Menu
RSS
  • El miedo impulsa el precio del crudo

    Los cortes de suministro de petróleo han llegado a su máximo nivel en más de una década, lo que ha impulsado la llamada “prima del miedo” que ha contribuido a elevar los precios a cerca de US$50 el barril.
     
    Trabajadores de Chevron - Foto ChevronTrabajadores de Chevron - Foto ChevronCerca de 3,5 millones de barriles al día no han podido llegar al mercado debido a interrupciones como los ataques de milicias en Nigeria, los incendios forestales en Canadá y la agitación política en Libia. Se trata de más de 3% del total global, según ClearView Energy Partners LLC. Jacques Rousseau, director ejecutivo de hidrocarburos de la firma de investigación calcula que la cifra es, probablemente, la mayor desde que la guerra de Irak en 2003 afectó la producción.
     
    Al mismo tiempo, hay menos recursos para llenar los vacíos. La capacidad ociosa a la que la Organización de Países Exportadores de Petróleo puede recurrir de forma expedita ha disminuido y el exceso de suministro de otros productores, incluyendo las empresas de hidrocarburos de esquisto de Estados Unidos, ha cedido conforme las compañías reducen operaciones ante los bajos precios.
     
    “No hay mucho suministro adicional”, dijo Ann-Louise Hittle, analista líder del mercado de crudo para la consultora de energía Wood Mackenzie. “Es ahí cuando empieza a verse el regreso de una prima de riesgo al mercado. Es absolutamente previsible y es, en nuestra opinión, apenas el comienzo”.
     
    Los desastres naturales y las perturbaciones políticas en los países productores de petróleo pueden detener la producción e interrumpir las rutas de envío. Eventos de esta naturaleza han impulsado históricamente los precios del crudo porque los operadores se preocupan sobre la disponibilidad de suministros futuros.
     
    Sin embargo, en 2014 y 2015 el mercado ignoró casi todos los cortes ocasionales de suministro, desde las sanciones sobre Irán hasta el cierre de terminales en Libia. Los operadores se concentraron, en cambio, en el creciente exceso de oferta producido por las empresas de esquisto estadounidenses, lo que causó un descenso de 76% en los precios antes de que tocaran fondo en febrero.
     
    No obstante, los operadores señalan que a partir de abril, cuando fracasaron las negociaciones entre los principales países exportadores para congelar de la producción, la reducción de los suministros provocada por interrupciones imprevistas ha sido el principal motor detrás del alza del crudo.
     
    El precio de referencia en EE.UU., conocido como WTI, pasó de US$27 el barril en febrero a US$50 el barril durante la jornada del jueves. El viernes, el barril se ubicó en US$49,33, un descenso de 0,3%. El Brent, la referencia global, ha tenido una trayectoria similar y el viernes alcanzó US$49,32 por barril.
     
    Una huelga de trabajadores petroleros en Kuwait en abril interrumpió temporalmente casi la mitad de la producción del país. Incendios forestales en Alberta, Canadá, obligaron este mes a cerrar las plantas de producción en la región de arenas bituminosas.
     
    La milicia autodenominada Vengadores del Delta del Níger asumió la responsabilidad por los atentados a plantas de producción y a una terminal de exportación de crudo en Nigeria, cuya producción ha caído a su menor nivel desde 2009.
     
    Algunos creen que el aumento de los cortes de suministro está relacionado con los menores precios del crudo. Cuando el petróleo se abarata, los presupuestos de los países productores sufren las consecuencias. Eso dificulta que los gobiernos eleven el gasto para sofocar la agitación social y priva a las plantas productoras del dinero necesario para mantenimiento y recuperación.
     
    “Con un barril a US$100, usted puede ocultar muchos de los problemas con dinero”, dijo Helima Croft, directora de estrategia de materias primas de RBC Capital Markets. “2016 está resultando ser el año del ajuste de cuentas para los productores más débiles”.
     
    Algunos analistas estiman que el impulso en los precios derivado de las interrupciones se está desvaneciendo. El gobierno canadiense levantó la orden de evacuación obligatoria en ciertas zonas petroleras de Alberta y la producción de Kuwait ha vuelto a la normalidad.
     
    Algunos analistas incluso prevén un alza de las exportaciones de Libia, donde la agitación política ha mantenido la producción por debajo de su capacidad durante años.
     
    “Parte del optimismo tiene que ceder”, dijo Rob Haworth, estratega sénior de inversión en U.S. Bank Wealth Management, que administra US$128.000 millones. “Esto tiene ciertos límites”.
     
    Otros analistas no están muy seguros de que se acabarán las interrupciones.
     
    Irak, Nigeria y Venezuela representaron, en conjunto, 25% de la producción total de la OPEP en abril, según la Agencia Internacional de Energía. Cada uno de ellos tiene problemas de recortes o está amenazado por posibles interrupciones.
     
    Irak trata de mantener alta su producción en medio de las amenazas de Estado Islámico. Numerosos analistas advierten que la producción podría caer en Venezuela debido a los crónicos cortes de electricidad en un país en plena crisis económica y a las disputas sobre pagos a proveedores internacionales de servicios petrolíferos.
     
    Los atentados de militantes continúan en Nigeria, incluyendo el que tuvo lugar el jueves pasado ligado a una instalación de Chevron Corp. “Usted podría estar viendo un recorte sostenido durante un largo período”, advirtió Croft, de RBC, sobre la producción total del país.
     
    Las interrupciones imprevistas de la producción de crudo alcanzaron su mayor nivel desde al menos 2003, cuando la guerra en Irak detuvo brevemente casi toda la producción de ese país, según los analistas.
     
    Durante la Primavera Árabe de 2011 y el derrocamiento del líder libio Muamar Gadafi, las interrupciones de suministro ayudaron a catapultar los precios mundiales del crudo por encima de US$110 por barril en promedio ese año y 2012, frente a un promedio de alrededor de US$80 por barril en 2010.
     
    Desde finales de 2012, los cortes de suministro globales han retirado más de dos millones de barriles diarios de crudo del mercado mundial, según los cálculos ClearView. A mediados de 2014, el temor a la pérdida de producción después de que Estado Islámico pasara a controlar algunas ciudades iraquíes ayudó brevemente a elevar los precios por encima de US$110 el barril.
     
    Si la oferta estuviera creciendo rápidamente, las interrupciones podrían no tener un gran impacto en los precios. Sin embargo, la producción en EE.UU. y otras partes del mundo han descendido conforme las empresas recortan el gasto.
     
    “Hoy, no parece que vamos a ver un retorno a las condiciones de exceso de suministro”, predijo Bo Christensen, analista jefe de Danske Invest, que gestiona US$100.000 millones en activos. “Eso hace que el mercado sea susceptible a otros tipos de riesgos, incluidos, por supuesto, los geopolíticos”.
     
     
     
    Por NICOLE FRIEDMAN
     
    WSJournal.com
     
  • ¿Están los precios del petróleo fijados para un repunte?

    Más de un millón de barriles diarios en recortes de producción adicionales de la OPEP+. Récord de importaciones de crudo desde China. Una perspectiva alcista para los viajes aéreos, por lo tanto, la demanda de combustible para aviones, este año. Sin embargo, nada parece ser capaz de mover los precios del petróleo mucho más allá de donde están estancados en este momento: entre $ 70 y $ 75 por barril.
    Los factores bajistas son claros y, de hecho, significativos: incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación económica de China de la pandemia, a pesar de la tasa récord de importaciones de petróleo; y los temores de inflación y recesión que parecen haberse vuelto epidémicos entre los comerciantes de productos básicos.
    También hay un tercer factor bajista en juego, un factor nuevo que no existía en ciclos industriales anteriores. Esa es la transición energética y las docenas de pronósticos que dicen que el cambio a energía eólica, solar y EV acabará con la demanda de petróleo.
     
    El  último  de ese grupo de pronósticos provino del Regulador de Energía de Canadá, nada menos. El CER usó modelos informáticos para predecir la demanda de petróleo a largo plazo y descubrió que una transición exitosa a un estado neto cero del sistema energético global reduciría la demanda de petróleo en un 65% para 2050.
     
    Esa es una reducción bastante significativa, incluso si no es una "muerte" completa de la demanda. Mientras tanto, sin embargo, la Agencia Internacional de Energía dijo este mes que esperaba que el crecimiento de la demanda de petróleo alcanzara su punto máximo antes de 2030, nuevamente debido a la transición.
     
    “El cambio hacia una economía de energía limpia está acelerando, con un pico en la demanda mundial de petróleo a la vista antes del final de esta década a medida que avanzan los vehículos eléctricos, la eficiencia energética y otras tecnologías”, dijo el jefe de la AIE, Fatih  Birol . “Los productores de petróleo deben prestar mucha atención al ritmo creciente del cambio y calibrar sus decisiones de inversión para garantizar una transición ordenada”.
     
    Con tal grado de certeza proveniente de organizaciones como la IEA y el CER, muchos productores pensarían dos veces antes de sus planes de crecimiento. Y esto es lo que nos lleva al mayor riesgo de la situación actual con los precios del petróleo: un aumento en el futuro, como resultado de que el mercado entre en déficit.
     
    Este no es un escenario nuevo. De hecho, los analistas llevan tiempo advirtiendo al respecto. Según datos recientes de  Rystad Energy , ese déficit podría alcanzar los 2,4 millones de bpd durante la segunda mitad del año. La demanda, por su parte, crecerá en 1,7 millones de bpd. ¿Hacia dónde pueden ir razonablemente los precios del petróleo en tal contexto? Arriba.
     
    Y subirán tan pronto como los comerciantes descubran la brecha entre la oferta y la demanda, y recuerden el hecho de que la demanda de petróleo es bastante inelástica debido a la naturaleza fundamental de la materia prima. El petróleo se usa en casi todo, de una forma u otra. Esto significa que cualquiera que sea el precio, la demanda cambiará poco.
     
    Por ahora, los comerciantes parecen preocupados por el regreso de China a la normalidad, la recesión de Europa y la inflación de EE. UU., y parecen haber olvidado este último hecho. Pero al mismo tiempo, están viendo exportaciones de petróleo estables de Rusia a pesar de su promesa de reducir la producción en medio millón de barriles diarios,  mayores  exportaciones de petróleo de Irán y recortes de producción menores de lo previsto de la OPEP+.
    En otras palabras, hay mucha oferta en este momento, en lo que respecta a los comerciantes. Y no parece que la demanda se recupere con fuerza en ningún lugar en el corto plazo, al menos según los datos de movilidad.
     
    El tráfico vial mundial, informa Rystad, ha caído recientemente por debajo de los niveles de 2019 en las últimas semanas. Sin embargo, durante los tres meses anteriores a eso, estuvo por encima de esos niveles.
     
    Pero aquí hay un informe interesante de la AIE del año pasado. A mediados de junio de 2022, la AIE  pronosticó  que la oferta de crudo tendría que alcanzar la demanda este año.
     
    “El suministro mundial de petróleo puede tener dificultades para mantener el ritmo de la demanda el próximo año, ya que las sanciones más estrictas obligan a Rusia a cerrar más pozos y varios productores se enfrentan a limitaciones de capacidad”, dijo la AIE en su informe de mercado de junio de 2022.
     
    Todos vimos cómo resultó eso, y las exportaciones rusas se están convirtiendo en un misterio porque, señala nuevamente Rystad, Rusia de hecho ha reducido la producción en alrededor de 400,000 bpd. Esto es más bajo de lo prometido, pero no es poco. Sin embargo, las exportaciones siguen siendo más fuertes de lo que prácticamente todos esperaban.
     
    Esto, y el ritmo aparentemente insatisfactorio del crecimiento económico de China, son los dos factores que mantienen bajo control las preocupaciones sobre la oferta. Por ahora. Porque tarde o temprano, los recortes adicionales de la OPEP+ comenzarán a sentirse. Hay una razón simple para eso: la demanda no caerá en ningún grado proporcional a los cortes de suministro.
     
    Todo esto significa que los toros del petróleo aún podrían tener su día a finales de este año, especialmente a medida que el hemisferio norte se acerca al invierno y la demanda de calefacción aumenta la demanda de petróleo. La temporada de conducción en verano puede ser un buen indicador de las tendencias de la demanda de petróleo, pero la temporada de calefacción en invierno es mejor. Viajar en verano es una cuestión de preferencias y medios. Mantenerse abrigado en el invierno es una necesidad.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • ¿Llegarán los precios del petróleo a 100 dólares a finales de año?

    La OPEP está produciendo menos petróleo gracias a los recortes voluntarios de Arabia Saudita y la suspensión de las cargas de crudo en la terminal Forcados de Nigeria debido al riesgo de fuga.
    Las cifras varían según la fuente, pero una  encuesta de Reuters  sugirió que el grupo bombeó 840.000 bpd menos en julio que en junio. Y no muestran signos de reconsideración.
     
    Los resultados ya son  visibles : los precios del petróleo están subiendo y subiendo, con el Brent superando los 85 dólares por barril a principios de esta semana, mientras que el WTI se acercó a los 82 dólares por barril. La pregunta ahora es qué tan alto llegarán antes de que la OPEP comience a revertir los recortes. La otra pregunta: ¿será capaz de impulsar la producción lo suficientemente rápido si es necesario?
     
    Los analistas dijeron anteriormente que Arabia Saudita necesita petróleo a $ 90 por barril para continuar con sus ambiciosos planes de gasto público que conforman el programa de diversificación Vision 2030.
     
    Sin embargo, si se deja que los precios suban demasiado, comenzaría a socavar la demanda y tendría un efecto boomerang que ni los saudíes ni sus compañeros miembros de la OPEP querrían experimentar.
     
    Aún así, esto podría ser solo el comienzo de un repunte porque mientras Arabia Saudita ha estado recortando la producción deliberadamente, Nigeria y Angola no han podido producir tanto como sus estados de cuota de la OPEP. Y la producción de Libia se ha visto interrumpida una vez más, mientras que el crecimiento de la producción en el parche de esquisto de EE. UU. se ralentiza.
     
    Si se materializan todas las proyecciones de demanda que han sido fundamentales para impulsar este último repunte, esto significa que el petróleo podría alcanzar los $100 nuevamente antes de fin de año. Esa perspectiva se vuelve especialmente plausible a la luz de  los informes  de que los inventarios de petróleo crudo en algunas partes del mundo están disminuyendo.
     
    Antes, los niveles globales de inventario de petróleo y combustible no tenían mucho impacto en los precios internacionales del petróleo, pero ahora esto ha cambiado debido a las sanciones occidentales a Rusia, dijeron analistas de JP Morgan esta semana. La razón: más petróleo y combustibles se comercializan en monedas distintas al dólar estadounidense.
     
    Con esa diversificación de monedas, el nivel de oferta física real de los productos comercializados ha cobrado importancia como factor que afecta sus precios. Y la demanda ahora ha vuelto al centro de atención de los comerciantes.
    Tanto la OPEP como la Agencia Internacional de Energía estiman el ritmo de crecimiento de la demanda anual para 2023 en más de 2 millones de barriles diarios. La OPEP lo ve en 2,4 millones de bpd. La AIE prevé un crecimiento de la demanda de 2,2 millones de bpd, aunque ha  advertido que  el crecimiento de la demanda de petróleo se desacelerará "significativamente" a medio plazo.
     
    Las últimas cifras de importación e inventario de China  confirman  la sensación de una sólida demanda de petróleo, con el país visto por prácticamente todos como el mayor impulsor de la demanda de petróleo a nivel mundial. Las importaciones están funcionando a niveles casi récord y el petróleo almacenado está aumentando rápidamente. Esto también le daría a China influencia sobre los precios si suben demasiado, y los analistas sugieren que una vez que Beijing se sienta incómodo con los precios, comenzaría a vender crudo almacenado en lo que básicamente sería una repetición de la publicación SPR del presidente Biden el año pasado.
     
    Todo dependería de cuánto tiempo esté dispuesta Arabia Saudita a apegarse a sus recortes voluntarios. Las últimas cifras del PIB sugieren que su economía  se desaceleró  en el segundo trimestre debido a la caída de los precios del petróleo. Ahora que los precios están repuntando, probablemente también lo hará la economía saudita, lo que le da a Riyadh una buena razón para continuar limitando la producción de petróleo.
     
    Mientras tanto, Rusia está  perforando  en busca de petróleo a niveles récord, según datos informados por Bloomberg. La cantidad de nuevos pozos de producción perforados en la primera mitad del año fue un 6,6% superior a lo planificado y un 8,6% a la cantidad perforada durante la primera mitad de 2022.
     
    Esto significa un potencial suministro adicional que podría servir para moderar los precios de la misma forma en que las exportaciones récord de petróleo ruso a China ayudaron a moderarlos a principios de este año. Sin embargo, con Rusia y Arabia Saudita firmemente en un campo, este suministro bien puede seguir siendo potencial durante el tiempo que los dos líderes de la OPEP+ lo consideren oportuno.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com 
  • ¿Qué sigue para la compañía petrolera más grande del mundo a medida que disminuyen las ganancias?

    Saudi Aramco, la compañía petrolera más grande del mundo, ha sido noticia una vez más con sus menores ganancias en el primer trimestre.de $ 31,9 mil millones, lo que representa una disminución del 19,25 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando ganó $ 39,5 mil millones.
    Esta caída en las ganancias se puede atribuir a la evolución del mercado mundial, como la reducción de los precios del petróleo y los recortes de producción. A pesar de esto, las ganancias generales de Aramco siguen siendo asombrosas en comparación con sus pares. En su informe, la empresa saudí reveló que la disminución de las ganancias se debió principalmente a los menores precios del crudo, aunque esto fue parcialmente compensado por menores impuestos y mayores finanzas e ingresos. Los mercados globales han estado experimentando volatilidad últimamente, con una crisis bancaria parcial que afecta a los mercados y el aumento anticipado de la demanda de Asia, especialmente China, que no se materializó. Aramco también se enfrenta a la dura competencia de Rusia, que se está comiendo su cuota de mercado en Asia.
     
    A pesar de la disminución de los ingresos generales en un 10,61 % a 459 800 millones de SAR en el primer trimestre de 2023, en comparación con los 517 000 millones de SAR en el primer trimestre de 2022, el beneficio neto de Aramco aumentó un 3,75 % en comparación con los 30 730 millones de dólares informados en el cuarto trimestre de 2022. Amin Nasser, director ejecutivo de Aramco , atribuyó este éxito a la inquebrantable confiabilidad de la empresa, su enfoque en los costos y su capacidad para responder a las condiciones del mercado. La empresa sigue comprometida con el pago de un dividendo de 19.500 millones de dólares en el segundo trimestre del año, en línea con el trimestre anterior. Además, Aramco planea introducir un mecanismo de dividendos vinculados al rendimiento para brindar a los accionistas una combinación equilibrada de crecimiento y rendimiento. El monto de este dividendo se determinará con los resultados anuales y se distribuirá adicionalmente a los pagos de dividendos existentes.
     
    Además, Aramco ha reiterado su compromiso de aumentar las inversiones en oportunidades de crecimiento únicas, aunque no se proporcionaron detalles. Los analistas predicen que la compañía se centrará en aumentar las inversiones en oportunidades de combinación energética global, particularmente en los campos de hidrógeno verde, amoníaco verde y otros combustibles nuevos. El gigante saudí ya está apuntando a los combustibles bajos en carbono. Actualmente, los gastos de capital y las inversiones externas de Aramco en el primer trimestre de 2023 son de 32 800 millones de SAR y 9 900 millones de SAR, respectivamente, y la empresa tiene como objetivo un gasto de capital de 45 000 millones de dólares a 55 000 millones de dólares para 2023. En las últimas semanas, Aramco ha anunciado una serie de nuevas inversiones, como la adquisición de una participación del 10 % en Rongsheng Petrochemical Company de China por 13 500 millones de SAR, ampliando su presencia downstream en China. Como parte de un acuerdo de venta a largo plazo, Aramco también se comprometió a suministrar 480 millones de bpd de petróleo crudo a la filial de Rongsheng Petrochemical, Zhejiang Petroleum and Chemical Company. Además, Aramco completó la adquisición del negocio de productos globales de Valvoline, valorado en 10.400 millones de SAR.
     
    Durante años, los analistas han estado examinando de cerca las políticas de dividendos de Aramco y anticipando cambios significativos si fuera necesario debido a las finanzas del gobierno saudita. Dado que Aramco sigue siendo la principal fuente de ingresos para el presupuesto y los proyectos de inversión del gobierno saudí, cualquier dividendo adicional sería bienvenido, especialmente porque los precios más bajos del petróleo ya han provocado un déficit en el presupuesto estatal. El informe financiero actual es una bendición para el gobierno saudí, ya que ha aumentado el precio de las acciones de Aramco entre un 3,7 % y un 4 %. Esto es especialmente atractivo si se tiene en cuenta que el gobierno saudí posee directamente una participación del 90 % en el gigante petrolero, mientras que el fondo soberano saudí PIF posee alrededor del 8 %. En general, los precios de las acciones de Saudi Aramco aumentaron un 16 % durante el año pasado, superando a todas las Siete Hermanas (como Shell y BP).
     
    Esta semana, el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita anunció que el país registró un déficit de 2910 millones de riales (770 millones de dólares) en el primer trimestre del año. La principal causa del déficit un aumento sustancial en el gasto público, particularmente en su programa Visión 2030 destinado a la diversificación económica. El informe presupuestario del Ministerio de Hacienda reveló que, a pesar de los mayores ingresos no petroleros que compensaron parcialmente el gasto presupuestario, el gasto total aumentó un 30 %, lo que resultó en un déficit presupuestario. Esta situación podría persistir por un período más largo si los precios del petróleo no aumentan o generan más ingresos petroleros. Los continuos esfuerzos del Reino para diversificar su economía están imponiendo una carga significativa en las finanzas del gobierno, a pesar del aumento sustancial de la inversión extranjera directa (IED).
     
    Los asesores financieros saudíes vigilarán de cerca a Aramco y, digan lo que digan los partidarios de Vision 2030, la principal fuente de ingresos del reino sigue siendo el petróleo y el gas. Los nuevos megaproyectos no solo requerirán acceso a los mercados financieros internacionales, sino que también pueden generar ventas adicionales de acciones de Aramco por parte del reino para recaudar fondos.
    Muchos otros países del CCG también deberán reevaluar su propia situación, ya que la situación de Arabia Saudita sirve como un ejemplo destacado en muchos sentidos para la región.
     
    Por Cyril Widdershoven para Oilprice.com
  • ¿Veremos petróleo a 100 dólares en octubre?

    Después de subir a más de 97 dólares por barril el miércoles, el crudo Brent se tomó un respiro el jueves cuando los operadores comenzaron a tomar ganancias y la atención macroeconómica en los mercados se centró en el aumento de las tasas de interés.
    Los alcistas pueden agradecer que un ajuste fundamental sostenido ayude a compensar las preocupaciones sobre un ciclo de tasas más altas durante más tiempo. La semana pasada, el banco central de Estados Unidos  dejó las tasas de interés sin cambios  , pero reforzó su postura dura con un nuevo aumento de tasas proyectado para fin de año. Históricamente, las tasas de interés más altas han sido bajistas para los precios del petróleo porque generalmente se traducen en una menor demanda de petróleo a medida que la actividad disminuye con costos más altos. Curiosamente, los analistas de materias primas de Standard Chartered han sugerido que una Fed de línea dura podría resultar esta vez una bendición disfrazada, ya que es probable que haga que los productores de la OPEP sean más cautelosos durante más tiempo. 
    Mientras tanto, el dólar estadounidense se ha fortalecido considerablemente en los últimos tres meses después de que la economía estadounidense demostró ser más resistente de lo esperado, alimentando así el apetito por los activos financieros estadounidenses.
     
    StanChart ha pronosticado una caída adicional de 1,3 millones de barriles por día (mb/d) en los inventarios mundiales de crudo en el cuarto trimestre, luego de una reducción de 2,1 millones de barriles por día en el tercer trimestre. Los analistas han observado que, si bien tardaron en unirse al repunte, los fondos especulativos ahora se han movido hacia el lado largo del mercado de futuros del petróleo. El índice de posicionamiento de administrador de dinero de petróleo crudo patentado de StanChart se encuentra ahora en un máximo de 44 meses de +16,7.
     
    Aún mejor para los alcistas: el repunte del precio del petróleo todavía tiene camino por recorrer. 
     
    StanChart ha lanzado SCORPIO (Standard Chartered Oil Research Price Indicator), un modelo de aprendizaje automático para la predicción del precio del petróleo. SCORPIO es un modelo patentado basado en árboles diseñado para generar un pronóstico de los precios al contado del crudo Brent en un período de una semana utilizando parámetros como datos fundamentales de EE. UU., datos de posicionamiento, existencias físicas mundiales de petróleo, márgenes de refinería/precios de productos, indicadores financieros, indicadores técnicos. indicadores e indicadores no específicos del petróleo.
     
    Los analistas probaron esta herramienta y descubrieron que mejora significativamente todas las métricas logradas por el modelo de referencia, que es un pronóstico de caminata aleatoria (es decir, el cambio de precio para la próxima semana será el mismo que el de la semana anterior).
     
    SCORPIO ha pronosticado un aumento del precio w/w de USD 2,1/bbl para el Brent del próximo mes a
     
    liquidación el 2 de octubre. StanChart dice que el pronóstico alcista habría sido mayor si no fuera por el posicionamiento especulativo con el índice de posicionamiento de administradores de dinero como indicador de punto de pivote. ESCORPIO también considera que la fortaleza del dólar pesa sobre el repunte del precio del petróleo.
     
    StanChart no es el único toro aquí. JP Morgan dice que mantendrá su estrategia de "mantenerse a la defensiva y recortar la duración de la cartera". JPM califica el sector energético como sobreponderado a pesar de un dólar más fuerte, una Fed agresiva y los acontecimientos geopolíticos y cree que la Fed mantendrá tasas más altas hasta el tercer trimestre de 2024.
     
    " En el entorno actual, se supone que una desinflación adicional inmaculada permitiría un recorte de tasas sin que el riesgo de crecimiento sea el motor de la desinversión de la curva de rendimiento", dijeron economistas de  JP Morgan en el informe.
     
    En general, Wall Street sigue siendo optimista en el sector energético a pesar de que las acciones petroleras están por detrás de los precios del petróleo. FactSet ha informado que en general, Wall Street tiene 11.062 calificaciones de acciones en el S&P 500, de las cuales el 54,4% son calificaciones de Compra, el 40,0% son calificaciones de Mantener y el 5,6 Los % son calificaciones de venta. Curiosamente, a nivel sectorial, el sector de Energía (64%) tiene el porcentaje más alto de calificaciones de Compra, mientras que el sector de Consumo Básico (45%) tiene el porcentaje más bajo de calificaciones de Compra.
     
    La mayoría de los analistas esperan que los precios del petróleo se mantengan altos o  incluso suban más . 
     
    “ Las acciones de energía obviamente mejorarán debido al aumento de los costos de la energía en este momento. El mundo no puede tener una interrupción en la energía en este momento porque el desequilibrio entre oferta y demanda en el mundo es muy frágil ”, ha dicho en una nota Louis Navellier, director de inversiones de Navellier & Associates Inc. 
     
    Mientras Arabia Saudita y la OPEP+ mantengan la disciplina de producción y los mercados sigan ajustados, los precios del petróleo podrían permanecer imperturbables ante un dólar musculoso o una Fed de línea dura.
     
    Por Alex Kimani para Oilprice.com
  • $ 85 es solo el comienzo del repunte del petróleo

    A principios de esta semana, los medios informaron que la producción de petróleo de los miembros de la OPEP había caído al nivel más bajo desde  2021 , o  2020 , según la fuente, gracias a los recortes voluntarios de producción de Arabia Saudita y las disminuciones involuntarias en Nigeria, Angola y Libia.
    La noticia, naturalmente, hizo subir los precios del petróleo . Sin embargo, ya han comenzado a subir ya que los comerciantes finalmente comenzaron a prestar atención a las advertencias de oferta y las proyecciones de demanda que los bancos y otros analistas han estado emitiendo durante semanas.
    El salto en los precios debería haber hecho feliz a Riyadh, y probablemente lo hizo. La pregunta ahora es cuánto más subirían los precios los saudíes antes de comenzar a relajar sus recortes.
     
    La economía de Arabia Saudí creció un modesto 1,1% en el segundo trimestre del año, frente al 3,8% del primer trimestre. Los medios y los analistas  atribuyeron  la desaceleración a los precios más bajos del petróleo, a pesar de que el sector no petrolero del Reino registró una tasa de crecimiento bastante saludable del 5,5%.
     
    Sin embargo, el peso que tiene el comercio del petróleo en la economía en general sigue siendo abrumador a pesar de los esfuerzos de Riad por diversificarse. Y esto significa que necesita precios del petróleo aún más altos para continuar con los esfuerzos de diversificación.
     
    Grant Smith de Bloomberg  sugirió  esta semana que los saudíes pueden decidir relajar el recorte a partir de septiembre a medida que el Brent se mueve a $85 y más. El razonamiento fue que las refinerías agradecerían los barriles adicionales, y los saudíes estarían felices de aumentar su participación de mercado después de perder parte debido a los recortes voluntarios.
     
    Por otro lado, escribió Smith, los observadores veteranos de la OPEP no estaban convencidos de que esto fuera suficiente para que los saudíes relajaran los recortes. La incertidumbre sobre la demanda fue una de las razones citadas, y el riesgo de alterar la disciplina de la OPEP en su conjunto fue otra.
     
    En última instancia, sin embargo, los saudíes pueden mantener el límite de producción exactamente durante el tiempo que sea necesario para obtener los precios donde quieren que estén. Es otra demostración más de que la OPEP no solo está muy viva y es relevante en el mundo actual, sino que su líder de facto todavía tiene mucha influencia sobre el grupo.
     
    “El reino querrá ver un aumento prolongado hacia los 90 dólares por barril y posiblemente una mejora en los datos económicos chinos para comenzar a considerar volver a poner el millón de barriles por día en el mercado”, dijo a Bloomberg el analista de PVM Oil Associates, Tamas Varga, a principios de esta  semana  .
     
    Mientras tanto, Goldman Sachs actualizó su perspectiva sobre la demanda de petróleo de una manera que debería complacer a Riyadh. El banco  dijo que  la demanda de petróleo alcanzó un récord en julio, llegando a 102,8 millones de barriles diarios, y que esto conduciría a un déficit de 1,8 millones de bpd en el segundo trimestre del año.
    En tal contexto, Arabia Saudita realmente no tiene prisa por devolver esos barriles al mercado. Sobre todo si no son exactamente un millón entero. Esto fue sugerido por una fuente no identificada de la UE que  habló  con Simon Watkins de Oilprice.com y dijo que los datos de producción de Arabia Saudita mostraban que no se estaban realizando recortes en los campos que los saudíes operan en una zona neutral que el Reino comparte con Kuwait.
     
    En otras palabras, Arabia Saudita puede estar recortando algunos barriles pero bombeando mucho en la zona neutral y vendiéndolos "bajo el radar", como informó Watkins. Esto le permitiría beneficiarse de precios más altos, aumentar su participación de mercado y, al mismo tiempo, seguir ejerciendo una presión alcista sobre los precios con los recortes oficiales.
     
    Mientras tanto, el Instituto Estadounidense del Petróleo les hizo un gran favor a los saudíes al informar una caída de inventario estimada en 15,4 millones de barriles la semana pasada. La cifra masiva superó seriamente las expectativas de los analistas, que eran de una disminución de inventario mucho más moderada de menos de un millón de barriles.
     
