Menu
RSS
  • Ecopetrol está en el quinto lugar del top 10 de firmas más valiosas de Latinoamérica

    Un nuevo informe de Brand Finance sacó el listado de las empresas con mayor valor de marca. Corona, Itaú y Claro, están entre las primeras.
    Como es costumbre, cada año la firma global en valoración de marcas, Brand Finance, se da a la tarea de seleccionar las 100 marcas más valiosas de América Latina. En el listado, figuró una colombiana, Ecopetrol, que está entre los primeros cinco lugares.
     
    En el informe se lee que el valor de las principales marcas latinoamericanas aumentó significativamente 21%. La cerveza Corona repite como la marca más valiosa de la región con un valor de marca de US$7.027 millones. “La economía latinoamericana ha crecido más de lo previsto en 2022 coincidiendo con el aumento del valor de sus principales marcas, cuyo valor conjunto ha propuesto 21%. Sin embargo, sus gestores no se relajarán demasiado porque las previsiones económicas para 2023 reforzarán las acciones para mantener y aumentar su competitividad”, dice el informe de Brand Finance.
     
    El ranking de las empresas latinas más valiosas quedó de la siguiente forma. Corona, como se mencionó, es la líder. La compañía mexicana encabezó el ranking con un aumento en su valor de marca de 20,7%, que ya alcanza los US$7.027 millones, ubicándose como la empresa mexicana más valiosa por tercer año consecutivo. “Como ya vimos en el informe Brand Finance Global 500 2022, Corona se ha enfrentado al impacto de la pandemia apostando con éxito por la diversificación y la inversión en nuevos productos”, dice Brand Finance.
     
    En el ranking, después de Corona, se ubica Itáu, de Brasil, con un valor de marca de US$6.600 millones, que es 30% más al que tenía en 2021. De tercera figuró otra compañía mexicana, que es Claro; lo hizo con un aumento en su valor de 30%, que es de US$5.500 millones.
     
    En esta nueva versión del ranking, las 100 marcas más valiosas y fuertes de América Latina sumaron un valor conjunto de US$139.548 millones. La firma global incluyó 20 nuevas entradas originarias de Bermudas y Brasil. La cuarta marca más valiosa es Pemex, también mexicana, con US$5.200 millones de valor de marca, sin embargo, se ubicó en ese lugar con números rojos, pues decreció 6%.
     
    En la casilla número cinco se ubicó Ecopetrol como la compañía más valiosa en Latinoamérica. La petrolera estatal colombiana registró un crecimiento significativo de 49%, con US$4.100 millones de valor. La compañía Ecopetrol, que escaló ocho puestos en esta versión, más la argentina Mercado Libre, que subió cuatro casillas, son de las marcas que más escalaron puestos en la clasificación y entraron en el top 10 en los puestos cinco y ocho respectivamente.
     
    “Ecopetrol de lejos es el principal activo industrial del país. Sus aportes a la macroeconomía son estratégicos, la productividad laboral y la del capital son con creces las más altas del país, y es fundamental para la autosuficiencia energética de la nación en el sector que es pilar principal de la oferta de energía: aporta aproximadamente 40-50% de toda la energía -carbón, electricidad, hidrocarburos, biocombustibles, leña- que se produce en el territorio nacional”, dijo Juan Pablo Fernández, analista del sector energético.
     
    Luego de Ecopetrol se ubicó Modelo Especial, de México, con US$3.900 millones (16%); la ya mencionada Mercado Libre, de Argentina, con US$3.800 millones (36%); sigue el Banco de Brasil que tuvo un decrecimiento de valor de 9%, con US$3.700 millones; y termina el top 10 la brasileña Petrobras, con US$3.600 millones de valor de marca, que es 20% más.
     
    En ese sentido, son Brasil y México los países que más lideran en el ranking por número de compañías, cada una con cuatro dentro del top 10. En cuanto a los sectores, tres industrias concentran 46% de las marcas: banca, cervezas y retail.
     
    Pero, como se mostró, además de los sectores cervecero y bancario, las empresas petroleras también destacan en la clasificación de las marcas más valiosas del año. Según Sergio Cabrales, experto en el sector minero energético, el buen comportamiento del sector petrolero “se debe al aumento de los precios internacionales del crudo producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que causó un incremento de más de 40%”.
     
    Por Allison Gutiérrez para LaRepública.
     
  • La pérdida neta de Cemex Latam Holdings llegó a US$1 millón en el primer trimestre

    El informe también reveló que los gastos de operación como porcentaje de ventas netas disminuyeron en 3,8pp durante el trimestre.
    La compañía Cemex Latam Holdings reportó que durante el primer trimestre del año tuvo una pérdida de US$1 millón, en comparación de los US$16 millones que había obtenido como ganancia durante el mismo periodo del año pasado.
     
    En su reporte, la empresa destacó que las ventas netas consolidadas entre enero y marzo crecieron 9% en términos comparables para las operaciones actuales y haciendo un ajuste por fluctuaciones cambiarias. Las ventas netas en términos comparables incrementaron en Colombia, Panamá y en el resto de las regiones donde opera la compañía.
     
    De igual forma, la empresa informó que "el costo de ventas como porcentaje de ventas netas incrementó en 4,7 pps., de 65,6% en el 1T22 a 70,3% en el 1T23. El aumento se debió principalmente a mayores costos operacionales, especialmente en el combustible para hornos y costos de mantenimiento".
     
