
    Estas convenciones constituyen una solución integral que recoge varias de las preocupaciones planteadas por los trabajadores y por los equipos negociadores. Quisiéramos aprovechar esta oportunidad para agradecer a los equipos de las cuatro organizaciones sindicales por aproximarse a este proceso con mentes abiertas y una actitud constructiva, sin lo cual estos resultados no hubieran sido posibles.
     
    Lo acordado puede resumirse de la siguiente manera:
     
     Vigencia de las convenciones colectivas: 3 años
     
     Incremento salarial:
     
    o 1er año: 7.00 %
     
    o 2º año: 0.23 % adicional al IPC del año 2016
     
    o 3er año: 0.50 % adicional al IPC del año 2017
     
    Las convenciones también incluyen ajustes y mejorías en otros beneficios como en la póliza de salud, los auxilios y becas de educación, y el fondo rotatorio de vivienda, entre otros.
     
    Drummond está complacida que la firma de estas convenciones colectivas, que regirán los contratos de los trabajadores durante los próximos tres años, nos permitirán continuar trabajando juntos para superar esta difícil etapa del mercado internacional del carbón.
  • Drummond, DPS y Naciones Unidas firman Convenio para mejorar condiciones de vida a sectores pobres del Cesar y Magdalena

    Kelly Sarmiento, Directora del Programa de Mejoramiento de vivienda del DPS; José Miguel Linares, Presidente de Drummond Ltd; Tatyana Orozco, Presidenta del DPS; y Alfredo Araujo, gerente de Relaciones con la Comunidad de Drummond Ltd.Kelly Sarmiento, Directora del Programa de Mejoramiento de vivienda del DPS; José Miguel Linares, Presidente de Drummond Ltd; Tatyana Orozco, Presidenta del DPS; y Alfredo Araujo, gerente de Relaciones con la Comunidad de Drummond Ltd.La segunda fase del convenio del programa de mejoramiento de vivienda, se firmó entre UNOPS del PNUD y el DPS en la ciudad de Bogotá el día 25 octubre, el cual es la implementacion del acuerdo firmado hace unos meses en la ciudad de Valledupar entre Drummond y el Departamento de Prosperidad Social.
     
    Cabe recordar que el programa de mejoramiento de vivienda tiene como objetivo intervenir, remodelar y transformar hogares de la población más vulnerable y que presentan carencias, con el fin de satisfacer las más básicas necesidades, disminuir los impactos de pobreza extrema y promover hábitos saludables en las familias que resulten favorecidas. 
     
    De esta forma, Drummond Ltd.  participó en el evento del nuevo convenio, con la intervención del Presidente José Miguel Linares, en representación de las empresas privadas aportantes al proyecto, quien expresó el agrado de hacer parte de esta alianza que consolida una nueva oportunidad para el departamento del Cesar y del Magdalena.
     
    “Como uno de los representantes del sector privado en este evento, es para mí un placer y un honor resaltar la labor que viene haciendo el DPS para potenciar recursos en aras de multiplicar el impacto de los programas que luchan contra la pobreza extrema y propenden por proporcionarles una vivienda digna a los habitantes de las regiones.”, expresó el Presidente de la compañía Drummond, José Miguel Linares.
     
    Por otra parte, el presidente de Drummond Ltd. también hizo referencia sobre la importancia de fortalecer y contribuir con el desarrollo sostenible de la región a través de redes de apoyo entre el sector público y privado. “Igualmente importante es el hecho que, poniendo nuestro grano de arena, hace unos meses Drummond firmó con el DPS una alianza enfocada en el mejoramiento de vivienda – programa que estamos concretando hoy -, el fortalecimiento de proyectos productivos, atención a la primera infancia y nutrición y seguridad alimentaria para los municipios del área de influencia minera y portuaria de la empresa. La alianza busca diseñar y llevar a cabo políticas de articulación interinstitucional con actores públicos y privados en el ámbito nacional para el fortalecimiento y ejecución de proyectos para la intervención de tres corregimientos y una cabecera municipal que tienen las cifras más altas de necesidades básicas insatisfechas en el área de influencia minera en los departamentos del Cesar y Magdalena”, sostuvo José Miguel Linares.
     
    Mediante la alianza, Drummond aportará alrededor de $1.500 millones de pesos para sumarse a los recursos del DPS destinados al mejoramiento de 200 viviendas en las poblaciones La Aurora y Cerrajones (Chiriguaná), La Loma (El Paso), Casacará (Codazzi) y Ciénaga (Magdalena); llegando a través del proyecto a aproximadamente 1200 personas beneficiadas y generando aproximadamente 100 puestos de trabajo durante su ejecución. Cabe anotar, que con esta intervención quedan cubiertos los cinco municipios de la zona de influencia minera, teniendo en cuenta que otras empresas han firmado convenios similares con el DPS.
     
    Durante la primera semana de Noviembre de este año se firmará el convenio entre Drummond Ltd. y UNOPS (operador del PNUD) para dar inicio a las actividades en lo que resta del año 2016 y el 2017. 
     
    El programa de mejoramiento de vivienda y la alianza con el Departamento de Prosperidad Social confirma el compromiso de la compañía por contribuir en la  transformación de las comunidades de las áeras de influencias. 
     
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
    *Drummond Ltd. y la comunidad: Propender por nuevos programas y proyectos que aporten a la comunidad sigue siendo para Drummond Ltd. uno de los principales frentes. Contribuir con acciones que perduren y motivar a quienes conforman las comunidades, a desde su campo de acción, apoyar al crecimiento y desarrollo de otros se convierte en el cimiento para liderar desde los programas de Relaciones con la Comunidad de la Compañía, ideas como las consolidadas hasta ahora: con la refacción de hospitales, para que las comunidades cuenten con una atención en salud de primer nivel, la entrega de ambulancias a los centros de atención asistencial; la creación de espacios deportivos y lúdicos como apoyo
    a la educación integral, el apoyo a la formación técnica, subsidios para colaboradores y comunidades entre otros, en los que Drummond como parte de su Responsabilidad Social ha aportado más de 3 mil 200 millones de pesos para el fortalecimiento de las poblaciones de su zona de influencia.
     
    paisminero.co
  • Drummond, más cerca de producción de gas metano

    Bogotá_Desde comienzos de los 90, Drummond inició su operación en el país con una producción de carbón de 1,3 millones de toneladas, hoy la cifra espera terminar en 29 millones y como explica José Miguel Linares, presidente de la minera, en entrevista con LR, la producción de gas metano asociado al carbón está cada vez más cerca.
     
    Fenoco ya ha podido operar 24 horas estos días. ¿Cómo va la operación y qué esperan para finalizar el año?
    Hay dos decisiones, una, la del Tribunal del César en el tema de Bosconia, donde Corpocesar a solicitud del Tribunal ha estado haciendo un monitoreo de ruido. Tenemos entendido que ha salido bastante bien y se ha demostrado que los niveles de ruido han bajado bastante y que las medidas que se han tomado han sido efectivas. Después de esto Corpocesar tiene que rendir un informe y esperamos que con esto se levante en forma definitiva la restricción.
     
    Lo otro es la segunda tutela de los afrodescendientes, donde la medida preventiva que se tomó por un tiempo terminó el 5 de septiembre. En esa área ya estamos otra vez con una operación normal y estamos esperando que el fallo definitivo de la Corte sea favorable. 
     
    ¿Y cómo va la construcción de la segunda línea?
    Hoy restan cerca de 39 kilómetros y todo depende de la obtención de las licencias ambientales dadas por el Gobierno para las poblaciones donde ha habido problemas en la definición de la línea. Pero esperamos que esto se resuelva muy pronto y terminar de hacer las líneas paralelas. 
     
    Con este panorama y lo que han podido evacuar de carbón, ¿con cuánto esperan finalizar este año? 
    Si uno lo mira respecto al 2014, a pesar del contratiempo que hemos tenido, hemos logrado superar las exportaciones con respecto al año anterior, donde habíamos cerrado con 24 millones de toneladas y este año vamos a cerrar en cerca de 29 millones. Si no hubiéremos tenido la restricción del tren, habríamos cerrado en 35 millones. 
     
    Y ¿cómo van los planes para seguir aumentado la cifra?
    Es difícil hacer planes si no tenemos una claridad de qué va a pasar con el tren. Acá es fundamental saber eso para poder hacer planes de crecimiento. 
     
    Y frente a la producción de gas metano, ¿ya se logró la licencia ambiental?
    La licencia está muy avanzada, esperamos que el director de la Anla, Fernando Iregui, nos entregue la licencia en cualquier momento, porque toda la información que nos ha pedido se entregó. Estamos en manos de la Entidad y sería la primera producción de gas metano asociado al carbón en el país y Suramérica, Drummond estaría a la cabeza de esta producción.
     
    ¿La infraestructura para sacar ese gas ya está?
    En la exploración que hicimos tenemos algunos pozos pero se requiere una inversión importante que estamos listos para hacer. Empezaríamos perforando alrededor de 70 pozos más y luego ya sería hacer la conexión de las tuberías para llegar a nuestra planta de generación, ya que la idea en un principio es suplir la generación propia para nuestras operaciones. Entonces la infraestructura que tendríamos que hacer la podríamos hacer nosotros mismos rápidamente. 
     
    Y ¿cuánto es esa inversión?
    La inversión de desarrollo para el campo Caporro sería de cerca de US$126 millones. 
     
    Con los niveles de tributación, ¿será difícil conseguir esa inversión desde la Casa Matriz?
    La verdad si está muy frenada. Acá hay compañías que estamos financiadas en grande ya que estamos manteniendo la producción y entendemos que el país está atravesando una situación fiscal complicada. Pero de verdad es importante que tomemos conciencia de que los niveles de tributación no nos hacen competitivos y todos estamos muy esperanzados en las medidas que va a tomar el Gobierno para aliviar la carga en momentos de precios bajos.
     
    ¿Cómo están las reservas?, ¿hay nuevos proyectos?
    En este momento no estamos mirando nuevos proyecto ya que nuestras reservas son muy grandes. En el complejo Descanso Norte hay 1.433 millones de toneladas y en el Boquerón 333 millones. Fundamental para nosotros en este momento, y que solicitamos desde hace varios años al Gobierno, es la prórroga del contrato de La Loma. 
     
    Es muy importante porque con eso logramos la continuación de la minería hacia El Descanso, lo que permitiría ser más eficientes ya se maximiza la recuperación de reservas y se da un mejor manejo ambiental.
     
    Esa se vence en 2019, ¿tienen freno ahora en las inversiones?
    Claro, porque estamos llegando casi al límite por situaciones operativas y técnicas. Es muy importante por eso que el Gobierno decida para hacer un plan adecuado de operación integrada.
     
    Impacto de la restricción nocturna
    La restricción que impuso el Tribunal del Cesar a la red de Fenoco dejó a la empresa operando con 10 o 12 viajes por día, con tres locomotoras y 150 góndolas. Esto generó que se dejaran de transportar, y por ende de exportar, 11.800.000 toneladas de carbón, entre Drummond y Prodeco. “La estimación de la afectación al Gobierno es de $265.000 millones, en regalías y compensaciones, tarifa férrea y cargo por Concesión”, dijo el presidente de la minera. 
     
    La opinión
     
    Santiago Ángel Urdinola
    Presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM)
    “Empresas como Drummond han sido las encargadas de poner la cara por la promoción y la producción del país, pero con la restricción alcanzar la meta será difícil”.
     
    Por Lilian Mariño E 
     
    Fuente: LaRepublica.co
     
  • Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

    El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios minutos la parada obligatoria es en el municipio de San Diego (Cesar), aquí se puede degustar una rica gastronomía costeña, papas rellenas, empanadas con suero y otras delicias propias de esta región.

    Babilla  en la Reserva Paujil de la DrummondBabilla en la Reserva Paujil de la Drummond

    No muy lejos se llega a los municipios de Codazzi y Becerril (Cesar), la tierra del reconocido cantante del vallenato Rafael Orozco. Tiempo después se encuentran los municipios de La Jagua de Ibirico y el Paso (Cesar). Al finalizar el recorrido que dura aproximadamente dos horas, llegamos a nuestro destino final, el corregimiento de la Loma (Cesar), donde encontramos la operación de la Empresa  minera Norteamericana Drummond, una compañía que puso su confianza en el país desde los años noventa.

    Drummond tiene el área de influencia más grande y poblada que cualquier otra operación minera en Colombia. Esta Mina tiene     cinco municipios a su alrededor  y un corredor férreo que tiene seis municipios densamente poblados, los cuales se constituyeron, crecieron y se fortalecieron alrededor de esta operación férrea. A Drummond se le ha relacionado con la bahía de Santa Marta, la cual, a pesar de que es el destino turístico más cercano, no tiene nada que ver con Drummond, ya que la operación de carbón está a 26 kilómetros, exactamente en el puerto de Ciénaga (Magdalena) entre el río Toribio y la quebrada El Doctor.  Drummond tiene más de 75 años de experiencia en la minería del carbón en Estados Unidos y más de 10 años en Colombia. Esta compañía es consciente de que gran parte del desarrollo económico del país es su responsabilidad. Es por eso que desde sus inicios se ha propuesto ser un agente de cambio, trabajando de manera solidaria por una mejor calidad de vida para todas las comunidades de su área de influencia. El propósito de Drummond ha sido fomentar empleos, lo cual ha conseguido a lo largo de estos años. En la actualidad Drumond ha generado 5.101 empleos entre trabajadores directos y temporales. Y más de 4.214 empleados de Empresas Contratistas.

    La operación de la Drummond se realiza en  dos minas principales: Pribbenow (su nombre en reconocimiento al primer geólogo que descubrió la Mina) y el Descanso (Norte). Se auto abastecen de energía eléctrica generada con gas natural y producida por una planta sistematizada conocida como Power Plant,  dicha planta está ubicada en la mina Pribbenow y genera alrededor de 160 Megavatios, suficientes para abastecer toda la energía que se necesita en las Minas.

    Diariamente se mueven 14 trenes. Proceso que nunca se detiene ya que las operaciones se mantienen las 24 horas del día.

