Menu
RSS
  • "Este año, el precio del Acpm puede quedar así pero aún no es una decisión definitiva"

    Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dijo que los ajustes fiscales permitirán que el déficit del Fepc quede en $500.000 millones en 2024.
    El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró durante el Congreso anual de Andesco, que mediante las medidas que se están tomando, el Gobierno proyecta que el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) será de $500.000 millones.
     
    Para 2021, la cifra del déficit fue de $11,4 billones. En 2022, la cifra está en $36,7 billones. Se estima que este año sea de $17,8 billones y finalmente, la cifra más baja se proyecta para 2024, en $500.000 millones. Se espera que las reformas tributarias de 2021 y 2022 sumadas a los ingresos del sector de petróleo impulsen la reducción del déficit fiscal entre 2022 y 2023.
     
    El ministro Bonilla también aseguró que el Gobierno prefiere optar por cerrar el déficit de gasolina con el incremento de precios, antes de tocar los del Acpm. "No quiero pegarle con dos precios a la inflación. Este año el precio del Acpm puede quedar así pero todavía no es una decisión definitiva", afirmó Bonilla.
     
    También se refirió a la reducción de la capacidad de la generación de energía cuando llegue el fenómeno de El Niño. "Hay que recurrir a otras formas de generación y la generación térmica es más cara. Entonces estamos trabajando en que otras alternativas de energía puedan entrar a funcionar simultáneamente en un eventual fenómeno de El Niño".
     
    Bonilla dijo que hay plantas solares listas para entrar a generar, pero de igual forma la inflación se verá impactada con el posible incremento a las tarifas de energía.
     
    Por Juliana Arenales para LaRepública.
  • Precio del diésel empezaría a subir cuando baje la inflación

    A propósito del aumento de la gasolina, Minhacienda dijo que hay un déficit en la tarifa del ACPM, pero que no se tocará hasta que baje el IPC. 
    Luego del incremento de $600 que anunció el Gobierno para el galón de gasolina para el mes de mayo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que seguirán aumentando los precios, y que la meta es llegar a un precio cercano a $16.000 con un horizonte de año y medio.
     
    “El precio de la gasolina va a seguir subiendo todos los meses, responsablemente. Tenemos un déficit de $4.700 por galón frente al precio internacional. En diésel tenemos un déficit de $8.800, pero no lo vamos a tocar”, dijo el ministro.
     
    Además, Bonilla  aseguró que el alza de $600, superior a la de $400 vista en meses anteriores, busca pagar más rápido el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) y aseguró que este Gobierno lo recibió econ un saldo negativo de $36 billones, y actualmente se ha logrado bajar a alrededor de $32 billones.
     
    Según explicó Bonilla, la razón por la que no se ha ajustado el precio del diésel es porque detrás de él está el movimiento de carga y el de pasajeros. "Lo que tratamos de hacer es que pese lo menos posible sobre los colombianos de a pie y que solo llegue a los colombianos que tienen carro", dijo. 
     
    Según Bonilla, desde Hacienda se va a ir revisando las cifras de financiación del Fondo de Estabilización, y “en algún momento habrá que volver a revisar el tema del diésel, pero cuando tengamos más controlada la inflación”.
     
    De acuerdo con el titular de la cartera de Hacienda, la meta es que el galón de gasolina llegue a un precio cercano a $16.000 en alrededor de año y medio.
     
    Por Laura Lucía Becerra para Portafolio.