    Los comerciantes también se  apresuran  a cubrir sus posiciones cortas en petróleo, y esto está impulsando aún más los precios. Los puntos de referencia subieron a un máximo de tres meses esta semana cuando los fondos compraron crudo y combustibles y cambiaron sus apuestas de bajistas a alcistas.
     
    Todo esto funciona a favor de Arabia Saudita y también sugiere que los precios podrían alcanzar el nivel que a Riad le gustaría ver más temprano que tarde. Y ahí es cuando las cosas se pondrían interesantes: anunciar el fin de los recortes sería imprudente, ya que provocaría una caída inmediata de los precios. Una relajación gradual es una opción más probable, como lo sugieren los analistas encuestados por Bloomberg esta semana.
     
    Según ellos, los saudíes podrían decidir relajar los recortes entre 250.000 y 500.000 barriles diarios a partir del próximo mes. Por otra parte, podrían decidir quedarse con ellos durante otro mes y ver qué tan altos serían los precios.
     
    Algunos, como Amrita Sen de Energy Aspects, han  pronosticado  que el Brent podría alcanzar los 100 dólares antes de fin de año gracias no solo a los recortes, sino también a la reducción de los inventarios. Eso fue hace un mes. Ahora, Reuters también  informa  que los inventarios mundiales de petróleo están en declive. Se necesitaría una lectura de crecimiento del PIB negativa para que EE. UU. o China detuvieran este repunte.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Análisis: Precios del petróleo: ganadores y perdedores

    Los países europeos y Japón, y en general los importadores netos de petróleo y combustibles son los más beneficiados de este reacomodo en los precios del crudo, aunque el mayor ganador es EE. UU.
     
    La caída en los precios del petróleo tiene ganadores y perdedores. Entre los segundos el más afectado sería Rusia. Según estudios publicados por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), el 68 por ciento de las exportaciones de ese país están representadas en petróleo crudo, combustibles líquidos y gas natural a Europa, Asia y Estados Unidos. El total de las ventas externas rusas es del orden de 535.000 millones de dólares por año. Luego, el descenso en los precios del petróleo, sin duda, causa daño en su sector externo.
     
    Lo anterior, sumado a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, tienen como consecuencia un serio debilitamiento de la economía rusa. El rublo ha perdido cerca del 40 por ciento de su valor, a lo cual se ha respondido con recetas clásicas, pero ineficaces, para contener la devaluación de la moneda, como: incrementar las tasas de interés, las cuales se han triplicado hasta llegar al 17 por ciento y utilizar reservas internacionales con el mismo propósito, lo que ha traído elevadas pérdidas al sistema.
     
    Cuando Estados Unidos entró en la recesión del 2008, su autoridad monetaria salió al rescate de las entidades financieras asignando recursos amplios de crédito y, además, inundó al mercado con dólares, con su programa mensual de compra de bonos, el cual terminó recientemente una vez que la FED consideró que la economía norteamericana estaba lo suficientemente bien apuntalada y sólida para mantener la marcha.
     
    Pero eso lo puede hacer EE. UU., considerando que el sistema financiero mundial está basado en dólares y también en euros. Una economía que gire en otra divisa no puede apalancarse de manera diferente a endeudarse en dólares o euros para resolver sus problemas. Y ese ha sido otro lado vulnerable de la economía rusa.
     
    Por el lado de la Opep, los ingresos por exportaciones de petróleo previstos para el 2014 se estiman en 700.000 millones de dólares, 14 por ciento inferior al 2013, según estimados del DOE.
     
    Para el 2015, se prevén ingresos inferiores en 36 por ciento a los registrados en el 2014. Del grupo Opep, el ganador es Arabia Saudita, puesto que aunque sus ingresos bajen a corto plazo, los fondos de reserva le dan el margen de maniobra necesario para observar cómo se acomodan los jugadores en este mercado. Venezuela y Ecuador, con menor capacidad de aguante, van a recibir menores ingresos, lo que de paso afecta a Colombia, considerando que ambos son socios comerciales importantes.
     
    Los países europeos y Japón, y en general los importadores netos de petróleo y combustibles, son los más beneficiados de este reacomodo en los precios del crudo, aunque el mayor ganador de todos es EE. UU., por varias consideraciones:
     
    Las menores cotizaciones del petróleo se están reflejando, a diferencia del caso colombiano, en bajos precios de la gasolina en las diferentes regiones de ese país. Según información del 7 de enero de 2015, el promedio nacional de la gasolina en EE. UU. es de 2,19 dólares por galón, lo que representa una rebaja del 34 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. En la Florida, el precio, en la misma fecha, está en 2,29 dólares por galón, que a una tasa de 2.400 pesos por dólar, daría alrededor de 5.496 pesos por galón, mientras que la gasolina en el mercado local está en 8.402 pesos por galón.
     
    Los menores precios de los combustibles ponen dinero en manos de los hogares, lo que incrementa su capacidad de gasto y se convierte en un dinamizador de alto impacto en una economía en la que cerca del 70 por ciento del GDP se atribuye a gastos de consumo. Además, las inversiones en el desarrollo de nuevas fuentes de producción de hidrocarburos se han visto beneficiadas por el acceso a recursos de crédito con tasas cercanas a 0 por ciento, lo que favoreció la formación de empleo calificado y aumento del gasto en regiones productoras, sin olvidar el impulso a la actividad industrial como consecuencia de los bajos precios del gas natural y los productos líquidos, que se derivan del tratamiento de este recurso como el etano, propano y butano de uso petroquímico.
     
    Gracias a estos factores, EE. UU. logró un crecimiento anualizado en el tercer trimestre del 2014 del 5 por ciento, mejorando lo registrado en el segundo semestre del mismo año, con una tasa del 4,6 por ciento.
     
    Para el 2015, se pronostican reducciones en los presupuestos de exploración y producción (E&P) a nivel mundial como consecuencia de los menores precios del petróleo. Con el WTI en 70 dólares por barril, dicha reducción podría ser del 17 por ciento, según Cowen & Co, citado en el Oil & Gas Journal. Precios del WTI en 60 dólares por barril podrían inducir una reducción en los presupuestos de E&P en EE. UU. del 30 al 35 por ciento, lo que afectaría de manera importante la producción y esto, a su vez, impacta los precios. Para finales de marzo del 2015 tendremos una mejor idea del comportamiento de los presupuestos de inversión E&P, así como de los niveles de producción en EE. UU. y en el mundo, lo cual nos dará una mejor perspectiva sobre el nivel de los precios del petróleo en el 2015.
     
    Luis Augusto Yepes
     
    Consultor privado
     
    Fuente: Portafolio.co
  • Aprueban nueva clase de contratos petroleros

    ANH autorizó la asignación directa con contraoferta de áreas con el fin de incrementar la exploración y explotación.
     
    El consejo directivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aprobó el nuevo procedimiento de asignación de áreas petroleras del país, cuyo principal cambio lo constituye la migración a un modelo mixto y permanente de adjudicación que incluye la asignación directa con contraoferta, un mecanismo que permite una expedita asignación de áreas petroleras.
     
    Con este procedimiento los inversionistas ya no tendrán que esperar dos años a las famosas rondas para que les sea adjudicado un área de su interés.
     
    Otra ventaja para los operadores es que este sistema será directo y se le eliminó el criterio de ‘excepcionalidad’, el cual se basaba en políticas macroeconómicas y energéticas para poder asignarlas. 
     
    La ANH estableció el procedimiento para otorgar este tipo de áreas: primero, la Agencia publica un mapa de tierras en el cual identifica áreas disponibles para adjudicación, el inversionista hace una solicitud de asignación directa sobre un área de su interés, la Agencia publica en su página de internet que sobre esa área se recibió una solicitud de asignación y otorga 30 días para que cualquier inversionista manifieste interés sobre la misma.
     
    Al final de esos 30 días y con los oferentes presentes se revisan aspectos como exploración, inversión y X de participación en la producción. Si ese oferente presentó un X mayor, se le otorga al primero la posibilidad de igualar o superar la contraoferta, si es positivo se procede de inmediato a firmar el contrato. 
     
    El proceso para designar áreas de asignación directa con contraoferta tiene que ver con criterios de índole técnica como si la Agencia adquiere nueva información sobre áreas, si los inversionistas perciben un especial interés sobre una zona específica y si existen áreas con poca información técnica pero una compañía pide asignación directa asumiendo los riesgos de exploración.
     
    El presidente de la Agencia, Mauricio De La Mora, asegura que los cambios se deben a que “a través de estos nuevos procesos de asignación de áreas generaremos más oportunidades para el país y la industria, las cuales se traducirán en un incremento de las reservas, una producción sostenible y mayores beneficios para Colombia”.
     
    En la ANH esperan que el nuevo acuerdo entre en vigor en la primera semana de abril después de cumplir requisitos de ley ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
     
    El otro cambio fundamental en la nueva reglamentación tiene que ver con que la entidad permitirá que compañías con actividades diferentes a la exploración y producción de hidrocarburos puedan invertir en el sector.
     
    Estas empresas podrán participar siempre que estén asociadas con un operador especializado en el sector petrolero.
     
    La entidad permitirá que estas compañías puedan tener hasta un 70 por ciento de participación de capital, mientras que la operadora no podrá tener menos del 30 por ciento del mismo.
     
    “Estudiamos cada uno de los factores que inciden en la competitividad del país y los análisis demostraron que, para dinamizar el proceso de asignación de áreas en una coyuntura difícil y competida como la que estamos viviendo, uno de los factores críticos era garantizar la viabilidad financiera de los proyectos”, afirma De La Mora.
     
    La ANH cuenta con tres procedimientos de asignación de áreas: asignación directa con contraoferta, proceso competitivo abierto y proceso competitivo cerrado, los cuales están atados a los seis tipos de áreas que contempla la entidad.
     
    En el nuevo acuerdo también se modifican requisitos de habilitación por capacidad financiera y operacional, se elimina la referencia a precios unitarios para las obligaciones exploratorias, se permite que los planes exploratorios se cuantifiquen no en dinero sino en actividad y se segmentan y especializa las áreas a ofertar y las condiciones para acceder a ellas.
     
     
     
    Fuente: Portafolio.co / Pedro Vargas Núñez
     
  • Atentados contra infraestructura petrolera han costado $60.000 millones

    Se han perdido cerca de 17.000 barriles de crudo por día.
     
    Los atentados dinamiteros contra la infraestructura petrolera que le han restado millonarios ingresos al Estado le han costado cerca de 60.000 millones de pesos a la industria.
     
    La denuncia fue hecha por el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, al indicar que estos atentados dinamiteros impiden la producción de por lo menos 17.000 barriles de crudo por día.
     
    En el último año han arreciado los atentados dinamiteros contra las instalaciones petroleras especialmente en los departamentos de Putumayo y Norte de Santander.
     
    En este último departamento fueron asesinados dos contratistas que ejecutaban trabajos para la estatal petrolera colombiana, según hechos registrados en el municipio de Teorama.
     
    Por las menores rentas petroleras, el Gobierno del presidente Santos busca mayores recursos para tapar una desfinanciación por 12,5 billones de pesos que registra el Presupuesto Nacional para 2015, aforado en 216,2 billones de pesos
     
     
    Fuente: Elespectador.com
     
     
    {backbutton}
  • Caída del petróleo encarece costos de Colombia en mercado internacional de bonos

    Foto: Plataforma PetrobrasFoto: Plataforma Petrobras
     
    Colombia vendió el lunes US$1.500 millones de bonos a 2026 con un rendimiento 2,45 puntos porcentuales por encima de los papeles del Tesoro de los Estados Unidos de similar vencimiento. Se trata de 1,03 puntos porcentuales más de lo que pagó la última vez que emitió deuda a 10 años, en octubre. En el mismo período, los costos crediticios promedio de los mercados emergentes han aumentado 0,67 puntos porcentuales, según datos que recopiló JPMorgan Chase Co.
     
    Colombia recurre a los mercados internacionales de deuda para contribuir a resolver el año próximo un déficit presupuestario que el gobierno pronostica será el mayor desde 2010. Se trata del primer país en vías de desarrollo que recurre a los mercados internacionales luego de que la Reserva Federal mantuviera el jueves sin cambios su tasa de interés, y depende de las ventas de petróleo para alrededor del 40 por ciento de sus exportaciones y el 17 por ciento de los ingresos del gobierno.
     
    Cambio drástico
     
    “Cuanto más tiempo pase, más empeorarán las cosas”, dijo Mario Castro, un estratega de Nomura Holdings Inc. “La realidad fiscal de Colombia ha cambiado de forma drástica”, por lo que tiene sentido asegurarse costos crediticios ahora, antes de que suban más el año próximo.
     
    Colombia enfrenta un déficit presupuestario de 3,6 por ciento del producto interno bruto en 2016, más que el 3 por ciento de este año. El precio del petróleo se ha desplomado 50 por ciento en el último año.
     
    Con la oferta de deuda del lunes, Colombia completó la mitad de las ventas de bonos por US$3.000 millones que tenía previstas para el año próximo. La demanda de los valores fue de más de US$3.000 millones, dijo en una declaración el Ministerio de Hacienda.
     
    El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo en la declaración que la venta fue un éxito y agregó que las “políticas económicas responsables” del país le permiten emitir bonos con vencimientos y rendimientos favorables a pesar de la volatilidad de los mercados internacionales.
     
    Antes de la caída del petróleo, Colombia era la niña mimada entre los mercados emergentes luego de que el país mejorara la seguridad, lo que derivó en la apertura de regiones a la exploración energética y en un récord de inversión extranjera.
     
    “Colombia enfrenta un gran cambio con la declinación de los precios del petróleo”, dijo desde Nueva York Alejo Czerwonko, estratega de UBS Wealth Management.
     
    Fuente_ Bloomberg
  • Cazadores de gangas impulsan los precios del petróleo antes de la reunión de la Fed

    Los precios del petróleo crudo subieron temprano el martes por la mañana después de cerrar el comercio el lunes con otra pérdida, impulsado por la preocupación por la demanda.
    Sin embargo, ahora que hoy comienza la última reunión de la Fed, los ojos estarán puestos en EE. UU., y la mayoría de los analistas esperan que el banco central anuncie una pausa en las subidas de tipos.
     
    Eso tendría un efecto positivo en los precios, aunque nadie sabe cuán duradero sería ese efecto en el contexto de las continuas dudas sobre la tasa de recuperación económica de China.
     
    En el momento de escribir este artículo, el crudo Brent subía hacia los 73 dólares por barril, con el West Texas Intermediate cerrando en 68 dólares por barril, ambos más de un punto porcentual desde el cierre de ayer.
     
    West Texas Intermediate había perdido un 7% en los últimos tres días de negociación, informó Bloomberg , afectado por las preocupaciones sobre la demanda, pero también por la desaceleración de la economía estadounidense y las exportaciones de crudo ruso resistentes a las sanciones.
     
    Sin embargo, el informe también señaló que los precios del crudo agrio de EE. UU. se habían fortalecido, alcanzando un máximo de un año cuando el gobierno federal señaló que finalmente podría estar listo para comenzar a rellenar la reserva estratégica de petróleo.
     
    El gobierno anunció la compra de 3 millones de barriles de crudo la semana pasada junto con planes para la compra de otros 3 millones más adelante en el año.
    “Estos 3 millones de barriles se están comprando a un precio promedio de alrededor de $73 por barril, más bajo que el promedio de alrededor de $95 por barril por el que se vendió el crudo SPR en 2022, asegurando un buen trato para los contribuyentes”, dijo el Departamento de Energía. según lo citado por Reuters, la semana pasada.
     
    Aun así, los precios del petróleo en general se han mantenido moderados, lo que ha despertado el apetito de caza de gangas entre los comerciantes, según Reuters.
     
    "Algunos inversores buscaron gangas después de las fuertes ventas del día anterior, mientras que otros mantuvieron sus posiciones con la especulación de que Arabia Saudita podría recortar la producción adicionalmente", dijo un economista de Nomura Securities al medio de comunicación.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Citi: Es poco probable que los precios del petróleo alcancen los $ 80 después del recorte de la producción de Arabia Saudita

    Si bien muchos analistas ven la última sorpresa del recorte de petróleo saudí como alcista o al menos moderadamente alcista para los precios, Citigroup cree que es poco probable que el recorte de 1 millón de bpd del principal exportador de crudo del mundo resulte en un aumento del precio del petróleo hasta los 80 dólares o bajo $ 90 por barril.
    “La probabilidad de que Arabia Saudita aborde esto por su cuenta de manera sostenida es bastante baja”, dijo Citi en una nota el martes publicada por Reuters.
     
    El banco, al igual que otros bancos de inversión, cree que el recorte conducirá a un mayor déficit en el mercado en la segunda mitad de este año. Pero esto no significa que los precios subirán, según Citi.El banco, cuyos analistas han sido bajistas sobre el petróleo este año, considera que la posibilidad de precios más bajos en lugar de más altos podría ser mayor, debido a una posible demanda más débil debido a las recesiones en EE. UU. y Europa, una recuperación más débil en China y una mayor suministro de productores no pertenecientes a la OPEP para fin de año.
     
    Después de la anterior sorpresa de la OPEP+ para el mercado, cuando varios grandes productores anunciaron a principios de abril recortes adicionales hasta fines de 2023, Citi también se opuso y dijo que esperaba que los precios del petróleo cayeran en lugar de subir aún más a pesar de los esfuerzos de la OPEP+ en esa dirección.
     
    Los analistas reiteraron el lunes los pedidos de precios más altos, luego de la reunión de la OPEP+ del domingo, luego de la cual Arabia Saudita dijo que reduciría voluntariamente  su producción en 1 millón de bpd  en julio a alrededor de 9 millones de bpd.
    Los analistas de ANZ, Daniel Hynes y Soni Kumari, reiteraron su objetivo de Brent de $100 por barril para fin de año y dijeron que "es probable que los inversores agreguen apuestas alcistas, cómodos de que Arabia Saudita y la OPEP proporcionarán un respaldo en caso de que el mercado encuentre algún obstáculo".
     
    Goldman Sachs, que prevé que el barril de Brent se sitúe en 95 dólares por barril en diciembre, describió la reunión de la OPEP+ como "moderadamente alcista" respecto a su pronóstico y compensando algunos riesgos bajistas a la baja, como un mayor suministro de Rusia, Irán y Venezuela sancionados y una demanda china más débil de lo pensado.
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
     
  • El aumento de la demanda impulsará los precios del petróleo al alza este año

    Los precios del petróleo Brent han encontrado un nuevo piso superior por encima de los 80 dólares por barril en los últimos días, ya que el mercado comienza a creer en los fundamentos mientras busca señales de una recesión.
    Dado que la oferta se está reduciendo debido a los recortes de la OPEP+ y una desaceleración en el crecimiento de la producción de esquisto de EE. UU., la demanda es sólida y es probable que se fortalezca aún más durante el tercer trimestre con la temporada alta de conducción y un fuerte consumo en los dos principales importadores asiáticos de crudo, China e India, analistas. decir.
    Eso no quiere decir que los temores a las recesiones no estén influyendo en el mercado. Por el contrario, los participantes continúan sopesando la probabilidad de una recesión material en los EE. UU. y Europa frente a las expectativas de un mercado más ajustado y grandes déficits de suministro hasta finales de año.
     
    Pero la evidencia de los ajustados equilibrios entre oferta y demanda que el mercado necesitaba finalmente puede estar aquí.
     
    “Serios problemas para mantener el suministro”
     
    Si bien la demanda ya ha regresado a los niveles previos a la pandemia y se ha fijado un promedio anual récord este año, la oferta está teniendo problemas para mantenerse, preparando el escenario para precios del petróleo más altos en la segunda mitad de este año, según Joseph McMonigle, Secretario General de Foro Internacional de Energía (IEF), la organización internacional de ministros de energía más grande del mundo.
     
    La demanda está aumentando, y el mercado verá retiros masivos de inventario a partir de este trimestre y hasta el próximo año, dijo McMonigle a  CNBC  en una entrevista este fin de semana.
     
    “Entonces, para la segunda mitad de este año, vamos a tener serios problemas para mantener el suministro y, como resultado, verá que los precios responden a eso”, dijo McMonigle a CNBC al margen de un G20. Reunión de ministros de energía en India.
     
    China e India, el mayor y el tercer importador de petróleo del mundo, respectivamente, serán los principales impulsores de la creciente demanda de petróleo, agregó.
     
    En conjunto, se espera que India y China representen 2 millones de barriles por día (bpd) de aumento de la demanda en la segunda mitad de este año, según McMonigle.
     
    “Vamos a ver disminuciones mucho más pronunciadas en el inventario, lo que será una señal para el mercado de que la demanda definitivamente se está recuperando. Así que verás que los precios responden a eso”, dijo a CNBC.
    En caso de que la demanda supere las expectativas y ajuste demasiado el mercado, los productores de la OPEP+ podrían tomar medidas para deshacer algunos de los recortes actuales, señaló el secretario general del IEF.
     
    Aumento de la demanda
     
    La demanda mundial de petróleo aumentó  en más de 3 millones de bpd  en mayo en comparación con abril, acercándose al nivel récord de demanda visto en marzo de este año, dijo el IEF a principios de este mes, citando datos de la Iniciativa de Datos de Organizaciones Conjuntas (JODI). La demanda total de productos petroleros de China  alcanzó los 17,37 millones de bpd  en mayo, según mostraron los datos de JODI. Este fue un aumento de 1,7 millones de bpd en comparación con abril y el segundo nivel más alto jamás informado en JODI.
     
    La Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) de EE. UU. también pronostica que las reducciones de inventario comenzarán este trimestre y continuarán hasta el cuarto trimestre de 2024, lo que ejercerá una presión alcista sobre los precios del petróleo. Los inventarios mundiales de petróleo aumentaron en un promedio de 600.000 bpd en la primera mitad de 2023, pero caerán en un promedio de 700.000 bpd en la segunda mitad, dijo la EIA en su Short-Term Energy Outlook (STEO) de  julio  .
     
    Goldman Sachs espera que  los precios del petróleo suban  a $86 por barril a fin de año, ya que la demanda de petróleo récord y la oferta reducida conducirán a un gran déficit en el mercado.
     
    “Esperamos déficits bastante considerables en la segunda mitad con déficits de casi 2 millones de barriles por día en el tercer trimestre a medida que la demanda alcanza un máximo histórico”, dijo el lunes a CNBC Daan Struyven, jefe de investigación petrolera de Goldman   Sachs .
     
    Disminución de las probabilidades de recesión
     
    Los analistas de Goldman también son más optimistas de que Estados Unidos podría evitar una recesión, temores que han mantenido los precios del petróleo a la baja y por debajo de los 80 dólares por barril en el segundo trimestre del año.
     
    La semana pasada, Goldman Sachs recortó aún más su probabilidad de que se inicie una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses,  del 25% al ​​20% , debido a que los datos económicos recientes han reforzado la confianza del banco en que “reducir la inflación a un nivel aceptable nivel no requerirá una recesión”, escribió Jan Hatzius, director de Goldman Sachs Research y economista jefe de la empresa.
     
    Se espera en gran medida que la Fed suba las tasas de interés en la reunión del 26 de julio, concuerdan Goldman y muchos otros analistas. Pero muchos creen que esto podría ser el final del ciclo de escasez de dinero. El mercado del petróleo seguirá de cerca la decisión de la Fed, y sobre todo, los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, que acompañan la decisión, en busca de pistas sobre la economía.
     
    "Los precios del crudo se están rompiendo tentativamente, ya que las expectativas de que el mercado del petróleo se mantenga ajustado a pesar de toda la debilidad global que está surgiendo", dijo el lunes Ed Moya, analista senior de mercado de OANDA, mientras los precios del petróleo subían a un máximo de tres meses y el   Brent superó los $ 82 por barril. 
     
    Si EE. UU. logra evitar una recesión y China aumenta el estímulo económico para ayudar a un repunte en la segunda mitad de 2023, los participantes del mercado petrolero se centrarán más en los fundamentos, que han comenzado a apuntar a un déficit de oferta y precios más altos a finales de este año.  
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • El barril OPEP se encarece hasta los 47,23 dólares

    El barril de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el jueves a 47,23 dólares, un 0,5 por ciento más que la jornada anterior, informó hoy en Viena el grupo energético.
     
    Pese a ese leve encarecimiento, el petróleo de la OPEP está en su valor más bajo de las últimas tres semanas y dos dólares (casi un 4 por ciento) por debajo del máximo anual alcanzado el pasado 19 de octubre.
     
    Representantes de la OPEP y de otros grandes países productores de crudo inician hoy en Viena una reunión técnica de dos días en la que seguirán discutiendo una estrategia común para reducir el exceso de crudo en el mercado que lleva dos años presionando los precios a la baja.
     
    No se espera que tras ese encuentro se anuncien decisiones al respecto, a la espera de que los 14 socios de la OPEP celebren el próximo 30 de noviembre una reunión ministerial en la que se hablará sobre la reducción o la congelación de los actuales niveles de bombeo. 
     
     
     
    EFE
  • El factor individual más importante para los precios del petróleo este año

    La economía y la demanda de petróleo de China serán el impulsor más importante de los precios del petróleo este año, incluso si la OPEP+ logra impulsar los precios al alza, según Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
    “Hay muchas incertidumbres, como siempre, cuando se trata del mercado del petróleo, y si tengo que elegir la más importante, es China”, dijo Birol a Bloomberg TV en una entrevista el miércoles.
     
    “Si la economía china se debilita o el crecimiento es mucho más bajo de lo que creen muchas instituciones económicas internacionales, por supuesto, esto puede conducir a un sentimiento bajista”, dijo el máximo ejecutivo de la AIE, y señaló que se espera que China represente el 60% de la economía global de este año. crecimiento de la demanda de petróleo, que la AIE actualmente ve en más de 2 millones de barriles por día (bpd) en comparación con 2022.
     
    El domingo, los productores de la OPEP+ decidieron mantener los recortes actuales hasta fines de 2024, mientras que el principal productor de la OPEP y el mayor exportador de crudo del mundo, Arabia Saudita, dijo que reduciría voluntariamente su producción en 1 millón de bpd en julio, a alrededor de  9 millones de bpd. El recorte saudí podría extenderse más allá de julio, dijo el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman.
     
    Esos recortes conducirán a equilibrios más ajustados en el mercado petrolero en la segunda mitad del año si la economía y la demanda de petróleo de China no se debilitan, dijo Birol a Bloomberg.
     
    A principios de esta semana, se citó a Birol diciendo que ahora era mucho más probable que los precios del petróleo subieran después de que la OPEP+ extendiera los recortes hasta 2024 y Arabia Saudita anunciara la reducción adicional de 1 millón de bpd para julio.
     
    La AIE ha estado advirtiendo este año que los recortes en el suministro corren el riesgo de aumentar los precios del petróleo y la energía en un momento de mayor incertidumbre.
     
    Después de los sorpresivos recortes de la OPEP+ anunciados a principios de abril, la AIE dijo en su  Informe del Mercado del Petróleo  del mes que los “sorprendentes recortes de la oferta de la OPEP+ anunciados el 2 de abril corren el riesgo de agravar un déficit esperado de la oferta de petróleo en el segundo semestre de 2023 e impulsar los precios del petróleo en un momento de mayor incertidumbre económica, incluso cuando la actividad industrial se desacelera en las economías más grandes del mundo y el crecimiento de la producción fuera de la alianza parece sólido”.
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
     
  • El intento fallido de Arabia Saudita de aumentar los precios del petróleo

    El intento de Arabia Saudita de sacudir los mercados petroleros y hacer subir los precios del petróleo parece haber fracasado, con la caída de los precios y la participación de mercado de Arabia Saudita en Asia ahora bajo amenaza.
     
    - Como el único miembro de la OPEP+ que prometió más recortes de producción en la reunión del grupo petrolero del 4 de junio, Arabia Saudita reducirá su producción de petróleo a 9 millones de b/d en julio, muy por debajo de su rango de producción normal.  
     
    - A menos que haya un repunte notable en los precios del petróleo, la táctica de Arabia Saudita también podría resultar contraproducente, ya que otros se beneficiarían del recorte de producción de 1 millón de b/d, lo que hace que su extensión más allá de julio sea poco probable. 
     
    - El sentimiento alcista inicial derivado del recorte de la producción de Arabia Saudita se desvaneció rápidamente, con el WTI de nuevo por debajo de los 71 dólares por barril el martes por la mañana, ya que el débil PMI de servicios de EE. UU. agrió nuevamente las perspectivas macroeconómicas.
     
    - Inmediatamente después del compromiso unilateral, Saudi Aramco aumentó sus precios de venta oficiales para Asia, lo que llevó a las refinerías asiáticas a buscar alternativas más baratas en África occidental, Rusia e Irán (para los compradores chinos). 
     
    Impulsores del mercado
     
    - La empresa petrolera nacional noruega Equinor (NYSE:EQNR) ha sorprendido a la industria petrolera de Canadá al posponer el proyecto Bay du Nord de 200.000 b/d durante tres años, citando los elevados costos como la razón principal. 
     
    - Las grandes petroleras estadounidenses ExxonMobil (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX) están acercándose a un acuerdo de exploración con la compañía petrolera nacional de Argelia, Sonatrach, que permitiría a ambas aprovechar el gas convencional y el de esquisto.  
    - El desarrollador de GNL estadounidense New Fortress Energy (NASDAQ:NFE) recibió un permiso de exportación de las autoridades mexicanas, lo que marca un paso clave hacia la puesta en marcha de la instalación de GNL rápido de Altamira de 1,4 millones de toneladas anuales. 
     
    Las tácticas de sorpresa y asombro de Arabia Saudita el domingo hasta ahora no han tenido el efecto deseado, con los precios del petróleo cayendo de nuevo a sus niveles previos a la reunión de la OPEP+ en un día de negociación. Si bien los comerciantes de petróleo demostraron muy poca preocupación por los recortes de producción de Arabia Saudita, la AIE advirtió que pronto se producirán precios más altos y que se intensificarán las caídas de acciones en la segunda mitad de 2023. 
     
    La OPEP+ se reinventa para 2024. Además de la promesa unilateral de Arabia Saudita de recortar la producción en 1 millón de b/d, la reunión de la OPEP+ de este fin de semana también formalizó los objetivos de producción del grupo petrolero para 2024, reduciéndolos en 1,4 millones de b/d en comparación con la cuota actual de 40,46 millones. b/d.
     
    EU Winds Down Power Emergency Measures. La Comisión Europea decidió no prolongar las medidas de emergencia para el mercado de generación de energía de la UE, vigentes desde mayo pasado, incluidos los mandatos de reducción de la demanda, límites de ingresos para las centrales eléctricas y límites de precios minoristas. 
     
    Lightning Shutters Refinería de Luisiana. La refinería Lake Charles de 135.000 b/d en Luisiana puede estar cerrada hasta dos meses después de que un rayo cayera sobre uno de sus tanques de nafta y lo incendiara, ya que no opera una unidad FCC y tiene un almacenamiento muy limitado de nafta.  
     
    La Corte Suprema de EE. UU. rechaza el fracking en alta mar. La Corte Suprema de EE. UU. anuló una apelación de la industria del Instituto Americano del Petróleo para revocar una prohibición de 2018 sobre la fracturación hidráulica en aguas federales frente a la costa de California, en línea con el consejo de la Casa Blanca de no tomar el caso.
     