    La flota férrea está compuesta por 40 locomotoras y 1.800 vagones, cada uno de los vagones transporta 50 toneladas de carbón y recorre 193 kilómetros hasta llegar al puerto en la Ciénaga del Magdalena.

     


     

    Drummond está comprometida con el desarrollo de una actividad minera sostenible, a través de la implementación de prácticas efectivas e innovadoras; por esto vale la pena resaltar que es pionera en implementar una de las máquinas más grandes y eficientes en Colombia: La Dragalina, la cual recibe de la powerplant que mencionábamos, alrededor de 72.000 voltios.

    En este punto -quiero resaltar- la gestión ambiental de Drummond, que busca proveer bienestar y proteger la salud de los trabajadores y las comunidades vecinas. Su reflejo se ve en actividades efectivas de prevención, mitigación y control de los impactos ambientales producidos y están diseñadas para cumplir el Plan de Manejo Ambiental (PMA) aprobado por Min Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

    La calidad del aire es uno de los componentes ambientales susceptibles de impacto, por lo cual se ha implementado un sistema de última tecnología único en el centro del Cesar. este cuenta con sus propias estaciones de monitoreo de calidad del aire (11 en total), todas ellas acreditadas por el IDEAM, dispuestas alrededor de las operaciones mineras y en las principales cabeceras de las poblaciones. Con esta red se colectan más de 1.500 muestras al año que permiten conocer el estado de la calidad del aire en la zona, y que complementan la información provista por la  Red de Calidad del Aire de Corpocesar.

    Por otro lado, en las áreas no intervenidas se protegen las llamadas zonas de amortiguación (bosques y corredores biológicos) porque son fuente de alimento y albergue seguros para la fauna que busca refugio, convirtiéndose así en bancos de germoplasma portadores de semilla, que abastecen y mantienen la diversidad genética existente en la zona. Este proceso de restauración vegetal de las áreas intervenidas por las operaciones mineras, se realiza basado en los conocimientos en suelos, tipos de vegetación y demás factores y

    comprende unos pasos importantes:

    • Recuperación dela capa superior del suelo

    Este es removido y apilado en depósitos temporales antes de iniciar la explotación minera. Estos depósitos son localizados estratégicamente, bajo el criterio de contar con suelo en las áreas más cercanas a los sitios de restauración. La labor de remoción, cargue y transporte del suelo es realizada por bulldozers 06, camiones 777 y 793, cargadores y 7.940 palas.

    • Estabilización y conformación de taludes

    Patio de Biorremediaciòn Mina Pribbenow DrummondPatio de Biorremediaciòn Mina Pribbenow DrummondEn el proceso de explotación del carbón son conformadas unas pilas denominadas escombreras, utilizando los materiales extraídos del tajo que son diferente al carbón. Para iniciar con el proceso de revegetalización, se requiere que los taludes de estas áreas sean adecuados para favorecer el esparcimiento de la capa superior del suelo disminuyendo así la posibilidad de presentarse erosiones en las áreas conformadas para el proceso.

    Los taludes de las escombreras se diseñan con una pendiente de 1:3 -  1:25 lo que significa que por cada metro en altura, los taludes cuentan con 3 o 2.5 metros horizontales. Adicionalmente en esta etapa se realizan adecuaciones de drenajes para el manejo y conducción de las aguas de escorrentía. En estas labores cuentan con un bulldozers D11 y un bulldozers D6.

    • Retiro de suelo de las pilas de almacenamiento y extendido en los taludes

    Una vez conformados los taludes de las escombreras, se retira paulatinamente el suelo de las pilas de almacenamiento para utilizarse como sustrato en la implantación de la cobertura vegetal, aplicándose una capa de suelo que varía entre 15 y 20 centímetros.  La Compañía cuenta con una flota de 4 camiones 777, un cargador 794 para el transporte del material, un bulldozers D9 y un bulldozers D6 para esparcir el suelo.


    • Revegetalización de taludes de las áreas intervenidas

    En esta etapa cuando el suelo orgánico esta esparcido, se procede a su análisis a fin de conocer las deficiencias nutricionales y definir cómo será la fertilización de las áreas. Posteriormente se rastrillan las áreas mediante un arado de disco que mezcla convenientemente el fertilizante con la capa de suelo. Cuando se ha fertilizado y arado el terreno se procede a la aplicación o dispersión de semillas, principalmente de gramíneas. Entre las que se destacan la Carimagua, el Andropogon, la gayanus Guinea y la pertusa por sus características.

    Cuando se ha terminado la aplicación de la mezcla de semillas, entonces se hace una aspersión de heno, o pasto seco que se ubica convenientemente cubriendo en su totalidad las áreas sembradas. Actualmente están implementando un nuevo método de revegetalización en las áreas intervenidas usando un equipo denominado Hidroseeder, este equipo emplea tecnología de punta que permite mezclar agua, fertilizante, semillas y mulk (material procesado a partir de astillas de madera) dentro de un tanque con capacidad para 3,000 galones para luego esparcir esta mezcla sobre las áreas a re-vegetalizar mediante un sistema de bombeo.

    • Plantación de árboles

    Se utilizan especies nativas, como una medida adicional de recuperación. Las labores de revegetalización con gramíneas mejoran las condiciones del suelo y propician la conformación de un sitio apto para la plantación de árboles, por lo que la plantación de árboles se realiza una vez la cobertura de gramíneas se haya estabilizado. Esta labor se inicia con la producción de plántulas en el vivero forestal de Drummond, el cual opera dentro de sus instalaciones y tiene una capacidad de producción de hasta 80.000 plántulas. Una vez el material producido en el vivero alcanza la altura adecuada (entre 20 y 40 cm) se transporta a las áreas dispuestas para realizar las labores de plantación propiamente dichas. Por lo general se programa arrancar el desarrollo esta etapa al inicio de los periodos lluviosos.

    • Otras prácticas

    Durante la operación de cargue de los vagones del tren, el carbón es humectado y compactado para evitar la emisión de partículas en el proceso de transporte hasta la Ciénaga (Magdalena), para lo cual antes de salir de la estación, los vagones son lavados evitando así  la caída de partículas a lo largo del trayecto entre la mina y el Puerto en Ciénaga (Magdalena), además son cargados sin que sobresalga carbón por encima de estos, evitando así que se genere alguna emisión de la fuerza eólica durante el transporte.

    Por otro lado el riego de vías por medio de tanqueros, permite mantenerlas húmedas, contribuyendo a controlar la emisión de material partículado que se puede generar en el tráfico de vehículos tanto livianos, como pesados en la operación.

    Actualmente Drummond cuenta con la flota más grande de tanqueros compuesta por, 30 tanqueros (29 tanqueros de 22.000Gl y 1 tanquero de 18.000Gl) con una capacidad total operativa de 656.000Gl.

    Por último mencionaré el sistema de aspersión en cargue de palas donde Drummond fue pionero, en la instalación, adecuación y puesta en operación de Cañones de Niebla tipo “Fog Cannon”, los cuales operan en las palas para controlar las emisiones en la operación de cargue de camiones. Actualmente se encuentran en operación siete equipos los cuales tienen instalados ocho cañones de agua en área de cargue de Palas, que humectan el material antes de ser cargado, lo cual representa ventajas no solo al momento del cargue sino también en el descargue

     

    • Biorremediación

    Todos los departamentos de Drummond y empresas contratistas que manejan hidrocarburos, pueden ocasionar en algún momento derrames. Por esta razón en el proyecto La Loma, la Empresa tiene dispuesto un Patio de bio-rremediación de suelos contaminados con hidrocarburos.

     

    Por Jennifer Lozano

     

     
     
     
     
  • Drummond: el sector minero-energético se prepara para un escenario de posconflicto

    La multinacional no garantiza empleos directos pero sí ofrecerá proyectos para la inserción social de los excombatientes luego de un posible  acuerdo de paz con las Farc. “Lo que se está promoviendo (en relación con el ministerio del Posconflicto) es que las empresas se metan a desarrollar programas productivos que ayuden a estas personas a que se reinserten en la sociedad para tener una vida productiva… no necesariamente hay una cuota de personas reinsertadas, que se van a emplear”, explica Pablo Urrutia, vicepresidente de comunicaciones y relaciones públicas de la compañía en una rueda de prensa que se realizó el 04 de diciembre en las instalaciones del puerto ubicado en Ciénaga (Magdalena), a 25 kilómetros de Santa Marta.
     
    Además manifiesta Jose Miguel Linares, presidente de la compañía, que se han sumado al Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos y Empresa, el cual le entrega a la sociedad civil mecanismos de acción y protección y busca que el sector respete los convenios sobre el tema, el documento fue lanzado en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. “Nosotros estamos trabajando casi como pioneros para el país, en un programa que iniciamos  junto con el asesor presidencial de Derechos Humanos el doctor Guillermo Rivera, Cerrejón, Prodeco y Drummond como un plan piloto”, añade.
     
    El programa espera intercambiar herramientas para estimular un mayor diálogo entre empresas, gobiernos (nacional, local y regional) y con las comunidades de impacto en César y Guajira, primordialmente, para identificar lecciones que enriquezcan la implementación de los principios rectores de las Naciones Unidas.
     
    La empresa se muestra alerta en el tema del posconflicto y empieza a dar algunas luces del gremio minero-energético, acerca de una receptividad para trabajar conjuntamente, con el resto de sectores; “Queremos ser parte de lo que espera y necesita el Gobierno y el país en el posconflicto, pero queremos ser parte de una forma organizada. Estamos esperando que el Gobierno defina dentro de unos parámetros qué es lo que se espera y qué rol jugamos todas las empresas”, afirma Linares.
     
    Drummond es una empresa que desde 1985 trabaja en Colombia. Está dedicada a la exploración, explotación, cargue y exportación del carbón. Sus principales centros de operación están ubicados en el César y Magdalena, específicamente en La Loma, La Jagua de Ibirico y Ciénaga y la cual ha exportado más de 315 millones de toneladas al cierre de 2014, con una capacidad de salida de aproximadamente 60 millones (t) al año. 
     
    Esta reunión con periodistas nacionales e internacionales, hace parte de la nueva política de la multinacional por difundir sus prácticas ambientales y sociales a la opinión pública, en defensa de duras críticas a su gestión tras el señalamiento de contaminar las aguas donde operan en el Caribe colombiano.
     
    Redactor : @avferro
     
    Por: Crudo Transparente 
     
  • Ecopetrol, Drummond y EPM son los reyes en ingresos

    Bogotá- El sector minero-energético, considerado una de las locomotoras del crecimiento nacional, fue la única actividad que reportó índices negativos en 2014, al presentar una contracción de 0,2%, cifra considerable, ya que solo en 2013 había crecido 5,5%, y en 2011 había aportado 14,5%, según estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
     
    Pese a este panorama, en los rubros de hidrocarburos, minas y energía hay empresas que lograron aumentar sus ingresos (aunque no sus utilidades) y se han ganado el título de reyes en facturación. Ellas son: Ecopetrol, en petróleo; Drummond, en minas; y EPM, en energía. 
     
    El logro es meritorio porque sumado a la contracción del sector en general, surgieron factores  que no ayudaron a mejorar la situación. 
     
    Uno de ellos fue la caída de los precios de los minerales , ya que en el período en el que el carbón, el oro y el níquel se cotizaban por lo alto, se iniciaron operaciones en varias minas nuevas en el mundo, particularmente en Australia e Indonesia, y las existentes ampliaron significativamente su producción, dando lugar a una sobreoferta, que junto con la demanda en caída de China y Estados Unidos (los mayores consumidores), llevó a disminuir los precios entre 40% y 50%.
     
    Esto ha dejado a las empresas de la industria extractiva en un lugar donde, si no aumentan su competitividad y disminuyen sus costos de producción, salen del mercado. 
     
    De hecho, según las últimas proyecciones de la Brújula Minera, 22% de las empresas del país disminuirán sus expansiones y 32% las reducirán, señalando, entre otros aspectos, que no sienten un gran apoyo del Gobierno, que los precios seguirán estando a la baja, y que hay grandes fallas de estabilidad jurídica, especialmente, por el continuo aumento de la tributación, lo que, para los expertos, ha llevado a que las grandes mineras hayan sentido una caída de la inversión extranjera y disminución de los giros de sus casas matrices. 
     
    Por otra parte, las empresas explican que la regalías e impuestos en Colombia son considerablemente altos al compararlos con los índices de la región, lo que frena la competitividad. 
     
    Prueba de esto es un estudio del exministro de Minas, Guillermo Perry, en el que señaló que en el caso del carbón, si una empresa produce más de tres millones de toneladas, paga 10% en regalías en el país, mientras que en Argentina se paga 3%, en Brasil  2%, en Chile entre 0,5% y 14% (dependiendo del volumen de ventas y no de producción) y en Perú de 1% a 12%.
     
    No obstante, dos de las empresas de las 2.000 que más facturaron el año pasado (y que además están dentro del grupo de las primeras 50 con mayores ingresos en 2014), pertenecen al sector minero. Estas son Drummond y Carbones del Cerrejón, ocupando los puestos 23 y 26, respectivamente. 
     
    Los ingresos operacionales de la primera  empresa fueron de $3,2 billones, con una variación negativa de 15,29%  en relación a 2013; mientras que los de la segunda fueron de $2,9 billones, presentando una variación negativa de 2,57%, respecto a 2013. 
     
    Después de que por cuatro años las petroleras gozaron de precios superiores a los US$100 por barril, 2014 fue un año agridulce ya que desde julio se empezó a ver cómo se desplomaban rápidamente los precios y no había manera de detenerlos. 
     
    Siendo así, y en solo seis meses, a las compañías de hidrocarburos les dejó de entrar la mitad de sus ingresos, por lo que las grandes ganancias que se habían tenido los primeros meses se borraron, dejando un último período de pérdidas. 
     
    Solo en  Ecopetrol, al cierre de 2014, la utilidad neta fue de $7,51 billones, 42,7% menos que en 2013. Aún así, sigue ocupando el puesto número uno en el escalafón de las 2.000 empresas con mayores ingresos en el país, seguida por Terpel, con $125.422 millones de utilidad, y una disminución de 24,4%, frente a 2013.
     