    Las ventas netas de la empresa fueron de US$204 millones. El informe también reveló que los gastos de operación como porcentaje de ventas netas disminuyeron en 3,8pp durante el trimestre, de 25,8% en el primer trimestre del año pasado a 22% en el mismo periodo de este año.
     
    "El flujo de operación durante el primer trimestre de 2023 disminuyó en 14% en términos comparables, comparado con el del primer trimestre de 2022. La disminución se debió principalmente a mayores costos, mitigada parcialmente por mayores ventas", concluyó el informe.
     
    Por Carlos Rodríguez para LaRepública.
     
  • La siderúrgica Ternium, fue reconocida como el Campeón de la Sustentabilidad

    La empresa que pertenece al Grupo Techint recibió esta distinción por quinto año consecutivo.
    Una de las distinciones que destaca en el mundo del acero es el Sustainability Champion, que entrega la Asociación Mundial del Acero a las empresas del sector que tienen un alto compromiso con el desarrollo sostenible.
     
    A este selectivo listado, pues las compañías participantes deben firmar la Carta de Desarrollo Sostenible de worldsteel, Ternium fue una de las 10 empresas reconocidas este año. Esta es la quinta vez que la compañía, que lidera Máximo Vedoya, gana este reconocimiento.
     
    Las empresas que obtienen el galardón conocido como “Campeón de la Sustentabilidad”, deben integrar evidencia de que están cumpliendo los 20 criterios definidos en los temas medioambientales, sociales y económicos.
     
    Ternium explicó que las empresas que optan por la distinción también deben “proporcionar datos sobre el Inventario del Ciclo de Vida (LCI) de al menos 60% de la producción del acero crudo de los últimos cinco años”. Agregaron, que las empresas además deben estar seleccionadas en una de las cinco categorías de los Steelie Awards o haber sido premiados en el worldsteel Safety and Health Recognition.
     
    “El año pasado, Ternium resultó ganador del Steelie Award en la categoría Excellence in education and training con el Programa de Certificación de Competencias para Tareas de Riesgo, además de ser finalista en las categorías Excellence in low-carbon steel production por su proyecto de captura de carbono y Excellence in communications programmes por el Día de la Seguridad”, destacó la compañía.
     
    Tenaris, que como Ternium son del Grupo Techint, también fue ganador de este premio. Las otras reconocidas fueron: ArcelorMittal, Hbis Group, Hyundai Steel, JFE Steel, JSW Steel, Nippon Steel, Posco y Tata Steel.
     
    Por Vanessa Pérez para LaRepública.
  • Se siguen confirmando nuevos cambios en miembros de alta gerencia de Ecopetrol

    Desde el pasado 17 de agosto la compañía ha venido oficializando retiros. Esta vez confirmó la salida de Jürgen Loeber Rojas.
    Ecopetrol continua con el proceso de cambios en cargos administrativos que inició después de la junta directiva del 16 de agosto. Esto se ha venido realizando con el objetivo de integrar el equipo de trabajo frente a los nuevos retos que deberá afrontar la compañía.
     
    Esta vez, la Superfinanciera confirmó que los nuevos cambios en alta gerencia son los de Jürgen Loeber Rojas, quien se venía desempeñando como vicepresidente de Costa Afuera. En lugar de Loeber Rojas llegará como vicepresidenta encargada Elsa Jaimes Romero, actual vicepresidenta de Exploración.
     
    También se confirmó la salida de Alex Millán Ochoa, Gerente de Abastecimiento y representante legal suplente para fines de abastecimiento de Bienes y Servicios.
     
    Sumadas a estas dos salidas, cabe recordar que la entidad ya había confirmado cuatro salidas de altos funcionarios. Entre ellos, salieron María Juliana Albán Durán, vicepresidenta Corporativa de Cumplimiento; Jaime Caballero Uribe, vicepresidente Corporativo de Finanzas y Valor Sostenible; y Yeimy Báez Moreno, vicepresidenta de Soluciones de Bajas Emisiones.
     
    Ernesto Gutiérrez de Piñeres, Vicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación, estará vinculado hasta el 31 de agosto de 2023.
     
    En el lugar de estos funcionarios, la compañía ya designó a Ana Milena López Rocha como vicepresidente Corporativa de Finanzas y Valor Sostenible quien asumirá el cargo una vez culmine su proceso de vinculación a Ecopetrol.
     
    David Alfredo Riaño Alarcón asumió como vicepresidente de Soluciones de Bajas Emisiones el pasado 18 de agostoquien. Ana María Silva Escobar, quien era gerente Corporativa de Asuntos Éticos y Cumplimiento de la Vicepresidencia Corporativa de Cumplimiento, asumió el cargo como vicepresidente Corporativa de Cumplimiento, quien también hará las veces de Oficial de Cumplimiento.
     
    María Catalina Escobar Hoyos, quien era gerente de Maximización de Valor de la Vicepresidencia Corporativa de Finanzas y Valor Sostenible asumió el cargo como Vicepresidente Corporativa de Finanzas y Valor Sostenible, encargo que se extenderá hasta que se vincule Ana Milena López Rocha.
     
    Finalmente, desde el 1 de septiembre de 2023, Juanita Quintana Valdivieso, actual gerente de Comercialización de Tecnología de la Vicepresidencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, asumirá el cargo de vicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación, encargo que se extenderá hasta que se efectúe la designación en propiedad del cargo.
     
    Por Juliana Trujillo para LaRepública.