    Chevron cura heridas de 50 años. La petrolera estadounidense Chevron (NYSE:CVX) podría resultar ganadora de unadisputa territorial prolongada después de que Angola y la República Democrática del Congo acordaron dividir el bloque 14 en alta mar que se extiende a ambos lados de las aguas territoriales de ambos países y hacer que el mayor estadounidense opere el proyecto .
     
    Saudi Aramco inicia una campaña topográfica multimillonaria. La compañía petrolera nacional de Arabia Saudita, Saudi Aramco (TADAWUL:2222), firmó un acuerdo multimillonario de prospección sísmica con el gigante sísmico chino BGP, lo que indica que la NOC busca cada vez más aumentar sus reservas de petróleo. 
     
    Exportaciones venezolanas caen por rezagos en procesamiento. Las exportaciones de petróleo de Venezuela han caído un 14 % mes a mes debido a una menor utilización de mejoradores, llegando a 606 000 b/d, pero podrían estar programados para un repunte ya que un cargamento de 2 millones de barriles de condensado iraní, un diluyente clave, está descargando ahora. 
     
    China invierte en polietileno en el extranjero. El consorcio liderado por  Chevron (NYSE:CVX)  que opera el campo petrolero más grande de Kazajstán, Tengiz, firmó un acuerdo con la estatal KazMunayGaz para construir un complejo de separación de gas para etano, que se suministrará a una nueva planta de polietileno construida conjuntamente por Sinopec de China y Sibur de Rusia. .  
     
    Revueltas en Nigeria contra el subsidio al combustible. Las cosas se están calentando en Nigeria cuando los dos principales sindicatos laborales del país anunciaron una huelga para protestar por la eliminación de los subsidios a los combustibles y la triplicación de los costos de la gasolina, solo para que el Tribunal Industrial de Nigeria emitiera una orden judicial que prohíbe la acción industrial. 
     
    Polonia no quiere convertirse en el mayor contaminador de la UE. Considerada como la nación más contaminante de Europa debido a su fuerte dependencia del carbón, Polonia hasta ahora ha estado desafiando las expectativas gracias a la excepcional generación de energías renovables, reduciendo la participación de las plantas de carbón en un 20 % entre enero y mayo.
     
    Los precios del propileno están colapsando en Asia. A medida que las plantas petroquímicas chinas recién puestas en servicio están inundando el mercado, con otra planta de deshidrogenación de propano de 600 000 mtpa que comenzó a funcionar el mes pasado, los precios asiáticos del propileno se han derrumbado a un mínimo de tres años de $ 760 por tonelada métrica.
     
    Las esperanzas de estímulo chino elevan el mineral de hierro. Los precios del mineral de hierro en China se han recuperado a su nivel más alto en seis semanas, con los precios de Dalian subiendo a 760 yenes por tonelada métrica (107 dólares/tm), ya que comenzaron a surgir rumores en el mercado de que Beijing está considerando medidas de estímulo para apoyar su debilitado mercado inmobiliario. 
     
    China duplica los cheques de petroleros. Las administraciones de seguridad marítima en la provincia china de Shandong, una salida clave para el crudo iraní y venezolano, exigen que las agencias navieras divulguen información sobre sus embarcaciones para examinar los petroleros que tienen más de 15 años.
     
    Por Michael Kern para Oilprice.com
  • El mercado espera que la OPEP+ mantenga la producción de petróleo sin cambios

    No se espera que la OPEP+ anuncie un cambio en la política de producción de petróleo en la reunión presencial de este fin de semana, dijeron los delegados de la OPEP+ a CNBC antes de la tan esperada reunión.
     
    Es poco probable que el grupo OPEP+ liderado por Arabia Saudita y Rusia acuerden recortes más profundos, dos meses después del impactante anuncio de abril de algunos de los mayores productores de OPEP+ de recortes adicionales para fines de este año, dicen la mayoría de los analistas.  
     
    Sin embargo, son cautelosos en sus predicciones y recuerdan las sorpresas que la OPEP+ ha brindado al mercado a lo largo de los años, especialmente a la luz de la advertencia de la semana pasada del Ministro de Energía de Arabia Saudita, el Príncipe Abdulaziz bin Salman, a los especuladores para que "tengan cuidado".
     
    Según los delegados anónimos de la OPEP+ que hablaron con CNBC el viernes, la alianza no cambiará su política de producción a menos que la demanda en China decepcione en los próximos meses.
     
    Las expectativas de la OPEP y de todos los analistas y pronosticadores son que China impulsará un repunte en la demanda de petróleo en la segunda mitad de este año, ajustando el mercado y apoyando así los precios del petróleo.
     
    Otras fuentes dijeron a CNBC que el grupo OPEP+ se sentiría cómodo con los precios del Brent por encima de los 75 dólares el barril o en el rango de 70 a 80 dólares.
     
    A primera hora del viernes, el crudo Brent cotizaba por encima de los 75 dólares por barril, a 75,68 dólares, un 1,76% más que el día después de que el Senado votara a favor de aprobar un proyecto de ley sobre el techo de la deuda que puso fin a los temores de un impago de la deuda de EE. UU.
     
    Antes de la reunión de la OPEP+, mientras el ministro de energía saudí advierte a los vendedores en corto, Rusia deja entrever que preferiría que la producción del grupo se mantuviera sin cambios.
    El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el viernes que Rusia continúa en contacto con otros productores de la OPEP+, pero se negó a comentar sobre el resultado de la reunión.
     
    El consenso apunta a que no habrá cambios en la política de producción, dijo Saxo Bank en una nota el viernes.
     
    “Sin embargo, dada la reciente diatriba contra los especuladores del ministro de Energía de Arabia Saudita, no se puede descartar nada, y con eso en mente es probable que las posiciones se reduzcan antes del fin de semana”, agregaron los analistas del banco.
     
    Por Michael Kern para Oilprice.com
  • El petróleo a 100 dólares es malo para la economía (y para la OPEP+)

    Los precios del petróleo han aumentado un 30% desde junio, en gran parte debido a los recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia, miembros de la OPEP+.
    Los precios del petróleo crudo están aumentando, impulsados ​​por los fuertes recortes impuestos por Arabia Saudita y Rusia, las principales fuerzas detrás de la OPEP+. Los recortes, implementados por el cártel petrolero para impulsar los precios del petróleo, han sido extremadamente exitosos, con los precios del barril aumentando en un enorme 30% desde junio. Ahora, los precios se acercan cada vez más a la marca de los 100 dólares por barril, e incluso podrían superar esa sagrada y temida métrica tras el reciente anuncio de Rusia y Arabia Saudita de que pretenden extender los actuales recortes voluntarios de  producción  . Históricamente, los altos precios del petróleo no han sido más que buenas noticias para la industria petrolera, incluso cuando causan conflictos en otros sectores. Pero esta vez, podría ser algo demasiado bueno incluso para las grandes petroleras.
     
    Si bien los altos precios del petróleo pueden significar ganancias puras para los sectores petroleros, hay una delgada línea entre estímulo y desincentivo, ya que los altos precios en el surtidor también pueden causar caídas significativas en la demanda a medida que el mercado se tambalea por el impacto de las pegatinas. Por ejemplo, en junio y julio del año pasado, cuando los precios del petróleo alcanzaron un vertiginoso promedio de 110 dólares por barril, la demanda de gasolina en Estados Unidos se  desplomó un 4,1%  en comparación con el mismo período del año anterior, cuando el petróleo se vendía a 70 dólares por barril. barril. Y a medida que esa marca de 110 dólares cayó, también lo hizo el tamaño de la brecha de demanda año tras año, lo que subraya la correlación entre los altos precios del petróleo y la reticencia de los consumidores. 
     
    Y ese efecto refrescante podría ser aún más fuerte este año, ya que las familias en Estados Unidos tienen muchos menos ahorros a los que recurrir y probablemente operarán con un presupuesto significativamente más ajustado. Según el Bank of America Institute, el ahorro promedio de los hogares estadounidenses que ganan entre 50.000 y 100.000 dólares al año se ha reducido a la mitad. Y esa preocupante tendencia a la baja está a punto de exacerbarse para millones de personas cuando se reanuden los pagos de préstamos estudiantiles el próximo mes, lo que representa alrededor de  100 mil millones de dólares al mes  a nivel nacional. 
     
    De hecho, como era de esperar, el aumento de los precios del petróleo ha causado muchos problemas en la Reserva Federal. El aumento de los precios del petróleo fue un factor clave de la recesión en Estados Unidos a mediados de los años 1970, así como a principios de los años 1980 y 1990, cuando los mercados energéticos y los precios en las gasolineras “impulsaron la inflación y robaron a los consumidores poder adquisitivo”. En consecuencia, los temores de recesión están aumentando al mismo tiempo que los crudos índices de referencia. “Los formuladores de políticas estarán en alerta máxima ante un aumento de las expectativas de inflación impulsado por la gasolina en particular, ya que temen que eso pueda conducir a un aumento más amplio de los precios”, informó Bloomberg esta  semana.
     
    "El aumento de los precios del petróleo es la principal preocupación que tengo en este momento", citó a Bloomberg Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics. “Cualquier cantidad superior a $100 por cualquier período de tiempo y estaremos muy enfermos”. Y es probable que la propia industria petrolera no sea inmune a esta enfermedad.
     
    Si bien el estado del ahorro y la economía de los hogares en Estados Unidos es bastante precario, el impacto total de los inconvenientes de los consumidores se sentirá en realidad en los países en desarrollo,  como es habitual . En contra de las tendencias históricas, el valor del dólar estadounidense no ha hecho más que seguir aumentando junto con los precios del petróleo, ejerciendo una dolorosa presión sobre las economías con monedas más débiles y menores flujos de efectivo que, no obstante, se ven obligadas a comprar petróleo denominado en dólares. Esto tendrá un grave impacto en la economía y los mercados energéticos globales, ya que entre estos países en desarrollo se incluyen los monstruosos mercados de India y China. 
     
    Si bien la marca de 100 dólares no es significativamente distinta desde el punto de vista financiero de, digamos, 99 dólares por barril, tres dígitos tienen una enorme influencia psicológica en los consumidores y en el mercado energético en su conjunto. Por lo tanto, cruzar esa línea causará ondas de choque desproporcionadas en un mercado global frágil y limitado, para el cual la industria energética debería estar preparada en los próximos meses. Afortunadamente, la mayoría de los expertos predicen que la incursión en los tres dígitos será de corta duración, pero el daño causado probablemente tendrá una vida útil más larga. 
     
    Por Haley Zaremba para Oilprice.com
     
  • El petróleo alcanza un nuevo máximo en 2023

    El precio por barril del petróleo crudo WTI alcanzó los 85 dólares el viernes, el precio más alto hasta ahora este año, ya que la caída de los niveles de inventario asustó al mercado.
    El petróleo crudo WTI alcanzó brevemente los 85 dólares por barril antes de caer a 84,90 dólares alrededor de las 10:00 am, hora del Este. La última vez que el WTI cotizó a un nivel tan alto fue en noviembre de 2022.
     
    Durante el día, el WTI subió 1,33 dólares por barril, o un 1,59%.
     
    El petróleo crudo Brent también subió ese día, 1,05 dólares por barril, o un 1,21%, a 87,88 dólares, también un nuevo récord para 2023.
     
    Un factor importante en el aumento del precio del petróleo crudo es la caída de los inventarios en Estados Unidos, que cayeron otros 10,6 millones de barriles según la Administración de Información Energética para la semana que finalizó el 25 de agosto.
     
    Otro factor que contribuye a los fuertes precios del petróleo es la alianza OPEP+, que incluye a los pesos pesados ​​Arabia Saudita y Rusia. El dúo llegó a un acuerdo sobre recortes de producción, sobre el cual Rusia ha dicho que proporcionará detalles la próxima semana. El mercado está sopesando la probabilidad de que Arabia Saudita o Rusia puedan extender o profundizar sus actuales recortes de producción. La mayoría de los analistas esperan que Arabia Saudita extienda su recorte de producción de 1 millón de bpd hasta octubre.
    Un tercer apoyo a los precios del petróleo es el debilitamiento del dólar, que hace que el petróleo crudo sea más asequible para los que no lo tienen, estimulando así la demanda.
     
    El aumento de precios hará que sea más difícil para la Administración Biden continuar con el laborioso y lento proceso de recargar la Reserva Estratégica de Petróleo del país, que ha crecido en un promedio de 600.000 barriles por semana durante las últimas semanas, después de vaciar 300 millones de barriles de la SPR en los últimos años.
     
    A pesar de los 300 millones de barriles que salen de la SPR y pasan a inventarios comerciales, los inventarios de petróleo crudo (excluyendo los de la SPR) están a más de 100 millones de barriles menos que los niveles de julio de 2020.
     
    Por Julianne Geiger para Oilprice.com
  • El petróleo sube a pesar del aumento de los inventarios de productos

    Los precios del petróleo crudo subieron poco a poco hoy después de que la Administración de Información de Energía informara  una disminución de inventario de 500,000 barriles para la semana hasta el 9 de junio.
    Esto  se compara  con una creación de inventario de 4,5 millones de barriles para la semana anterior, lo que empujó los precios a la baja.
     
    Con 459,2 millones de barriles, los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos están alrededor de un 2% por debajo del promedio de cinco años para esta época del año, dijo la EIA.
     
    En combustibles, la agencia estimó que el inventario se acumula en todos los ámbitos.
     
    Las existencias de gasolina agregaron 2,7 millones de barriles en el período del informe, que se compara con un drenaje de 200.000 barriles de la semana anterior.
     
    La producción de gasolina promedió 10,1 millones de barriles diarios, en comparación con los 10 millones de bpd de la semana anterior.
     
    Los inventarios de destilados medios aumentaron en 5,1 millones de barriles en la semana hasta el 9 de junio, en comparación con la acumulación de 1 millón de barriles de la semana anterior.
     
    La producción de destilados medios promedió 5,2 millones de bpd, en comparación con los 5 millones de barriles diarios de la semana anterior.
     
    Mientras tanto, los precios del petróleo extendieron su caída que comenzó el lunes después de un rápido salto tras el último anuncio de recorte de producción de la OPEP+. Más tarde en el día, revirtieron el declive.
    En el momento de redactar este informe,  el crudo Brent  cotizaba a 77,10 USD por barril y el  West Texas Intermediate  cambiaba de manos a 72,58 USD por barril, ambos por encima de la apertura en más de un punto porcentual.
     
    La obstinada caída de los precios de principios de esta semana fue el resultado de la presión a la baja proveniente de la creciente preocupación entre los comerciantes sobre el crecimiento económico mundial. Sin embargo, hoy parece que las noticias de los recortes adicionales de Arabia Saudita comenzaron a calar, lo que hizo subir los precios.
     
    “Los temores de recesión, a medida que las lecturas económicas cada vez más sombrías apuntan a una desaceleración, han mantenido a raya los precios del petróleo, erosionando todos los esfuerzos de la OPEP+ para mantener los precios a flote”, dijo un analista de Philip Nova en una nota citada por  Reuters  .
     
    A principios de esta semana, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento informó que el sector de servicios de EE. UU. se había contraído a 50,3 en mayo desde una lectura de 51,9 en abril.
     
    El sector manufacturero se ha estado contrayendo durante siete meses. Los nuevos pedidos para el sector manufacturero han aumentado, pero solo en la industria de defensa,  señaló Reuters  en un informe el martes.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • El precio del petróleo, la incógnita del 2015 que más preocupa

    Las metas del Gobierno Nacional para el próximo año sufrieron el coletazo de los bajos precios internacionales del petróleo. El Ejecutivo ya hizo sus cuentas para el 2015 con un barril a 48 dólares, y aunque se requiere que una 'bola de cristal' para predecir en cuánto se estabilizará el precio del crudo en 2015, sí hay factores que desde ya se sabe incidirán en el repunte o caída de esa cifra.
     
    El precio del crudo sufrió una vertiginosa caída durante el segundo semestre del año que está próximo a finalizar. En el caso del WTI, de referencia para Colombia, tocó mínimos de 54,11 dólares por barril el pasado 18 de diciembre, lo cual se compara con niveles del 5 de mayo de 2009 cuando el precio tocó 53,84 dólares por barril, el precio anterior más bajo registrado. En el caso del Brent, para el 16 diciembre de este año bajó a 58,84 dólares, nivel comparable con el de mayo 18 de 2009, cuando cayó a los 58,47 dólares por barril.
     
    Los analistas concuerdan en que no es un solo factor sino un 'cóctel' de razones por las cuales el precio podría moverse hacia un lado u otro de la balanza. Factores de oferta y demanda, robustez del dólar y conflictos geopolíticos van a contribuir a que el precio del 'oro negro' se mueva en una dirección u otra.
     
    OFERTA Y DEMANDA
     
    La creciente producción de Estados Unidos ha alcanzado los 8,5 millones de barriles de petróleo diarios en promedio, sus reservas siguen aumentando y se prevé superará los 36 mil millones de barriles por primera vez desde 1975, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés). Dicho aumento en la producción del país norteamericano ha ocasionado, según los expertos, que haya un exceso de oferta, y ha presionado el precio a la baja.
     
    El ingeniero de petróleos y exdirector de Hidrocarburos del ministerio de Minas, Julio Cesar Vera, considera que si Estados Unidos sigue creciendo en producción asociada a los yacimientos no convencionales “va a generar que los precios sigan estando en niveles bajos e inclusive puedan caer a niveles de los 40 o 45 dólares, donde estaría el límite asociado a los costos de producción de los no convencionales”.
     
    Por el lado de la demanda, el consultor en temas petroleros afirma que esto va a depender del comportamiento de las economías globales, principalmente de los países europeos y del comportamiento en China, que en los últimos años no ha crecido al ritmo que venía haciéndolo, lo cual tiene un efecto sobre la demanda mundial.
     
    En ese sentido, el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, Gonzalo Palau, afirma que “si la economía mundial no se reactiva debidamente, se va a presentar un exceso en capacidad de producción de petróleo y vendría una caída adicional en el precio del petróleo, posiblemente en cifras inferiores a los 50 dólares por barril”.
     
    Sin embargo, -dijo- “estaría más del lado que habrá una recuperación de los precios, en la medida que habrá una reactivación de la economía mundial, eso va a determinar una mayor demanda por fuentes de energía y podría llevar a una recuperación del precio del petróleo para beneficio de los países productores”. De hecho, medios internacionales señalan que algunos productores árabes de la OPEP (países productores) esperan que los precios mundiales del petróleo reboten hasta un nivel de entre US$70 y US$80 por barril a finales del año que viene, gracias a una esperada recuperación de la economía.
     
    La otra arista, frente a la oferta, tiene que ver con las eventuales decisiones que pueda tomar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pues en la última reunión, en noviembre, decidieron no recortar su producción y mantenerla en 30 millones de barriles diarios, lo que llevó a que la tendencia a la baja se mantuviera. Dicha decisión ya se ha venido descartando repetidamente, pues algunos países como Arabia Saudita han dicho que cualquier acción tendrá que coordinarse con todos los miembros, pues un recorte unilateral afectaría su cuota de mercado en Europa y Asia.
     
    “De mantenerse las condiciones actuales el precio va a seguir estando en niveles bajos, inclusive la tendencia es a caer y para que suba definitivamente va a depender de que la OPEP recorte, de tal forma que lleve los niveles hacia arriba, o que el precio caiga tanto por efecto de que no haya crecimiento económico tan alto como el que se espera y que los no convencionales se vuelvan no atractivos frente a los costos de producción que tienen”, aseguró el experto Vera.
     
    ALZA DEL DÓLAR
     
    Otro de los factores que tendrían incidencia en el comportamiento del precio del llamado oro negro continúe a la baja por varios meses es la apreciación que ha tenido la moneda estadounidense en los últimos meses.
     
    Para el economista Jefe de Citibank, Munir Jalil, “el hecho de que el dólar esté robustecido y que sea una moneda fuerte también hace que cualquier precio, de cualquier bien que esté expresado en dólares, tenga que caerse, pues dado que el dólar está costando más, no necesito entregar tantos dólares por ese mismo bien”.
     
    La economía estadounidense creció 5% en el tercer trimestre de este año y avanza por la senda de la recuperación, lo cual, según Jalil, se vería reflejado en una moneda más robusta y fuerte. “Si Estados Unidos continúa creciendo y si en algún momento del segundo semestre su banco central, la FED, tiene que tomar decisiones y subir las tasas de interés, eso también va a contribuir a ese fortalecimiento de la moneda americana y eso también podría ponerle presión nuevamente a la baja a los precios de los commodities”, explicó.
     
    Al cierre de la jornada del viernes, el dólar se cotizaba en promedio a $2.360,87, registrando un alza de $13,97 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2346,9. “Si la moneda se va a seguir fortaleciendo, ¿por qué tienes que seguir dando los mismos, por ejemplo, 55 dólares por el barril de petróleo?, si ahora es una moneda más fuerte, debería estar en capacidad de entregar menos dólares por ese mismo barril del petróleo. Esa es la manera como la apreciación del dólar afecta al precio del crudo y de cualquier otro bien expresado en dólares”, puntualizó el analista económico.
     
    PANORAMA GEOPOLÍTICO
     
    El panorama geopolítico también incidiría el próximo año en que el precio del crudo repunte o se mantenga a la baja. Esta situación, según el profesor Gonzalo Palau, se ve expresada en el manejo de cuotas de las exportaciones y producción por parte de ciertos países “con el fin de sacar a otros o perjudicar economías, una vez se haya logrado el objetivo uno podría esperar una recuperación ligeramente sensible en los precios del petróleo”.
     
    De acuerdo con Jalil, la movida que hizo la OPEP en noviembre al no reducir su producción responde a una jugada geopolítica en donde lo que está buscando es decirle a los Estados Unidos que reduzcan los procesos de inversión de no convencionales y con ello “disminuir a mediano y largo plazo la incorporación de nueva oferta por parte de Estados Unidos”.
     
    “No creo que el efecto de esto sea en 2015, normalmente el mercado no se va a afectar tanto en la producción que ya está saliendo, el impacto se siente en un par de años porque se reducen los procesos de inversión y los nuevos proyectos, lo que haces es frenar incorporación de nueva oferta en dos o tres años, creo que ese objetivo la OPEP lo está logrando”, afirmó Jalil.
     
    Con esto, además, los 12 países miembros de la Organización buscan garantizar su participación en el mercado. “Lo que más estarían buscando es ganar tajada en el mercado mundial más que mantener precio”, añadió Palau.
     
    COLOMBIA, A AUMENTAR PRODUCCIÓN
     
    En Colombia, la industria petrolera representa el 50% de las exportaciones y el 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Por tanto, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, aseguró que aunque la mayoría son factores externos que escapan a la toma de decisiones del país, hay un margen de maniobra interno que podría mitigar, en cierta medida, la caída en los precios del crudo.
     
    El dirigente gremial aseguró que los esfuerzos deben estar dirigidos a aumentar la producción en el país y a facilitar las condiciones de operación de la industria. En los últimos dos meses -octubre y noviembre-, la producción de petróleo superó el millón de barriles diarios en Colombia, según cifras del ministerio de Minas y Energía. A su vez, el promedio anual de producción de crudo con corte a noviembre alcanzó los 988 mil barriles diarios, acercándose a la meta del millón de barriles.
     
    Sin embargo, el panorama no es tan claro para el año entrante, pues “la caída en precios conduce a las empresas a revisar costos e inversión más aun no siendo claro en qué nivel de precios se estabilice el barril y no siendo claro cuánto tiempo tengamos precios relativamente bajos”, aseguró Lloreda.
     
    En esa dirección, el dirigente gremial hizo un llamado al Gobierno a optimizar y garantizar las condiciones de operación de la industria los próximos años, con miras a aumentar los procesos de exploración y producción en el país, y a su vez garantizar los ingresos de la industria petrolera, que representan el 16% del total de los ingresos fiscales de la Nación. 
     
     
    Por: Sharon Hernandez.
     
    Fuente: ElUniversal.com.co
  • El recorte de la OPEP no logró elevar los precios del petróleo, pero el año aún no ha terminado

    Los precios del crudo han estado en una racha de pérdidas durante cuatro semanas consecutivas, borrando todas las ganancias que registraron después del último anuncio de recorte de suministro de la OPEP, ya que los temores económicos tienen prioridad sobre las expectativas de demanda.
    Cuando el cártel anunció los recortes, casi todos los bancos con un departamento de productos básicos se apresuraron a actualizar sus pronósticos de precios, esperando que los precios subieran aún más que antes. Morgan Stanley fue una rara  excepción : revisó a la baja su pronóstico de precios del petróleo.
    “La OPEP probablemente necesite hacer esto para quedarse quieta”, dijo en ese momento Martijn Rats, estratega jefe de materias primas del banco de inversión, y agregó que la decisión de la OPEP+ “revela algo, da una señal de dónde estamos en el mercado del petróleo. Y mire, seamos honestos sobre esto, cuando la demanda ruge... entonces la OPEP no necesita recortar".
     
    Parece haber tenido razón, en su mayor parte. Sólo que no es la demanda en sí misma el problema. Ha sido la expectativa popular de un empeoramiento de la demanda lo que ha impulsado la caída de los precios.
     
    De hecho, las actualizaciones diarias de los medios sobre los precios del petróleo, en las últimas cuatro semanas, han repetido el mismo estribillo una y otra vez: datos económicos débiles de EE. UU. y China, temores de más aumentos de las tasas de interés en EE. ya es un hecho en determinadas industrias, en particular el transporte de mercancías.
     
    Claramente, estas expectativas han tenido una base sólida. Lo que pasa con la demanda de petróleo, sin embargo, es que EE. UU., o el resto del mundo desarrollado, no es de donde provendrá la demanda adicional de petróleo en el resto del año y en los años futuros. Es el mundo en desarrollo el que verá un crecimiento en la demanda de petróleo con el potencial de impulsar los precios al alza.
     
    Dutch ING dijo en una actualización reciente del mercado petrolero   que, si bien los precios del petróleo permanecen bajos por ahora, las cosas podrían cambiar en la segunda parte del año, con un déficit que se avecina en el horizonte. 
     
    La base de este pronóstico es una combinación de menor producción de la OPEP+, mayor demanda fuera de la OCDE y un crecimiento menor al esperado en la producción de EE. UU., según ING. Además, siempre existe la posibilidad de que la OPEP+ reduzca la producción nuevamente, lo que aumentará el potencial alcista del petróleo.
     
    La importante empresa holandesa de servicios financieros no es la única que espera precios más altos a finales de este año. El jefe de materias primas de Citi, Ed Morse,  dijo recientemente  a CNBC que los precios del petróleo pueden haber tocado fondo y que estamos entrando en la temporada de mayor demanda en el hemisferio norte, que es mucho más poblado.
     
    "Los recortes de producción de la OPEP+ y un repunte en la demanda de China probablemente compensarán la demanda más lenta en otros lugares... Por lo tanto, esperamos que los precios toquen fondo pronto", dijo el Commonwealth Bank of Australia en una nota de principios de mayo.
    Goldman es otro banco optimista sobre el futuro inmediato de los precios del petróleo. En una  nota  de principios de marzo, semanas antes del sorpresivo anuncio de recorte de la OPEP+, el banco dijo que el Brent podría alcanzar los 100 dólares a finales de año si la OPEP mantiene su acuerdo de recorte de producción de 2 millones de barriles.
     
    Nuevamente, eso fue antes del anuncio de recorte adicional de la OPEP+ que impulsó temporalmente los precios. Y bien podría impulsarlos una vez más a medida que avanza el año. Todo lo que se necesitaría sería una actualización económica más optimista de China o Estados Unidos.
     
    Por supuesto, todas estas son solo proyecciones basadas en datos históricos y algo de sentido común. Sin embargo, lo que pasa con los mercados es que no siempre obedecen al sentido común, sino que tienden a dejarse llevar por un centavo.
     
    Las últimas cuatro semanas son evidencia de ello, con los comerciantes de petróleo ignorando en gran medida los fundamentos para centrarse en lo que los bancos llaman el panorama macro. Han ignorado los datos sobre el rendimiento de las refinerías chinas y las importaciones de petróleo para centrarse en el último PMI, que ha mostrado una contracción en el ritmo de crecimiento del país. Han ignorado los datos sobre las tendencias de producción de EE. UU. para centrarse en la lectura del IPC de abril, que mostró que la inflación sigue siendo un problema importante.
     
    Todo esto es perfectamente comprensible: el llamado panorama macro tiene una gran influencia en la demanda de petróleo, que tiende a disminuir en épocas de alta inflación y aumento de las tasas de interés. Sin embargo, lo que se olvida, al observar ese cuadro macro, es que el petróleo, a pesar de su mala reputación, es lo que los economistas llaman una mercancía inelástica.
     
    Esto significa que cualquiera que sea el precio del producto, siempre habrá una fuerte demanda. Y esto, a su vez, significa que podría ser hora de que los comerciantes se concentren un poco más en las perspectivas de suministro. Porque cuando la oferta se restringe, los precios subirán; la demanda no irá a ninguna parte, incluso en los EE. UU. afectados por la inflación.
     
    Además, como señaló ING en su actualización del mercado petrolero, la OPEP+ es consciente del poder que puede ejercer en el control de la producción. No hay nada que le impida volver a hacerlo si los precios caen demasiado para su gusto. Después de todo, ¿cuánta cuota de mercado puede perder?
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • El repunte de siete semanas del precio del petróleo termina, pero los fundamentos respaldan a los alcistas

    Los analistas de materias primas de Standard Chartered estiman que la reducción de inventarios globales en agosto fue de 2,8 millones de barriles por día.
    El repunte de siete semanas del precio del petróleo provocado por la contracción de los mercados petroleros se ha derrumbado repentinamente después de que los débiles datos económicos provenientes de China pesaron sobre la confianza del mercado. El empeoramiento de la crisis inmobiliaria de China ha generado serias preocupaciones sobre la salud de la economía en el mayor importador de petróleo del mundo y ha reducido el apetito por el riesgo en todos los mercados.
     
    Sin embargo,  las cifras de consumo de petróleo en China se han mantenido , lo que sugiere que esas preocupaciones podrían ser injustificadas.
    "Los inventarios de productos chinos están ajustados y, aunque los inventarios de diésel se han recuperado recientemente desde el mínimo reciente, los inventarios de gasolina han caído durante 13 semanas consecutivas. La demanda ha sido lo suficientemente fuerte como para mantener los inventarios de productos moderados incluso con el aumento de la utilización de las refinerías desde que salió de la temporada de recuperación en junio . ", dijo Michael Tran de RBC Capital  a MarketWatch .
     
    Asimismo, los mercados petroleros mundiales siguen ajustados. Los analistas de materias primas de Standard Chartered estiman que la reducción de inventarios globales en agosto fue de 2,8 millones de barriles por día (mb/d), y se pronostica una reducción adicional de 2,4 mb/d el próximo mes. Los expertos han pronosticado que la reducción de inventarios seguirá siendo el factor dominante de los precios en los próximos meses, pero han advertido que los mercados aún son capaces de volver a caer en la angustia macroeconómica que hemos presenciado durante varios períodos en el segundo trimestre. 
     
    El crudo Brent para entrega en octubre se cerró en 84,46 dólares por barril (bbl) el 21 de agosto, una caída interanual de 1,75 dólares por barril después de alcanzar un mínimo intradiario de 83,05 dólares por barril el 17 de agosto. La curva Brent a plazo ahora se ha aplanado p/p; sin embargo, el Brent para entrega dentro de cinco años aumentó $0,51/bbl p/p a $69,26/bbl, una señal de que los operadores siguen siendo optimistas sobre las perspectivas del precio del petróleo a largo plazo.
     