    Con este panorama, el plan de acción de las compañías fue empezar un programa de choque agresivo, basado en la reducción de costos, especialmente, en el rubro destinado a los programas de exploración. 
     
    Esta situación fue deteriorándose a medida que los precios seguían cayendo, llegando hasta US$40 por barril, en una casi paridad entre el WTI y el Brent, lo que evidenció un efecto negativo sobre la liquidez de las compañías petroleras. 
     
    Prueba de ello es que en los primeros cuatro meses de 2015 solo se perforaron nueve pozos exploratorios, lo que representó una caída de 82,6% frente al mismo período de 2014, cuando se habían perforado 52 pozos. En cuanto a la sísmica, se han ejecutado 800 kilómetros, una caída de 92%. 
     
    Así, durante el primer trimestre de 2015 el valor FOB de las exportaciones disminuyó 48%, versus el mismo período de 2014, mientras que el volumen aumentó 9,3% en línea con el desempeño de la producción, la cual las empresas han intentado mantener por encima del millón de barriles. 
     
    “Colombia ha logrado diversificar sus socios comerciales, en particular, entre 2010 y 2014, cuando la participación de China en las ventas de crudo colombiano aumentó de 5% a 23%; la de India, de 3% a 13%, y la de España, de 0,3% a 9%”, aún así, las petroleras siguen siendo líderes en materia empresarial, pesando 25% en la industria”, dijo Francisco Lloreda, presidente de la ACP. 
     
    Sector energético
    El sector de servicios públicos logró 3,4% del PIB en 2014, según el Dane, un sector en el que la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) señaló que en energía eléctrica la cobertura es cercana a 96% en las zonas interconectadas. “El reto es la incorporación de energías alternativas y la introducción definitiva de sistemas de transporte eléctrico a nivel particular y de servicios públicos”, dijo Gustavo Galvis, presidente ejecutivo de Andesco.
     
    En el ranking de las empresas más grandes del sector están  EPM, Electricaribe ESP y Codensa ESP, con ingresos de $11,5 billones, $3,5 billones y $3,4 billones. 
     
    Medidas del Gobierno para crear dinamismo
    En cabeza del Ministerio de Minas y Energía ha estado la labor de crear herramientas que ayuden al sector en la crisis, especialmente, cuando la renta petrolera ha afectado gravemente las arcas del Estado. Es así como se le permitió a la Agencia Nacional de Hidrocarburos  (ANH) dar la libertad de aplazar contratos e inversiones a las compañías.
     
    Las cifras
    $68,9 billones fueron los ingresos operacionales de Ecopetrol, que ocupó el primer puesto.
    $12,7 billones fueron los ingresos operacionales de Terpel, que ocupó el segundo puesto. 
     
    Las opiniones
     
    Francisco José Lloreda
    Presidente de la ACP
    “Colombia ha logrado diversificar sus socios comerciales, en particular entre 2010 y 2014”.
     
    Gustavo Galvis
    Presidente ejecutivo de Andesco
    “El reto actual es incorporar energías alternativas y usar transporte eléctrico”.
     
     
    Fuente: Larepublica.co
     
  • El desafío de la sostenibilidad

    Uno de los ejes del desempeño sostenible de una compañía es desarrollar un verdadero proceso de diálogo con todos los grupos de interés que se relacionan con la operación. Es ahí, en ese detalle cotidiano pero exigente, donde radica el éxito de la sostenibilidad de cualquier empresa.
     
    En el caso de Drummond Ltd., esta realidad la evidenciamos a través de un informe que refleja un diálogo transparente y constante con los diferentes grupos de interés y la complejidad de lograr un balanceado manejo ambiental para operar dos minas de carbón a cielo abierto y uno de los puertos de cargue directo de carbón más grande de América Latina.
     
    El haber realizado el informe bajo la metodología GRI G4, con asesoría de consultoras tan relevantes como Ernst & Young y la validación de la información por una firma verificadora como BSD, no solo da fe de la veracidad de la información, sino que convierten el reporte en un documento vivo donde se le puede hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos frente a cada grupo de interés y los retos de nuestra gestión.
     
    Sobre lo que reportamos
     
    Más allá de publicar nuestro balance financiero, quisímos hacer tangible para el lector el aporte de la compañía a la economía del país. Además de los cerca de 9.000 empleos generados, y que por cada empleo directo se generan en promedio cuatro empleos indirectos, lo cual representa alrededor de 35.000 empleos adicionales, otro de los datos que destacamos es que de cada tonelada de carbón que exporta Drummond, el estado colombiano se queda en promedio (viendo las cifras entre el 2008 y el 2013) con 76% de la ganancia entre regalías, impuestos y compensaciones.
     
    En lo relacionado con la comunidad de nuestra área de influencia, más allá de decir que somos un buen vecino, lo demostramos especificando la inversión de $8.500 millones en programas de educación, cultura, salud, nutrición y mantenimiento de infraestructura. Pero fuimos más allá, e hicimos un balance en los compromisos adquiridos en 2012 con la población de Cesar y Magdalena.
     
    En materia ambiental, le contamos a nuestros grupos de interés que rehabilitamos 758 hectáreas, y rescatamos, preservamos y reubicamos animales silvestres que ingresan a la operación. Así mismo, expusimos los avances y resultados en sus estrategias de cuidado del aire, eficiencia en el uso del agua y disposición de materiales y residuos.
     
    Pero este ejercicio, el de los informes de sostenibilidad, también es un reflejo del compromiso con la transparencia de nuestras operaciones. Por eso, el documento también hace referencia a las lecciones aprendidas sobre los incidentes ocurridos en el periodo 2013 - 2014, así como la actualización de nuestras políticas de comunicaciones, derechos humanos, reasentamiento, recursos humanos, remuneración, sostenibilidad ambiental, entre otras.
     
    Es así como, en un entorno económico cada vez más difícil por la caída en los precios internacionales del carbón y el aumento en las restricciones a la energía térmica, el informe de sostenibilidad que acabamos de presentar se convierte en una muestra más de nuestro compromiso con Colombia y con la realización de una minería responsable que genere desarrollo y valor no solo para nuestros empleados y sus familias, sino para las comunidades, nuestros clientes y proveedores, y la economía del país.
     
     
    Por José Miguel Linares
     
    Fuente: LaRepublica.co
     
  • Embajador de EEUU destacó operación de Drummond

    El embajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker visitó la mañana de ayer la mina de carbón Drummond de la que dijo que es la inversión más grande de su país.
     
    “Es una operación pero muy moderna, hay cinco mil empleados directos y varios más indirectos, estamos muy contentos con el hecho de que la Drummond está ayudando a la economía del Cesar”, afirmó el Embajador.
     
    Durante su visita, se reunió con los indígenas kankuamos que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, a quienes acompañan en su esfuerzo para mantener su cultura,
    “ayudamos en algo a ellos, en particular con la parte económica, es decir buscando la manera de hacerse actores económicos exitosos, propiamente de su trabajo”.
     
    También se refirió a la crisis en la frontera de Colombia con Venezuela de la cual dijo que era una pena, “algo muy desafortunado de que exista esa situación entre los dos países, lo que se busca es una solución diplomática, rápida y humanitaria que tome en cuenta los derechos humanos”.
     
    El cabildo gobernador kankuamo, Jaime Arias por su parte dijo que hablaron sobre los apoyos de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, USAID, que ha implementando en beneficio de esa comunidad en el tema de productivo, fortalecimiento organizativo y autonomía política y organizativa.
     
    Según explicó, han tenido apoyos con recursos de Estados unidos, y en el tema de víctimas.
     
    Estados Unidos ha apoyado a los indígenas en el tema productivo y han impulsado alrededor de 300 familias, lo mismo que en el tema de jóvenes y mujeres.
    Al cierre de esta edición, el Embajador se encontraba reunido con empresarios y luego se reuniría con el alcalde Fredys Socarrás. Antes de la reunión con los indígenas estuvo en el despacho del gobernador Luis Alberto Monsalvo.
     
    El Embajador de Estados Unidos se reunió con indígenas kankuamos, empresarios, el gobernador y el alcalde.
     
    Sandra Santiago B.ç
     
    elpilon.com.co
     
  • Enel (Emgesa) vísita las instalaciones de Drummond.

    Como parte de su relación de cliente con Drummond Ltd., la empresa Enel mostró su interés en conocer más sobre la operación que desarrolla la compañía, además del compromiso que mantiene con sus diferentes públicos y entorno: las comunidades, sus trabajadores, contratistas, clientes y medio ambiente. “Para Drummond es muy importante la socialización con sus clientes. Acá encontrarán las puertas abiertas para el momento en que decidan venir a visitarnos”, manifestó José Miguel Linares, Presidente de Drummond Ltd. Colombia durante la visita.
     
    Esta iniciativa de promover visitas afianza la política que tiene la empresa no sólo para brindar un producto de calidad, sino de ofrecer garantías en cada uno de los procesos que realiza, construyendo desde sus operaciones en el Cesar y el Magdalena una gestión íntegra, con transparencia y responsabilidad.
     
    La visita inició en las instalaciones portuarias de la compañía y estuvo liderada allí por el presidente de Drummond Ltd. Colombia, José Miguel Linares, además de los representantes de las áreas de Ferrocarril, Operación Portuaria, Seguridad Industrial y Seguridad Física.
     
    De esta forma, los visitantes pudieron conocer los procedimientos, los equipos y la tecnología que se implementa para el descargue de trenes, y tuvieron la oportunidad de acercarse al muelle en donde observaron el sistema de bandas y el cargue directo de carbón a los buques, reafirmando que la operación portuaria de Drummond es eficiente y sostenible.
     
    paisminero.co
  • Estudiantes De La Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia Visitaron La Mina Pribbenow

     

    Drummond Ltd. recibió en las instalaciones de la mina Pribbenow a los estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

    Los futuros Ingenieros, tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de la operación minera, logrando así afianzar sus conocimientos teóricos.

    Antes de iniciar el recorrido que los llevó hasta el mirador, los estudiantes recibieron charlas por parte de Rafael García, Coordinador de Relaciones con la Comunidad de Drummond Ltd., quien resaltó las actividades de Responsabilidad Social Empresarial y las políticas de la empresa.

    Por otra parte, David Rodríguez, Ingeniero Senior de Planeación Minera, les transmitió información sobre la mina en cuanto a su planeación, métodos de extracción y explotación de carbón a cielo abierto.

    Así mismo, Cindy Mejía del Departamento Ambiental explicó el plan de manejo promovido por la compañía incluyendo temáticas como el control de la calidad del aire, manejo del agua, conservación de la fauna y proyectos de reforestación y revegetalización con los que se busca mitigar el impacto ambiental por parte de la actividad minera.

    Los asistentes interactuaron con los trabajadores de Drummond Ltd. que los acompañaron, ampliando sus conocimientos. Cuando llegaron al mirador pudieron observar cómo se desarrolla la operación con el cargue y descargue de camiones de material estéril, así como el sistema de riego efectuado por los tanqueros y el arreglo de las vías con equipos de maquinaria pesada.

    “Lo que más me llamo la atención de Drummond es que generalmente es una compañía muy bien constituida, la cual aporta bastante a la parte social y a la parte ambiental, que es lo más importante para dar una buena imagen de minería bien hecha. Esto ayuda a constatar que si se puede trabajar de la mano de estos dos componentes, la minería y la parte ambiental, siendo importante tanto para Drummond como compañía como para la comunidad”, expresó Diego Gómez, estudiante de Ingeniería de Minas de la UPTC.

    Para Drummond Ltd., es gratificante que los estudiantes quieran conocer nuestras instalaciones, los procesos de exploración, explotación y exportación de carbón, demostrando así el compromiso que tenemos con la minería segura y responsable.

    Fuente: elpaisvallenato.com

  • Invitados Internacionales Visitaron la Operación de Drummond en Colombia

    Ministra de Comercio Exterior del Reino de los Países Bajos, Viceministra de Minas de Colombia y empresarios europeos visitaron las minas de Drummond
     
    En atención a la invitación realizada por la compañía en La Haya el pasado mes de abril, la ministra de Comercio Exterior y Cooperación Internacional del Reino de los Países Bajos, Lilianne Ploumen, visitó ayer las Operaciones Mineras de Drummond en el departamento del Cesar, y fue acompañada por una comitiva de cerca de 40 personas, entre funcionarios de su Gobierno, empresarios, funcionarios del gobierno colombiano, representantes de agremiaciones, Organizaciones No Gubernamentales y periodistas internacionales.
     
    La visita también contó con el acompañamiento de la Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa; funcionarios de la Cancillería colombiana, el Ministerio de Minas, la Agencia Nacional de Minería y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales.
     
    Durante la visita, la Ministra Ploumen y su comitiva pudieron conocer de primera mano el proceso de extracción, transporte y exportación del carbón en el Cesar, además de todas las políticas y protocolos que implementa la compañía con el fin de tener una operación eficiente, que evite impactos en el medio ambiente y genere valor para el país, para los trabajadores y las comunidades del área de influencia de la operación de la compañía.
     
    "Para Drummond Ltd. y para todos sus empleados es un honor el haber contado con la visita de la Ministra Ploumen y de toda su comitiva, y haberles presentado nuestra estrategia de responsabilidad social y ambiental, que representa el esfuerzo de nuestros directivos y de los casi 5.000 trabajadores por desarrollar una minería sostenible y que cumpla con los más altos estándares", señaló José Miguel Linares, Presidente de Drummond Ltd., quien agregó que la visita “fue muy productiva y positiva”.
     
    La Alta Funcionaria del Reino de los Países Bajos y su comitiva participaron en una presentación sobre el desafío del desarrollo minero en el país y el aporte que hace Drummond a las exportaciones nacionales y al crecimiento del PIB nacional, y también conocieron cómo ese mineral de alta calidad que llega a su territorio es capaz de generar recursos para el progreso de más de 4.900 empleados y sus familias, para la implementación de tecnologías que optimicen el uso de los recursos y protejan el medio ambiente, así como para la creación de programas que generen capacidades en la población del área de influencia minera, aportándoles valor social.
     
    Entre la comitiva, se encontraban representantes de cinco importantes empresas europeas como EFZ, E.ON, Essent, Nuon Energy y GDF Suez, que pudieron observar cómo la compañía realiza importantes esfuerzos para fortalecer la sostenibilidad de su operación y cumplir con los más altos estándares de calidad.
     