    Mientras tanto, los precios de los destilados medios siguen estando impulsados ​​por las preocupaciones sobre la oferta debido a interrupciones inesperadas en las refinerías, así como a los bajos inventarios de la cuenca del Atlántico. El 18 de agosto, el crack ICE gasóleo-Brent del primer mes se mantuvo por encima de los 37 dólares por barril, el nivel más alto desde finales de enero y significativamente más alto que el mínimo hasta la fecha de mayo de $13/bbl.
     
    La mayor demanda histórica llevará el petróleo a 100 dólares
     
    Los suministros mundiales de petróleo se han vuelto cada vez más escasos desde finales de junio a medida que Arabia Saudita y Rusia recortaron la producción. De hecho, el  último informe energético  de la Agencia Internacional de Energía (AIE) reveló que la demanda mundial de petróleo creció 3,26 millones de barriles por día en el segundo trimestre, alcanzando un máximo histórico de 103 mb/d.  La AIE estima que la demanda de la OPEP y los inventarios será de 30 mb/d en el tercer trimestre y 29,8 mb/d, lo que implica retiros de inventario de más de 2 mb/d en ambos trimestres con los niveles actuales de producción de la OPEP; La AIE evaluó la producción de la OPEP en 27,86 mb/d en julio. El llamado a la OPEP es una medida del “exceso de demanda” que enfrentan los países de la OPEP, y equivale a la demanda mundial de petróleo menos tanto la producción de petróleo crudo de los países que no pertenecen a la OPEP como la producción de los países de la OPEP que no están sujetos a acuerdos de cuotas.
    Es probable que Arabia Saudita  extienda  hasta octubre su recorte voluntario de suministro de petróleo de 1 millón de barriles por tercer mes consecutivo en medio de la incertidumbre sobre los suministros, han predicho cinco analistas de Wall Street. Los recortes iniciales parecen haber funcionado: los precios del petróleo subieron alrededor de un 15% en el último mes a alrededor de 86 dólares el barril. 
     
    Los analistas de materias primas de Standard Chartered han respaldado las perspectivas alcistas del precio del petróleo diciendo que sus proyecciones también implican grandes pérdidas de inventarios que alcanzarán un máximo de 2,9 mb/d en agosto.  Sin embargo, el momento en que la demanda alcanzará un nuevo máximo es un par de meses más tarde que el de la AIE. StanChart estima que la demanda de junio estuvo aproximadamente 0,5 mb/d por debajo del máximo histórico de agosto de 2019, pero espera que el récord se supere en el mes actual. Según los analistas, una restricción muy eficaz de la producción de los productores, encabezada por Arabia Saudita, creará las condiciones para un repunte de los precios que llevará los precios del Brent por encima del máximo de este año de 89,09 $/bbl a su previsión media del cuarto trimestre de 93 $/bbl, con un probable máximo intratrimestral por encima de 100 dólares el barril.
     
    El mes pasado, la Administración de Información Energética (EIA)  pronosticó La producción total de EE. UU. alcanzará los 12,61 millones de barriles/día en el año en curso, eclipsando el récord anterior de 12,32 millones de barriles/día establecido en 2019 y superando fácilmente los 11,89 millones de barriles/día del año pasado. La producción de petróleo crudo de Estados Unidos ha aumentado un 9% interanual, lo que en circunstancias normales debilitaría los esfuerzos de la OPEP por mantener bajos los suministros en un intento por aumentar los precios. No hay duda de que el Shale Patch de EE. UU. es en gran medida responsable de mantener los mercados petroleros bien abastecidos y los precios del petróleo bajos: Rystad Energy ha estimado que, mientras que la OPEP y sus aliados han anunciado recortes que ascienden a ~6% de la producción de 2022, la oferta no perteneciente a la OPEP ha hecho Dos tercios de esos recortes corresponden a Estados Unidos, de los cuales la mitad corresponde. Afortunadamente, es poco probable que la producción estadounidense aumente lo suficiente como para ejercer una presión significativa sobre los precios internacionales.
     
    StanChart dice que el fuerte ajuste mostrado en la mayoría de los balances del segundo semestre está comenzando a extenderse a los mercados físicos,  y los precios del petróleo parecen estar bien respaldados para superar las noticias negativas provenientes de China.
     
    Mientras tanto, el mercado europeo del gas sigue siendo muy volátil.
     
    Europa se está quedando rápidamente sin espacio para almacenar gas natural, y la baja demanda unida a la abundante oferta permite que la temporada de inyección de inventarios se adelante mucho a la de años anteriores. Según datos de Gas Infrastructure Europe (GIE), las existencias de la UE ascendían a 106,2 mil millones de metros cúbicos (bcm) el 20 de agosto, alcanzando ese nivel 62 días antes que el año pasado. Los inventarios de gas están ahora sólo 3,2 bcm por debajo del máximo del año pasado; 6,2 bcm por debajo del máximo histórico y sólo 10,1 bcm por debajo de la estimación del GIE de almacenamiento total.
     
    Sorprendentemente, los precios del gas del Fondo de Transferencia de Títulos (TTF) holandés siguen siendo bastante altos, situándose en 36,67 euros por megavatio hora (MWh). Será interesante ver cómo reaccionarán los mercados cuando los depósitos de gasolina de Europa finalmente estén llenos.
     
    Por Alex Kimani para Oilprice.com
  • El viceprimer ministro de Rusia ve el precio del petróleo Brent por encima de los 80 dólares a fin de año

    Se espera que los precios del crudo Brent superen ligeramente los 80 dólares por barril a finales de este año, gracias al aumento de la demanda en el verano y las reducciones de producción de la OPEP+, dijo el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, a Izvestiya en una entrevista publicada el jueves. 
    A primera hora del jueves, el Brent cotizaba a 77,21 dólares, un 1,47% menos en el día.
    Según Novak, la tarea de Rusia no es inflar los precios del petróleo sino equilibrar el mercado.
     
    Rusia advirtió en febrero que reduciría su producción de crudo en 500.000 bpd debido a las prohibiciones de importación de la UE y los precios máximos de su crudo y productos derivados del petróleo. Esos recortes de 500.000 bpd se extenderán hasta finales de 2023.
     
    Pero la semana pasada, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que hasta ahora Rusia no había logrado reducir su producción de petróleo en 500.000 bpd como prometió, e incluso podría estar buscando aumentar la producción para compensar la pérdida de ingresos.
     
    Cuando Izvestiya le preguntó sobre su perspectiva de los precios del petróleo a finales de este año, Novak dijo que cree que el precio será ligeramente superior a los 80 dólares el barril.
     
    “Espero que la demanda aumente en el verano”, dijo Novak, y agregó que los recortes de producción en curso en muchos productores de petróleo también deberían restringir el mercado.  
    “Lo repetiré una vez más: no tenemos la tarea de aumentar los precios, nuestra tarea es equilibrar el mercado en interés tanto de los productores como de los consumidores”, dijo Novak, reiterando la narrativa oficial de la alianza OPEP+, de la cual Rusia es parte.
     
    Varios productores de la OPEP+, incluida Rusia, sorprendieron al mercado a principios de abril y dijeron que mantendrían otros 1,6 millones de bpd fuera del mercado durante el resto del año.
     
    A principios de esta semana, el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, advirtió a los comerciantes , nuevamente, que no acortaran los futuros del petróleo, menos de dos semanas antes de la reunión de la OPEP+ el 4 de junio. 
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Goldman afirma que los precios del petróleo podrían alcanzar los 107 dólares si la OPEP+ extiende los recortes el próximo año

    Los precios del petróleo podrían alcanzar los 107 dólares por barril el próximo año si los productores de la OPEP+ no revierten sus recortes de producción en 2024, dijo Goldman Sachs, señalando que un precio de tres dígitos no es el escenario base del banco.
    El martes, Arabia Saudita extendió su recorte de 1 millón de barriles por día (bpd) hasta diciembre de 2023, en una medida que, según dice, refuerza “los esfuerzos de precaución realizados por los países de la OPEP Plus con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros”. Los recortes, que significan que los sauditas bombearán 9 millones de bpd hasta fin de año, se revisarán mensualmente para considerar profundizar el recorte o aumentar la producción, dependiendo del estado del mercado.
    Rusia también extendió su recorte de exportaciones de 300.000 bpd hasta diciembre, con la opción de revisar cada mes y potencialmente profundizar los recortes o aumentar la oferta, según las condiciones del mercado.
     
    Las medidas adoptadas por Arabia Saudita hicieron que los precios del petróleo se dispararan: el Brent superó los 90 dólares y el WTI se acercó a los 88 dólares.
     
    Tras los anuncios, Goldman Sachs Commodities Research escribió en una nota que los recortes extendidos aumentan los riesgos al alza para los precios del petróleo.
     
    "Consideremos un escenario alcista en el que la OPEP+ mantenga los recortes de 2023... plenamente vigentes hasta finales de 2024 y en el que Arabia Saudita sólo aumente gradualmente la producción", escribieron los analistas de Goldman, según lo publicado por CNN.
     
    Este escenario alcista puede impulsar los precios del petróleo hasta 107 dólares por barril en diciembre de 2024, dijo el banco de Wall Street, pero advirtió que este no es su escenario base.
    “Esta no es nuestra visión de base porque creemos que es poco probable que el grupo de productores busque precios muy por encima de los 100 dólares el barril dada la fuerte respuesta de la oferta y la inversión a la crisis energética de 2022, nuestro seguimiento de alta frecuencia del esquisto estadounidense y la importancia política de Precios de la gasolina en Estados Unidos”, según la nota de Goldman publicada por Reuters . 
     
    Otros analistas dicen que los recortes extendidos de la oferta por parte de los dos líderes de la OPEP+, Arabia Saudita y Rusia, no justifican un precio del petróleo de 100 dólares el barril, especialmente a la luz de las persistentes preocupaciones económicas y de demanda de petróleo.
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Incertidumbre en los mercados petroleros a medida que el sentimiento oscila en señales mixtas

    La incertidumbre sigue abundando en los mercados petroleros después de que los recortes de producción de Arabia Saudita se vieron contrarrestados por preocupaciones económicas en EE. UU., China y Europa. Los rumores de que un acuerdo entre Estados Unidos e Irán estaba nuevamente sobre la mesa hicieron que los precios cayeran el jueves, pero las negativas de ambos países impulsaron los precios nuevamente.
     
    Alerta de precios del petróleo:  ya sea que sea nuevo en la industria del petróleo y el gas o un veterano del mercado de la energía, se arrepentirá de no haberse suscrito a Global Energy Alert. El boletín premium de Oilprice.com ofrece todo, desde análisis geopolítico hasta análisis comercial, y todo por menos de una taza de café a la semana.
     
    En otra semana más de contradicciones, el enfoque clave del mercado se alejó de los recortes de producción de Arabia Saudita y los aumentos semanales en los inventarios de productos de EE. UU., pasando a una historia que apenas se ha discutido en 2023 hasta ahora: el acuerdo nuclear iraní. Los informes de los medios de que EE. UU. e Irán están cerca de un acuerdo nuclear reducido fueron rápidamente refutados por ambas partes, lo que llevó a otro movimiento de vaivén en los puntos de referencia mundiales del petróleo, ya que el Brent terminará la semana en torno a los 76 dólares por barril.
     
    Estados Unidos e Irán reducen las expectativas del New Deal. Después de que un informe de Middle East Eye afirmara que se estaba discutiendo un acuerdo nuclear interino con Irán en virtud del cual Irán aceptaría algunos límites en su programa a cambio de un alivio parcial de las sanciones, tanto Washington como Teherán negaron con vehemencia el rumor y lo calificaron de engañoso. 
     
    Cargill suspende la ola de gastos en biodiesel. Los elevados costos de las materias primas y la falta de mano de obra calificada han llevado al gigante agrícola Cargill a suspender los planes para una planta gigante de procesamiento de soya con una capacidad de producción de 62 Mbu en Hayti, MO, un gran revés para la producción de diésel renovable de EE. UU. 
     
    Los exploradores marinos discuten la combinación de fuerzas. El mayor productor independiente del Reino Unido, Harbour Energy (LON:HBR), está en conversaciones con el productor estadounidense centrado en el extranjero Talos Energy (NYSE:TALO) para fusionarse, cotizar en la bolsa de Nueva York y confirmar el alejamiento de Harbour del Mar del Norte. 
     
    EIA advierte sobre disminución de la demanda de diésel en EE. UU. La Administración de Información de Energía de EE. UU. pronostica que la demanda de diésel en el país caerá hasta 2024 a pesar del crecimiento económico, y que la fabricación ponderada por destilados disminuirá un 1,1 %, aunque esperan que el PIB de EE. UU. crezca un 1,3 % en 2023. 
     
    Explosión de presa en Ucrania Horribles noticias para la agricultura. El ministro de agricultura de Ucrania, Mykola Solsky, dijo que la destrucción de la represa de Kakhovka privaría del suministro de agua a unas 500.000 hectáreas de tierras altamente fértiles en tres regiones, lo que requeriría años para reparar por completo el daño al riego. 
     
    Bangladesh lucha a través de la peor crisis en años. Azotado por una crisis monetaria y repetidas olas de calor, Bangladesh está pasando por su peor crisis de suministro de energía en 10 años, lo que obligó al operador de la red nacional a cortar la electricidad todos los días en mayo con un déficit de energía que aumenta al 15% del consumo. 
     
    Los accionistas se oponen a la fusión Oneok-Magellan. El cuarto mayor accionista de Magellan Midstream (NYSE:MMG) , la firma de inversión Energy Income Partners que posee alrededor del 3% de la compañía, tiene la intención de votar en contra de un acuerdo reflexionado para fusionarse con la compañía de oleoductos Oneok por un total de $ 18.8 mil millones. 
     
    Explosión de oleoducto hace improbable la extensión del acuerdo de granos del Mar Negro. El oleoducto de amoníaco más largo del mundo que conecta Togliatti de Rusia y Odesa de Ucrania, un conducto que Moscú quería reiniciar como parte del acuerdo de granos del Mar Negro ha sido dañado por los bombardeos de esta semana, lo que reduce en gran medida la probabilidad de una extensión del acuerdo de granos. 
     
    Irving Oil lanzará revisión estratégica. La refinería de petróleo más grande de Canadá, Irving Oil, que opera la refinería Saint John, NB de 320,000 b/d y la refinería Whitegate de 75,000 b/d en Irlanda, está lanzando una reevaluación estratégica de sus operaciones que podría conducir a una venta total o parcial.
     
    El impuesto sobre las ganancias extraordinarias del Reino Unido mejorará un poco. Según el Financial Times, el gobierno del Reino Unido planea introducir un precio mínimo para el impuesto sobre las ganancias extraordinarias del 35% del país, lo que significa que el impuesto se eliminaría si los precios del petróleo caen de manera sostenible por debajo de $ 71,40 por barril y los precios del gas por debajo de $ 0,54 por termia.
     
    Indonesia arremete contra el “imperalismo” de la UE con la Ley de Deforestación. Después de que la Unión Europea aprobara una ley que prohíbe las importaciones de la UE de productos básicos relacionados con la destrucción de los bosques, las exportaciones indonesias de aceite de palma, cacao o caucho se han visto muy afectadas, y Yakarta denunció el imperialismo regulatorio de Bruselas. 
     
    Los tribunales guyaneses suben la apuesta por Exxon. Un tribunal de apelaciones de Guyana suspendió una orden de un tribunal inferior que exige que la importante empresa estadounidense ExxonMobil (NYSE:XOM) y sus socios en el bloque Stabroek proporcionen una garantía financiera ilimitada para cubrir posibles derrames de petróleo, lo que aumenta los riesgos de que Exxon pueda tomar represalias recortando la producción. 
     
    Argentina aprueba plan de perforación costa afuera. El proyecto costa afuera Fenix ​​liderado por la petrolera major francesa TotalEnergies (NYSE:TTE) recibió la aprobación final del Ministerio de Medio Ambiente de Argentina y busca iniciar la producción de gas natural en 2025 y producir unos 10 MMCm por día dentro de un par de años.
     
    Namibia prohíbe las exportaciones de minerales sin procesar. El gobierno de Namibia, uno de los mayores productores mundiales de uranio, diamantes y litio, prohibió la exportación de minerales sin procesar que se consideran críticos para la industria minera nacional, a pesar de un acuerdo comercial de la UE el año pasado.
     
    Por Michael Kern para Oilprice.com
  • La AIE dice que los recortes de la OPEP+ podrían descarrilar el crecimiento económico

    Los recortes sorpresa de la OPEP+ podrían empujar al mercado del petróleo a un déficit de suministro aún mayor a finales de este año y pesar sobre los consumidores y la recuperación y el crecimiento económico mundial, dijo el viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE). 
     
    "Nuestros balances del mercado del petróleo ya estaban preparados para tensarse en la segunda mitad de 2023, con la posibilidad de que surja un déficit sustancial de suministro", dijo hoy la agencia en su Informe sobre el Mercado del Petróleo de abril.
    "Los últimos recortes corren el riesgo de exacerbar esas tensiones, presionando al alza tanto los precios del crudo como los de los productos. Los consumidores, actualmente asediados por la inflación, sufrirán aún más el encarecimiento de los precios, especialmente en las economías emergentes y en desarrollo", señaló la agencia.
     
    Algunos de los mayores productores de la OPEP+ anunciaron a principios de este mes que retirarían otros 1,16 millones de bpd del mercado entre mayo y diciembre de 2023, además del recorte de 500.000 bpd de Rusia, que se prorrogó hasta finales de año.
     
    La AIE cree que la reciente acumulación de inventarios comerciales podría haber influido en la decisión de la OPEP+ de restringir aún más la oferta.
     
    La propia OPEP señaló en su informe del jueves que las existencias comerciales de petróleo de la OCDE habían aumentado en los últimos meses, lo que apunta a un mercado menos tenso que en estas fechas el año pasado.
     
    La AIE señaló en su informe del viernes, comentando el anuncio de la OPEP+: "Aunque aparentemente se trata de una medida para apoyar el descenso de los precios en medio de las turbulencias financieras de mediados de marzo, el aumento de las existencias mundiales de petróleo también puede haber contribuido a la decisión".
     
    La tendencia al alza de las reservas ya se estaba invirtiendo en marzo, con una caída de las existencias de la industria de la OCDE de 39 millones de barriles, su mayor descenso mensual en más de un año, según las estimaciones de la AIE.
    El resurgimiento de la demanda china, especialmente en la segunda mitad de 2023, impulsará la demanda mundial de petróleo en 2 millones de barriles diarios en 2023, hasta alcanzar la cifra récord de 101,9 millones de barriles diarios, según la agencia, que mantiene sus estimaciones sin cambios respecto al informe del mes pasado.
     
    Pero los recortes de la OPEP+ corren el riesgo de crear un importante déficit de oferta, dijo hoy la AIE, señalando que satisfacer el crecimiento de la demanda podría ser un reto, "ya que los nuevos recortes de la OPEP+ podrían reducir la producción en 1,4 mb/d desde marzo hasta finales de año, compensando con creces un aumento de 1 mb/d en la producción no OPEP+".
     
    "El crecimiento de la producción de esquisto de EE.UU., que tradicionalmente ha sido la fuente de producción que más ha respondido a los precios, se ve limitado actualmente por los cuellos de botella en la cadena de suministro y el aumento de los costes", señaló la agencia.
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
     
     
  • La fuerte demanda de combustible impulsa los precios del petróleo

    La fuerte demanda de productos petroleros está ayudando a impulsar los precios del petróleo, aunque el riesgo de un incumplimiento de pago de EE. UU. y la próxima reunión de la OPEP+ son los dos factores principales que los mercados petroleros están observando.
    Alerta para inversores: ya sea que sea nuevo en la industria del petróleo y el gas o un veterano del mercado de la energía, Global Energy Alert  es una lectura obligada. El boletín premium de Oilprice.com ofrece todo, desde análisis geopolítico hasta análisis comercial, todo por menos de una taza de café a la semana.
     
    - Según S&P Platts, los viajes aéreos globales finalmente regresaron a los niveles previos a la pandemia este mes, ya que el total de vuelos comerciales por día promedió 105,682 en las dos primeras semanas de mayo, un 20% más año con año. 
     
    - Sin embargo, se espera que la demanda global de combustible para aviones se mantenga por debajo de los niveles de 2019 por ahora, ya que las ganancias en eficiencia y un repunte más lento en los viajes de larga distancia, especialmente en Asia, limitan el consumo de combustible. 
     
    - IATA estima que los aviones nuevos generan ganancias de eficiencia de combustible de alrededor del 2% por año y la pandemia ha visto un impulso generalizado para reemplazar aviones más antiguos. 
     
    - Con la capacidad de asientos internacionales ahora un 10 % por debajo de los niveles del mismo mes de 2019, lo que demuestra que los vuelos son en promedio más cortos que antes, no se espera una recuperación total de la demanda de combustible para aviones a 8 millones de b/d hasta 2027.
     
    Impulsores del mercado
     
    - La petrolera estadounidense Chevron (NYSE:CVX) acordó comprar el productor de esquisto bituminoso PDC Energy (NASDAQ:PDCE) en un acuerdo de acciones y deuda por valor de 7.600 millones, agregando 260.000 b/d de petróleo equivalente en producción. 
     
    - Las grandes petroleras ENI (BIT:ENI) y Shell (LON:SHEL) podrían verse presionadas nuevamente, ya que el estado de Bayelsa de Nigeria afirma que necesita $ 12 mil millones para limpiar los derrames de petróleo de hace décadas, señalando a las dos compañías como las principales culpables. 
    - La petrolera nacional de Brasil, Petrobras (NYSE:PBR), dijo que el segundo pozo de exploración perforado en el bloque presalino Aram frente a la costa de Sao Paulo descubrió reservas comerciales de petróleo, aumentando las reservas. 
     
    Martes, 23 de mayo de 2023
     
    Los productos petroleros parecen estar sacando al crudo del atolladero antes de la reunión de la OPEP+, con la fortaleza de los futuros de gasolina de EE. UU. elevando el WTI y el Brent muy por encima de los 72 y 76 dólares por barril, respectivamente. Si las conversaciones en curso sobre el techo de la deuda entre el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y el presidente Joe Biden conducen a un acuerdo que evite el cierre del gobierno, podríamos ver un breve aumento en los precios del petróleo, aunque la atención parece moverse gradualmente hacia la próxima reunión de la OPEP+ de junio.
     
    El ministro de Energía de Arabia Saudita pasa a la ofensiva. Hablando en el Foro Económico de Qatar, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, declaró que la OPEP+ seguirá siendo proactiva y que los especuladores petroleros que apuestan a que los precios bajen volverán a "inquietarse" como lo hicieron en abril si no se corrigen. 
     
    Activistas critican al G7 por inversiones en gas. La reciente reunión del G7 en Hiroshima, Japón, incluyó pedidos de más inversiones en gas en Occidente para eliminar gradualmente la dependencia de la energía rusa, lo que enfureció a los activistas climáticos que piensan que el grupo está usando la guerra de Ucrania como excusa para obtener más combustibles fósiles. 
     
    OPEP pide a Ecuador reincorporarse a sus filas. Tres años después de su salida en 2019, la OPEP invitó a Ecuador a reincorporarse a las filas del grupo petrolero, ya que el problema anterior del país, exceder las cuotas de producción acordadas, se volvió irrelevante a medida que la producción comenzó a estancarse. 
     
    Nigeria lanza megarrefinería, pero no realmente. El presidente saliente de Nigeria, Muhammad Buhari, encargó la refinería Dangote de 650.000 b/d, que se convertirá en la más grande del continente y con un costo de 19.000 millones, también la más cara, pero su puesta en marcha real se espera para fines de 2023, en el mejor de los casos.
     
    Alemania seguirá subvencionando los precios de la energía. El ministro de economía de Alemania, Robert Habeck, declaró que Berlín planea destinar unos 4.000 millones de euros anuales para subsidiar los precios de la electricidad para las industrias que consumen mucha energía, limitando los precios de la energía a 6 centavos por KWh a pesar de la feroz oposición del Ministerio de Finanzas.
     
    Australia logra el pacto de minerales críticos de EE. UU. Australia y Estados Unidos acordaron tratar a los proveedores nacionales de minerales críticos (como litio o metales de tierras raras) del primero como proveedores nacionales en virtud de la Ley de Producción de Defensa de EE. UU., así como a sus empresas de hidrógeno y amoníaco. 
     
    Guyana sube las apuestas en Exxon Row. Después de que un tribunal de Guyana dictaminara que la importante empresa estadounidense ExxonMobil (NYSE:XOM) necesita proporcionar un seguro adicional contra posibles derrames de petróleo, la empresa con sede en Texas respondió que podría detener la producción en su plataforma Liza One por completo si el tribunal no da marcha atrás. 
     
    China invierte en Petchem de Kazajstán. La compañía petrolera estatal china Sinopec (SHA:600028) acordó los términos con Kazajstán para construir un complejo petroquímico a base de gas en la región de Atyrau del país, y se espera que la planta de etileno con una capacidad de 1,275 mtpa tenga una FID el próximo año.
     
    ADNOC ofrece más de su rama logística. En reacción a lo que describió como una importante demanda de los inversores, la compañía petrolera nacional de los Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, ofrecerá una participación mayor en la próxima salida a bolsa de su unidad de logística y envío L&S, lo que podría recaudar hasta 800 millones de dólares de la oferta pública.
     
    Parche de esquisto de Argentina interrumpido por huelgas.  SPGP, el sindicato petrolero más grande de Argentina, que representa a 25.000 trabajadores en el campo de esquisto de Vaca Muerta en el país, inició una huelga indefinida para exigir mejores condiciones laborales, provocada por otro incidente que resultó en la amputación de un brazo de un trabajador. 
     
    Importante petrolera de Noruega detiene proyecto eólico clave. La empresa petrolera nacional noruega Equinor (NYSE:EQNR) pospuso indefinidamentesu parque eólico marino flotante Trollving planificado que se suponía que alimentaría sus campos petroleros Troll y Oseberg, citando la disponibilidad inadecuada de tecnología y el aumento de los costos. 
     
    Yemen firma el primer acuerdo petrolero de la posguerra. Apenas varias semanas después de un alto el fuego con Arabia Saudita, el gobierno liderado por los hutíes en Yemen firmó un acuerdo con la compañía estatal china AntonOil, buscando producir 300,000 b / d de petróleo como lo hizo el país de Medio Oriente antes de su prolongada guerra civil.
     
    Ford sacude el mercado del litio. El fabricante de automóviles estadounidense Ford (NYSE:F) firmó tres acuerdos de suministro de litio a largo plazo con Albemarle (NYSE:ALB) , SQM (NYSE:SQM) y Nemaska ​​Lithium , como litio producido en los EE. UU. o en un país cubierto por un acuerdo de libre comercio. califica para crédito fiscal IRA.
     
    Por Michael Kern para Oilprice.com
  • La producción de las refinerías chinas alcanza máximos históricos

    Los índices de producción de las refinerías chinas alcanzaron un máximo histórico el mes pasado, como reflejo de la fuerte demanda de combustibles procedentes del exterior y de la necesidad de acumular inventarios antes de la temporada de mantenimiento. 
    Con unos 14,9 millones de bpd, según datos publicados esta semana y citados por Reuters, el funcionamiento de las refinerías chinas en marzo podría añadir potencial alcista a los precios del petróleo, como indicativo de la continua recuperación del país tras los cierres por pandemia.
     
    La media de enero y febrero se situó en 14,36 millones de barriles diarios, frente a los 13,98 millones de bpd de los dos primeros meses de 2022 y los 14,1 millones de bpd de diciembre de 2022.
     
    En los tres primeros meses del año, el rendimiento de las refinerías fue un 5,2% superior al del año anterior, según los datos.
     
    Mientras tanto, los nuevos datos económicos de Pekín mostraron que la economía del país se había expandido un 4,5% en el primer trimestre, lo que impulsó los precios del petróleo al alza hoy.
     
    Esta tasa de crecimiento fue superior a la prevista y muy superior a la tasa de crecimiento del 2,9% prevista para el último trimestre de 2022.
     
    El aumento de las tasas de producción de las refinerías es consecuencia directa de este repunte, que se caracteriza por un fuerte incremento de los viajes, tanto nacionales como internacionales. Según los últimos datos, las exportaciones chinas de productos refinados aumentaron el mes pasado un 35,1% con respecto a marzo del año pasado.
    Además, el embargo de la Unión Europea sobre el petróleo y los combustibles rusos está beneficiando a otros grandes exportadores de combustible, como China, que también tiene la ventaja de acceder a crudo ruso con descuento que puede utilizar para producir combustibles que luego vende a la Unión Europea.
     
    Es probable que las tasas de producción disminuyan en poco tiempo, a medida que las refinerías comiencen el mantenimiento programado, pero hasta entonces se mantendrán altas, ya que las refinerías se abastecen de productos refinados, señala Reuters en su informe.
     
    Los economistas prevén que China represente la mayor parte del crecimiento de la demanda de petróleo este año, aunque sus expectativas difieren en parte sobre la magnitud real del aumento. Oscila entre 500.000 y 1 millón de bpd.
     
    Por Charles Kennedy para Oilprice.com
     
  • La volatilidad del precio del petróleo solo se volverá más extrema

    Las preocupaciones sobre la economía y los nuevos nervios del sector bancario han hecho que los comerciantes de petróleo se apresuren a salir y reduzcan sus apuestas alcistas en el petróleo crudo nuevamente. 
    A medida que más especuladores abandonan el mercado, con el interés abierto en los futuros de petróleo crudo de EE. UU. en su nivel más bajo en tres años, los precios se establecen para una volatilidad más extrema. 
    El crudo WTI , el índice de referencia de EE. UU., experimentó la mayor caída en la posición larga neta, la diferencia entre las apuestas alcistas y bajistas, en seis semanas hasta el 2 de mayo, según mostraron datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) el viernes.   
     
    La gran caída anterior en las apuestas alcistas tuvo lugar justo antes de principios de abril, cuando el grupo OPEP+ sorprendió al mercado petrolero al anunciar recortes adicionales en la producción entre mayo y diciembre de 2023 para garantizar la “estabilidad del mercado”.
     
    El movimiento de la OPEP+ quemó a los vendedores en corto , siguiendo con la promesa proverbial del ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, de 2020: "Me aseguraré de que quien apueste en este mercado se sienta como un demonio".  
     
    Después de que se anunciaran los recortes de producción, los precios se dispararon durante dos semanas hasta mediados de abril, antes de que el sentimiento negativo sobre la economía y la decepcionante recuperación china se hicieran cargo nuevamente y los precios volvieran a bajar a los bajos 70 dólares. El crudo WTI incluso cayó por debajo de los 70 dólares el barril la semana pasada. 
     
    Los especuladores han sido sorprendidos constantemente con la guardia baja en los últimos dos meses, y muchos ahora han optado por mantenerse alejados. Según los analistas, el menor interés abierto y la liquidez en el mercado harán que las oscilaciones de precios sean aún más extremas. 
     
    “En resumen, el mercado del petróleo necesita más jugadores en el campo”, dijo a Bloomberg Michael Tran, director gerente de RBC Capital Markets .
     