     
  • José Miguel Linares nuevo Presidente del Concejo Directivo de la ACM

    Jose Miguel Linares - presidente de Drummond Ltd.,Jose Miguel Linares - presidente de Drummond Ltd.,En la primera reunión del nuevo Concejo Directivo de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) para el período 2017-2019, el presidente de Drummond Ltd., Jose Miguel Linares, fue elegido como nuevo presidente de dicho Consejo, y como vicepresidente fue elegido Felipe Márquez Robledo, presidente de Anglogold Ashanti.

    Cabe recordar que Linares terminó hace pocas semanas su gestión como presidente de la Junta Directiva del Concejo de Empresas Americanas (CEA).

    Entre los principales retos de José Miguel Linares como cabeza del Concejo Directivo de la ACM se incluye el trabajo que deben llevar a cabo con el presidente de la Asociación, Santiago Angel Urdinola, en temas relacionados con el desarrollo y la competitividad del sector, como la estabilidad jurídica, la regulación de la reforma tributaria y la lucha contra la minería ilegal.

     

    Acerca de Drummond Ltd.:

    * En el año 2016 Drummond logró la cifra record de 32.6 millones de toneladas de carbón exportadas. Este resultado estuvo acompañado por la Certificación OHSAS 18001 en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en las operaciones mineras, el reconocimiento de CORPOCESAR al liderazgo de la compañía en proyectos de compensación y desempeño ambiental, el desarrollo de nuevos programas y proyectos que aportan al crecimiento y desarrollo sostenible de las comunidades del área de influencia, con especial énfasis en los Derechos Humanos, el fortalecimiento institucional, y el apoyo a la educación integral y a servicios de salud.

  • La compañía Drummond iniciará en agosto construcción de proyecto de energía solar

    La organización está esperando la vía libre para aumentar la producción de gas asociado con carbón, juntos con otros prospectos.
    A pesar de la ley minera que quiere aprobar este Gobierno y algunas preocupaciones por las fuertes lluvias, paros e incluso la reforma tributaria que se aprobó el año pasado, Drummond espera aumentar 30% su producción de carbón y totalizar 30 millones de toneladas a finales de este año. José Miguel Linares, presidente de Drummond Colombia, comentó a LR sus preocupaciones por el gremio y sus expectativas a futuro, en donde contemplan inversiones en energías renovables.
     
    ¿Cómo les fue en términos de producción al cierre del primer trimestre?
     
    Tuvimos una buena producción. No fue tan fácil porque hubo, especialmente al comienzo del trimestre, fuertes lluvias, pero en general vamos bien.
     
    ¿Cómo les pegó la reforma tributaria que se aprobó el año pasado?
     
    Tiene algunos elementos que son preocupantes y específicamente para esta industria. El de la no deducibilidad de las regalías y la sobretasa de 5% y 10%.
     
    El de la no deducibilidad es lo que más duro nos puede llegar a impactar, sobre todo en un escenario donde los precios del carbón vuelvan a los niveles que tuvimos hace algunos años, pues la mayoría de las compañías aquí en Colombia vamos a ver pérdidas.
     
    ¿En qué va el desarrollo de proyectos de energía solar en alianza con EDF Renewables? ¿Tienen en carpeta otro?
     
    Nosotros estamos por sacar adelante un proyecto de energía solar, empezaremos la construcción en agosto.
     
    ¿Cuántas toneladas exportaron el año pasado y a qué países? ¿Hay planes de agregar alguno nuevo?
     
    Estamos exportando a alrededor de 20 países. Lo importante es consolidar esos mercados y en algunos de esos encontrar la oportunidad de aumentarlos. Sin embargo, siempre estamos pendientes en nuevas oportunidades, especialmente en el continente asiático.
     
    ¿Qué cree que debe tener la nueva ley minera que quiere promover este Gobierno?
     
    Un eje fundamental de la ley minera es el respeto de los derechos adquiridos de los contratos que hay en ejecución de las prórrogas.
     
    Eso es fundamental. También, es muy importante buscar incentivos para atraer nuevos inversionistas, nuevas empresas o para que las empresas que ya estamos invirtiendo en Colombia aumentemos nuestras inversiones.
     
    ¿Cómo va la producción de gas asociado a mantos de carbón?
     
    Esa producción se mantiene estable. Dentro de lo que habíamos hecho dada toda la controversia de lo que habíamos hecho, hemos podido mantenerlo.
     
    Estamos esperando que nos den vía libre para aumentar esa producción y también venimos trabajando a través de Drummond Energy en otros prospectos de gas ya de los convencionales.
     
    ¿Cómo va la extracción en la mina El Corozo?
     
    Va bien, avanzando dentro de lo presupuestado. Algunas personas piensan que no hemos aumentado la producción, pero nosotros siempre hemos querido mantener un balance, que están dado no solamente por la parte operativa, sino comercial.
     
    Nosotros producimos más o menos 70% en El Descanso y 30% en lo que es el complejo de la Loma, Descanso Sur y el Corozo. La producción más importante es en la Loma que es el primer contrato y ya estamos casi por agotar, en algunos pocos años, las reservas de este contrato.
     
    Por María Almario para LaRepública.
     
  • La meta de exportación de Drummond para 2016

    Además, el presidente de la compañía, José Miguel Linares, prevé cerrar este año con exportaciones de alrededor de los 28 millones de toneladas.
    La minera estadounidense Drummond prevé aumentar el año próximo a entre 34 y 35 millones de toneladas sus exportaciones de carbón, que cerrarán este año en alrededor de 28 millones de toneladas, anunciaron fuentes de la empresa.
     
    “Esperaríamos tener unos niveles de exportaciones de 35 millones de toneladas, con un nivel de producción que puede ser cercano a eso”, declaró el presidente de Drummond en Colombia, José Miguel Linares.
     
    El directivo indicó que la compañía prevé cerrar este año con “exportaciones de alrededor de los 28 millones de toneladas”.
     
    Si bien esta cifra representa un aumento con respecto de 2014, cuando exportó 23 millones de toneladas, refleja el impacto de una restricción impuesta por el Gobierno a la movilización nocturna del tren que transporta el carbón desde las minas en el departamento de Cesar al puerto en Magdalena, en el Caribe colombiano.
     
    “Eso tuvo un impacto grande, un impacto que significó que dejáramos de transportar entre 4,5 y 5 millones de toneladas entre febrero y octubre pasado, cuando estuvo en vigor la medida oficial”, señaló.
     
    Linares explicó que el aumento previsto en las exportaciones se basa en el trabajo que han venido haciendo con sus compradores y destacó que han ampliado sus mercados en la región.
     
    “En los últimos años hemos ampliado (nuestros compradores) un poco en América, no en Estados Unidos pero sí en Centroamérica y en algunos países de Suramérica, y estamos viendo qué puede pasar en el mercado asiático una vez se haga la apertura del (ampliado) Canal de Panamá”, sostuvo.
     
    Drummond puso en marcha en marzo pasado una gigantesca estructura para el cargue directo de buques, después de que en diciembre de 2013 el Gobierno colombiano le impusiera una multa de 6.965 millones de pesos (unos 3,58 millones de dólares de entonces) por la contaminación con carbón de la bahía de Santa Marta.
     
    Las filiales de la estadounidense sancionadas fueron American Port Company INC., Drummond Ltd., Drummond Coal Minning LLC y Transport Services LLC.
     
    La contaminación ocurrió el 12 de enero de 2013 cuando una barcaza de la Drummond que estuvo a punto de hundirse vertió varias toneladas de carbón en el mar cerca de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena y uno de los principales destinos turísticos de la costa atlántica del país.
     
    Linares aseguró que invirtieron cerca de 450 millones de dólares en esta infraestructura.
     
    “Hoy tenemos un puerto con una capacidad instalada para 60 millones de toneladas al año. Tiene dos sistemas de cargue de buques que pueden actuar simultáneamente”, aseguró.
     
    El ejecutivo apuntó que la entrada en funcionamiento del proyecto “ha significado una eficiencia muchísimo mayor” para la operación.
     
    EFE
  • Las cifras de las empresas no cuadran con la meta de carbón del Gobierno

    Bogotá_El Gobierno Nacional ha puesto una meta para la producción de carbón para 2014 que no cuadra con las cuentas de las empresas. Mientras que el Ministerio de Minas y Energía calcula que se podría llegar a las 95 millones de toneladas, las tres principales carboneras del país proyectan que llegarán a 80 millones.
     
    LR consultó con las carboneras sus cifras de cierre a agosto que, aunque van a buen ritmo, no cumplirían el estimado del Gobierno.
     
    La principal carbonera del país, Cerrejón, calcula que al cierre del año llegarían a más de 33 millones de toneladas, es decir, la extracción que lograron en 2013, señaló Roberto Junguito, presidente de la compañía.
     
    Drummond, a su vez, se ha logrado posicionar como la segunda carbonera del país “con casi 22 millones de toneladas”, según ha indicado su presidente, José Miguel Linares.
     
    Pese a los problemas que tuvo la empresa en el primer trimestre con la suspensión de sus exportaciones, porque no tenía el sistema de cargue directo desde su puerto hasta los buques, la carbonera no detuvo su producción. En su lugar, todo el carbón se acumuló en la mina durante esos meses.
     
    La compañía espera crecer 22,2% este año y llegar a las 26,98 millones de toneladas.
     
    En cuanto a Prodeco, la tercera productora del país y filial de Glencore en Colombia, prevé que este año se producirán 20,3 millones.
     
    Con esos cálculos (80,2 millones de toneladas), quedarían faltando 15 millones, para llegar a la cifra del Ministerio.
     
    “Esa cifra no es fácil de cumplir para las empresas, porque sus proyecciones son planificadas de acuerdo con los compromisos de compra. A eso se suma que el precio sigue cayendo y puede que no sea competitivo para sus operaciones”, señaló Milton Montoya, director de investigaciones del Departamento Mineroenergético de la Universidad del Externado.
     
    El Gobierno sigue optimista
    Pese a esas cuentas, el viceministro de Minas, César Díaz, cree que la meta sí se puede lograr, una posición que respaldó el ministro Tomás González la semana pasada cuando también presentó la meta de producción de petróleo y gas para este año.
     
    Parte del optimismo se debe a que en el primer semestre del año se produjeron 47,3 millones de toneladas. Si ese ritmo continúa, el sector podría lograr la nueva proyección. “Esperamos que (las empresas) puedan superar esas proyecciones” dijo el viceministro, y agregó que a esos datos habrá que agregar lo que producen otros mineros.
     
    A eso se suma que este año ha sido más tranquilo para las empresas en materia de protestas y paros sociales.
     
    “Si las condiciones actuales de operación se mantienen es muy probable que se alcance esta nueva meta”, señaló José Miguel Linares, presidente de Drummond.
     
    Sin embargo, cabe agregar que CNR, la cuarta productora del país, no está operando desde comienzo de año porque tampoco tiene el sistema de cargue directo. Es por eso que vale preguntar si la pequeña y mediana minería será capaz de cubrir esas 15 millones de toneladas que no lograrían las tres principales empresas del sector.
     
    Lo que se ha logrado
    Las empresas han avanzado bastante en la extracción. Cerrejón produjo 22 millones de toneladas del mineral hasta el mes pasado, Drummond, 19,4 millones, y Prodeco otras 11,8 millones de toneladas entre enero y junio.
     
    De esa forma, a la fecha, se han logrado 53,2 millones de toneladas de carbón, es decir, 56% de la nueva meta que el Gobierno estima para 2014.
     
    Pese a eso, Montoya agrega que “aún queda un trimestre, en el que sería complicado que las empresas amplíen tanto sus metas”, agregó.
     
    El reto de la infraestructura
    La segunda línea del ferrocarril de Fenoco será clave para el sector, pues permitirá ampliar la capacidad de transporte. Pese a eso, la obra, que tiene temas ambientales y sociales por definir, no ha avanzado en lo corrido del año.
     
    Si la infraestructura no se destraba en 2015, será difícil para las empresas ampliar las exportaciones, pues no habrá capacidad adicional de transporte.
     
    El Cerrejón amplía puerto
    La compañía ha destinado unos US$1.200 millones para el proyecto P-40 (ampliación del puerto y mejoras en la infraestructura y el ferrocarril), con lo que lograron ampliar su capacidad de 33 millones de toneladas del mineral a 40 millones que Roberto Junguito, presidente de la principal carbonera del país, prevé que lograrán en los próximos años, dependiendo de la demanda y los precios del mercado que están cayendo. Solo este año se destinaron US$300 millones para terminar las obras en junio pasado. La compañía ya tenía el sistema de cargue directo a comienzos de este año, por lo que no tuvo problemas para seguir exportando el mineral. Pese a los paros y protestas sociales que enfrentó en 2013, la empresa hizo un esfuerzo laboral para retomar el nivel y llegar a 33 millones de toneladas.
     
    Drummond, a ser primera
    La segunda carbonera del país, Drummond, tuvo la situación complicada en el primer trimestre de este año, pues no tenía el cargue directo de carbón, y tuvo que cerrar sus operaciones en el puerto. Esa situación se sumó a varios líos de 2013, como el derrame de carbón en la bahía de Santa Marta y protestas laborales. La compañía pudo retomar las operaciones desde abril de este año, cuando puso en funcionamiento el sistema directo del mineral, para lo que destinó unos US$360 millones. Junto con el cargue, la empresa calcula que podrá duplicar su capacidad y pasar de 30 millones a 60 millones de toneladas. Si esta meta se hace una realidad y Drummond logra exportar esa cantidad, la empresa se convertiría en la principal carbonera del país, superando las operaciones de Cerrejón.
     
    Prodeco recorta su meta
    La tercera productora del país, Prodeco, estuvo trabajando en la ampliación de sus instalaciones y puso en operación el cargue directo en mayo de 2013, por lo que no tuvo problemas para operar a comienzos de este año en Puerto Nuevo. No tiene en la mira algún otro plan de expansión en su puerto. Las operaciones en la pasada vigencia fue exitosa, pues la empresa creció 26% frente a 2012, gracias a la implementación de la nueva infraestructura. A comienzos de este año, la compañía había dicho que estimaba llegar a 21,5 millones de toneladas, pero en sus cifras recientes tuvo un recorte: 20,3 millones, según dijo a LR. Para la empresa, las nuevas operaciones en el puerto tienen una tecnología de punta y ha permitido ganar mucha eficiencia en el tiempo de cargue a un buque.
     