    Pero en la semana hasta el 2 de mayo, los administradores de dinero recortaron sus posiciones largas y agregaron posiciones cortas, recortando sus apuestas alcistas netas en contratos de opciones y  futuros de crudo WTI y crudo Brent , según mostraron los datos de las bolsas.
     
    Impulsadas por las fuertes ventas de energía, las apuestas alcistas en los principales futuros de materias primas se desplomaron en un tercio en la última semana de informes al nivel más bajo desde junio de 2020, señaló Ole Hansen, director de estrategia de materias primas de Saxo Bank . El Brent, el WTI y el gasóleo europeo, el sustituto del diésel, fueron los más afectados por las ventas.  
    La ruptura técnica a la baja obligó a los especuladores a recortar su posición larga neta en crudo WTI en 36.000 lotes y en Brent en 69.000 lotes en la semana hasta el 2 de mayo. La posición larga neta combinada en los dos contratos de opciones y futuros de petróleo crudo más importantes se redujo drásticamente en una cuarta parte, mientras que la posición corta neta en futuros de gasóleo de ICE siguió aumentando hasta alcanzar un nuevo máximo en más de siete años. 
     
    "Un período de pesadilla de dos meses para los comerciantes de impulso continuó en la semana hasta el 2 de mayo", comentó Hansen . 
     
    “Durante un período de ocho semanas, el mercado del petróleo crudo experimentó una crisis bancaria, un recorte de la OPEP provocó un aumento y el enfoque posterior en el cierre de la brecha y nuevas preocupaciones sobre la demanda”, agregó. 
     
    Los especuladores han respondido vendiendo 393.000 lotes y comprando 213.000 lotes, la mayoría de ellos a niveles no rentables, según el director de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
     
    La economía de EE. UU., el ritmo de la recuperación china y la próxima reunión de la OPEP+ a principios de junio seguirán impulsando los mercados petroleros, mientras que nuevas corridas bancarias podrían deteriorar rápidamente la confianza nuevamente en las próximas semanas. 
     
    La semana pasada surgieron informes, cuando los precios del petróleo volvieron a caer , de que la OPEP+ celebraría su reunión del 4 de junio en persona. La última vez que los ministros de la OPEP+ se reunieron en persona en Viena fue en octubre de 2022, cuando la alianza anunció recortes en la producción de petróleo desde noviembre de 2022 hasta diciembre de 2023.  
     
    Mientras tanto, los especuladores y los comerciantes de impulso podrían tener más cuidado con las apuestas en el mercado del petróleo, lo que dejaría los precios expuestos a cambios bruscos en cualquier dirección.  
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com 
  • Las esperanzas de exportación de petróleo venezolano de Chevron golpean un obstáculo

    Los planes de Chevron para aumentar sus exportaciones de petróleo crudo desde Venezuela se han topado con un obstáculo, ya que el país sudamericano sancionado no puede asumir el costo de dragar una entrada clave de exportación de petróleo.
    Las esperanzas de Chevron en Venezuela incluyen aumentar las exportaciones de petróleo crudo del país sancionado, pero para lograrlo, es necesario dragar el lago de Maracaibo. Y Venezuela no comprará el equipo necesario para hacer el dragado, según una carta que Venezuela envió al astillero holandés Royal IHC, citando fondos limitados.
    Chevron pagó por una medida de la cantidad de sedimentos acumulados en el fondo del lago, pero Chevron podría verse obligada a pagar también por el dragado si quiere aumentar sus exportaciones.
     
    Chevron le pidió a Venezuela que dragara la ensenada para evitar que los barcos encallen mientras intenta cumplir con sus ambiciones de exportar entre 400.000 bpd y 500.000 bpd de petróleo crudo fuera de Venezuela. Las exportaciones venezolanas actuales de la compañía con sede en EE. UU. se ubicaron en 300,000 bpd, según Bloomberg, pero esto ya es un aumento significativo de la tasa de exportación de Chevron en enero de 100,000 bpd.
     
    El crudo pesado de Venezuela es apreciado por las refinerías de la Costa del Golfo, quienes, hasta hace poco, buscaban los grados pesados ​​de Rusia para reemplazarlo. En diciembre pasado, se informó que varias refinerías intentaban hacerse con el raro crudo venezolano.
     
    La administración Biden suavizó las sanciones a Venezuela para permitir que Chevron reanudara su trabajo en Venezuela cuando las nuevas sanciones cerraron el acceso al crudo pesado ruso.
    En noviembre, el gobierno otorgó a Chevron una licencia de seis meses para operar en Venezuela bajo sus empresas conjuntas con PDVSA allí. Las ganancias de la venta del crudo derivado de Venezuela de Chevron se destinarán a pagar su deuda con Chevron y no impulsarán las ganancias de la estatal PDVSA.
     
    Por Julianne Geiger para Oilprice.com
  • Las ganancias del primer trimestre de Saudi Aramco caen un 19% año tras año

    El gigante petrolero saudí Aramco informó el martes un ingreso neto del primer trimestre de $ 31,9 mil millones, un 19% menos que el primer trimestre de 2022, ya que las preocupaciones macroeconómicas arrastraron los precios del petróleo a la baja entre enero y marzo de 2023.
    Aramco aún superó la estimación mediana de los analistas de $ 30.8 mil millones en ganancias netas compiladas por Refinitiv.
     
    El precio promedio realizado del petróleo crudo de la compañía cayó a $ 81.0 por barril en el primer trimestre de 2023, por debajo de $ 97.7 por barril en el mismo período de 2022.
     
    Los gastos de capital aumentaron a $ 8,746 mil millones desde $ 7,583 mil millones, impulsados ​​​​por un mayor gasto en aumentar la capacidad máxima de producción sostenible de Arabia Saudita a 13 millones de barriles por día (bpd) y el desarrollo de proyectos de gas natural, dijo Aramco.
     
    Aparte del dividendo regular de $19.500 millones para el primer trimestre que se pagará en el segundo trimestre, la empresa petrolera más grande del mundo tanto por producción como por capitalización de mercado anunció su intención de introducir un mecanismo de dividendos vinculados al desempeño además del dividendo base que distribuye actualmente.
     
    “La Compañía tiene la intención de apuntar a que dichos dividendos vinculados al rendimiento sean del 50-70% del flujo de caja libre anual del Grupo, neto del dividendo base y otras cantidades, incluidas las inversiones externas, que se determinarán con los resultados anuales”. dijo Aramco.
     
    “También estamos avanzando con nuestra expansión de capacidad, y nuestra perspectiva a largo plazo permanece sin cambios, ya que creemos que el petróleo y el gas seguirán siendo componentes críticos de la combinación energética mundial en el futuro previsible”, comentó el presidente y director ejecutivo Amin Nasser, reiterando la opinión de Aramco. que el petróleo y el gas tendrán demanda durante las próximas décadas.
    Saudi Aramco registró una ganancia neta récord de 161.100 millones de dólares para 2022, frente a los 110.000 millones de dólares del año anterior, ya que capitalizó el aumento de los precios del petróleo el año pasado.
     
    A pesar de la caída de los precios del petróleo y el gas entre enero y marzo de este año, todas las grandes petroleras, incluidas las supergrandes estadounidenses ExxonMobil y Chevron, informaron ganancias del primer trimestre que superaron las estimaciones de los analistas, gracias a una mayor producción  , sólidos resultados comerciales y una refinación aún relativamente alta. márgenes.   
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Las petroleras ceden 67.000 millones en bolsa desde los máximos del crudo

    A pesar de que ayer remontó un 1%, el 'oro negro' pierde un 10% desde junio
     
    La demanda de petróleo cayó en el último trimestre al nivel más bajo desde 2012
     
    Que el precio del crudo suele subir en verano es un mito que se ha roto y con fuerza este año. Desde el 20 de junio, cuando marcó sus máximos del año, el barril Brent, de referencia en Europa, se ha derrumbado desde los 115,06 a los 104,09 dólares -ayer por fin subió un 1%-. En total, acumula ya un descenso del 9,5%, convirtiéndose en el peor verano para esta materia prima desde 2008. El mismo camino bajista está viviendo el crudo americano, el West Texas, que cede un 9,2% en el mismo periodo.
     
    Quienes más están sufriendo ese descalabro en bolsa son las compañías del sector. Las 20 mayores por capitalización acumulan un descenso medio en bolsa en el mismo periodo que se acerca al 4%. Esto, en cifras, se traduce en que han visto volar unos 67.000 millones de euros en conjunto de su valor bursátil.
     
    El desplome del oro negro tiene mucho que ver con la nueva práctica de extracción -el fracking- que se ha convertido en el argumento por el que muchos creen que en poco tiempo EEUU se convertirá en independiente energéticamente. Además, la Agencia Internacional de la Energía ya ha rebajado sus expectativas de consumo de petróleo para este año y el próximo, después de que se haya constatado que el crecimiento de la demanda cayó al nivel más bajo desde 2012 en el último trimestre. "Norteamérica está produciendo una increíble cantidad de petróleo que antes solía importar. El mundo no necesita tanto", apunta Ed Morse, jefe de análisis de materias primas en Citigroup, en declaraciones a Bloomberg. El experto hacía referencia a que Estados Unidos está bombeando el mayor volumen de petróleo de los últimos 27 años, según esta agencia.
     
    Así, las compañías relacionadas con el crudo no están viviendo su mejor momento en bolsa. Las caídas que sufren desde que el precio del oro negro tocó máximos van desde el entorno del 10% -que sufren Eni o Total- hasta pérdidas nimias de alrededor de un 1%, como es el caso de Royal Dutch Shell. Pero la otra cara de la corrección en bolsa, menos amarga, es que ese descenso ha servido para abaratar al sector. Las 20 mayores petroleras occidentales se cazan ahora un 5,4% menos caras que el 20 de junio. Entre las europeas, la británica BP se ha abaratado un 9,7% -hoy el inversor paga 9,7 veces por los beneficios previstos para este año, frente a las 10,8 veces que debía desembolsar cuando el petróleo estaba en máximos anuales-; y Total y Repsol son ahora en torno a un 7% más atractivas por precio. El PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de la española ha caído hasta las 13,3 veces, desde las 14,3 veces anteriores.
     
     
     
  • Las preocupaciones sobre la demanda mantienen los precios del petróleo bajo presión

    Los precios del petróleo cayeron el martes por la mañana, ya que los mercados continuaron enfocándose en la débil demanda de EE. UU. a pesar de la incertidumbre geopolítica en Rusia y las promesas de medidas de estímulo económico más sólidas de China.
    - La revisión de las cuotas de producción de la OPEP+ en la reunión de Viena del grupo petrolero a principios de este mes consolidará el control de las potencias de Medio Oriente, en detrimento de los países africanos que han luchado por mantener la producción. 
     
    - Los cinco mayores productores de petróleo de la OPEP+ (Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) tienen importantes empresas petroleras estatales, lo que implica que las inversiones en nuevos proyectos no serán un problema, pero Nigeria y Angola dependen de las principales empresas occidentales. de know-how y su objetivo de producción reducido podría disminuir su atractivo de inversión.
     
    - Las adiciones de capacidad de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait durante el período 2020-2025 ascenderán a 1,2 millones de b/d, el doble de la capacidad que se espera que pierdan Nigeria y Angola durante el mismo período. 
     
    - La capacidad de producción de Angola se ha reducido a 1,1 millones de b/d este año, mientras que la de Nigeria está en 1,5 millones de b/d, y los miembros africanos ahora representan solo el 10 % de la capacidad de producción de la OPEP+. 
     
    Impulsores del mercado
     
    - La compañía petrolera nacional saudita Saudi Aramco (TADAWUL:2222) y la francesa TotalEnergies (NYSE:TTE) han firmado un acuerdo de $11 mil millones para construir un nuevo complejo petroquímico en el sitio de Satorp en Jubail.  
     
    - El desarrollador estadounidense de GNL, Venture Global LNG, firmó un acuerdo de suministro de 20 años con SEFE de Alemania para la entrega de 2,25 millones de toneladas de GNL por año, lo que lo convierte en el mayor proveedor de GNL de Alemania. 
     
    - Las operaciones nigerianas de la gran empresa de energía con sede en el Reino Unido Shell (LON:SHEL) se están volviendo cada vez más engorrosas, y las autoridades nigerianas investigan ahora un derrame de petróleo reciente en el oleoducto Trans Niger. 
    martes, 27 de junio de 2023
     
    El intento de motín del grupo Wagner en Rusia este fin de semana llamó mucho la atención de los medios, pero tuvo un impacto muy limitado en los precios del petróleo. Del mismo modo, los precios no han logrado registrar el discurso de Tianjin del primer ministro chino Li Qiang, prometiendo medidas de estímulo más sólidas desde Beijing. En cambio, los mercados se han centrado en la lenta demanda de EE. UU., con el WTI cambiando a contango en sus primeros meses. A pesar de que se espera un ligero descenso de las acciones estadounidenses esta semana, la demanda en el país parece más débil que hace uno o dos meses. 
     
    Arabia Saudita todavía espera un fuerte H2. El CEO de Saudi Aramco, Amin Nasser, declaró que los fundamentos del mercado petrolero siguen siendo "sólidos" para la segunda mitad de 2023 y que la fortaleza de la demanda en China e India superará los riesgos de recesión en los mercados desarrollados, buscando aplacar los temores de recesión. 
     
    La producción de Malasia alcanzará su punto máximo en 2024. Petronas, la compañía nacional de energía de Malasia, espera que su producción nacional de petróleo y gas alcance su punto máximo en 2 mboepd para 2024, manteniendo al mismo tiempo una ponderación del 60-70 % hacia el gas, lo que indica que el país necesitará comprar más GNL a partir de 2025.
     
    Por primera vez en la historia, Europa importa más GNL que gasoducto. Europa importó 170 000 millones de metros cúbicos de GNL en 2022, un aumento interanual del 57 % y marcando la primera vez en la historia en que las importaciones licuadas superaron las entregas por gasoducto, deprimidas por la reducción drástica del suministro de gas ruso.
     
    Los incendios forestales de Canadá emiten volúmenes récord de carbono. Según el servicio de monitoreo climático Copernicus de la UE, los incendios forestales canadienses han liberado un récord de 160 millones de toneladas de carbono este año, equivalente a las emisiones de Indonesia por la quema de combustibles fósiles, y los incendios aún no han terminado.  
     
    Vienen malas noticias para las costas de Canadá. Después de que Equinor (NYSE:EQNR) retrasara su proyecto clave Bay du Nord en la costa de Canadá, la campaña de exploración en alta mar del país sufrió otro golpe ya que el pozo de exploración Ephesus de BP (NYSE:BP) , cuyo objetivo es un juego de miles de millones de barriles en la costa de Newfoundland, parece haber salir seco.
     
    La actividad de los campos petroleros de EE. UU. sigue desacelerándose. La encuesta de actividad de campos petroleros más reciente realizada por el Banco de la Reserva Federal de Dallas muestra que el índice cayó a cero en el segundo trimestre desde 2,1 en el trimestre anterior, y los ejecutivos petroleros informaron aumentos en los costos por décimo trimestre consecutivo. 
     
    Libia podría colapsar nuevamente. El gobierno alternativo en el este de Libia ha amenazado con bloquear las exportaciones de petróleo nuevamente, luego de 11 meses de coexistencia ordenada, acusando al gobierno de Trípoli de desperdiciar miles de millones de dólares de los ingresos del petróleo que se canalizan a través de la compañía petrolera nacional NOC. 
     
    Nigeria debe miles de millones a los comerciantes de petróleo. A medida que el nuevo gobierno de Nigeria eliminó los acuerdos de intercambio de crudo por productos del país, resulta que el país africano acumuló unos 3.000 millones de dólares en deudas con empresas comerciales como Vitol o BP y tiene entre 4 y 6 meses de retraso para pagarlas con crudo.
     
    Holanda sella el destino de su gigantesco yacimiento de gas. El gobierno de los Países Bajos ha finalizado su decisión de cerrar el campo de Groningen, operado conjuntamente por Shell (LON:SHEL) y ExxonMobil (NYSE:XOM) y que aún tiene miles de millones de metros cúbicos en reservas sin explotar, debido a los temblores relacionados con la perforación. 
     
    La UE prohíbe las transferencias STS sin previo aviso. En su próximo paquete de sanciones número 11 impuesto contra Rusia, la Unión Europea prohibirá que los petroleros que no hayan dado una advertencia de 48 horas sobre las transferencias de barco a barco que se están produciendo en el espacio marítimo europeo ingresen a los puertos del bloque político. 
     
    El mayor de la energía eólica se desmorona como fallas de diseño Perspectiva de marzo. Siemens Energy (ETR:ENR) , uno de los mayores productores de turbinas eólicas del mundo, ha visto reducido su valor de mercado casi a la mitad desde que surgieron informes de que entre el 15 y el 30 % de sus turbinas están expuestas a fallas de diseño en las palas del rotor y los cojinetes que tardarían años en repararse. reemplazar.  
     
    US LNG gana más tracción en China. El desarrollador estadounidense de GNL Cheniere Energy (NYSEAMERICAN:LNG) firmó un acuerdo de suministro de 20 años con ENN Natural Gas de China (SHA:600803) , a partir de mediados de 2026 y alcanzando 0,9 mtpa en 2027, marcando el tercer acuerdo de este tipo solo en 2023.  
     
    Campo de gas ruso clave paralizado después de combates masivos. El campo Kovykta de Gazprom, un elemento clave en el gasoducto Power of Siberia que envía gas ruso a China desde su lanzamiento en diciembre de 2022, se ha debilitado después de una lucha masiva de más de 500 trabajadores migrantes de Asia Central.
     
    Por Michael Kern para Oilprice.com
  • Las reservas de petróleo de China podrían socavar los esfuerzos de la OPEP+ para ajustar el mercado

    Los altos niveles estimados de existencias en China permiten a sus refinerías extraer crudo de los inventarios y ralentizar las compras cuando suben los precios del petróleo, lo que socava los esfuerzos en curso del grupo OPEP+ y su líder, Arabia Saudita, para ajustar el mercado y apuntalar los precios, dijeron analistas a Reuters.
     
    El mes pasado, China probablemente extrajo crudo de los inventarios acumulados en los últimos dos años, ya que sus importaciones de crudo se desplomaron en comparación con los máximos históricos de junio y el rendimiento de la refinería superó el crudo disponible de las importaciones y la producción nacional, según mostraron esta semana las estimaciones del columnista de Reuters Clyde Russell .  
    “China acumuló acciones para reducirlas cuando quería evitar el mercado sobrecalentado de julio-agosto”, dijo a Reuters el analista de Kpler, Viktor Katona.
     
    Las importaciones de crudo de China registraron una caída masiva en julio en comparación con junio, ya que sus principales refinerías fueron sensibles a los recientes aumentos de precios debido a las existencias récord, escribió Emma Li, analista de mercado de China en Vortexa, en un análisis la semana pasada.
     
    Las importaciones de petróleo crudo de China  se desplomaron el mes pasado en comparación con junio, aunque fueron más altas que en julio de 2022. Las importaciones de petróleo crudo de China promediaron 10,29 millones de barriles por día (bpd) en julio, en comparación con un casi récord de 12,67 millones de bpd en junio. Las importaciones de julio fueron un 17% más altas en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando China todavía estaba bajo estrictos bloqueos relacionados con Covid.
     
    “Las importaciones de crudo transportado por mar de China cayeron por debajo de los 10 mbd en julio, un 13 % menos que los máximos de 3 años de junio. Pero las importaciones han sido más altas en comparación con el mismo período en los últimos dos años, ya que la demanda de combustible se ha recuperado de las restricciones pandémicas”, comentó Li de Vortexa.
     
    Al mismo tiempo, las existencias de crudo en tierra de China aumentaron a una tasa promedio de más de 1,1 millones de bpd durante tres meses consecutivos desde fines de abril y registraron un nuevo récord de 1,020 millones de barriles a fines de julio, en medio de un aumento de las importaciones de crudo, rendimientos de refinería bajos estacionalmente durante el mantenimiento de primavera y la recuperación más débil de lo esperado en la demanda interna, particularmente del sector manufacturero, dice Vortexa.
     
    “La acumulación de existencias algo no planificada permite a las refinerías chinas ralentizar las compras de crudo en las próximas semanas a medida que suben los precios”, señaló Li.
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Los bajistas todavía gobiernan los mercados petroleros

    Hoy en día, los alcistas del petróleo parecen no poder tomar un descanso adecuado. Justo cuando los mercados comenzaban a animarse a la idea de que un gran paquete de estímulo por parte de Beijing impulsaría la demanda del mayor importador de crudo del mundo (comprar con el rumor), los precios del petróleo se han visto gravemente afectados después de que la cosa real se decepcionara (vender con el rumor). noticias). Los mercados han dado un vuelco después de que el Banco Popular de China recortara dos tipos de interés de referencia en  apenas 10 puntos básicos cada uno , considerados demasiado pequeños para marcar la diferencia.
    “ Por sí solos, los recortes de 10 pb son demasiado pequeños para marcar una gran diferencia en las condiciones monetarias, especialmente porque las tasas interbancarias del mercado ya están por debajo de las tasas de política”, dijeron  en una nota Julian Evans-Pritchard y Zichun Huang de Capital Economics.
    La recuperación económica de China ha sido menos que impresionante, y el entusiasmo inicial en los mercados petroleros ha sido reprimido por una realidad más dura. La recuperación industrial de China no ha estado a la altura y le ha ido peor que a los sectores orientados al consumidor. El sector del transporte tampoco ha sido impresionante con la actividad de camiones que no se recuperó como se esperaba. La demanda de combustible para aviones ha sido decepcionante con vuelos internacionales desde China solo en el 39% de los niveles previos a la pandemia. Inmediatamente después de que se relajaron las reglas de Covid, las refinerías chinas se embarcaron en una ola de compras de petróleo crudo apostando por un rápido retorno a la demanda aguas abajo. Pero eso no se materializó, lo que llevó a que los inventarios en tierra subieran a un máximo de dos años.
     
    Las perspectivas económicas actuales tampoco son buenas. Bloomberg  ha informado  que la demanda de crédito de China se debilitó en mayo a medida que la recuperación de la economía perdió fuerza. La financiación total cayó a 1,6 billones de yuanes (224.000 millones de dólares) en mayo, considerablemente por debajo de la estimación media de 1,9 billones de yuanes.
     
    Y, los pantalones cortos se han vuelto implacables.
     
    Hace un mes,  el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman,  envió una advertencia  a los especuladores, diciéndoles que tuvieran cuidado.
     
    Aparentemente, los vendedores en corto no recibieron la nota: los analistas de materias primas de Standard Chartered informaron que los fondos especulativos continuaron acumulando posiciones en el lado corto del mercado a pesar de una falta de tendencia más amplia. Según los expertos, los cortos especulativos en los cuatro contratos principales de Brent y WTI aumentaron en 16,5 millones de barriles (mb) w/w a un máximo de 31 meses de 251,7 mb, mientras que los largos disminuyeron en 3,8 mb a 451,2 mb. El largo neto especulativo representa el 4,2% del interés abierto, el nivel más bajo desde noviembre de 2009. Los analistas han argumentado que los fundamentos del petróleo y/o la macroeconomía actuales no son lo suficientemente débiles como para justificar un máximo de 31 meses en cortos especulativos, así como un 13- mínimo del año en posicionamiento especulativo neto.
     
    Expertos en petróleo más optimistas
     
    Afortunadamente, la mayoría de los expertos en petróleo son mucho más optimistas sobre las perspectivas del precio del petróleo.
    Los expertos en productos básicos de Standard Chartered han creado un mapa de calor de los cambios en el pronóstico de la demanda, incluido el suyo propio, en los últimos informes relativos a uno y tres meses atrás. Notará que el mapa de calor proporciona una visión positiva de la demanda, con la mayoría de las estimaciones para los trimestres de 2023 y el promedio anual ha subido durante ambos períodos de tiempo. Curiosamente, las mayores revisiones al alza provienen de las agencias más bajistas, a saber, StanChart y la EIA, mientras que las más alcistas, como la AIE y la Secretaría de la OPEP, no han cambiado significativamente.
     
    En marcado contraste, hay una desconexión entre lo que los economistas de la energía ven en los datos y lo que los comerciantes especulativos están actuando. Los precios del petróleo han tocado mínimos de varios años en varias ocasiones durante los últimos meses, y StanChart especula que la desconexión podría ser el resultado de la naturaleza cada vez más vertical y macroeconómica del sentimiento del mercado petrolero.
     
    Hace una semana, la Agencia Internacional de Energía (AIE) publicó su último  Informe mensual del mercado petrolero , que incluye los primeros pronósticos MOMR para 2024. Por el lado de la demanda, la AIE aumentó su pronóstico de crecimiento para 2023 en 240 000 barriles por día (kb/d) a 2,45 mb/d, lo que coloca su pronóstico en el estadio de béisbol de la predicción de la Secretaría de la OPEP de 2,346 mb/d. Curiosamente, la Administración de Información Energética (EIA) con sede en EE. UU. es más bajista de lo habitual y prevé un crecimiento de la demanda de solo 1,591 mb/d, mientras que Standard Chartered es la menos optimista y ha pronosticado un crecimiento de 1,508 mb/d. 
     
    Las cosas cambian cuando se trata de predecir el crecimiento de la demanda para 2024, con la EIA más alcista en 1,695 mb/d; StanChart lo sitúa en 1,538 mb/d, mientras que la IEA es menos optimista y prevé un crecimiento de la demanda de solo 0,86 mb/d. En efecto, la AIE ha proyectado que la demanda crecerá rápidamente en 2023 seguida de una fuerte desaceleración en 2024, mientras que las previsiones de EIA y StanChart muestran un 2023 más plano pero ninguna desaceleración en 2024. Sin embargo, los lectores notarán que la demanda acumulada aumenta para 2023 y 2024 es muy similar en los tres pronósticos (IEA: 3,31 mb/d; EIA: 3,29 mb/d; Standard Chartered: 3,05 mb/d). 
     
    Según la AIE, la desaceleración de la demanda vendrá de China (de 1,49 mb/d en 2023 a 0,46 mb/d en 2024), Medio Oriente (200 kb/d en 2023, 60 kb/d en 2024) y Estados Unidos (70 kb/d en 2024). d en 2023, -230kb/d en 2024). 
     
    Por Alex Kimani para Oilprice.com
  • Los mercados petroleros al límite antes del próximo anuncio de recorte de producción de Arabia Saudita

    Mientras el panel de la OPEP+ se prepara para reunirse virtualmente el viernes, el mercado petrolero observa más de cerca el próximo movimiento de Arabia Saudita, el principal productor y líder de facto de la OPEP.
    El Comité de Supervisión Ministerial Conjunto (JMMC) del grupo OPEP+, que analiza periódicamente la situación del mercado y la necesidad de una intervención de la OPEP+, se reunirá el 4 de agosto a primera hora de la tarde, hora de Viena, para hacer un balance de los desarrollos más recientes del mercado.
    Si bien no se espera que el panel haga recomendaciones a los ministros de la OPEP+ para cambiar el suministro actual, todos los ojos estarán puestos en Arabia Saudita y si el Reino decidirá extender su recorte unilateral de 1 millón de bpd para julio y agosto hasta septiembre también.
     
    La mayoría de los analistas se inclinan a creer que Arabia Saudita extendería el recorte hasta septiembre, ya que no estaría dispuesto a sacudir el barco justo cuando los precios del crudo Brent han subido recientemente y se han estabilizado por encima de los 80 dólares por barril.
     
    "Habiendo supervisado una recuperación de precios y un cambio en el sentimiento del mercado, Riyadh no querrá sacudir el barco al restaurar 1 millón de barriles por día de suministro que los mercados ahora esperan permanecer cerrados", Raad Alkadiri, director gerente de la consultora Eurasia Group. , le dijo a Bloomberg el jueves.
     
    Es poco probable que JMMC cambie la actual política de producción de petróleo de la alianza en la reunión del viernes, dijeron el miércoles a Reuters varias fuentes del grupo, ya que los precios subieron a un máximo de más de tres meses.
     
    Algunos analistas esperan que Arabia Saudita anuncie la extensión de un mes del recorte de 1 millón de bpd después de la reunión del JMMC del viernes y antes del anuncio de los precios de venta oficiales (OSP) para la carga de grados de crudo saudita en septiembre. Este anuncio de los OSP de Saudi Aramco generalmente se emite alrededor del día 5 de cada mes anterior al mes de carga y no va acompañado de ningún comentario sobre los cambios de precios.
    Temprano el jueves, los precios del petróleo bajaron levemente, luego de una venta masiva el miércoles provocada por un sentimiento de aversión al riesgo después de que Fitch rebajó las calificaciones a largo plazo de EE. UU. a 'AA+' desde 'AAA'. Sin embargo, los precios del petróleo se recuperaron rápidamente y pronto cotizaron planos.
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo caen a medida que aumentan los temores de una desaceleración económica mundial

    Los precios del petróleo crudo extendieron una caída que comenzó a principios de esta semana, ya que los temores de una desaceleración global prevalecieron sobre las consideraciones de restricciones de exceso de oferta.
     
    Los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aumentaron la presión sobre los puntos de referencia. Powell dijo esta semana que ve al menos dos aumentos de tasas más para fin de año.
    La declaración sugiere que los esfuerzos actuales para controlar la inflación no han funcionado, lo que a su vez sugiere que la situación es más grave de lo que muchos creían originalmente, incluido el propio Powell.
     
    Sin embargo, los factores alcistas permanecen en el juego, lo que probablemente limite las pérdidas del petróleo.
     
    “El mercado del petróleo sigue dividido entre los fundamentos de apoyo y una perspectiva macro incierta”, dijo a Bloomberg Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING.
     
    Patterson añadió que nuevas subidas de tipos pesarán sobre los precios en el plazo inmediato, pero durante la segunda mitad del año hay espacio para que los precios suban.
     
    Por otro lado, "los temores de una recesión vuelven a aumentar tras las subidas de tipos de los bancos centrales y una Fed de línea dura", dijo a Reuters la analista de CMC Market, Tina Teng.
     
    Los operadores ahora estarán atentos a las próximas publicaciones mensuales de PMI para las principales economías, que se publicarán más tarde hoy, señaló Reuters.
    Mientras tanto, no todo el mundo es tan pesimista sobre la economía global y la economía estadounidense en particular.
     
    “Cada vez tenemos más dudas de que veamos una recesión en Estados Unidos”, dijo a Bloomberg en una entrevista Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas del Danish Saxo Bank . "China simplemente no puede darse el lujo de no tomar medidas de estímulo adicionales, por lo que todavía estamos esperando que la demanda se recupere en la segunda mitad", explicó Hansen.
     
    Vale la pena señalar que la demanda de petróleo de China ha ido en aumento en lo que va del año a pesar de las señales contradictorias provenientes de sus lecturas mensuales del PMI y otros indicadores económicos.
     
    En los EE. UU., la demanda de combustibles ha alcanzado el nivel más alto desde diciembre y la demanda de combustible para aviones ha aumentado al nivel más alto desde el año pasado, lo que también es una buena noticia para los mercados petroleros.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo caen a medida que se avecinan nuevas alzas en las tasas de interés

    Los precios del petróleo cayeron un 2% a primera hora del jueves después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera al Congreso que se producirán más aumentos de las tasas de interés en la segunda mitad del año después de una pausa la semana pasada.
    A las 8:11 a. m. EDT del jueves, antes del informe de inventario semanal de la EIA, el índice de referencia de EE. UU., el crudo WTI , cotizaba a $71,12, un 1,92% menos en el día. El referente internacional, el Brent Crude , caía un 1,84% y cotizaba a 75,67 dólares.
     