    Las opiniones
     
    Milton Montoya
    Dir. de investigaciones dep. mineroenergético u. externado
    “Son 15 millones de toneladas que no son fáciles de conseguir con la pequeña y mediana minería”.
     
    César díaz
    Viceministro de Minas
    “Esperamos que las empresas puedan superar esas proyecciones. Y todavía falta agregar producción nacional de otros mineros”.
     
    Merian Araujo R.- LaRepublica.co
  • Mantenimiento de Ferrocarril

    Juan Carlos Fuentes - Superintendente de Ferrocarriles DrummondJuan Carlos Fuentes - Superintendente de Ferrocarriles DrummondJuan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cultura de nuestra región caribe, su amabilidad es compatible con la de todos los que nos han recibido en las instalaciones de puerto Drummond, con él vamos a realizar un recorrido por las instalaciones de talleres y mantenimiento de trenes, para entender las labores que se realizan en estas instalaciones y que son vitales para la operación del puerto, toda vez que los trenes funcionan como en un loop (circuito cerrado) entre la mina y el terminal portuario.

    Cada tren que ingresa a las instalaciones del puerto es “separado”, por un lado, los vagones cargados de carbón son dirigidos en forma automática a las áreas de descargue y las locomotoras ingresan para un mantenimiento preventivo y si es necesario correctivo, Juan Carlos está a cargo de esta operación de mantenimiento.

    - TECM: ¿Juan Carlos, Cuantos años trabajando en Drummond?

    - JFC: En la compañía llevo ya 20 años

    - TECM: Conoce la operación desde el principio.

    - JCF: Si, efectivamente estuve Siempre en ferrocarril, trabajé año y medio en patios y dieciocho años en ferrocarriles, de los cuales diez años estuve en operaciones y siete años aquí en mantenimiento.

    - TECM: Cada vez que ingresa una locomotora en la mina con un tren de carbón aquí se les hace un alistamiento, en que consiste.

    - JFC: Si, lo tenemos aquí en la estación de servicio aproximadamente a 1 km de los talleres es similar a los pits stop que se realizan en las carreras de fórmula uno, todas las locomotoras tienen que pasar, allí se les revisan todos los fluidos, se le suministra el combustible de ACPM,  aproximadamente 700 gls, que son necesarias para un ciclo completo, se miden los niveles de  aceite y cuando se requiere se realiza el cambio del mismo, de filtros ,etc.,  son cambios de  200 galones  cada 3 meses. Se revisan los sistemas de aire, el sistema diésel, el sistema de reacción que es todo el equipo que da soporte y estructura; y el equipo neumático.

    - TECM: ¿Todos estos son equipos muy pesados como se realiza la manipulación?

    - JFC: Lo primero que debo decirle es que la Seguridad es nuestra máxima prioridad, todos los equipos que utilizamos minimizan el riesgo de accidentalidad, por ejemplo, manejamos puentes grúas que son el alma del taller, con estas grúas se levanta todo tipo de estructura de peso, se puede levantar equipos hasta de 25 toneladas, hay otras que pueden izar 10 toneladas. Nuestra gente hace todos los movimientos con esas grúas, nosotros en nuestro taller tenemos el galardón máximo de la compañía que es en el tema de seguridad:  en 6 años no hemos tenido un solo incapacitado.

    Por protocolos cada vez que nuestra gente va a hacer una actividad se hace un ASP, se identifican todos los riesgos que se van a asumir en la tarea. Tenemos procedimientos y políticas trazados por la compañía y los resultados se pueden ver.

    - TECM: ¿Cuéntenos un poco acerca de estas locomotoras, que tipo de máquinas son, que potencia tienen, etc.?

    - JFC:  Bueno, es importante que Uds. conozcan que en Drummond tenemos un parque de 42 locomotoras, estas son de tres especificaciones C- 21, U-18 y U-20, por ejemplo, la U-18 tiene una potencia de 1.800 HP, mientras que la   C-21 tiene 2200 HP, con tres locomotoras se conforma un set de 150 vagones, ese es el tamaño de nuestros trenes. Las locomotoras vienen con un motor Diese, pero podemos decir que es una combinación entre diésel y eléctrico, es básicamente un híbrido:  el motor diésel genera la parte eléctrica para mandar la corriente al motor de tracción y cada uno de estos funciona independiente además todo se controla desde la consola de la máquina. Cada locomotora tiene 8 motores eléctricos para la tracción y un motor diésel. Las locomotoras son General electric. Normalmente el mantenimiento preventivo dura 2 días, el de 3 meses y 4 días el semestral.

    - TECM: ¿La locomotora cuánto pesa?

    - JFC: Noventa toneladas. Para moverla lo hacemos con los gatos de tracción. Cada gato tiene una capacidad de 25 toneladas.

    - TECM: ¿La preparación del personal cómo es?

    - JFC: Nosotros al iniciar el turno todos los días, hacemos una charla de 20 minutos, estos son protocolos y políticas de Drummond, y procedimiento del departamento de ferrocarriles, en estas charlas conversamos temas de seguridad, temas de medio ambiente, reforzamos lo aprendido para minimizar los riesgos, y socializamos los problemas para una mejor difusión y para que se puedan tomar los correctivos, Nuestro taller cuenta con 80 personas que laboran las 24 horas, los 365 días al año.

    - TECM: ¿Cuántos maquinistas operan la configuración de 150 vagones y las tres locomotoras?

    - JFC: La conformación es:  3 locomotoras   con 150 vagones y en cabina 2 personas, un maquinista y un ayudante, pero en total para la operación en Drummond tenemos 134 tripulantes capacitados.

    - TECM: ¿Dónde se realiza el mantenimiento de los vagones?

     - JFC: El mantenimiento de vagones se realiza también en estos talleres de este costado, cada vagón entra a su plan de mantenimiento (PM) una vez al año.  Ahí revisamos que la estructura este bien, revisamos ruedas, cajón, el sistema de frenos, etc. Los vagones vienen armados desde una empresa americana y vienen ensamblados desde allí, cuenta cada uno con un sistema de frenos independiente, así mismo cada uno puede realizar el giro 90 grados, hay un enganche que es rotativo, y uno es fijo.

    - TECM: ¿Cómo es el sistema de frenos de un vagón de estos?

    - JFC: Estos trabajan a 90 grados, mediante un sistema neumático 90 libras de presión aire, tiene sus cilindros, sus válvulas de frenado, un juego de zapatas que son igual a la de los vehículos convencionales, es decir son de asbesto

    - TECM: ¿cada cuánto se cambian?

    - JFC:  Cada año, realmente esto viene para 3 o 4 años, pero por prevención lo hacemos anual

    - TECM: En una configuración tan grande de 150 vagones, que pasa si uno de estos vagones no frena.?

    - JFC: Según las normas internacionales es permitido que cada cierto número de vehículos puede venir uno sin freno, es una norma. Pero realmente es muy poco lo que se da de no frenar. Aquí son muy celosos con esa parte, y lo que hace mantenimiento es precisamente prevenir ese tipo de eventos. Hay componentes que vienen para 3, 4, o 5 años, nuestro vagón entra cada año a mantenimiento. Tenemos ingenieros a lo largo de la vía que están en constante monitoreo y la buena señalización que hay a lo largo de la misma nos permite minimizar contingencias que impliquen riesgo.

    - TECM: ¿El promedio de velocidad en el trayecto es de cuánto?

     - JFC: El promedio es de 50 a 55kmts por hora y el recorrido por trayecto tarda 5 o 6 horas en promedio.

    - TECM: ¿En el tema medio ambientas como manejan los aceites, grasas y elementos que hay?

    - JCF: Todos nuestros procesos van alineados con el medio ambiente, es decir un cambio de aceite debe ir alineado con nuestro protocolo ambiental, donde vamos a depositarlo, cuál es el procedimiento, todo el mundo debe saberlo. Por ejemplo, cuando cambiamos el aceite, tenemos una recopilación del mismo a través de ductos que van a dar a un separador, el separa el aceite. Esa separación aparta el aceite del agua y llegan por canales diferentes. Cada vez que se hace un cambio de aceite va a ese sitio.

    Estamos trabajando duro, en todos los procesos medio ambiente, estamos hablando con la gente, con los contratistas. Hacemos charlas periódicas, internamente tenemos inspecciones, trabajamos conjuntamente con la norma OHSA que ahora debe ir integral la seguridad con el medio ambiente

    - TECM: ¿Juan Carlos si hay un derrame ocasional de combustible, o algún otro material como hacen, tienen protocolos?

    - JFC: Tenemos protocolos, si inicialmente el daño es menor lo manejamos acá. Si es macro, tenemos otro protocolo a nivel general también, tenemos almacenamiento controlado para todos los fluidos, a los talleres nos llegan por ductos bajo tierra y de acuerdo al requerimiento.

    - TECM: ¿Cuánto duran los turnos?

    - JFC: 12 horas, cuarenta personas entran en un turno y luego los otro cuarenta. Yo me encargo de todo el proceso.

    Nos despedimos de Juan Carlos con la promesa que Tecnología Minera regresará para poder conocer con mayor detalle la operación de estos talleres que esconden grandes avances tecnológicos, que esperamos mostrar a nuestros lectores.

    Tallerd e Mantenimiento de Trenes - Puerto Drummond - Foto paismineroiTallerd e Mantenimiento de Trenes - Puerto Drummond - Foto paismineroiEl ferrocarril de la Drummond es una parte fundamental de la operación mina – puerto, recorre 145,38 Km en doble vía y 45,6 Km en vía sencilla en su trayecto desde la mina hasta el puerto para un total de 191 km desde las minas Pribennow y el Descanso en el centro del César hasta Ciénaga – Magdalena lugar en el que se ubican las instalaciones portuarias de Drummond. En las minas existen 61,58 km de vías férreas internas, 28 cambia-vías y tres tolvas de cargue.

    En el puerto hay 12 km de vías férreas internas y 23 cambia-vías, que conforman tres anillos, estos anillos rodean los dos patios de almacenamiento y se conectan con cada uno de los volteadores, de tal forma que cuando el carbón es descargado mediante alguno de estos volteadores, se pueden disponer inmediatamente para acopio en los patios o de manera directa enviarse al muelle para ser cargado.

    Todos los trenes son monitoreados en tiempo real a través de una VPN (Red Privada Virtual) que administra un complejo software llamado ITCS (Internal Train Control System) el cual mediante posicionamiento global satelital es capaz de determinar el lugar exacto en el que se ubica cada tren, la velocidad que lleva y evita posibles colisiones entre las diferentes locomotoras.

    El Sistemade Control de Trenes incremental (TIC) fue desarrollado por General Sistemas de transporte eléctrico (GETS), es un sistema de señalización basado en la comunicación superpuesta sobre un sistema de señal existente. Esta es una clase de PTC (Positive Train control) que fue diseñado para evitar colisiones de trenes y descarrilamientos de exceso de velocidad. (Información tomada de la Federal Railroad Administration, del departamento de transportes de EEUU).

     

    REDACCION TECNOLOGIA MINERA

     
     
  • Muere Garry Drummond, CEO de Drummond Company

    Garry Drummond (QEPD) - Foto de ForbesGarry Drummond (QEPD) - Foto de ForbesBIRMINGHAM, Alabama, 13 de julio de 2016 - /PRNewswire/ -- Drummond Company, Inc. ha anunciado el fallecimiento de su presidente y director ejecutivo, Garry Neil Drummond, Sr., el 13 de julio de 2016 en Birmingham, Alabama. El Sr. Drummond tenía 78 años.
     
    El Sr. Drummond fue presidente y director ejecutivo de Drummond Company durante más de 50 años y era considerado un líder y empresario icónico en la industria del carbón y la minería en los Estados Unidos y América del Sur.
     
    "Drummond Company ha perdido un líder ejemplar y nuestra industria, un gran visionario. Con su visión de futuro y su dedicación, nuestra compañía ha llegado a ser una de las principales productoras de energía del mundo", afirmó Mike Tracy, presidente de Minería de Drummond Company, Inc.
     
    Drummond Company tiene hoy grandes minas de carbón en Alabama y Colombia, Sudamérica; una organización de ventas de carbón a nivel mundial; ABC Coke, el mayor productor mercantil de carbón de coque de los Estados Unidos; y una división inmobiliaria con grandes desarrollos comunitarios en Lakeland, Florida; Palm Springs, California; y Birmingham, Alabama.
     
    Al Sr. Drummond le sobreviven su esposa Peggy Drummond, cuatro hijos, numerosos nietos y bisnietos, un hermano, y muchos sobrinos y sobrinas. Antes de él fallecieron un hijo, tres hermanos y dos hermanas.
     
    H. E. Drummond, padre del Sr. Drummond, fundó Drummond Coal Company en Sipsey, Alabama, en 1935, como proveedor de carbón para granjas y hogares. Para comenzar su negocio, obtuvo un préstamo de US$ 300 del Walker County Bank de Jasper, Alabama, usando tres mulas como garantía. A los 15 años, Garry Drummond comenzó a trabajar en minas de carbón en Walker County con su padre, y fue elegido CEO de Drummond Company en 1973.
     
    El Sr. Drummond obtuvo un título de Asociado del Walker College (Alabama) en 1959 y una licenciatura en ingeniería civil en la Universidad de Alabama en 1961. Después de graduarse, se incorporó a Drummond y se convirtió en el primer ingeniero contratado por la compañía.
     
    El Sr. Drummond participó activamente durante mucho tiempo en importantes organizaciones profesionales estatales y nacionales, fue el fundador de la American Coal Foundation y, en 1978, fue el primer presidente del Mining and Reclamation Council of America, que más tarde se fusionó con la National Coal Association. Integró también las juntas directivas de la Asociación Nacional de Minería y la Asociación de Carbón de Alabama.
     
    Fue durante mucho tiempo miembro del consejo de administración de la Universidad de Alabama y presidente temporal de dicho consejo. Fue Conferencista Distinguido de Exalumnos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Alabama en 1987-1988 y Exalumno Sobresaliente de la Universidad en 1987-1988.
     
    El Sr. Drummond fue incluido en la Academia de Honor de Alabama en 1989, el Salón de la Fama de Ingeniería de Alabama en 1997, el Salón de la Fama de Negocios de Alabama en 2003 y el Salón de la Fama de Negocios de Birmingham en 2010.
     
    Fue también miembro de numerosas organizaciones civiles y comerciales, e integró los directorios de Big Oak Ranch, Inc., el Consejo de la Gran Alabama de los Boy Scouts of America, el Consejo de Negocios de Alabama, la Asociación para el Desarrollo Económico de Alabama, el Rotary Club de Birmingham y Glenwood, Inc.
     
    FUENTE Drummond Company, Inc.
  • No hay presencia del polvillo del carbón en las playas en Santa Marta

    Bogotá, D.C., 29 de septiembre de 2015.- Esta es la conclusión a la que se llegó tras la socialización del estudio de “Caracterización del contenido de minerales (carbón) en cinco playas del sector costero del distrito de Santa Marta”, realizado por SGS Colombia con el acompañamiento técnico y control de muestras a cargo de la universidad del Magdalena.
     
    Dados los constantes comentarios que atribuyen la coloración oscura de las principales playas del Distrito al carbón que se exporta por el puerto de Santa Marta, la Asociación de Hoteleros de la zona, COTELCO Magdalena, y la Asociación de Empresarios del Magdalena, AEM, solicitaron la realización del estudio que contó también con el acompañamiento de la comisión técnica conformada por Corpomag, la Dimar, la Alcaldía de Santa Marta, y la empresa Drummond Ltda.
     
    El estudio científico tomó muestras de las playas de El Rodadero, Playa blanca, Bello Horizonte, Don Jaca y Los Cocos, y utilizó como referente la playa de Puerto Velero en Tubará, Atlántico, que también presenta una coloración oscura muy similar. Concluye el estudio socializado con la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, que la calidad de la arena de estos lugares es buena.
     
    Su tonalidad oscura es producto de los componentes naturales de la geología local en la que prevalecen elementos mineralógicos conocidos como Máficos – Anfíboles, presentes en los sedimentos que arrastran los ríos que desembocan en el sector costero de la capital del Magdalena, los cuales contribuyen en mayor proporción al oscurecimiento de las arenas.
     
    “Los resultados obtenidos ponen en evidencia que las concentraciones de carbón en las arenas de las playas estudiadas presentan niveles muy bajos, pudiendo ser estos catalogados como trazas”, indica el mencionado estudio científico.
     
     
     
     
     
     
    Según la interpretación de los resultados del mismo realizado por la Universidad del Magdalena, utilizando el método de muestreo en cada playa descrito en la norma ASTM D2234, se aclara que no hay incidencia del polvillo del carbón que se exporta por el puerto en la coloración de las arenas de los sitios estudiados, por lo tanto, no existe ningún riesgo para la salud humana en las playas de Santa Marta atribuible a la presencia del carbón en la arena.
     
    Las muestras recolectadas fueron enviadas al laboratorio con sede Estados Unidos para los análisis fisicoquímicos, Ensayo sink/float (lavabo/flotador) para separación de carbón Y Petrografía para determinar la presencia del carbón y otros minerales.
     
    En comparación con la referencia de la playa de Puerto Velero, que no está expuesta a la posible influencia del carbón, se constató que esta presenta la misma apariencia que las de la zona costera de Santa Marta, lo que muestra claramente que no es el carbón el causante de la coloración de las playas analizadas.
     
    La viceministra de Turismo, celebró los resultados de este estudio que despeja cualquier duda que existiera sobre la calidad de la arena en este, que es uno de los principales destinos turísticos del país e invitó a los colombianos y extranjeros a disfrutar con tranquilidad las playas de la bahía más linda de América.
     
    Fuente;
  • Nuevo decreto para facilitar venta de carbón fronterizo

    Un nuevo decreto publicado por la Presidencia de la República permite las negociaciones.
     
    Un nuevo decreto de la presidencia de la República, amparado en la emergencia económica de la crisis fronteriza con Venezuela, autoriza a los puertos privados del país exportar el carbón producido en Norte de Santander.
     
    El decreto número 1977 permite la venta de este mineral “a través de los puertos de servicio privado de la Costa Caribe destinados a la movilización de carbón, mientras permanezca cerrada la frontera con la República Bolivariana de Venezuela y por el término en que se prolonguen sus efectos”.
     
    Actualmente los puertos privados como el de Drummond y Río Córdoba (de Colombian Natural Resources, CNR), no están autorizados a cargar este carbón.
     
    “Eso (el decreto) termina de complementar el marco jurídico y legal que necesitábamos, pero está sujeto a que haya acuerdos comerciales que permitan usar esos beneficios. Estamos en un análisis de costeo y de evaluación de mercado, todavía no hay un cierre definitivo”, señaló Jaime Rodríguez, vocero de Asocarbón, el gremio de productores de Norte de Santander.
     
    En el caso del decreto anterior, que desbloqueó el tránsito nocturno del ferrocarril de Fenoco para movilizar el carbón de Norte de Santander, no ha habido un acuerdo entre los productores regionales y Drummond, con respecto al precio, por esta razón, la intención de la norma no se ha materializado.
     
    Rodríguez asegura que, en todo caso, hay optimismo con respecto a que en unos tres meses se logren movilizar alrededor de 60.000 toneladas al mes de carbón, es decir, la mitad de lo que se transportaba antes de la crisis.
     
    La otra propuesta es que el mineral que no pueda ser enviado al exterior, se le venda a la planta de generación térmica Gecelca, cuya materia prima es el carbón.
     
     
    Fuente: Portafolio.co
  • Para nocturna golpea la producción de carbón en Colombia

    La industria carbonífera comienza a sentir de forma plena los rigores de la suspensión de las operaciones nocturnas que se inició desde mediados de febrero, en cumplimiento de un fallo de la Corte Constitucional.
     
    En el primer trimestre del año, según la Agencia Nacional de Minería (ANM), el sector reportó la producción de 23,2 millones de toneladas, cifra que, frente a los 24,6 millones de toneladas de igual período del 2014, evidencia una reducción del 5,59 por ciento.
     
    De acuerdo con los datos de la entidad, en el departamento del Cesar, zona del país afectada por la restricción a la operación del tren de Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco), el impacto fue superior, visible en 1,45 millones de toneladas menos de producción, al pasar su volumen de 13,97 millones de toneladas en el primer trimestre del 2014 a 12,5 millones de toneladas en igual período del 2015.
     
    La carbonera más afectada con la situación en el primer trimestre fue Drummond, segundo productor del mineral en el país y cuyo ritmo de extracción bajó un 21,9 por ciento, al pasar de 8,58 millones de toneladas en el primer trimestre del 2014 a lograr 6,7 millones de toneladas durante el mismo período del año en curso.
     
    Por su parte, en La Guajira, región en la que opera Cerrejón, la producción del mineral subió un 0,7 por ciento entre enero y marzo, al llegar a 9,07 millones de toneladas.
     
    La semana pasada, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) llamó la atención en el sentido de que la meta de los 97 millones de toneladas se ve lejana en el horizonte, teniendo en cuenta que, con grandes esfuerzos y precios bajos (que aún se mantienen), la industria cerró con 88,5 millones de toneladas en el 2014. Mientras tanto, la solución presentada por Fenoco, de construir unas barreras para evitar el ruido, no ha convencido a las comunidades y afecta no solo a Drummond, sino a Colombian Natural Resources y Prodeco.
     
    Otros minerales
     
    En cuanto al oro, las estadísticas de la ANM dan cuenta de una reducción del 38,9 por ciento en el nivel de extracción, al pasar de 445.550 onzas troy entre enero y marzo del 2014 a 271.847 onzas troy en el mismo período del 2015.
     
    Al mirar en detalle los reportes se evidencia que unos 29 municipios, correspondientes a los departamentos más productores, como lo son Antioquia, Caldas, Cauca y Nariño, no registran información sobre la producción del metal precioso en el primer trimestre del año.
     
    Entre tanto, la producción de níquel finalizó el período enero-marzo con un aumento anual del 7,85 por ciento, al ubicarse en 23,3 millones de libras, de las cuales 21,6 millones corresponden a Montelíbano (Córdoba), mientras los 1,76 millones de libras restantes se produjeron el municipio de San José de Uré.
     
    Materiales para obras: primer trimestre, por debajo del promedio
     
    En el primer trimestre se produjeron 2,15 millones de metros cúbicos de materiales de construcción, cifra inferior al promedio trimestral que tuvo este renglón el año pasado, que fue de 3,5 millones de metros cúbicos.
     
    De acuerdo con la Agencia Nacional de Minería, entre enero y marzo se produjeron más de 659.000 metros cúbicos de recebo y más de 856.000 metros cúbicos de gravas de río.
     
    Según Asogravas, gremio de los productores de materiales de construcción, “las piedras cada vez se volverán más importantes”, al punto de que las grandes obras requerirán unos 75 millones de toneladas de estos minerales.
     
    ECONOMÍA - ElTeimpo.com
  • Partido de Integración entre Empleados de Drummond y Glorias del Fútbol del Unión Magdalena

    *En la fotografía Equipo de empleados de Drummond Ltd., y Equipo Glorias del Fútbol Unión Magdalena  jugando en el barrio Garagoa de Santa Marta.*En la fotografía Equipo de empleados de Drummond Ltd., y Equipo Glorias del Fútbol Unión Magdalena jugando en el barrio Garagoa de Santa Marta.Para Drummond Ltd., el deporte es de vital importancia para la salud y el bienestar de nuestros empleados y de las comunidades de nuestra área de influencia. Por eso, el sábado 8 de Abril, nos sumamos a la invitación del Padre Augusto Bayer Tamayo a un partido de integración entre el equipo de Fútbol de empleados de Drummond Ltd. y el equipo de Glorias del Fútbol de Unión Magdalena en el Colegio Francisco Javier del barrio Garagoa de la ciudad de Santa Marta.
     
    El equipo de Drummond estaba integrado por nuestro presidente José Miguel Linares y otros empleados como Álvaro Rodríguez, Luis Fernando Barros, Ricardo Luna, Kike Lacouture, Walder Canova, Óscar Rivera y  Christian Martínez quienes disfrutaron del cotejo.
     
    Por su parte, el equipo Glorias del Fútbol del Unión Magdalena contó con la participación de figuras como “El Didi Valderrama”, Alan Valderrama, Sady Pacheco, Ever Gallardo, Oswaldo Toncel, Edison Martínez, y la participación del Padre Augusto Bayer Tamayo y otros amigos del Colegio Francisco Javier, quienes se animaron a jugar el partido. 
     
    El partido cerró con un vibrante empate empleados de Drummond 3 a 3 Glorias del Fútbol. Al final del partido los jugadores compartieron un rato agradable y se tomaron fotografías del encuentro.  El presidente de Drummond compartió con las estrellas “Didi” y Alan Valderrama.   Compartimos  los mejores momentos de este partido:
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    * En el año 2016 Drummond logró la cifra record de 32.6 millones de toneladas de carbón exportadas. Este resultado estuvo acompañado por la Certificación OHSAS 18001 en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en las operaciones mineras, el reconocimiento de CORPOCESAR al liderazgo de la compañía en proyectos de compensación y desempeño ambiental, el desarrollo de nuevos programas y proyectos que aportan al crecimiento y desarrollo sostenible de las comunidades del área de influencia, con especial énfasis en los Derechos Humanos, el fortalecimiento institucional, y el apoyo a la educación integral y a servicios de salud.
  • Por 15 días permiten transporte nocturno de carbón

    Las compañías mineras en Colombia, como Glencore y Drummond podrían reanudar pronto el transporte nocturno por el principal ferrocarril del país, eliminando el cuello de botella que redujo las exportaciones del mineral.
     
    Un tribunal autorizó el levantamiento de las restricciones al transporte entre las 10:30 p.m. y las 4:30 a.m. en el ferrocarril de carbón Fenoco durante un período de quince días a partir mañana primero de octubre.
     
    El levantamiento de la prohibición permitirá a los inspectores evaluar si las medidas para disminuir el ruido han sido exitosas, dijo el tribunal.
     
    El transporte nocturno de carbón en ese ferrocarril se suspendió desde febrero pasado a raíz de las protestas de los habitantes de la región.
     
    Esto redujo en un 25 por ciento la capacidad, equivalente a unos 15 millones de toneladas de carbón anuales, dijo el presidente de Fenoco, Patrick Ross, en febrero.
     
    Este ferrocarril conecta minas de carbón en el norte de Colombia con puertos caribeños.
     
    Colombia exporta carbón a productores de electricidad europeos como Electricité de France y EON de Alemania.
     
    La autoridad ambiental regional tiene plazo hasta el 30 de octubre para presentar un informe sobre las medidas para reducir el ruido, según el documento.
     
    “Cuando se presenten los informes esperaremos su decisión para ver si el levantamiento puede extenderse”, dijo Ross, de Fenoco.
     
    La Corte Constitucional había prohibido el tránsito del tren durante la noche y parte de la madrugada, después de que los habitantes del municipio de Bosconia (Cesar) denunciaron contaminación ambiental y altos niveles de ruido que les impedían conciliar el sueño.
     
    Ahora, durante los 15 días en los que el tren funcionará las 24 horas se realizarán mediciones ambientales y auditivas. A partir del 16 de octubre, la restricción nocturna volverá a tener vigencia hasta que el tribunal tome una decisión definitiva.
     
    Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco) tiene a su cargo la administración de la concesión de la vía férrea de 226 kilómetros de longitud, a través de la cual empresas como Drummond y Glencore transportan a diario hasta 160.000 toneladas de carbón que producen en sus minas del departamento del Cesar hasta puertos del Caribe, desde donde se exporta el mineral.
     
    Colombia, cuarto exportador mundial de carbón, alcanzó una producción de 88,5 millones de toneladas en el 2014.
     