    El miércoles, el Brent cerró por encima de los 77 dólares, el cierre más alto desde el 24 de mayo, cuando cayó el dólar estadounidense. Pero los precios reanudaron su caída temprano el jueves.
     
    Powell de la Fed dijo el miércoles al Congreso en su testimonio de medio año sobre la economía a los legisladores que serían necesarios más aumentos de tasas para combatir la inflación. El testimonio de Powell continúa más tarde el jueves, y los comentarios adicionales también podrían influir en los mercados de petróleo, acciones y bonos.
     
    Al comentar sobre la decisión de la semana pasada de mantener las tasas de interés sin cambios, por ahora, Power dijo : "No usamos la palabra pausa y no la usaría aquí hoy".
     
    La perspectiva de dos aumentos de tasas más para fines de 2023, incluida en el Resumen de proyecciones económicas publicado por la Fed la semana pasada, “es una muy buena suposición de lo que sucederá si la economía se comporta como se espera”, dijo Powell.
     
    "Powell ha insinuado que el mantra de la Fed ahora está frenando la inflación en lugar de negar los posibles efectos secundarios adversos en el crecimiento económico de las condiciones crediticias más estrictas", dijo el jueves Kelvin Wong, analista senior de mercado de OANDA . 
     
    En Europa, el Banco de Inglaterra sorprendió el jueves a los mercados con un gran aumento de la tasa de interés de 50 puntos básicos, el decimotercer aumento consecutivo, luego de que los datos de inflación del miércoles mostraran que la inflación de mayo en el Reino Unido se mantuvo estancada en un 8,7% anual, estable en comparación con abril. y superior a las expectativas.
     
    Además de la charla sobre las tasas de interés, el mercado estará atento hoy a los datos semanales de inventarios de petróleo de la EIA, luego de que el American Petroleum Institute (API) estimara el miércoles una caída de 1,246 millones de barriles en los inventarios de crudo en Estados Unidos, frente a las expectativas de un menor Sorteo de 433.000 barriles.
     
    Por Charles Kennedy para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo caen por los temores de la demanda china

    Los precios del petróleo cayeron el martes por la mañana debido a que la incertidumbre en torno a la demanda de petróleo china continúa creciendo, particularmente en el corto plazo.
    Las refinerías chinas agregaron unos 1,77 millones de barriles diarios de crudo a sus inventarios en mayo, equivalentes a 53 MMbbls, la mayor cantidad desde julio de 2020, por lo que es poco probable que China vaya a una ola de compras en el corto plazo.
     
    La acumulación de inventario se debió a un período de menores ejecuciones de refinería en abril-mayo, justo cuando el mantenimiento de primavera estaba en su punto máximo, llevando la cantidad agregada de crudo en el almacenamiento chino a casi 1. millon de barriles.
     
    A pesar de que las refinerías están fuera de línea y la demanda de diesel aún está lejos de los niveles esperados, las importaciones de petróleo en China alcanzaron la tercera lectura más alta registrada con 12,11 millones de barriles diarios, ya que los compradores duplicaron los barriles iraníes y rusos.
     
    - A pesar de que las refinerías privadas chinas recibieron 62,3 millones de toneladas de asignaciones de volumen en las 3ª cuotas de importación de petróleo de 2023, las altas existencias podrían impedirles temporalmente aprovechar el mercado para entregas inmediatas.
     
    Motores de mercado
     
    QatarEnergy firmó otro megaacuerdo con China, esta vez asegurando un acuerdo a plazo de 27 años con CNPC de China para la compra de 4 millones de toneladas de GNL por año una vez que la expansión del Campo Norte esté en línea.
     
    El productor de petróleo estadounidense Civitas Resources (NYSE: CIVI) anunció que está comprando activos de petróleo y gas operados por la firma de capital privado NGP Energy Capital Management por $ 4.7 mil millones, agregando unos 100 kboepd en las cuencas de Delaware y Midland.
     
    - El campeón chino de baterías CATL (SHE: 300750) acordó invertir $ 1.4 mil millones en las reservas de litio aún sin explotar de Bolivia, obteniendo acceso a las reservas de litio más grandes del mundo en las salinas de Uyuni.
    martes, 20 de junio de 2023
     
    Después de un comienzo de semana bastante tranquilo, con los mercados estadounidenses fuera el lunes, los precios del petróleo cayeron el martes por la mañana. Si bien la decisión de China de recortar sus tasas de préstamos a uno y cinco años debería ayudar a impulsar la actividad económica, existe una creciente incertidumbre en torno a la demanda de petróleo del país. La enorme acumulación de acciones de China en las últimas semanas y la reciente rebaja de la CNPC del crecimiento de la demanda de petróleo chino en 2023 arrojaron agua fría sobre las expectativas inmediatas de una fuerte demanda. Temprano el martes por la mañana, el WTI había caído por debajo de $ 70 y el Brent se cotizaba por debajo de $ 75.
     
    India advierte sobre la inflación con los recortes de la OPEP +. El ministro de Petróleo de la India, Hardeep Singh Puri, advirtió que los recortes de producción del grupo OPEP +, por un total de 3,66 millones de barriles diarios hasta fines de este año, podrían agravar las presiones inflacionarias y reiniciar la recesión económica.
     
    Los subsidios al carbón descarrilan la reforma energética de la UE. Los miembros de la Unión Europea no han logrado ponerse de acuerdo sobre nuevas reglas para el mercado eléctrico de la región, ya que varios miembros liderados por Suecia buscaron prolongar los subsidios de capacidad para las plantas de carbón de reserva que permanecen encendidas para evitar apagones.
     
    Irán exporta crudo como si no hubiera un mañana. Las exportaciones de petróleo iraní han alcanzado máximos de 5 años recientemente, con Kpler viendo que los suministros de mayo al mercado superan los 1,5 millones de b / d, justo cuando la OPEP + se está enfocando en reducir la producción con Arabia Saudita recortando su producción de julio en millones de b / d.
     
    Warren Buffett duplica las acciones japonesas. El magnate estadounidense Warren Buffett aumentó su participación en cinco de las principales casas comerciales de Japón (Itochu, Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo y Marubeni), con Berkshire Hathaway (NYSE: BRK) ahora controlando más del 8,5% de su capital.
     
    Venezuela planea acelerar la recuperación del petróleo. El presidente ejecutivo de la compañía petrolera nacional de Venezuela, PDVSA, Pedro Tellechea, dijo que el país latinoamericano podría alcanzar los 900.000 barriles diarios en la producción de petróleo este mes, un 15% más que el mes anterior, a pesar de que Chevron (NYSE: CVX) alcanzó los límites de su capacidad allí.
     
    Los fondos de cobertura acuden en masa a los destilados. Los inversores de cartera han vendido el equivalente a 21 millones de barriles de futuros y opciones de crudo durante la semana que terminó el 13 de junio, al tiempo que compran 18 millones de barriles de productos, especialmente destilados medios en Europa, ya que sus existencias se mantienen muy por debajo de lo normal.
     
    Irak lanza una nueva campaña de concesión de licencias de gas. El gobierno de Irak invitó a las grandes empresas occidentales a licitar por contratos de exploración de gas en 11 nuevos bloques, principalmente ubicados en la provincia occidental de Anbar, ya que Bagdad busca poner fin a su quema rutinaria y reducir su dependencia de las importaciones de gas de Irán.
     
    srael está de acuerdo con el desarrollo marino de Gaza. Las autoridades israelíes dieron su aprobación preliminar para el desarrollo del campo de gas marino de Gaza Marine frente a la costa de la Franja de Gaza, que se estima que contiene más de 1 TCf de gas natural y descubierto por British Gas en 2000.
     
    La pesadilla del níquel de Trafigura acaba de empeorar. Una firma de comercio de metales propiedad de los magnates del metal, los hermanos Reuben, ha presentado una demanda legal contra el comerciante de materias primas Trafigura por el caso de fraude de níquel en curso, ya que el mayor comerciante suizo ya ha registrado $ 590 millones en deterioros.
     
    El comercio de TTF se dispara a nuevos máximos en la volatilidad. El operador bursátil ICE registró un máximo histórico en futuros y opciones de gas TTF negociados el 15 de junio, un total de 660.504 contratos, ya que los precios del gas aumentaron en el mantenimiento noruego de las plantas de procesamiento de gas a € 41 / MWh, solo para disminuir después.
     
    Enbridge necesita reconstruir la Línea 5. Un juez de distrito de los Estados Unidos ordenó a la empresa canadiense de oleoductos Enbridge (TSE: ENB) cerrar un segmento de 12 millas del oleoducto troncal de la Línea 5 que atraviesa tierras tribales en Wisconsin dentro de tres años y pagar a la tribu Bad River $ 5.2 millones por allanamiento.
     
    Zimbabwe Pioneer quiere socios más grandes. La firma de exploración australiana Invictus Energy (ASX: IVZ) planea perforar su pozo Mukuyu-2 en el norte de Zimbabwe después de haber encontrado petróleo, condensado de gas y helio con su primer gato salvaje, con la esperanza de atraer nuevos socios al primer gran proyecto energético del país africano.
     
    Guyana pospone nueva licitación petrolera. El gobierno de Guyana ha pospuesto su tan esperada subasta de bloques costa afuera por tercera vez, tentativamente hasta mediados de agosto, ya que la licencia será la primera que se llevará a cabo bajo un nuevo marco regulatorio que elevó las tasas de regalías.
     
    Por Michael Kern para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo en camino a una cuarta ganancia semanal consecutiva

    Los precios del crudo están a punto de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias después de que la OPEP afirmara en su informe mensual que la oferta está a punto de reducirse aún más. 
     
    El último Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo mostró una producción media diaria combinada de la OPEP de 28,8 millones de barriles en marzo, 86.000 bpd menos que la media de febrero.
     
    Sin embargo, la OPEP también señaló en su último informe que el mercado del petróleo se enfrentaba a un importante déficit de oferta a finales de año que no haría sino empeorar con el tiempo.
     
    El director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, también advirtió de un mercado más tenso en la segunda mitad del año.
     
    Los operadores están a la espera de la actualización mensual del mercado petrolero de la AIE, que se publicará hoy.
     
    Otro factor alcista para los precios vino de Rusia, donde, según los analistas, hay indicios de una menor producción.
     
    "Las exportaciones rusas están mostrando signos de debilitamiento, ya que la producción se ha reducido en 700.000 barriles por día (bpd)", dijeron los analistas de ANZ en una nota, citada por Reuters.
     
    Según la agencia de noticias, si la AIE revisa a la baja las perspectivas de la demanda, los precios del petróleo podrían bajar durante un tiempo.
    Por otra parte, los últimos datos de importación de petróleo de China mostraron un aumento anual del 22,5% en marzo, lo que sugiere que, aunque todavía había signos de desaceleración económica, no fue en China en lo que respecta a la demanda de petróleo.
     
    Además, el dólar lleva cinco semanas bajando, lo que aumenta el atractivo del crudo, que se negocia mayoritariamente en divisas.
     
    La propia caída refleja las expectativas de que la Reserva Federal podría anunciar pronto el fin de su programa de subidas de tipos, a pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo del banco central. 
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
     
     
  • Los precios del petróleo en curso para una gran pérdida semanal a pesar del rebote tardío

    Los precios del petróleo crudo están preparados para extender su racha de pérdidas a tres semanas, ya que los temores de recesión y la ansiedad sobre el sistema bancario de EE. UU. prevalecen sobre cualquier preocupación por el suministro.
    Solo el West Texas Intermediate ha perdido alrededor del 10% esta semana, con una caída acumulada para el Brent desde el comienzo del año en un 14%, según Bloomberg . Además, la caída se produce a pesar de la medida de la OPEP+ de reducir su producción colectiva en más de un millón de barriles diarios.
    Los precios del petróleo se habían recuperado un poco en las operaciones de la mañana del viernes, pero siguen en camino a una caída semanal del 7% al 8%.
     
    Sin embargo, no todo el mundo está deprimido. "Si bien el sentimiento es negativo en este momento, el mercado está en territorio de sobreventa y nuestro balance aún muestra que el mercado tendrá un déficit durante la segunda mitad del año, lo que debería impulsar los precios al alza", dijo el jefe de estrategia de materias primas de ING. Groep, Warren Patterson, le dijo a Bloomberg.
     
    Por otro lado, "ha sido un doble golpe para los precios del petróleo", según el estratega de mercado de IG, Jun Rong Yeap, quien habló con Reuters.
     
    "Las renovadas consecuencias bancarias de EE. UU. (Han provocado) los temores de un contagio más amplio y la amplificación de las conversaciones sobre la recesión, mientras que una contracción sorpresiva en las actividades manufactureras de China retrasó la reapertura del optimismo sobre las perspectivas de demanda de petróleo".
     
    El propio John Kemp de Reuters llamó a una recesión en la fabricación y el transporte de carga de EE. UU. y señaló que la actividad en esos campos ha estado en declive durante seis meses seguidos, lo que ha provocado un menor consumo de diésel y también un menor consumo de electricidad.
     
    Estas tendencias sugieren que la preocupación por la demanda de petróleo en uno de los mayores consumidores, y el mayor productor, no son solo nervios del mercado. Tampoco lo es el temor a un colapso bancario después del segundo mayor colapso bancario desde la crisis de 2008 cuando JP Morgan se hizo cargo del First Republic Bank.
     
    Mientras tanto, persisten los riesgos de suministro. Irak y Kurdistán aún tienen que llegar a un acuerdo que permita la reanudación de las exportaciones de crudo de la región autónoma. Si los temores de una recesión en EE. UU. disminuyen en algún momento, es posible que sean reemplazados por una ansiedad por la oferta que podría impulsar al petróleo al alza.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo en Medio Oriente se disparan en medio del frenesí comercial chino

    En un momento en que las preocupaciones por la recesión mundial han deprimido los precios mundiales del petróleo a los niveles anteriores a la guerra de Ucrania, los precios del petróleo de Oriente Medio se han disparado debido a la creciente demanda de las refinerías asiáticas en China a Japón, ya que el mercado hace un balance de las fuertes operaciones comerciales de los nombres más importantes de la industria este mes.
    Según Bloomberg,  los diferenciales al contado para el crudo de Omán cargado en agosto han subido a más de 2 dólares el barril frente al punto de referencia de Dubái a partir del miércoles, en comparación con los 60-70 centavos de la semana pasada ; las primas para el grado Murban de Abu Dhabi también aumentaron: es raro que los diferenciales al contado se muevan más de 10 a 20 centavos por barril entre días y operaciones.
     
    Los crecientes precios regionales se han visto respaldados por las refinerías asiáticas que compraron barriles en los últimos días,  incluida la petroquímica Rongsheng de China, la petroquímica Formosa de Taiwán y los procesadores en Japón y Tailandia, según los comerciantes. Un aumento en la actividad en una ventana de negociación de crudo de Oriente Medio normalmente tranquila también ha despertado el interés de los participantes del mercado.
     
    Para aquellos que preguntan dónde está toda esa demanda acumulada de petróleo de una China poscovid, aquí está su respuesta: Unipec, una unidad de la principal refinería de China, Sinopec, TotalEnergies SE y Shell Plc se han enfrentado cara a cara con ofertas agresivas. y ofertas de contratos parciales de crudo de Dubái en la llamada ventana de negociación de Platts este mes, una actividad que se dedica a la fijación de precios de un punto de referencia del mismo nombre.
     
    Como explica Bloomberg, los cargamentos de crudo, incluidos los de Omán, Murban y otros grados de Oriente Medio, pueden entregarse del vendedor al comprador tras la transacción de un número determinado de parciales de Dubái. Los envíos suelen ser de 500.000 barriles y Omán es uno de los más fáciles de manejar debido a su alto volumen de exportación y su gran grupo de compradores y vendedores.
     
    En lo que va de mes, se han entregado casi 40 cargamentos de Omán y dos envíos de Upper Zakum desde los Emiratos Árabes Unidos, según datos recopilados por Bloomberg, que es la mayor actividad vista en la ventana de Platts en años.
     
    Sin embargo, el número de envíos de Omán equivale a casi el 70 % del volumen exportado del grado en los últimos meses. Eso llevó a los comerciantes a considerar si los vendedores en la ventana de Platts, como Unipec, pueden reducir las ofertas en caso de que las cargas físicas escaseen . Estas preocupaciones han contribuido a un aumento en los precios y pueden dar lugar a más aumentos si a los vendedores les resulta difícil conseguir cargas que se puedan entregar en la ventana.
    El fuerte aumento en el sentimiento (y el precio) es un cambio radical con respecto a principios de mes, cuando los operadores no estaban seguros de la dirección del mercado después de las operaciones contrastantes en la ventana. Las empresas también pueden comprar y vender activamente en la ventana debido a las posiciones asociadas en los mercados de papel Brent y Dubai.
     
    El retroceso en los swaps rápidos de Dubái también se fortaleció al máximo en seis semanas el miércoles, mientras que la prima del Brent de Londres frente al índice de referencia de Medio Oriente, también conocido como Brent-Dubai EFS, se ubicó por debajo de $ 1 por barril. A principios de este mes, Arabia Saudita sorprendió al mercado con recortes de producción adicionales que fueron seguidos por un aumento en los precios oficiales en todas las regiones.
     
    Bloomberg señala que el mes pasado se tramitaron cargamentos de crudo de Omán, Upper Zakum y Murban para carga en julio para Europa y EE. UU., envíos considerados inusuales, ya que la demanda asiática era débil en ese momento, pero desde entonces se ha revertido notablemente. Un importante estadounidense vendió Murban en la costa oeste de EE. UU., dijeron los comerciantes, mientras que una empresa comercializadora suministró Upper Zakum a Italia.
     
    Los compradores occidentales consideraron que el crudo al contado de Oriente Medio era asequible debido a la escasa demanda de Asia, donde muchas refinerías estaban realizando trabajos de mantenimiento planificados estacionalmente en las plantas, según los comerciantes. Ahora parece que China está completamente de vuelta en el mercado.
     
    Por Zerohedge.com 
  • Los precios del petróleo registran la mayor ganancia mensual desde enero de 2022

    Los precios del petróleo estaban a punto el lunes temprano para cerrar las operaciones de julio con la mayor ganancia mensual desde enero de 2022, impulsados ​​por una oferta más restrictiva, expectativas de una demanda récord, una inflación más lenta en EE. UU. y una economía estadounidense aún resistente.  
    A partir del comercio asiático del lunes, ambos puntos de referencia cotizaban sin cambios después de otra semana de ganancias la semana pasada.
    El crudo de referencia estadounidense WTI subió un 0,04% a primera hora del lunes, muy por encima de los 80 dólares por barril, a 80,61 dólares. El índice de referencia internacional, Brent Crude, bajó ligeramente desde el cierre de 84,99 dólares por barril del viernes y se negoció a 84,93 dólares, un 0,07% menos en el día.
     
    Los precios del petróleo se dirigían a su mayor aumento mensual desde enero de 2022 y al mejor desempeño de julio en casi dos décadas.
     
    El petróleo se encuentra ahora en los niveles más altos desde principios de abril, impulsado por los recortes de producción de la OPEP+ que están reduciendo la oferta.
     
    La demanda, por otro lado, no solo es resistente, sino que se dirige a un récord en los próximos meses, según analistas que incluyen a Goldman Sachs y ejecutivos petroleros, incluido el director ejecutivo de ExxonMobil, Darren Woods.
     
    El mundo verá una demanda récord de petróleo este año, dijo el viernes el máximo ejecutivo de Exxon a CNBC .
    Además, el mercado espera que Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo crudo del mundo y líder de la OPEP+, también extienda su recorte de producción de 1 millón de bpd hasta septiembre. El Reino está recortando su producción en 1 millón de bpd en julio y agosto, además de una reducción de alrededor de 500.000 bpd como parte de los recortes de la OPEP+ que comenzaron en mayo. Rusia ha prometido un recorte de 500.000 bpd a las exportaciones de petróleo de agosto, y las señales sugieren que los envíos de crudo ruso ya están cayendo .
     
    El sentimiento macroeconómico también ha mejorado, con los datos de inflación recientes de EE. UU. que muestran aumentos de precios más lentos y se espera que China respalde su economía a partir del crecimiento más lento de lo esperado en el segundo trimestre.
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo retroceden después de un repunte de la OPEP+ de corta duración

    Este lunes se vio lo que quizás fue uno de los repuntes más breves del precio del petróleo después de una reunión de la OPEP+.
    El anuncio de un recorte de producción adicional de alrededor de 800.000 bpd por parte del grupo productor de petróleo impulsó al crudo Brent y al West Texas Intermediate ligeramente al alza durante el día, pero el martes por la mañana el impulso se había esfumado y ambos puntos de referencia clave estaban a la baja.
     
    En el momento de redactar este informe, el crudo Brent cotizaba a 76,52 dólares por barril, y el West Texas Intermediate a 71,93 dólares por barril, ambos a la baja, aunque menos de medio punto porcentual respecto a ayer. Durante la sesión del lunes, el crudo Brent agregó unos $2,60 por barril y el WTI subió más de $3 por barril.
     
    Parece que los comerciantes no están convencidos de la importancia de más recortes de la OPEP+, ya que prevalece la preocupación por el estado de la economía mundial. El domingo, Arabia Saudita anunció que implementaría recortes voluntarios de 1 millón de bpd, pero a los Emiratos Árabes Unidos se les permitió aumentar su producción en unos 200.000 bpd.
     
    "Los problemas del lado de la oferta ocuparon un lugar central tras los recortes de producción de la OPEP. Sin embargo, las ganancias fueron limitadas en medio de las preocupaciones actuales sobre el contexto económico", dijeron analistas de ANZ en una nota citada por Reuters hoy .
     
    Por otro lado, "la economía estadounidense está a punto de mostrar una temporada de viajes de verano muy sólida que debería significar que la demanda de gasolina y combustible para aviones será muy fuerte", según Edward Moya de OANDA, también citado por Reuters.
     
    Según datos del sector manufacturero de EE. UU., la industria se ha estado contrayendo durante siete meses seguidos, lo que encaja con la definición de recesión, lo que ha frenado la demanda de combustibles y reforzado un sentimiento bajista entre los comerciantes de petróleo.
    Por otro lado, la temporada de conducción de verano es la temporada de máxima demanda y con los precios en el surtidor mucho más bajos que en esta época el año pasado, podría estar a la altura de su nombre, posiblemente cambiando el sentimiento de los comerciantes.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo retroceden por mensajes contradictorios de la OPEP+

    El petróleo crudo comenzó a cotizar el viernes con una ligera caída, ya que los operadores sopesaron los mensajes mixtos de los dos miembros más importantes de la OPEP+.
    A principios de semana, los precios subieron tras los comentarios realizados por el Ministro de Energía de Arabia Saudita que sugirió que el grupo podría anunciar más recortes de producción en su próxima reunión a principios de junio. "Los especuladores, como en cualquier mercado, están para quedarse, les sigo avisando que van a tocar, lo hicieron en abril, no tengo que mostrar mis cartas, no soy un jugador de póquer... pero yo simplemente les diría que tengan cuidado", dijo Abdulaziz bin Salman el martes.
     
    Sin embargo, dos días después, su homólogo ruso en el contexto de la OPEP+, el viceprimer ministro Alexander Novak, salió con un mensaje diferente.
     
    En declaraciones a los medios rusos, Novak dijo que no esperaba ningún cambio en las políticas en la próxima reunión de la OPEP+, y señaló que las incertidumbres sobre el techo de la deuda de EE. UU. y una recuperación más lenta de lo esperado en la demanda de China estaban presionando los precios.
     
    Aún así, Novak dijo que esperaba que el crudo Brent se recuperara por encima de los 80 dólares por barril para fin de año.
     
    Los precios del petróleo han perdido un 10% desde el comienzo del año, y la caída se atribuye principalmente a la recuperación pospandemia más lenta de lo esperado de China.
    Cierta presión alcista para los precios al final de la semana podría provenir de la noticia de que el presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, McCarthy, se acercan a un acuerdo sobre el techo de la deuda, lo que permitiría al gobierno federal evitar un incumplimiento inminente de la deuda.
     
    Según un funcionario anónimo que habló con Reuters, el acuerdo elevaría el techo durante dos años y pondría límites a la mayoría de los gastos del gobierno, algo en lo que los republicanos insistieron, mientras que los demócratas querían un techo de deuda más alto sin condiciones.
     
    Gracias a esa presión alcista, tanto el crudo Brent como el West Texas Intermediate podrían cerrar la operación de esta semana con ganancias, aunque bastante modestas.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo se encaminan a una segunda caída semanal consecutiva

    Los precios del petróleo crudo comenzaron a cotizar hoy con ganancias, pero se encaminaban a otra caída semanal a medida que el dólar estadounidense subía aún más y las preocupaciones sobre el suministro disminuyeron.
    El crudo Brent se cotizaba a más de 83,88 dólares por barril en el momento de escribir este artículo, y el West Texas Intermediate cambiaba de manos a cerca de 79,60 dólares por barril, pero se prevé que ambos registren una pérdida del 1,5% al ​​2,5% durante toda la semana.
    El dólar subió debido a la cautela de los inversores antes del discurso que pronunciará hoy el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, según señala también el informe. Ese discurso –el discurso anual del jefe de la Reserva Federal desde el retiro de Jackson Hole– marca el rumbo de la política monetaria para el próximo año y algunos observadores parecen creer que el rumbo que se anunciará hoy puede ser marcadamente diferente del rumbo que siguió la Reserva Federal en el último año. últimos 12 meses, según CNBC .
     
    En el caso de que, según las expectativas, el presidente de la Reserva Federal muestre una actitud más relajada, sería una señal de que la economía estadounidense realmente está mejorando, lo que tendría implicaciones positivas para la demanda de petróleo. En caso de que se desafíen las expectativas y Powell indique una continuación de la postura agresiva de la Reserva Federal, esto probablemente aumentaría la presión a la baja sobre el petróleo.
     
    Por el lado de la oferta, la posibilidad de que entre más petróleo al mercado desde Venezuela, Kurdistán e Irán está aliviando algunas preocupaciones. Al mismo tiempo, Equinor comenzó la producción seis meses antes en su campo ampliado de Statfjord Ost.
     
    Mientras tanto, algunos analistas han señalado que el efecto de los recortes de producción saudí en los precios internacionales ha seguido su curso.
     
    "El apoyo a los precios del petróleo de los recortes de producción anteriores ha disminuido. El mercado está esperando que Arabia Saudita continúe extendiendo sus reducciones voluntarias de producción", dijeron Reuters citando a analistas de la correduría china Haitong Futures.
    Por otro lado, "Aunque hay signos de crecimiento potencial de la oferta de un par de productores de la OPEP, el mercado debería seguir acumulando inventarios durante el resto del año", dijo Warren Patterson de ING, citado por Bloomberg, señalando que esto sugería una mayor riesgo de subida de los precios.
     
    La decepcionante recuperación económica de China, una recuperación que se esperaba que fuera la fuerza impulsora detrás de la creciente demanda de petróleo en la segunda mitad de 2023, solo se suma al sentimiento bajista en los mercados petroleros esta semana.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo se establecen para la racha de pérdidas semanales más larga desde noviembre de 2021

    Temprano el viernes, los precios del petróleo extendieron las pérdidas de los dos días anteriores, ya que las preocupaciones sobre las economías de China y EE. UU. continúan pesando sobre la confianza del mercado, arrastrando los precios a la baja y en camino a una cuarta pérdida semanal consecutiva.     
    A primera hora de la mañana en Europa, el crudo WTI de referencia de EE. UU. se había desplomado nuevamente a la marca de $ 70 por barril y cotizaba a $ 70,57, un 0,42% menos en el día y por debajo del máximo de esta semana de más de $ 73 por barril. Brent Crude , el índice de referencia internacional, cotizaba a la baja un 0,53% a 74,62 dólares.
     
    Ambos puntos de referencia estaban en camino de registrar otra pérdida semanal, a pesar de las ganancias en los dos primeros días de negociación de esta semana. Una cuarta semana consecutiva de pérdidas marcaría la racha de pérdidas semanales más larga para el petróleo desde noviembre de 2021.   
     
    Las preocupaciones sobre la economía de los EE. UU., otra acumulación en los inventarios de los EE. UU. y las señales de una recuperación económica irregular en China han pesado sobre el complejo petrolero esta semana, eclipsando las señales de que los EE. UU. podrían comenzar a comprar crudo pronto para llenar la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) .
     
    El impasse sobre el aumento del techo de la deuda de EE. UU. y el inminente incumplimiento de pago de la deuda posterior también han arrastrado a la baja los precios y la confianza en el mercado petrolero.
     
    Los precios del crudo también se vieron afectados por el informe de la Administración de Información de Energía (EIA) el miércoles de una creación de inventario de 3 millones de barriles para la semana hasta el 5 de mayo. Más tarde el miércoles, los datos de inflación de EE. UU. mostraron una disminución en los precios al consumidor básicos . Pero la inflación aún estancada podría significar que la Fed podría no comenzar a recortar las tasas en el corto plazo, dicen los analistas.
      
    Las preocupaciones sobre la demanda de petróleo en el futuro cercano superaron las señales de la Secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer Granholm, de que la Administración podría comenzar a recomprar crudo para llenar el SPR una vez que se complete la venta de junio del SPR.  
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo se establecen para su primera ganancia semanal en un mes

    Los precios del petróleo crudo parecen estar listos para registrar su primera ganancia semanal desde mediados de abril a medida que mejora el sentimiento sobre la demanda futura en medio de señales de que puede haber progreso en las negociaciones del techo de deuda en el Congreso.
    El jueves, el presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijeron que negociarían directamente para levantar el techo de la deuda, lo que generó esperanzas de que se evitaría un incumplimiento.
    “Vamos a unirnos porque no hay alternativa”, dijo el presidente Biden, citado por Reuters. "Para ser claros, esta negociación se trata de las líneas generales del presupuesto, no de si vamos a (pagar nuestras deudas) o no. Todos los líderes (del Congreso) han acordado: no incumpliremos. Cada líder tiene dijo eso."
     
    Como resultado, los precios del petróleo subieron poco a poco, con West Texas Intermediate ganando un 3% desde el comienzo de la semana, según Bloomberg.
     
    En el momento de redactar este informe, el WTI cotizaba a poco más de 72 dólares por barril, mientras que el crudo Brent cotizaba a alrededor de 76,50 dólares por barril. Sin embargo, ambos siguen cayendo un 10% desde principios de año.
     
    Además del optimismo sobre el techo de la deuda, los precios obtuvieron algo de apoyo por el hecho de que la temporada de conducción está a la vuelta de la esquina y se espera que la demanda aumente de acuerdo con la variación estacional habitual. El Departamento de Energía también brindó algún apoyo adicional cuando anunció que planeaba comprar 3 millones de barriles de petróleo para la reserva estratégica de petróleo, dijo a Bloomberg un analista de IG.
     
    Por otro lado, los principales indicadores económicos de EE. UU. sugirieron que la economía está acelerando, lo que a su vez reavivó los temores de más aumentos de tasas, ya que llevó al dólar a su nivel más alto en dos meses.
    "Las buenas noticias para la economía ahora son malas noticias para la perspectiva de la demanda de crudo, ya que la resiliencia económica obligará a la Fed a acabar con la economía", dijo a Reuters el analista de OANDA Edward Moya.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo se establecen para una pérdida semanal a medida que regresan los temores de inflación

    Los precios del crudo están en camino de registrar una pérdida esta semana a pesar del reciente aumento después de que la OPEP+ aprobara un recorte de producción que se espera que reduzca el suministro de petróleo en aproximadamente 1 millón de bpd. 
     