    Para este año el Gobierno fijó inicialmente una meta de producción de 97,8 millones de toneladas, pero después la redujo a 87 millones, principalmente por el impacto de la restricción a la operación nocturna del tren.
     
    Resumen Agencias
  • Precio del carbón colombiano ha subido casi 60 por ciento este año

     El carbón es el segundo producto de exportación del país, con una media de 80 millones de toneladas anuales y una producción de 85 millones. -Puerto Drummond - Foto DrummondEl carbón es el segundo producto de exportación del país, con una media de 80 millones de toneladas anuales y una producción de 85 millones. -Puerto Drummond - Foto DrummondAl igual que los precios del petróleo, el valor del carbón térmico ha aumentado de manera considerable en los dos últimos meses, lo que ha llevado a que la tonelada de este mineral colombiano a nivel internacional se haya valorizado cerca de 60 por ciento desde comienzos de año.
     
    El indicador Platts mostraba este martes que el carbón colombiano puesto en el puerto de Amsterdam tenía un valor de 76 dólares la tonelada, es decir, 58,5 por ciento más de lo que costaba en enero de este año: 44,50 dólares.
     
    Pero esto no quiere decir que sea el mismo precio de referencia puesto en puerto colombiano, que siempre está en unos 7 o 9 dólares menos que es el precio de transporte por tonelada a Europa, según estimaciones de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), lo que quiere decir que el precio actual es de unos 67 dólares.
     
    De enero a agosto ese precio de referencia para el carbón colombiano aumentó 17 por ciento, haciendo la claridad que el gran incremento de los precios se dio precisamente entre septiembre y lo corrido de octubre, cuando aumentaron casi 20 dólares por tonelada. 
     
    Esto causa un efecto directo en las grandes empresas como Cerrejón, Drummond, Prodeco o CNR, que son compañías que negocian con contratos a largo plazo y entre sus cláusulas pueden contar con cambios en los precios del mineral para reajustarlos, asegura un conocedor de la industria.
     
    Sin embargo, los pequeños productores de los departamentos de los Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Córdoba, que negocian el mineral día a día, para alimentar plantas térmicas, cementeras y en general a la industria nacional, no sienten ningún efecto. 
     
    Luis Gabriel Chiquillo, miembro honorario de la Federación Nacional de Productores de Carbón, aclara que el valor de 110.000 o 120.000 pesos de la tonelada actual en el mercado local no variará así suba el precio internacional pues no alcanza todavía para que estos puedan exportar. “El valor internacional para hacerle competencia al mercado local (disminuir la oferta) tiene que estar por encima de los 95 dólares la tonelada”, aclara.
     
    Lo mismo sucede en Norte de Santander, en donde la producción de carbón descendió 50 por ciento después del cierre de la frontera con Venezuela, lugar de exportación, y no se ha podido recuperar con la consecuente pérdida de empleos y cierres de minas, sostuvo un dirigente de la región.
     
    Javier García Granados, vicepresidente de Seguimiento Control de la Agencia Nacional de Minería (ANM), explica que del total del carbón puesto en puerto, en promedio un 52 por ciento del valor equivale al transporte, 17 por ciento a la logística y el 35 por ciento al costo de explotación del mineral como tal.
     
    De la misma manera, puntualiza que los ingresos por regalías no cambian hasta seis meses después cuando la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) determina los valores a pagar en regalías e impuesto de renta, los cuales se calculan en base a variables como el volumen exportado, el precio del carbón a futuro, a valor de mercado presente y la tasa representativa del mercado, lo que quiere decir que el aumento en dólares no necesariamente se ve reflejado en estos pagos.
     
    García Granados asegura que ven con optimismo la estabilización de los precios del carbón, “sin embargo es importante aclarar que esta recuperación se debe a factores como la diversificación de los envíos, pasando de la cuenca del Atlántico a la cuenca del Pacifico, un escenario que hasta el año pasado era muy intrascendente en cifras. Esta desviación a su vez causó que los precios del carbón aumentaran en Europa para mantener los envíos a dicha región”.
     
    Santiago Ángel, presidente de la ACM, asevera que a pesar de que los precios del carbón han subido en los últimos meses el promedio de 2016 es todavía inferior al de años anteriores y que se hace necesario rebajar las cargas tributarias para hacer al sector más competitivo.
     
    PRECIO COYUNTURAL, MÁS NO ESTRUCTURAL
     
    La subida de los precios se ha visto estimulada por los recortes de la minería en China, que además necesita carbón para los generadores de electricidad y plantas de acero.
    James Wilson, analista de Valores Argonaut, le manifestó a la agencia ‘Reuters’ que los productores de carbón “están tan sorprendidos como los demás en lo bien que se ha comportado el precio del mineral. Los suministros limitados de carbón térmico de alta calidad debe mantener el mercado en buena forma hasta el final del año. Después de eso, será determinado por la respuesta de la oferta, pero para el año entrante el panorama no es positivo”.
     
    Pedro Vargas Núñez
     
    Portafolio.co
     
  • Precio del carbón se mantendría bajo por exceso en la oferta

    Colombia, el cuarto mayor exportador del mundo, busca llevar la producción a un récord en este año justo cuando la creciente producción de China, el mayor consumidor, limita los aumentos de los precios de exportación.
     
    Una abundante reserva del carbón que se utiliza para generar electricidad podría poner un tope a los precios del combustible cerca del nivel más bajo en cinco años, aun cuando la demanda aumente al acercarse el invierno en el Hemisferio Norte.
     
    El carbón para centrales eléctricas en el puerto de Newcastle en Australia, el segundo mayor exportador del mundo, tendrá pocos cambios en el trimestre que se inicia el primero de octubre, según UBS AG y Bank of America Corp., aun cuando las empresas eléctricas de Asia compren una mayor cantidad hacia fin de año. Los precios subieron 8,1 por ciento en el cuarto trimestre de 2013 y 7,6 por ciento en el mismo período de 2012.
     
    Colombia, el cuarto mayor exportador del mundo, busca llevar la producción a un récord en 2014 justo cuando la creciente producción de China, el mayor consumidor, limita los aumentos de los precios de exportación. El exceso de oferta que hizo caer el carbón al nivel más bajo desde 2009 se incrementará a más del doble el año que viene, según Morgan Stanley.
     
    “El mercado está bien provisto”, dijo Daniel Morgan, analista de UBS en Sídney, en una entrevista telefónica del 22 de julio. “Noviembre, diciembre es la época en que suele verse un fuerte impulso para aprovisionarse antes del invierno. A esta altura hay tanta oferta que puede que no necesariamente sea un acontecimiento que haga subir los precios, podría proporcionar estabilidad nada más”.
     
    Se proyecta que el exceso de oferta pasará de 6,8 millones en 2014 a 14,9 millones de toneladas el año que viene, de acuerdo con un informe del 8 de julio de Morgan Stanley. Se pronostica que las exportaciones mundiales treparán de 959 millones a 989 millones en 2015, dijo el banco.
     
    CAÍDA DE LOS PRECIOS
     
    El carbón en Newcastle, el precio de referencia para Asia, bajó a US$67,05 la tonelada en julio, el nivel más bajo desde septiembre de 2009, según los datos de IHS McCloskey. Este año promedió US$74,08.Hasta un quinto de las exportaciones mundiales pierden dinero a US$72 la tonelada, según Morgan Stanley.
     
    Hace falta que las mineras recorten unos 20 millones de toneladas anuales de producción para contribuir a reequilibrar el mercado, según UBS. Los precios tendrán pocos cambios en el cuarto trimestre a US$71,50 la tonelada, calcula el banco.
     
    El mercado está “asolado por el exceso de oferta”, señaló Francisco Blanch, analista de Bank of America en Nueva York, en un informe enviado por correo electrónico el 11 de julio. Bank of America pronostica que los precios sufrirán pocos cambios a US$71 en el cuarto trimestre mientras que Credit Suisse calcula un promedio de US$75, sin variaciones respecto del período anterior.
     
    La demanda aumentará a un ritmo moderado y los precios seguirán cerca del nivel de los costos marginales de producción, señaló Goldman Sachs Group Inc. en una nota del 23 de julio. El banco calcula que el carbón promediará US$75 la tonelada este año y US$78 en 2015.
     
    Bloomberg- Portafolio.co
  • Presidentes de las tres mineras más importantes piden una política de Estado para el sector

    Cerrejón, Drummond y Cerro Matoso afirman que ésta debe tratar la parte impositiva, la estabilidad jurídica y el combate a la minería criminal. - Foto paismineroCerrejón, Drummond y Cerro Matoso afirman que ésta debe tratar la parte impositiva, la estabilidad jurídica y el combate a la minería criminal. - Foto paismineroAnte los difíciles momentos que atraviesa la industria minería del país por los bajos precios internacionales de las materias primas y los problemas cada vez más frecuentes por el cambio de reglas jurídicas, la alta carga impositiva, la minería criminal y la estigmatización de la actividad en el país, los presidentes de Drummond, Cerro Matoso y Cerrejón, las tres grandes mineras del país, le pidieron al Gobierno Nacional implementar una política de Estado para con el sector.
     
    “Tiene que haber una política de Estado, no solo del Gobierno, sino lograr meter dentro de la idea a los otros pilares como la rama judicial, legislativa y a los entes de control”, dice José Miguel Linares, presidente de Drummond.
     
    Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso, asegura que también deben estar las regiones y los territorios para establecer reglas claras, “se requiere que desde el alto nivel del Gobierno digan esto es lo que nosotros queremos hacer, y eso nosotros no lo vemos”.
     
    ALIVIOS TRIBUTARIOS
     
    Esa política de Estado comprende aliviar la carga tributaria, la estabilidad jurídica, la lucha contra la minería criminal y defender al sector como lo que aseguran que es: generador de empleo que aporta grandes cantidades de dinero en regalías e impuestos, con responsabilidad social y ambiental.
     
    Añaden que aunque reciben ayuda de las entidades encargadas del sector, se necesita algo más integral a nivel de industria, que se sienta un respaldo sólido y fuerte “desde arriba”.
     
    Respecto a la parte impositiva, los representantes de las mineras le piden al Gobierno Nacional disminuir la alta carga tributaria al sector y revisar las condiciones de manera continua, tal como ya han hecho países como Chile, Perú, Australia, Canadá o Sudáfrica, para hacer al país más competitivo en la parte tributaria, ya que se compite internacionalmente.
     
    Roberto Junguito, presidente de Cerrejón, explica que esta es muy importante para atraer inversión para el país en estos momentos en que los recursos para la minería a nivel internacional son muy pocos, “por lo que el régimen tributario debe ser muy competitivo y equivalente a los otros países”. 
     
    “El Gobierno ha venido anunciando medidas de alivio para el sector minero y petrolero desde hace un tiempo -comenta Linares- y necesitamos que esas medidas se concreten en el corto plazo”, y Gaviria añade “nosotros no vemos que haya una intención de ser más competitivos”.
     
    Y ponen como ejemplo el impuesto a la riqueza, el cual se debe pagar mientras se hacen y recuperan las inversiones, seis o siete años después, algo difícil de entender para el inversionista extranjero. 
     
    La estabilidad jurídica, que se ha visto erosionada en los últimos meses con los fallos de la Corte Constitucional sobre minería en las áreas de páramos, suspensión de explotación en pozos petroleros y las consultas a las comunidades para proyectos mineros, es el otro tema de esa política que piden.
     
    Linares expresa que las que están regulando al sector en estos momentos en temas como las consultas populares, los niveles de ruido en las operaciones férreas, los alcaldes participando en la toma de decisiones de los proyectos son las Cortes y no el Gobierno, como debería ser.
     
    “¿Eso es conveniente? Yo pensaría que no, que le corresponde al Gobierno la reglamentación, no solamente que tengamos las reglas claras, sino que estén completas y que no den campo a interpretaciones. La Corte ha terminado casi que obligada a tomar esas decisiones que debería estar haciendo el Gobierno”, aclara el representante de Drummond. 
     
    Junguito agrega que las normas mineras son muy variables porque se caen en el Consejo de Estado, con fallos de la Corte Constitucional difíciles de interpretar y algunas veces van en contra de los intereses de la minería, que hacen difícil atraer la inversión extranjera al país.
     
    CONTRA MINERÍA CRIMINAL
     
    El otro punto que debe ser parte de la política de Estado es el combate a la minería criminal e ilegal, por los perjuicios que le trae al país ya que no cumple ni con las normas impositivas, ni laborales, ni de buena práctica minera y financia a grupos al margen de la ley, entre otras. “Debe desaparecer de forma muy rápida no solo por el impacto negativo en la reputación del sector minero como tal, sino por todo el mal que causa a nivel legal”, sostiene el directivo de Cerrejón.
     
    Además, la culpan de haber estigmatizado la actividad al hacer que la opinión pública la confunda con la minería legal y responsable. Gaviria le pide al Gobierno Nacional salir a defender al sector y hablar abiertamente de la minería bien hecha, “no tener miedo a decir que la minería bien hecha es buena para el país”.
     
    El directivo de la Drummond añade que el Gobierno podría promover la imagen de la minería bien hecha, que es la que hacen las empresas que están en la legalidad, “pienso que nos podrían ayudar más”. “Nos puede apoyar y respaldar desde el punto de vista técnico -dice Junguito- con argumentos sobre los beneficios y estándares técnicos de los proyectos”.
     
    Pedro Vargas Núñez
     
    Portafolio.co
     
  • Producción de carbón se acercaría a meta de 100 millones de toneladas

    Entre enero y septiembre la producción de carbón ha registrado un aumento en sus niveles y se augura un buen cierre para el año 2016

     
    Planta de Procesamiento de Carbón en la mina de Drummond.Planta de Procesamiento de Carbón en la mina de Drummond.
     
    Datos del Ministerio de Minas y Energía, así como de la Agencia Nacional de Minería (ANM), indican que en los primeros nueve meses del año el acumulado de producción va en poco más de 68 millones de toneladas, un 3,7
    % más de lo que se registraba para el mismo periodo del 2015.
     
    Si bien las previsiones oficiales para fin de año son bastante conservadoras, expertos en el mercado señalan que si se mantiene una producción similar a la del tercer trimestre (23,4 millones de toneladas) para el fin de año, el país por fin estaría muy cerca de la meta de producción de los cien millones de toneladas, y este sería un año record, con cerca de 90 millones de toneladas.
     
    La cifra llama la atención ya que puede superar los 
    poco más de 82 millones de toneladas que registró la producción de carbón en el acumulado total del 2015.
    En los estamentos oficiales se indica que si se mantiene la tendencia de producción, y en el último trimestre se sacan cerca de 16 millones de toneladas, estos significaría un buen año en operación para la mineras dedicadas a la extracción de carbón.
     
    Vale la pena señalar, que en el tercer trimestre, según el Ministerio de Minas y Energía y la ANM, la producción de carbón registró un aumento del 17% en comparación al mismo periodo en 2015, pasando de 19,9 millones de toneladas a 23,4 millones de toneladas. 
     
    “Estamos muy optimistas con las cifras de producción de minerales en el país durante este año. Sin duda son el resultado de un trabajo juicioso de seguimiento y acompañamiento a las empresas mineras, y del constante compromiso de éstas con el país”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata.
     
    Por su parte, Silvana Habib, presidente de la Agencia Nacional Minera, señala que ante las adversidades como la falta de reglas claras en materia judicial, así como a la oposición de las localidades para desarrollar proyectos mineros, el comportamiento en la producción de carbón, permitirán cerrar el año con buenos resultados.
     
    “Tenemos unos resultados que sin duda demuestran la capacidad de resiliencia del sector minero. A pesar de las situaciones adversas en temas como la estabilidad jurídica y la conflictividad social en algunas regiones, la industria sigue firme aportándole a Colombia, demostrando el trabajo en equipo por la minería bien hecha”, precisó.
    Balance de la producción
     
    En el más reciente reporte de la Agencia Nacional Minera, entre enero y septiembre del presente año la producción de carbón ha sido de 68’074.234 toneladas. 
     
    En el mismo reporte, el índice de producción ha mantenido un crecimiento sostenido, ya que en el primer trimestre (enero - marzo) la producción de carbón fue de 22’550.054 toneladas, en el segundo trimestre (abril - junio) fue de 23’078.598 toneladas y en el tercer trimestre (julio - septiembre) fue de 23’445.584 toneladas.
     
    Así mismo, el departamento de Cesar sigue manteniendo el primer lugar en producción de carbón con 36’523.104 toneladas entre enero y septiembre. Le sigue La Guajira con 23’989.494 toneladas en el mismo lapso de tiempo.
     
    Sin embargo, llama la atención en el reporte de la Agencia Nacional Minera que el departamento de Boyacá fue el que ha presentado un decrecimiento en su producción de carbón ya que en el segundo trimestre fue de 1’295.476 toneladas a 597.846 toneladas en el tercer trimestre.
     
    En cuanto a exportaciones, datos del Dane y la Dian indican que entre enero y septiembre la venta de carbón (63’181.211 toneladas métricas) le ha representado al país poco más de US$ 3.300 millones. 
     
    El mes que más carbón colombiano se comercializó en los mercados internacionales fue agosto con 11’912.907 toneladas métricas que le dejaron al país poco más de US$ 654 millones. 
     
     
    Portafolio.co
  • Record de Exportaciones de Drummond con mas de 32 millones de Toneladas

    Drummond cerró año record en exportaciones, con más de 32,6 millones de toneladas de carbón enviadas a 24 paísesDrummond cerró año record en exportaciones, con más de 32,6 millones de toneladas de carbón enviadas a 24 paísesCon un crecimiento en su producción de 10%, a 28,4 millones de toneladas, y un incremento en las exportaciones de 16% frente a 2015, Drummond Ltd. cerró el año 2016 con una cifra record en venta de carbón al exterior, al reportar la comercialización de 32.640.275 millones de toneladas a continentes como Asia, América y Europa.   
     
    Fruto de la inversión en tecnología de punta que ha realizado la compañía desde el inicio de sus operaciones en Colombia, generando eficiencias en la operación tanto en las minas como en el puerto, y desarrollando iniciativas tendientes a mitigar el impacto ambiental y promover proyectos de compensación ejemplares, este hito en las exportaciones es testimonio del esfuerzo de más de 9.000 colaboradores que día a día trabajan por una minería bien hecha que genera desarrollo social y económico al país.
     
    “En un mercado internacional complejo y con los retos que se presentaron en el entorno económico local, es muy satisfactorio para la compañía registrar una cifra record en sus exportaciones y que el carbón colombiano haya llegado a 24 países en 2016. Este logro reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de una minería sostenible y bien hecha”, afirmó José Miguel Linares, presidente de Drummond Ltd.
     
    Otro de los hitos de Drummond Ltd. en 2016 fue la firma de las convenciones colectivas de trabajo con cuatro organizaciones sindicales: Sintramienergética, Sintradrummond, Agretritrenes y Sintramineros. Estos acuerdos incluyeron mejorías en las condiciones salariales y beneficios laborales con una vigencia de tres años.
     
    Así mismo, Drummond obtuvo en 2016 la certificación OHSAS 18001:2007, otorgada por la Sociedad Internacional de Clasificación y Organización de Análisis de Riesgos, Lloyd’s Register –LRQA. Dicho organismo, luego de una serie de auditorías, pudo constatar los altos estándares de seguridad y el cumplimiento de los requisitos que exige esta norma.  Este reconocimiento es el resultado de los diferentes esfuerzos en el control de riesgos aplicados a la seguridad industrial y salud en el trabajo que realiza Drummond Ltd. en sus operaciones.
     
    Desde la perspectiva ambiental, la Corporación Autónoma del Cesar (CORPOCESAR) hizo un reconocimiento especial al programa de compensación forestal que se viene implementando en la Serranía del Perijá con el acompañamiento técnico de la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta.  Dicha corporación ha resaltado el compromiso de Drummond con la gestión ambiental regional.
     
    Y en el ámbito social, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar el proceso de paz, y entre otras iniciativas dentro de nuestro trabajo para favorecer las comunidades vecinas y promover los Derechos Humanos, firmamos un convenio con el DPS para desarrollar proyectos enfocados en la lucha contra la pobreza extrema.
     
    En un año de grandes retos y un mercado internacional desafiante para la comercialización de carbón, Drummond Ltd. seguirá trabajando en 2017 para mantener su producción, desarrollar una combinación óptima de destinos de exportación y avanzar en el desarrollo de iniciativas alineadas con su política de Responsabilidad Social Empresarial en beneficio del país y su gente.
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
     
    *Drummond Ltd. es una compañía dedicada principalmente a la explotación y comercialización del carbón. Desde su llegada a Colombia, Drummond se ha esmerado por forjar y mantener su compromiso con el medio ambiente, sus comunidades y colaboradores.
     
     
     
  • Restricción de tren de carbón significará US$ 150 millones

    La Corte Constitucional ordenó suspender desde enero la actividad nocturna de un tren que transporta carbón a través de varias poblaciones del norte del país, una decisión que comenzó a reducir la movilización del mineral entre las minas y los puertos desde donde se exporta.

    Colombia dejaría de recibir unos 150 millones de dólares anuales en impuestos y regalías de mantenerse la restricción nocturna para la operación del principal tren carbonero del país que ordenó una corte por contaminación auditiva, dijo el martes el ministro de Minas y Energía, Tomás González.

    La restricción del tribunal colombiano rige entre las 22.30 y las 4.30 hora local (0330-0930 GMT).

    "En términos de impacto por regalías, por impuestos, por todos los ítems asociados podríamos estar arriba de los 400.000 millones de pesos en un año de mantenerse la medida plena", explicó González.

    El carbón es una importante fuente de ingresos por exportaciones, impuestos y regalías para la economía colombiana que ha empezado a sentir los efectos de las caídas de los precios del crudo, su principal generador de divisas.

    Ferrocarriles del Norte de Colombia (FENOCO) tiene a su cargo la administración de la concesión de la vía férrea en el norte de Colombia con una longitud de 226 kilómetros.

    A través de la línea férrea, empresas como Drummond y Glencore, que son socias de FENOCO, transportan a diario hasta 160.000 toneladas de carbón que producen en sus minas del Cesar hasta el puerto de Santa Marta, desde donde es exportado el producto.

    La empresa ferroviaria trabaja en un plan de manejo ambiental para reducir el impacto del ruido que le permita restablecer la operación nocturna.

    "Estamos convencidos que se puede mantener respeto a los niveles de ruido que dice la norma sin sacrificar todo lo que implica empleo local y en recursos para inversión social en la región", aseguró González.

    El sector de carbón en Colombia está dominado por grandes productores como Glencore Xstrata a través de Prodeco; por Drummond y Cerrejón, que es de propiedad conjunta de BHP Billiton Plc, Anglo American Plc y también Glencore Xstrata plc.

    Colombia, el cuarto exportador mundial de carbón, produjo 88,5 millones de toneladas en el 2014, un alza interanual de un 3,6 por ciento y para este año estableció una meta de 98 millones de toneladas que de cumplirse será la más alta en su historia.

    Drummond, el segundo productor de carbón de Colombia, dijo que mantiene sus exportaciones regulares a pesar de la restricción al tren y que por ahora tiene abundantes existencias para atender sus compromisos.


    Reuters - Portafolio.co

  • USAID y Drummond forman alianza para beneficiar jóvenes pescadores de Ciénaga

    Con el propósito de seguir contribuyendo al bienestar de las comunidades de su área de influencia, y al mejoramiento de sus condiciones económicas, Drummond  Ltd. se suma a la alianza para la Generación de espacios de convivencia pacífica, reconciliación y mejoramiento de las condiciones económicas de los jóvenes que habitan la zona de influencia pesquera, en el municipio de Ciénaga (Magdalena).
     
    En el proyecto, que se realizará en alianza con USAID y su programa de alianzas para la reconciliación (ACDI/VOCA), Drummond Ltd. realizará una inversión superior a 170 millones de pesos, que se destinarán a programas de recuperación de tejido social, capacitaciones de emprendimiento y de cómo hacer empresa.
     
    “Desde el inicio de su operación, Drummond ha apoyado la construcción y formulación de este tipo de propuestas que, sin duda alguna, contribuyen al desarrollo social y económico de la región, y a la construcción de espacios de reconciliación y convivencia entre sus comunidades”, afirmó el presidente de la compañía, José Miguel Linares.
     
    Entre otros proyectos que Drummond ha implementado en la zona de influencia pesquera, se destaca un programa de capacitación dirigido a los pescadores para la reparación y mantenimiento de motores fuera de borda, prácticas de pesca y negocios sostenibles.
     
    Así mismo se trabajará con las familias en programas de formación en belleza (Belleza por un Futuro), programa que desarrolla L´Oreal a través de la Fundación Casa en el Árbol que dirige Taliana Vargas.
     
    “Drummond ha trabajado con la AUNAP (Autoridad Nacional para la Acuicultura y la Pesca) para evaluar y seleccionar la mejor opción para estas comunidades en relación con los proyectos pesqueros. Así mismo, con USAID y Fundemicromag se está avanzando en el diseño de un proyecto adicional para el empoderamiento y fortalecimiento de las asociaciones de pescadores con el fin de promover prácticas de negocios sostenibles”, declaró Alvaro Daza, encargado de Relaciones con la Comunidad para Drummond Ltd. en el departamento de Magdalena. 
     
     
    Acerca de Drummond Ltd.:
    * En el año 2016 Drummond logró la cifra record de 32.6 millones de toneladas de carbón exportadas. Este resultado estuvo acompañado por la Certificación OHSAS 18001 en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en las operaciones mineras, el reconocimiento de CORPOCESAR al liderazgo de la compañía en proyectos de compensación y desempeño ambiental, el desarrollo de nuevos programas y proyectos que aportan al crecimiento y desarrollo sostenible de las comunidades del área de influencia, con especial énfasis en los Derechos Humanos, el fortalecimiento institucional, y el apoyo a la educación integral y a servicios de salud.
     
  • Vicepresidencia y ANI visitaron Puerto Drummond

    La Vicepresidencia de la República en conjunto con la Oficina de Comunicaciones de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, con el fin de destacar la importancia de las concesiones portuarias para nuestro país, en el marco del programa En Marcha de la Vicepresidencia Nacional, tomó como referente el contrato de concesión portuaria y el contrato de concesión férrea de Drummond Ltd.
     
    Por lo anterior, tuvo lugar la visita de un equipo de periodistas de la Vicepresidencia de la República y representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, a Puerto Drummond, donde pudieron conocer el procedimiento logístico de nuestro terminal portuario, desde el recibo del tren hasta el cargue del buque.
     
    La visita, realizada en compañía del Gerente de Operaciones del Puerto, José Luis Velásquez, contempló un amplio recorrido de reconocimiento por los patios de acopio, que permitieron a los miembros de la ANI y la Vicepresidencia de la República tener contacto directo con los equipos, procesos y colaboradores que hacen posible la operación, entre ellos, el descargue del tren, el apilamiento del carbón en los patios y su posterior distribución en las bandas transportadoras que conducen directamente al muelle.
     
    Así mismo, los representantes de estas entidades conocieron de cerca la materialización del avance de nuestro complejo portuario, el sistema de cargue directo y la extensa plataforma que despliega las bandas transportadoras, que desembocan directamente en las bodegas de los buques y cuentan con rigurosos controles con el fin de evitar cualquier vertimiento de carbón al mar.
     
    De igual forma, las entidades tuvieron la oportunidad de identificar las obras que contemplan los programas de inversión social que desarrolla Drummond Ltd., a través de Rosa Barrios Carrillo, representante de Prosperidad Social, DPS, quien explicó detalladamente un proyecto de capitalización en favor de las comunidades pesqueras de Ciénaga, área de influencia directa de la compañía, que permitió la dotación de embarcaciones, motores y artes de pesca por parte del DPS, Drummond Ltd. y otro complejo portuario de la región.
     
    Finalmente, los miembros de la ANI y la Vicepresidencia de la República registraron las evidencias necesarias, a través de fotografías y testimonios de nuestros colaboradores, de que Drummond Ltd. ha traído y seguirá trayendo desarrollo y oportunidades de mejora a nuestras regiones de influencia.