    Después de una caída de más del 1 por ciento el jueves, luego de la publicación de nuevos datos de inflación de EE. UU., los precios del petróleo estaban mejorando al momento de escribir este artículo, pero las expectativas son de una caída semanal del 4 por ciento en West Texas Intermediate, según un Bloomberg. informe _
     
    El informe del IPC del jueves reveló una tasa de inflación subyacente anual del 6,6 por ciento, que fue la más alta en 40 años. La noticia hizo que tanto el crudo Brent como el WTI cayeran de inmediato en más del 1 por ciento, lo que se sumó a la presión anterior causada por los crecientes temores de una recesión mundial.
     
    “A corto plazo, el panorama macro y la posible acción de EE. UU. (más publicaciones de SPR) para tratar de contrarrestar los recortes de suministro de la OPEP+ podrían ejercer una mayor presión a la baja sobre los precios”, dijo a Bloomberg el jefe de estrategia de materias primas de ING, Warren Patterson. .
     
    "Sin embargo, a medio y largo plazo, el mercado parece cada vez más ajustado, lo que sugiere que los precios deberían subir".
     
    La decisión de la OPEP+ la semana pasada de reducir la producción provocó una fuerte reacción de Washington, que la calificó como una decisión política y acusó al líder de facto de la OPEP, Arabia Saudita, de ponerse del lado de Rusia.
     
    Los saudíes respondieron señalando que la decisión fue tomada por todos los miembros de la OPEP+ y que era económica. En apoyo de su argumento, la OPEP rebajó  su pronóstico de demanda de petróleo para este año en su último informe mensual sobre el estado del mercado petrolero.
     
    Sin embargo, los vientos de cola para el petróleo siguen siendo fuertes: la escasez de suministro es uno de esos factores de viento de cola y los inventarios de diésel son otro. De hecho, el informe de ayer de la EIA de que las existencias de destilados de EE. UU. habían registrado una vez más un descenso semanal provocó un aumento de las compras que impulsó al alza los índices de referencia del petróleo, finalizando el día con ganancias a pesar de las pérdidas anteriores.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo siguen limitados por preocupaciones económicas

    Los precios del petróleo se fijan para una segunda ganancia semanal consecutiva, pero el potencial alcista sigue siendo limitado debido a las continuas preocupaciones económicas.
     
    Se espera que los precios del petróleo terminen la semana con una ligera ganancia después de que el mercado finalmente valoró la extensión del recorte de producción de Arabia Saudita hasta agosto, así como otra caída de inventario de crudo de EE. Sin embargo, el potencial alcista sigue siendo limitado, ya que la perspectiva de otra subida de tipos de interés en EE. UU. se convierte en parte de las expectativas generales, y las minutas de la Fed publicadas esta semana confirman que los aumentos siguen estando en la agenda. 
     
    Arabia Saudita canta alabanzas a la OPEP+. Hablando en el seminario de la OPEP celebrado en Viena, el ministro de energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que la OPEP+ todavía tiene herramientas en su kit para administrar el suministro de manera flexible y lamentó la reacción del mercado a los recortes de producción, argumentando que era "demasiado grande para que la gente lo comprendiera".
    La Marina de los EE. UU. Evita la captura de dos petroleros. La Marina de los EE. UU. dijo que impidió que Irán se apoderara de dos petroleros comerciales, TRF Moss y Richmond Voyager, en el Golfo de Omán esta semana, utilizando su destructor de misiles guiados USS McFaul para evitar la confrontación con los buques de guerra iraníes. 
     
    Los controles de exportación de China enturbian los mercados de metales raros. China anunció que introduciría restricciones a la exportación de productos de galio y germanio, ambos utilizados en chips informáticos y equipos militares, vistos como represalia por las restricciones estadounidenses a las ventas de tecnologías sensibles a China. 
     
    El suministro de GNL de Vietnam enfrenta a exportadores estadounidenses y rusos. La compañía de energía de Vietnam, PetroVietnam (VNM:GAS), dijo que está en conversaciones separadas con la petrolera estadounidense ExxonMobil (NYSE:XOM) y la rusa Novatek sobre cooperación en GNL, buscando firmar un acuerdo de suministro a largo plazo para sus 13 nuevas centrales eléctricas a gas. . 
     
    Los problemas de energía de Singapur persisten. Un mes después de que el gobierno de Singapur introdujera precios máximos en los precios de la energía, el país todavía está luchando por atraer nuevos jugadores a su volátil mercado de energía con apenas una docena de empresas de generación en el mercado. 
     
    Egipto se duplica en la exploración de gas. Según el ministro de Petróleo de Egipto, Tarek El Molla, el país norteafricano acaba de lanzar su programa de perforación de 1.800 millones de dólares en el mar Mediterráneo y el delta del Nilo y espera 35 pozos de exploración en 2 años, liderado por ENI (BIT:ENI) y Chevron ( NYSE ) . :CVX) . 
     
    La producción petrolera venezolana no logra impresionar. En un golpe al recientemente ungido ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, la producción de petróleo de Venezuela registró una de sus primeras caídas intermensuales en 2023, con una producción de junio de 806.300 b/d, más de 30.000 b/d menos que en mayo. 
     
    Libia al borde del conflicto otra vez. El líder del gobierno rival de Libia, Benghazi, el mariscal de campo Khalifa Haftar, ha amenazado con bloquear la producción y las exportaciones de petróleo si las autoridades reconocidas internacionalmente en Trípoli no distribuyen los ingresos del petróleo de una manera más equitativa. 
     
    Oil Majors Ojo Creación de Químicos Gigante. ADNOC, la compañía petrolera nacional de los Emiratos Árabes Unidos, está en conversaciones con OMV de Austria (VIE:OMV) para crear un gigante petroquímico de Borealis y Borouge, en el que ambos tienen intereses, con una valoración de la nueva entidad que supera los 30.000 millones de dólares.
     
    Rusia advierte sobre las consecuencias del litigio por el gas en Ucrania. El jefe de Gazprom amenazó con sanciones contra Naftogaz de Ucrania y dijo que la acción legal de la empresa ucraniana contra Rusia en EE. UU. para obtener una compensación de 5.000 millones de dólares por activos en Crimea podría detener el tránsito de volúmenes a Europa. 
     
    China simplemente no puede dejar de firmar acuerdos de GNL. Menos de un mes después del anuncio del acuerdo de GNL del último término proveniente de China, el desarrollador de GNL de México, México Pacífico, firmó un acuerdo de 20 años para suministrar a Zhejiang Energy un volumen no revelado de gas proveniente de su proyecto Saguaro Energia, a partir de 2027. 
     
    La OPEP busca nuevos miembros. Según el secretario general de la OPEP, Haitham al Ghais, la OPEP celebró recientemente consultas con cuatro países que buscan unirse potencialmente al grupo petrolero, que se cree que son Azerbaiyán, Brunei, México y Malasia. 
     
    Reino Unido pone plantas de carbón en espera en medio del calor del verano. A medida que las temperaturas aumentarán en todo el Reino Unido durante el fin de semana, el operador de energía del país, National Grid, pagó a una planta de energía a carbón para que permanezca en espera mientras ordena a los parques eólicos marinos que reduzcan la producción, asegurando la estabilidad de la red. 
     
    El subsidio descartado de Nigeria se desploma. El consumo de gasolina en Nigeria se desplomó un 28 % desde que el presidente Bola Tinubu eliminó un costoso subsidio de combustible que le costaba al gobierno $ 5 mil millones cada año, derribando simultáneamente los mercados negros de combustible de contrabando en Camerún y Togo.
     
    Por Michael Kern para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo suben a medida que el huracán Idalia avanza hacia la costa del Golfo

    Los precios del petróleo crudo ampliaron hoy las ganancias que habían logrado el martes mientras los operadores observaban cómo el huracán Idalia se acercaba a la costa del Golfo y el Instituto Americano del Petróleo sorprendió al mercado con una reducción masiva de inventarios.
    Se pronosticó que Idalia alcanzaría la intensidad de Categoría 4 cuando tocara tierra en Florida según el Centro Nacional de Huracanes, que dijo el martes que era Categoría 2. Se espera que toque tierra para más tarde hoy.
     
    Mientras tanto, las operaciones de petróleo y gas en el Golfo siguen funcionando normalmente, excepto en tres plataformas de Chevron donde los trabajadores fueron evacuados a causa del huracán.
     
    Si más productores de petróleo y gas tuvieran que evacuar y suspender sus operaciones, esto agregaría una presión alcista temporal sobre los precios, ya que el Golfo representa el 15% de la producción de petróleo de Estados Unidos y el 5% de la producción de petróleo.
     
    Los floridanos pueden experimentar escasez de combustible después de que el huracán toque tierra, pero parece que estarían en gran medida aislados del estado.
     
    Además de las noticias sobre huracanes, el otro factor determinante de los precios esta semana ha sido la estimación habitual del API de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que esta semana mostró una caída sustancial de casi 11,5 millones de barriles para la semana hasta el 25 de agosto.
     
    Los analistas esperaban una caída mucho más modesta, de 2,9 millones de barriles, y si la EIA confirma hoy las cifras del API, esto sería aún más optimista para el petróleo, lo que sugiere una fuerte y resistente demanda de combustibles.
    Como resultado de esta combinación de factores, el crudo Brent se cotizaba una vez más a más de 85 dólares por barril y el West Texas Intermediate cambiaba de manos a más de 81 dólares a última hora de la mañana en Asia.
     
    Se prevé que el potencial alcista de los precios del petróleo se fortalecerá el próximo mes cuando los analistas esperan que Arabia Saudita extienda sus recortes voluntarios de producción por un mes más y al mismo tiempo aumente los precios de venta oficiales para los compradores asiáticos bajo contratos a largo plazo.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo suben a medida que la Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba el proyecto de ley de techo de deuda

    El proyecto de ley de techo de deuda propuesto después de las conversaciones entre el presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, superó el primer obstáculo, y la Cámara de Representantes le dio un amplio apoyo bipartidista.
    Con 314 votos a favor y 117 en contra, los partidarios de elevar aún más el techo de la deuda de EE.UU. son una clara mayoría. El próximo obstáculo a superar es el Senado.
    Si el proyecto de ley también se aprueba allí, el gobierno federal de EE. UU. evitará una vez más por poco dejar de pagar su deuda y mejorarán las perspectivas de crecimiento de la demanda de petróleo en el consumidor más grande del mundo.
     
    Los precios del petróleo bajaron cuando se conoció la noticia del proyecto de ley sobre el techo de la deuda, en gran parte debido a una acumulación inesperada en los inventarios de petróleo crudo y combustible de EE. UU., según estimaciones del Instituto Americano del Petróleo.
     
    La API informó un aumento en el inventario de petróleo crudo de más de 5 millones de barriles para la semana hasta el 26 de mayo, mientras que los analistas esperaban una extracción de alrededor de 1,2 millones de barriles. También estimó aumentos de inventario en gasolina y destilados medios, de casi 2 millones de barriles cada uno.
     
    Sin embargo, la noticia de la aprobación del proyecto de ley sobre el techo de la deuda en la Cámara ha añadido presión alcista sobre los precios del petróleo, al menos durante un breve periodo de tiempo. En el momento de escribir este artículo, el WTI ha subido a 68,41 dólares y el crudo Brent ha vuelto a superar los 73 dólares.
     
    El drama en torno a ese techo de deuda es uno de los factores que ha estado impulsando los precios a la baja en las últimas semanas, ya que el incumplimiento de la deuda conduciría a una crisis económica que seguramente diezmaría la demanda de crudo.
    Ahora que las perspectivas de una crisis de este tipo se debilitan en medio del apoyo bipartidista al proyecto de ley, es probable que los precios del petróleo obtengan cierto apoyo antes de la próxima reunión de la OPEP+.
     
    Según el acuerdo propuesto, el techo de la deuda de EE. UU. se suspenderá durante dos años, con algunos límites en el gasto federal y el reciclaje de los fondos de Covid no utilizados. La línea dura en el Partido Republicano había insistido en más recortes de gastos, mientras que la línea dura demócrata había insistido en no recortar gastos en absoluto.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo suben a medida que se desvanecen los temores de incumplimiento

    El petróleo crudo comenzó a cotizar esta semana con una ganancia después de que se informara que el presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, habían llegado a un acuerdo provisional sobre el aumento del techo de la deuda.
    En el momento de escribir este artículo, el crudo Brent se cotizaba a más de $77 por barril y el West Texas Intermediate estaba cambiando de manos a más de $73 por barril.
    Las negociaciones sobre el techo de la deuda han sido un factor importante para los movimientos del precio del petróleo en las últimas semanas, principalmente debido a la aparente incapacidad de los republicanos y demócratas en el Congreso para lograr cualquier apariencia de acuerdo sobre cómo aumentar el poder de endeudamiento del gobierno federal.
     
    Según los primeros informes sobre el acuerdo tentativo, implica un gasto fijo durante los próximos dos años y el reciclaje de los fondos de Covid no utilizados.
     
    Aunque negociaciones tan tensas han sido relativamente regulares en los últimos años, finalmente terminaron con un acuerdo y se evitó invariablemente el incumplimiento.
     
    Esta evidencia histórica podría haber servido para estabilizar los precios, pero no lo hizo, y tampoco lo hicieron los datos mixtos sobre la recuperación de China. Por un lado, las lecturas del PMI muestran un repunte desigual en la actividad económica, pero por el otro, la demanda de petróleo, como lo demuestran las tasas de importación, se está fortaleciendo.
     
    Para complicar aún más el panorama, se informa que la OPEP+ tiene dudas sobre qué hacer con su producción en su próxima reunión.
    Según informes que citan al ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, ha insinuado otra ronda de recortes de producción.
     
    Según los informes que citan al viceprimer ministro de Rusia y alto funcionario de la OPEP+, Alexander Novak, el colíder del cartel extendido está bien con la producción donde está ahora.
     
    Gracias a sus ganancias recientes, la caída del petróleo desde principios de año se ha reducido de alrededor del 14 % a principios de este mes a solo el 9 % a principios de esta semana, según Bloomberg.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo suben a medida que se prolongan las conversaciones sobre el techo de la deuda

    Los precios del petróleo subieron marginalmente en la sesión de negociación del lunes debido a la creciente creencia de que EE. UU. evitará un incumplimiento. El petróleo crudo Nymex para el mes anterior (CL1:COM) para entrega en junio subió un 0,65 % a $72,17/bbl a las 12:15 horas, hora del este, mientras que el crudo Brent para el mes anterior de julio (CO1:COM) ganó 0,21 para cotizar a un 1,9 % en la semana a $75,71 /bbl.
    La semana pasada, ambos índices de referencia del petróleo ganaron ~2%, marcando su primer aumento en cinco semanas, luego de que los incendios forestales cerraran grandes cantidades de suministro de crudo en Alberta, Canadá. El sector energético canadiense se tambalea después del cierre de al menos 145.000 equivalentes de petróleo por día (boepd) en la provincia rica en petróleo de Alberta debido a los incendios forestales hace más de una semana.
    Los incendios sin precedentes han obligado a decenas de miles de habitantes de Alberta a evacuar sus hogares.
     
    Más de media docena de empresas canadienses de petróleo y gas, incluidas Paramount Resources (OTCPK:PRMRF), Crescent Point Energy Corp. (NYSE:CPG), Vermilion Energy Inc. (NYSE:VET), Pipestone Energy Corp. (OTCPK:BKBEF), Kiwetinohk Energy Corp. (TSX:KEC:CA), Tourmaline Oil Corp. (OTCPK:TRMLF) y Cenovus Energy Inc. (NYSE:CVE) se han visto afectados por los casi 80 incendios que se están produciendo actualmente en la provincia.
     
    A corto plazo, se espera que el alza del petróleo siga siendo limitada gracias a las preocupaciones sobre una recesión que se avecina, así como a las preocupaciones sobre si la economía de China puede proporcionar evidencia de una recuperación más amplia y resistente.
     
    Afortunadamente, la perspectiva a largo plazo es más brillante con Francisco Blanch, jefe de investigación de materias primas de Bank of America, quien dice que los precios recuperarán el nivel de $ 80/bbl en la segunda mitad del año en curso y podrían llegar a $ 90 debido a un déficit de oferta cada vez mayor causado por Los recortes de producción de la OPEP y la baja oferta del esquisto estadounidense.
    " La demanda eventualmente cambiará y mejorará un poco en los mercados desarrollados, [y] comenzará a empujar los inventarios a la baja nuevamente hacia fines de año y hasta 2024, y eso es lo que lo eleva en términos de precios", dijo Blanch .
     
    Es un sentimiento compartido por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que advirtió sobre una inminente escasez en el segundo semestre, cuando se espera que la demanda eclipse la oferta en casi 2 millones de barriles por día (bpd).
     
    " Espero mucha volatilidad en los próximos días y un repunte en los precios del crudo a medida que se alcance un acuerdo para elevar el techo de la deuda", dijo a Reuters Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights.
     
    Por Alex Kimani para Oilprice.com
     
  • Los precios del petróleo suben antes de la decisión de la tasa de interés de la Fed

    La desaceleración de la inflación en Estados Unidos y la determinación de China de impulsar una economía en apuros después de la reapertura impulsaron los precios del petróleo al alza en la madrugada del miércoles, mientras el mercado espera la decisión sobre las tasas de la Fed y el informe semanal sobre los inventarios de petróleo de Estados Unidos.
    En las operaciones europeas de la mañana del miércoles, el índice de referencia de EE. UU., el crudo WTI , subió un 1,12 % a 70,20 dólares. El índice de referencia internacional, Brent Crude , cotizaba a $75,20, un 1,22% más en el día.
     
    Los precios del petróleo subieron levemente la madrugada del miércoles en Europa a pesar de una estimación del Instituto Americano del Petróleo (API) del martes por la noche de que los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 1,024 millones de barriles , frente a las expectativas de una ligera caída. También se estimó que aumentaron las existencias de gasolina y destilados.
     
    Los precios del petróleo a primera hora del miércoles extendieron las fuertes ganancias del martes, que fueron impulsadas por cifras de inflación más brillantes de los Estados Unidos y la evidencia de que China ya está tomando medidas para impulsar su crecimiento económico.
     
    El banco central chino recortó una tasa de préstamo clave a corto plazo por primera vez en 10 meses, lo que indica que quiere estimular la recuperación económica. El principal importador de petróleo crudo del mundo también está considerando un amplio paquete de estímulo para apoyar la economía, dijeron a Bloomberg fuentes con conocimiento de los planes el martes.
     
    En Estados Unidos, los datos del martes mostraron que la inflación aumentó a una tasa anual del 4% en mayo, la más baja desde abril de 2021, lo que se suma a las expectativas de que la Fed detendría las alzas de tasas en su reunión de junio que finaliza hoy. 
     
    Según datos de CME Group , los operadores de tipos de interés ven a primera hora del miércoles un 89,6% de posibilidades de que la Fed deje los tipos sin cambios en la reunión de junio, tras 10 reuniones consecutivas que acabaron con subidas de tipos.
     
    Las mayores posibilidades de una pausa de la Fed en las tasas podrían aumentar las posibilidades de un aterrizaje suave de la economía estadounidense a finales de este año.  
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo suben mientras Arabia Saudita lo hace solo con un recorte adicional

    Los precios del petróleo crudo subieron más del 1% en las primeras operaciones de hoy después de la reunión de la OPEP+ que tuvo lugar el domingo.
     
    En esa reunión, Arabia Saudita dijo que reduciría voluntariamente su producción de petróleo en otro millón de barriles diarios el próximo mes en un intento por impulsar los precios mundiales del petróleo.
    Los precios del petróleo se dispararon inicialmente el domingo, con el WTI acercándose a $74 y el Brent subiendo a $78 antes de que ambos retrocedieran.
     
    A otro miembro del cártel, los Emiratos Árabes Unidos, se le permitió aumentar su producción en unos 200.000 bpd, mientras que a varios otros se les ajustaron las cuotas de producción. Estos fueron países que consistentemente no lograron alcanzar sus cuotas asignadas por varias razones, como Nigeria y Angola.
     
    Al mismo tiempo, como era de esperar, la reunión acordó extender los recortes de producción actuales de 3,66 millones de bpd hasta finales de este año y reducir la producción combinada en otros 1,4 millones de bpd desde principios de 2024.
     
    "Es una señal clara para el mercado de que la OPEP+ está dispuesta a poner y defender un precio mínimo", dijo a Reuters Amrita Sen de Energy Aspects.
     
    “Queremos glasear el pastel con lo que hemos hecho”, dijo el ministro de energía saudí, citado por el Financial Times. “Haremos lo que sea necesario para traer estabilidad a este mercado”.
    Llamó al recorte adicional de Arabia Saudita “una piruleta saudí” para el resto de la OPEP+, ya que gracias a ese recorte los otros miembros no tendrían que hacer recortes más profundos en su producción.
     
    Este recorte llevará la producción saudí a unos 9 millones de barriles diarios, ya que se suma a otro recorte voluntario de medio millón de barriles diarios implementado a principios de este año.
     
    “Es muy bajo en el contexto de que no estamos en una recesión global”, dijo al FT Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS. “Es una señal clara de que quieren lograr, como dicen, 'la estabilidad del mercado'”.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo suben por pronósticos económicos optimistas

    Los precios del petróleo experimentaron otro aumento el martes por la mañana en las previsiones optimistas publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
    El martes, el FMI elevó sus estimaciones de crecimiento global para 2023 basadas en la prometedora actividad económica en el 1T. Para 2023, el FMI ahora estima un crecimiento del PIB del 3%, 0,2 puntos porcentuales más que su pronóstico publicado en abril. Su 2024 se mantiene sin cambios en 3.0%.
    Los precios del petróleo subieron en las noticias, con el WTI superando la marca de $ 79. El WTI se cotizaba a $ 79.05 a las 10:52 am ET, un aumento de $ 0.31 (0.39%) en el día. El crudo Brent subió por encima de $ 83, subiendo $ 0.29 (+ 0.35%) en el día.
     
     
    Los precios del petróleo ahora estarán sujetos a estimaciones del Instituto Americano del Petróleo (API) más tarde esta tarde sobre los movimientos de inventario de petróleo crudo y productos crudos de Estados Unidos.
     
    Si bien es más alto que las estimaciones anteriores, el pronóstico del FMI sigue reflejando la debilidad económica y por debajo del crecimiento promedio del PIB del 3,8% observado en la década anterior.
     
    "Lo que estamos viendo cuando miramos cinco años es en realidad cerca de 3.0%, tal vez un poco por encima de 3.0%. Esta es una desaceleración significativa en comparación con lo que teníamos antes de COVID", dijo a Reuters el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una entrevista el martes.
     
    El FMI declaró en su pronóstico que, si bien los costos de envío y los plazos de entrega han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia ahora que la OMS ha puesto fin a la emergencia sanitaria mundial, la inflación continúa consumiendo el poder adquisitivo de los hogares. Además, las altas tasas de interés han elevado el costo de los préstamos, mientras que los ahorros acumulados durante la pandemia están retrocediendo.
     
    El FMI incluyó una advertencia en su perspectiva de que la inflación podría aumentar aún más si la guerra en Ucrania empeora, o si las temperaturas extremas aumentan aún más los precios de las materias primas.
     
    Los precios del petróleo crudo son ahora los más altos desde mediados de abril.
     
    Por Julianne Geiger para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo suben un poco más en respuesta cautelosa a los recortes de Arabia Saudita y Rusia

    Los precios del petróleo crudo se movieron modestamente al alza en Asia antes del mediodía de hoy tras la noticia de que Arabia Saudita extendería sus recortes voluntarios de producción de petróleo hasta agosto.
    El Reino produciría unos 9 millones de bpd de petróleo en agosto, el mismo nivel que pretende este mes, y podría extender aún más la reducción más allá de agosto, informó la Agencia de Prensa Saudita a principios de esta semana.
    El mismo día, Rusia anunció que reduciría sus exportaciones de petróleo en medio millón de barriles diarios el próximo mes.
     
    “Como parte de los esfuerzos para garantizar un mercado equilibrado, Rusia reducirá voluntariamente su suministro de petróleo en agosto en 500.000 barriles por día reduciendo sus exportaciones a los mercados globales en esa cantidad”, dijo el viceprimer ministro Alexander Novak en un breve comunicado.
     
    El anuncio de Arabia Saudita no fue inesperado, lo cual es parte de la razón por la que no provocó cambios bruscos en los precios del petróleo. La actualización rusa puede haber sorprendido, pero no lo suficiente como para iniciar un aumento significativo de los precios.
     
    El sentimiento de los comerciantes parece ser fuertemente bajista ya que los comerciantes se enfocan en las actualizaciones económicas de los principales países consumidores como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Estas actualizaciones parecen apuntar a una demanda de petróleo débil, lo que a su vez genera escepticismo sobre los precios del petróleo.
     
    “Los fundamentos no están teniendo tanta influencia en la dirección del precio como cabría esperar. En cambio, la perspectiva macro incierta es en lo que se enfoca el mercado”, dijo en una nota Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de Dutch ING .
    Al señalar que la extensión del recorte saudí se esperaba en gran medida y que, si los saudíes no la hubieran extendido, esto podría haber empujado los precios a la baja, Patterson también dijo: “Esto deja a los saudíes en una situación difícil durante los próximos meses, ya que tendrán que tenga cuidado de cómo reducen este corte de suministro en el entorno actual”.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los precios del petróleo van camino de una ganancia semanal a pesar de la incertidumbre económica

    Después de cuatro días de ganancias, los precios del petróleo crudo estaban en camino de poner fin a su racha de pérdidas de dos semanas, ya que los operadores volvieron a centrar su atención de los indicadores económicos en la política de suministro de la OPEP+.
    El crudo Brent cotizaba por encima de los 86 dólares por barril en el momento de redactar este informe y el West Texas Intermediate cambiaba de manos a cerca de 84 dólares por barril, dos días después de que la Administración de Información Energética de EE.UU. informara de otra reducción masiva de los inventarios de petróleo, de 10,5 millones de barriles por segundo. hasta la última semana de agosto.
     
    Esa reducción de inventarios siguió a otra reportada recientemente de 17 millones de barriles, lo que contribuyó a una percepción de una demanda fuerte y resistente de crudo en el mayor consumidor mundial de esa materia prima. Hasta la fecha, los inventarios de crudo en EE.UU. están en su nivel más bajo desde diciembre pasado.
     
    Esta percepción socavó los temores entre los comerciantes de que el lento crecimiento económico en los mercados petroleros más grandes del mundo afectaría negativamente a la demanda global, ayudado por datos económicos positivos de EE.UU. Incluso la última lectura del PMI de China no presionó los precios, posiblemente porque, si bien la cifra general estaba en En la zona de contracción por debajo de 50, varias sublecturas importantes estaban por encima de 50, lo que indica crecimiento.
     
    Mientras tanto, la OPEP+ se reunirá la próxima semana para discutir sus próximas medidas y los analistas esperan que los recortes de producción se mantengan sin cambios y se extiendan por un mes más mientras el grupo busca precios más altos y sostenidos.
     
    "Seguimos esperando que los recortes se extiendan, con precios superiores a 90 dólares por barril (de manera sostenida) necesarios para atraer el suministro de la OPEP al mercado, así como para incentivar a los productores de esquisto estadounidenses a aumentar la actividad de perforación", dijo el Banco Nacional de Australia. en una nota, citada por Reuters.
    Rusia ya ha dicho que ampliaría sus recortes de exportaciones por un mes más, lo que también contribuyó a las ganancias de precios de esta semana y ahora los comerciantes anticipan una medida idéntica por parte de Arabia Saudita con respecto a su producción.
     
    Por Irina Slav para Oilprice.com
  • Los recortes en la producción de petróleo están pasando factura a la economía de Arabia Saudita

    La economía de Arabia Saudita se desacelerará notablemente este año desde el crecimiento del 8,7% del año pasado debido a los recortes en la producción de petróleo que el principal exportador de crudo del mundo está implementando en un intento por "estabilizar el mercado".
    El Reino vio su pronóstico de crecimiento económico para 2023 reducido al máximo entre las principales economías en la  Actualización de Perspectivas Económicas Mundiales  del Fondo Monetario Internacional (FMI) esta semana.  
    Un crecimiento significativamente más bajo del PIB saudita también pesará sobre el crecimiento económico regional en la región de Medio Oriente y Asia Central este año, dijo el FMI. 
     
    Si bien la perspectiva de crecimiento de Arabia Saudita para 2023 se redujo en 1,2 puntos porcentuales con respecto a la perspectiva de abril del FMI, la estimación de crecimiento económico de Rusia mejoró.
     
    El socio de Arabia Saudita en el acuerdo OPEP+, Rusia, vio su proyección de crecimiento revisada al alza en 0,8 puntos porcentuales a 1,5%, “reflejando datos concretos (sobre comercio minorista, construcción y producción industrial) que apuntan a una sólida primera mitad del año, con un gran estímulo fiscal impulsando esa fortaleza”. 
     
    Arabia Saudita no solo está asumiendo gran parte de la carga de los recortes de la OPEP+, sino que su recorte de producción unilateral voluntario de 1 millón de barriles por día (bpd) está pesando sobre sus perspectivas de crecimiento económico, considerando la gran participación del petróleo en su PIB y los ingresos por exportaciones. 
     
    Arabia Saudita dijo a principios de junio que reduciría voluntariamente  su producción en 1 millón de bpd  en julio a alrededor de 9 millones de bpd. El corte también se  extendió más tarde  hasta agosto.
     
    Las exportaciones más bajas y los precios del petróleo más bajos ya están reduciendo los ingresos por exportaciones de petróleo de Arabia Saudita, el pilar de sus ingresos presupuestarios que representan alrededor del 80% de los ingresos totales por exportaciones.
     
    Los ingresos petroleros de Arabia Saudita se desplomaron en mayo  al nivel más bajo desde septiembre de 2021 , según mostraron datos oficiales el martes, ya que el Reino redujo los envíos mientras que los precios del petróleo fueron significativamente más bajos que en la primavera del año pasado. Los ingresos petroleros se desplomaron un 37,7 % interanual hasta los 19 200 millones de dólares (72 000 millones de riales saudíes) en mayo de 2023. Esto se compara con los 30 800 millones de dólares (115 500 millones de riales saudíes) en ingresos petroleros en mayo de 2022, cuando los precios del crudo Brent promediaron los 113 dólares por barril después de los rusos. invasión de Ucrania, según datos de la Autoridad General de Estadísticas  .  
    En mayo de este año,  los precios del petróleo Brent  promediaron alrededor de $ 75 por barril, lo que, combinado con la reducción de las exportaciones de petróleo saudita y la menor producción como parte del acuerdo OPEP+, arrastró los ingresos petroleros saudíes a un mínimo de 20 meses.  
     
    La participación de las exportaciones de petróleo en el valor de las exportaciones totales disminuyó del 80,8% en mayo de 2022 al 74,1% en mayo de 2023, según mostraron los datos oficiales de Arabia Saudita. 
     
    En mayo, las exportaciones sauditas cayeron por  debajo de los 7 millones de bpd  por primera vez en muchos meses. Los envíos de crudo podrían disminuir aún más, ya que Arabia Saudita ahora está recortando su producción en 1 millón de bpd adicionales en julio y agosto.     
     
    Por lo tanto, no sorprende que el FMI rebajó esta semana su pronóstico para la economía saudí este año en el mayor porcentaje entre las principales economías desarrolladas y en desarrollo. Ahora se espera que la economía de Arabia Saudita crezca un 1,9% este año, 1,2 puntos porcentuales menos que la estimación del FMI de abril. El próximo año, se espera un crecimiento económico del 2,8%, rebajado en 0,3 puntos porcentuales desde la evaluación de abril. 
     
    “La rebaja de Arabia Saudita para 2023 refleja los recortes de producción anunciados en abril y junio en línea con un acuerdo a través de la OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo, incluida Rusia y otros exportadores de petróleo que no pertenecen a la OPEP), mientras que la inversión privada, incluso de “ implementación de un giga-proyecto, continúa respaldando un fuerte crecimiento del PIB no petrolero”, dijo el FMI. 
     
    A principios de mayo, el FMI dijo que Arabia Saudita necesitaba  precios del petróleo de 80,90 dólares  por barril para equilibrar su presupuesto este año. 
     
    Los esfuerzos de Arabia Saudita para apuntalar los precios del petróleo con grandes recortes en la producción  desacelerarán su economía , que incluso podría contraerse este año y convertirse en una de las de peor desempeño entre el G20, desde la economía de más rápido crecimiento en este grupo el año pasado, dicen los analistas. 
     
    Por Tsvetana Paraskova para Oilprice.com 
     
  • Mejor trimestre para el petróleo Brent desde 2004

    El crudo Brent ganó 13 centavos, o un 0,2%, a 57,54 dólares por barril, sumando una ganancia de un 20% en el período julio-septiembre.

    Los precios del petróleo subieron este viernes y un repunte en los precios respaldado por una inestabilidad en el Kurdistán iraquí ayudó al contrato referencial Brent a registrar su mejor desempeño en un tercer trimestre desde 2004.

    El crudo Brent ganó 13 centavos, o un 0,2 por ciento, a 57,54 dólares por barril, para sumar una ganancia de alrededor de un 20 por ciento en el período julio-septiembre, y en la semana avanzó un 1,2 por ciento. 

    Adicional a esto, el contrato alcanzó su mayor nivel en más de dos años esta semana, su quinto avance semanal consecutivo y convirtiéndose en la racha de alzas semanales más larga desde junio del 2016. 

    En tanto, el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganó 11 centavos, a 51,67 dólares por barril, en su mejor tercer trimestre en 10 años y en la serie más extensa de ganancias semanales desde enero. En la semana ganó alrededor de un 2 por ciento. 

    Los kurdos iraquíes se mostraron a favor de la secesión el lunes en un referendo que enfureció a Turquía, al gobierno central de Bagdad y a otras potencias, que temen que la votación genere nuevos conflictos en la rica región petrolera. 

    El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, dijo que el referendo era ilegal y amenazó con recurrir a su antigua práctica de negociar sólo con el Gobierno de Bagdad las exportaciones de petróleo del norte iraquí, donde está la región autónoma de Kurdistán.

    "No se puede esperar una rápida solución a la crisis, que debería seguir sosteniendo los precios del petróleo", escribieron en una nota a clientes analistas del Commerzbank.

    Los avances de los precios del crudo también han sido respaldados este mes por una anticipada renovación de la demanda desde refinerías de Estados Unidosque retoman las operaciones tras el cierre por el paso del huracán Harvey.

     

    Fuente: Portafolio.co 

  • Ministro de Hacienda confirmó preocupante realidad: "No se tendrían ganancias esperadas"

    El recien llegado líder de cartera, Ricardo Bonilla, se refirió al ciclo petrolero y el déficit fiscal que hay en Colombia. Advirtió afectaciones por petróleo.
    En entrevista con Valora Analitik, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, anunció que, desde que llegó al cargo, solicitó la renuncia de toda la dirección del Ministerio de Hacienda.
     
    Esto, según anunció, se debe a un protocolo que se usa cada vez que una persona llega a un nuevo un cargo.
     
    “Yo llegué a la entidad y tengo ahí las renuncias protocolarias de toda la dirección, ahí están en el escritorio. Tendré el tiempo y el espacio para decidir, solo que antes de que yo llegara, por ejemplo, el viceministro técnico había renunciado y yo ya tengo escogida la nueva viceministra”, dijo Bonilla.
     
    Esto en referencia a la designación de María Fernanda Valdés, tal y como confirmó en primicia Valora Analitik.
     
    De otro lado, respaldó las decisiones que tomó el nuevo superintendente financiero, César Ferrari, de solicitar la renuncia protocolaria a seis de sus funcionarios.
     
    “Estas son todas protocolarias, como en todas las entidades, cuando llega alguien; no haría drama con eso”, dijo.
     
    Con esto, Bonilla espera que el nuevo superintendente no realice cambios dramáticos en la entidad, sin embargo, señaló que Ferrari está encargado y avanza el proceso de selección y titularidad.
     
    “Esa titularidad seguramente la tendremos en un periodo de 8 a 15 días y esperamos que el superintendente actúe en concordancia para mantener la estabilidad de la entidad y las relaciones con el sector financiero”, agregó.
     
    Bonilla habla de déficit fiscal
    El jefe de la cartera de Hacienda, en la entrevista otorgada a Valora Analitik, señaló que solo les queda un mes para terminar de revisar todas las metas que se presentarán en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
     
    “Lo que tenemos hoy está desde diciembre del año pasado y estamos en un proceso de construir el MFMP y tenemos un mes para concluirlo, allí vamos a revisar todas las variables”, dijo.
     
    Sin embargo, la que más le preocupa al Gobierno en este momento es la del déficit fiscal, que se ha afectado por la caída en los precios internacionales del petróleo.
     
    “En el déficit fiscal, encontramos es que el petróleo fue proyectado en US$ 94 y hoy está en US$ 77, por lo tanto, dentro de las proyecciones no tendríamos los ingresos que se esperaban”, anunció Bonilla.
     
    De acuerdo con las cifras entregadas por el gobierno de Gustavo Petro, el año pasado, el déficit fiscal terminó en 5,3 % del PIB y a la fecha se encuentra en 3,8 %.
     
    “Sigue siendo una reducción sustancial y nos mantenemos dentro de la regla fiscal y la tendencia de seguir reduciendo los déficits”, agregó.
     
    Ahora bien, es clave recordar que, días atrás, desde el MinHacienda confirmaron que se revisará la meta de déficit, teniendo en cuenta la caída en los precios del crudo.
     
    ¿Se modificará el ciclo petrolero en Colombia?
    El funcionario anunció, además, que no se va a modificar el ciclo petrolero en el país.
     
    Sin embargo, está esperando el informe sobre las reservas de petróleo y gas que entregará la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para tomar decisiones.
     
    “Nosotros vamos a recibir del informe de la ANH cuáles son las reservas reales del país y también va a decir los resultados para los contratos de exploración vigentes, eso es lo que vamos a tener ahí, pero el ciclo petrolero no se va a modificar”, dijo.
     
    El reporte de reservas y petróleo y gas de 2022, según reveló este medio, se conocerá en la última semana de mayo.
     
    De otro lado, Bonilla puntualizó que las proyecciones que tiene el Gobierno Nacional es que, a 2025, el país va a seguir vendiendo petróleo y gas en las mismas dimensiones que actualmente tiene.
     
    Por Pulzo.com
  • Pacific Rubiales desmiente cambio de dueño, pese a fuerte interés de Grupo Alfa

    Además de Alfa hay tres compañías más que están interesadas en asumir el control de la empresa petrolera, que es la segundo mayor productora en Colombia después de Ecopetrol, con 70 bloques.

    Pese al apetito del grupo Alfa de México por hacerse a las acciones de Pacific Rubiales Energy y lograr su control, por ahora la compañía se mantiene como está, contrastando algunas informaciones que señalan que los mexicanos serían ya los dueños de petrolera.

    La empresa desmintió el cambio de dueños y, aunque no descartó que esto pueda suceder, por ahora su preocupación es seguir siendo la petrolera privada más grande de Colombia, con una producción de 310 mil barriles brutos de petróleo, unos 150 mil netos.

    Los rumores tomaron fuerza luego de que la compañía Alfa, de propiedad de la familia Garza, en junio de este año alcanzara el 12,26% de la participación accionaria y solo cuatro meses más tarde, el 21 de octubre, llegara al 18,98 %.

    Hay que anotar que, de acuerdo con la regulación, para acceder a más del 20 % de las acciones de la compañía se requiere una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

    Pero lo cierto es que no solo la compañía Alfa estaría interesada en adquirir las acciones de los fondos de inversión y de los minoritarios para hacerse al control de Pacific Rubiales, sino también Lazard de Bermuda, que tiene 18,59 % de la participación, y Capital Group Companies Inc. de Estados Unidos, con el 13,01 %.

    La compañía Pacific Rubiales es el resultado de la persecución del presidente Hugo Chávez a los directivos de la estatal petrolera de Venezuela, Pdvsa, lo que originó el despido de 22 mil funcionarios, entre ellos Ronald Pantin, quien durante 22 años formó parte del equipo de profesionales que ayudó a convertir Pdvsa en el segundo productor de hidrocarburos más grande del mundo, después de la compañía Saudi Aramco.

    Con la reforma del presidente Álvaro Uribe a Ecopetrol, que dio paso a la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, los inversionistas pusieron sus ojos en Colombia y entre ellos estaban Pantin y su amigo, el geólogo Francisco Arata. Luego de varias visitas a Colombia y de diversas reuniones lograron armar un grupo con Miguel de la Campa y Serafino Iacono, al que llamaban los exiliados.

    Logran unos contactos en Canadá, donde encuentran unos inversionistas que respaldan su proyecto de venir a explorar en Colombia en dos campos, uno de gas en Sucre (La Creciente) y uno de petróleo en los Llanos Orientales (Meta Petroleum), para lo cual utilizaron los dineros de los fondos de inversionistas.

    Después de siete años de estar en el país, Pacific Rubiales es el segundo mayor productor después de Ecopetrol, con 70 bloques. Tiene inversiones en Puerto Bahía en Cartagena, una participación en varios oleoductos y es dueña de Petroeléctrica de los Llanos. Ahora están trabajando en lo que será la planta de licuefacción de la Costa Caribe.

    Las directivas de la compañía insisten en que se mantendrán en el país y que seguirán tratando de poner en práctica el proyecto Star, con el cual se busca duplicar las reservas.

    Por ser una compañía que está en bolsa, no descartan que otros accionistas puedan llegar, o los que están, a adquirir una mayor participación.

    De acuerdo con Alejandra Méndez, analista de Serfinco, el rumor de la compra mayoritaria de acciones de Pacific no tuvo ningún efecto sobre la acción, que al cierre de esta edición se había valorizado 0,56% al situarla en $31.400.

    Méndez señaló que en un escenario de que los mexicanos tomaran el poder de Alfa, no se podría pensar en que Pacific saliera del país, ya que todavía tienen una operación importante y que pese a que el contrato de Rubiales ya vaya a revertir, tienen prospectos como el campo CP6, para lo cual están haciendo inversiones importantes.

    “Si se miran las cifras de la compañía, son cifras importantes y esto no significaría que vayan a tomar la decisión de dejar el país”, explicó.

    De acuerdo con Alejandro Martínez, consultor de AMV, si hay inversionistas interesados en Pacific, es porque consideran que es una empresa fuerte y atractiva y que Colombia sigue siendo competitiva para los inversionistas y para la industria. Las ventas proyectadas para el tercer trimestre están en 164 mil barriles diarias.

    Fuente: Americaeconomia.com

    {backbutton}

  • Petróleo Brent cierra en 85,9 dólares y acumula un alza de 7,5%

    Precios del petróleo subieron ligeramente luego del huracán que azotó en Florida. 
    Los precios del petróleo subieron ayer ligeramente después de que el huracán Idalia azotara Florida, del golpe militar en Gabón y de una fuerte reducción de los inventarios estadounidenses.
     
    El barril de Brent del mar del Norte, para entrega en octubre, ganó un 0,43% hasta los 85,86 dólares.
     
    Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega el mismo mes, subió un 0,57% hasta los 81,63 dólares.
     
    El precio se vio impulsado al alza por “una caída masiva en las estadísticas petroleras de EE. UU., y por un golpe militar en Gabón, productor de la Opep (Organización de Países Exportadores de Petróleo)”, dijeron analistas de DNB.
     
    Aunque Gabón es “un productor menor de la Opep”, con alrededor de 200.000 barriles por día, el alza “recuerda que el riesgo geopolítico en el mercado del petróleo” todavía existe, añadieron.
     
    Por otro lado, la pérdida de reservas fue mucho mayor de lo esperado, según cifras de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).
     
    Las reservas cayeron en 10,6 millones de barriles, mientras que los analistas esperaban una reducción de 2,2 millones. Para John Kilduff, de Again Capital, la evolución de los precios muestra “un mercado inquieto”.
     
    Pero, según él, el aumento fue moderado porque el huracán Idalia “no afectó al corazón de la herramienta de producción” del petróleo.
     
    La petrolera Chevron evacuó el martes a su personal en tres plataformas que tiene en la costa estadounidense del golfo de México. Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó ayer que hay más de 250.000 hogares sin energía eléctrica.
     
    Por AFP
  • Por qué los precios del petróleo se están desplomando a pesar de la caída de los inventarios

    Los precios del petróleo han perdido últimamente su impulso hacia adelante, y tanto el crudo Brent como el WTI se desplomaron esta semana. Se observa una tendencia bastante desconcertante en los mercados del petróleo: hay una gran desconexión entre los datos de inventario y los precios del petróleo.
    Los inventarios de petróleo crudo han caído por debajo del promedio de cinco años por primera vez este año. La semana pasada, la demanda implícita de gasolina aumentó en 992 mil barriles por día (kb/d) w/w a un máximo de 15 meses de 9.511 mb/d, tomando el aumento interanual del mes hasta la fecha. A pesar de estos datos de inventario positivos, los precios del WTI han disminuido de $83,26 por barril el 12 de abril a $68,85 el 3 de mayo, mientras que los precios del Brent han disminuido de $87,33 a $72,54 por barril durante el período.
     
    Normalmente, los inventarios de EE. UU. y los precios del petróleo tienen una fuerte relación inversa, con la caída de los inventarios empujando los precios al alza, mientras que el aumento de los inventarios tiene el efecto contrario. Sin embargo, los grandes retiros de inventario en las últimas dos semanas no han logrado evitar caídas significativas de precios. Como han señalado los analistas de materias primas de Standard Chartered, estas dislocaciones tienden a ser temporales y se producen en momentos en que los precios se mueven principalmente por otros fundamentos del mercado petrolero, expectativas, mercados de activos más amplios y flujos financieros. En este caso, el optimismo reciente con respecto a los recortes de producción de la OPEP+ no ha logrado contrarrestar las preocupaciones sobre la demanda vinculada a un contexto económico debilitado y una Reserva Federal agresiva que lleva a que los precios del petróleo permanezcan dentro del rango. Además, hay informes de que los envíos de crudo ruso siguen siendo fuertes.a pesar de las sanciones y embargos: Reuters informó que las cargas de petróleo de abril desde los puertos occidentales de Rusia están en camino de alcanzar su nivel más alto desde 2019 con más de 2,4 millones de bbl/día.
     
    Afortunadamente, una muestra representativa de Wall Street todavía piensa que el sector energético sigue siendo bueno a largo plazo.
     
    Goldman Sachs ha aconsejado a los inversores que compren acciones de energía y minería, diciendo que los dos sectores están posicionados para beneficiarse del crecimiento económico en China. El estratega de materias primas de GS ha pronosticado que el petróleo crudo Brent y WTI subirá un 23 % y cotizará cerca de $100 y $95 por barril durante los próximos 12 meses de negociación, una perspectiva que respalda su visión alcista de las ganancias en el sector energético.
     
    " La energía cotiza a una valoración con descuento y sigue siendo nuestra sobreponderación cíclica preferida. También recomendamos a los inversores poseer acciones mineras, que están impulsadas por el crecimiento de China a través del aumento de los precios de los metales ", declaró el banco de inversión en una nota a los clientes.
     
    De hecho, las acciones de energía siguen siendo muy baratas, tanto en términos absolutos como históricos.
     
    El sector de la energía es el más barato de los 11 sectores del mercado estadounidense, con una relación PE actual de 6,7 . En comparación, el siguiente sector más barato es el de materiales básicos con una valoración PE de 10,6, mientras que el sector financiero es el tercero más barato con un valor PE de 14,1. Desde cierta perspectiva, la relación PE promedio del S&P 500 actualmente se ubica en 22.2. Por lo tanto, podemos ver que las acciones de petróleo y gas siguen siendo muy baratas incluso después del aumento masivo del año pasado, gracias en gran parte a años de bajo rendimiento.
    Rosenberg analizó los índices de PE por acciones de energía al observar datos históricos desde 1990 y descubrió que, en promedio, el sector se ubica históricamente en su percentil 27. En contraste, el S&P 500 se ubica en su percentil 71 a pesar de la profunda liquidación del año pasado.
     
    Aún mejor, la perspectiva para el sector energético sigue siendo brillante. Según un informe de investigación de Moody's , las ganancias de la industria se estabilizarán en general en 2023, aunque estarán ligeramente por debajo de los niveles alcanzados en 2022.
     
    Los analistas señalan que los precios de las materias primas han disminuido desde niveles muy altos a principios de 2022, pero han pronosticado que es probable que los precios se mantengan cíclicamente fuertes hasta 2023. Esto, combinado con un crecimiento modesto en los volúmenes, respaldará una fuerte generación de flujo de efectivo para los productores de petróleo y gas. . Moody's estima que el EBITDA del sector energético de EE. UU. para 2022 será de $623 mil millones, pero caerá a $585 mil millones en 2023. 
     
    Los analistas dicen que el bajo gasto de capital, la creciente incertidumbre sobre la expansión de los suministros futuros y la alta prima de riesgo geopolítico, sin embargo, seguirán respaldando los precios del petróleo cíclicamente altos.
     
    En otras palabras, simplemente no hay mejores lugares para que las personas que invierten en el mercado de valores de EE. UU. estacionen su dinero si buscan un crecimiento de ganancias serio . 
     
    Déficit de mercado
     
    Pero la principal razón para ser optimista con respecto al sector es que es probable que el actual superávit de petróleo se transforme en un déficit a medida que avanzan los trimestres.
     
    Los precios del petróleo solo se han mantenido a flote desde las grandes ganancias iniciales del impactante anuncio, y las preocupaciones sobre la demanda global y los riesgos de recesión siguen pesando sobre los mercados petroleros. De hecho, los precios del petróleo apenas se han movido incluso después de que los datos de la EIA mostraran que las reservas de crudo de EE. UU. han estado cayendo, mientras que Arabia Saudita aumentará sus precios de venta oficiales para todas las ventas de petróleo a clientes asiáticos a partir de mayo.
     
    Pero StanChart ha pronosticado que los recortes de la OPEP+ eventualmente eliminarán el excedente que se había acumulado en los mercados petroleros mundiales. Según los analistas, un gran excedente de petróleo comenzó a acumularse a fines de 2022 y se extendió al primer trimestre del año en curso. Los analistas estiman que los inventarios actuales de petróleo son 200 millones de barriles más que a principios de 2022 y unos buenos 268 millones de barriles más que el mínimo de junio de 2022. 
     
    Sin embargo, ahora son optimistas de que la acumulación de los últimos dos trimestres desaparecerá en noviembre si se mantienen los recortes durante todo el año. En un escenario algo menos alcista, se logrará lo mismo a finales de año si se revierten los recortes actuales hacia octubre. 
     
    Por Alex Kimani para Oilprice.com
  • Proceso de insolvencia de Pacific se hará en Canadá

    Supersociedades aprobó que se haga afuera, pero pide información sobre el estado de la empresa.

    En las próximas horas, la Superintendencia de Sociedades notificará oficialmente que accedió a que los procesos de insolvencia de Pacific Exploration & Production (antes Pacific Rubiales Energy Corp.) se hagan en el exterior.

    La decisión compromete a Meta Petroleum Corp. sucursal Colombia, Pacific Stratus Energy Colombia Corp. y Petrominerales Colombia Corp., controladas de forma directa o indirecta por Pacific Exploration & Petroleum, y cuyas matrices están domiciliadas en Suiza, Barbados y Panamá.

    De hecho, los representantes de las tres compañías solicitaron tal procedimiento, el pasado 26 de abril, argumentando que la insolvencia se adelanta de manera conjunta ante la Corte Suprema de Ontario (Canadá).

    En ese proceso, que tiene por objeto la aprobación de un acuerdo de reestructuración sobre la deuda del grupo originada en la emisión de bonos, las subsidiarias en Colombia son garantes.

    De hecho, aclaran que las demás obligaciones adquiridas por el grupo no serán materia del proceso de insolvencia adelantado ante la Corte Superior de Justicia de Ontario, pues serán pagadas en los términos pactados originalmente con cada acreedor. Por esa misma razón, también solicitaron que no se decretara la apertura de un proceso de reorganización de las sucursales colombianas por no estar bajo el supuesto de cesación de pagos.

    La Superintendencia de Sociedades accedió a la petición, pero les está exigiendo a las sucursales de Pacific que entreguen de inmediato los estados sobre su situación financiera y los estados de flujos de efectivo.

    Además, también les exigió los inventarios de activos y pasivos con corte a 31 de marzo del 2016, certificados y suscritos por el revisor fiscal con la correspondiente indicación de las fechas de vencimiento de las obligaciones.

    Dentro de ese paquete, se les pide que certifiquen cuáles de esas deudas tienen carácter de obligatorias a favor de autoridades fiscales, descuentos efectuados a los trabajadores y aportes al sistema de seguridad social.

    Además de las obligaciones pensionales, también se les pide el inventario de bienes dados en garantía, clasificados en necesarios y no necesarios para el desarrollo de la actividad económica de cada sociedad, con la correspondiente valoración reflejada en los estados financieros.

    La Superintendencia de Sociedades considera que con esa información se puede garantizar la transparencia del proceso frente a las actividades de la compañía y de sus sucursales en Colombia. De paso, se sabrá cuál es la real situación financiera del grupo.

    El delegado para procedimientos de insolvencia, Nicolás Polanía, les dio 10 días a las sucursales para entregar la información.

    Fuente: Portafolio.co

  • Sube el petróleo; el aumento de la perforación en EE.UU. limita su avance

    Investing.com – Los precios del petróleo han subido durante la mañana de la jornada de negociación de este lunes en Europa, aunque las ganancias han sido limitadas ya que las previsiones acerca de un aumento de la producción de Estados Unidos han lastrado el mercado.
     
    Las noticias de que Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones sobre algunos individuos y entidades iraníes días después de que la Casa Blanca diera un toque a Teherán acerca del ensayo de misiles balísticos han respaldado las ganancias.
     
    En el New York Mercantile Exchange, el petróleo para entrega en marzo se situó en 53,98 USD por barril, con un avance de en torno a un 0,3% o 15 centavos a las 4:20, hora de la costa este (las 10:20 en España).
     
    Por otra parte, en el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en marzo se negoció a 56,88 USD por barril, con un avance de en torno a un 0,1% u 8 centavos.
     
    El proveedor de servicios petroleros Baker Hughes anunció el viernes que la producción de petróleo de los yacimientos activos de Estados Unidos aumentó en 17 la semana pasada, la decimotercera subida semanal en las últimas 14 semanas.
     
    Esto sitúa el recuento total en 583, la cota más alta desde noviembre de 2015.
     
    Estos datos suscitaron preocupaciones en torno a si el actual repunte de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos puede desbaratar los esfuerzos de otros productores para requilibrar la oferta y la demanda global de petróleo.
     
    Los futuros se han estado moviendo en un estrecho rango en torno a mínimos de 50 USD durante el mes pasado pues la confianza de los mercados del petróleo se ha visto zarandeada entre las esperanzas de que las reducciones de la producción anunciada por los principales productores pueda frenar la superabundancia de reservas y las expectativas de un repunte de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos.
     
    Países productores miembros y no miembros de la OPEP han empezado fuerte a la hora de reducir sus niveles de producción de petróleo en el marco del primer acuerdo de este tipo en más de una década, según han anunciado los ministros de la energía este domingo, pues los productores van a frenar la superabundancia de reservas y respaldar los precios.
     
    El 1 de enero marca el comienzo oficial del acuerdo entre países miembros y no miembros de la OPEP en noviembre del pasado año, incluido Rusia, para reducir la producción en casi 1,8 millones de barriles al día.
     
     
    El acuerdo, en caso de llevarse adelante, debería reducir las reservas globales de petróleo en torno a un 2%.
     
    Por otra parte, en el Nymex, los futuros sobre gasolina para entrega en marzo subieron 0,9 centavos o un 0,6% hasta 1,570 USD por galón, mientras que el carburante para calefacción para entrega asimismo en marzo subió un 0,6% o 0,9 centavos, hasta 1,674 USD por galón.
     

    Investing.com 

    Los futuros de gas natural para entrega en marzo se apuntaron un alza del 0,1% o 0,2 centavos hasta 3,065 USD por millón de unidades térmicas británicas.
     
  • Un recorte de producción de la OPEP no aliviaría el desequilibrio del crudo

    La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar la producción podría haber llegado tarde.
     
    Analistas señalan que los recortes propuestos no son lo suficientemente grandes, ni se ejecutarán lo suficientemente rápido, como para abordar el exceso de suministro mundial - Foto Exxon-MobilAnalistas señalan que los recortes propuestos no son lo suficientemente grandes, ni se ejecutarán lo suficientemente rápido, como para abordar el exceso de suministro mundial - Foto Exxon-MobilDespués de producir a plena capacidad durante los últimos dos años, el organismo considera un plan para reducir la producción en hasta 700.000 barriles diarios este año. No obstante, numerosos analistas señalan que los recortes propuestos no son lo suficientemente grandes, ni se ejecutarán lo suficientemente rápido, como para abordar el exceso de suministro mundial que ha deprimido los precios.
     
    Muchos analistas pronosticaron antes de comenzar el año que la oferta y la demanda de crudo alcanzaría un equilibrio para fin de 2016. Ahora, incluso tomando en cuenta el consenso que alcanzó la OPEP la semana pasada, la mayoría estima que el equilibrio se logrará recién a mediados del próximo año, o incluso más tarde. Los inventarios globales de petróleo rondan sus máximos y a la organización le ha salido competencia de los productores de esquisto de Estados Unidos que pueden elevar rápidamente su producción cuando suben los precios.
     
    “Las empresas de perforación estadounidenses, que son ágiles y veloces, le han quitado parte del poder a la OPEP”, dice Daniel Yergin, vicepresidente de IHS Markit y un experimentado observador del mercado. “Ahora, hay mucho más petróleo que no es de la OPEP”.
     
    El cartel acordó en Argelia reducir la producción a entre 32,5 millones y 33 millones de barriles diarios, frente a los 33,2 millones de barriles por día producidos en agosto. La organización ultimará los detalles en una reunión prevista para noviembre.
     
    La noticia tomó por sorpresa al mercado. El precio de referencia del petróleo en EE.UU. subió 8% en las últimas tres jornadas de la semana pasada para cerrar en US$48,24. Este año, los precios han aumentado 30% después de caer por debajo de US$30 el barril a inicios de año, su menor nivel en los últimos 13 años.
     
    Todavía no hay claridad sobre qué países disminuirán su producción y cuáles cifras se usarán como referentes. No hay que perder de vista que los integrantes del organismo tienen un historial de no cumplir con las cuotas de producción acordadas.
     
    ENLARGE
    Aunque la OPEP ratifique y logre que sus miembros se ciñan al acuerdo, muchos expertos dicen que los recortes tendrán un impacto limitado en la corrección del exceso global de suministro. La sobreproducción refleja, en parte, el cambio en los papeles que desempeñan los productores estadounidenses y la OPEP, en el que las empresas de esquisto han obtenido una mayor participación de mercado y más influencia sobre los precios globales.
     
    “La OPEP no controla la producción marginal y, por ende, no tiene un control duradero sobre los precios”, afirmó una reciente nota del banco alemán Commerzbank AG.
     
    Los países que no integran la organización representan 58% de la producción mundial de petróleo, que en el segundo trimestre ascendió a 95,9 millones de barriles diarios, por encima de una demanda estimada en 95,6 millones de barriles al día, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
     
    Los recortes propuestos por la OPEP reducirían el exceso de suministro global solamente si no fueran compensados por alzas de la producción de los países que no son miembros de la organización. Incluso si los recortes logran equiparar la producción de crudo con el consumo, los inventarios en todo el mundo seguirían siendo altos.
     
    En julio, el período más reciente del cual hay datos disponibles, las existencias de petróleo crudo y productos refinados en manos de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) superaron los 3.100 millones de barriles, un alza de 15% frente a los niveles de hace dos años, según la AIE. Los inventarios de los países que no son miembros de la OCDE también se ubican cerca de máximos históricos, según estimaciones de Bernstein Research.
     
    “A fin de cuentas, se reduce a fundamentos muy muy básicos: ¿cuánto petróleo hay en el sistema?”, dice Joe Tanious, estratega sénior de inversión de Bessemer Trust. “Uno quiere ver una reducción de esos inventarios”.
     
    En general, la AIE prevé que la producción de países que no pertenecen a la OPEP disminuya en más de 800.000 barriles al día este año, pero aumente en casi 400.000 barriles al día en 2017 debido a una mayor producción de Canadá, Rusia y Brasil. Algunos inversionistas señalan que el consenso peca de ser demasiado pesimista y opinan que el exceso de suministro se aliviará. Resaltan, por ejemplo, que las empresas han reducido sus gastos en producción de petróleo y gas natural en cientos de miles de millones de dólares desde 2014 y que 2017 puede ser el tercer año consecutivo de una caída en el gasto en energía, según la AIE.
     
    “El esquisto puede parar y reanudar la producción rápidamente, pero no es el caso del 96% restante del mercado petrolero”, dice Robin Wehbé, director de portafolio de Boston Company Asset Management, una filial de Bank of New York Mellon Corp. Wehbé añade que una “hambruna de capital sin precedentes para las empresas petroleras” desaceleraría la producción y elevaría los precios en los próximos años.
     
    No obstante, la menor inversión no se ha traducido en una menor producción con la celeridad que algunos anticipaban. Los proyectos que se iniciaron hace años empiezan ahora a producir. La semana pasada, Bernstein Research publicó una lista de 136 iniciativas offshore que siguen en construción, algunas de las cuales no se completarían hasta 2021.
     
    Además, la producción que fue interrumpida por motivos políticos u otros factores está regresando al mercado. La producción iraní de agosto quedó casi 800.000 barriles al día por encima de su promedio en 2015, cuando estaba restringida por las sanciones internacionales, según la AIE. Tal cifra prácticamente contrarresta el descenso de la producción estadounidense en igual período. La producción canadiense ha repuntado después de los incendios forestales que la afectaron en mayo. Igualmente, Nigeria y Libia podrían incrementar su producción en la medida en que amainen los conflictos políticos.
     
    Por el lado de la demanda, el consumo ha estado por debajo de las previsiones. La AIE proyecta que la demanda aumente en unos 1,3 millones de barriles diarios este año, pero el crecimiento se vino abajo en el tercer trimestre ante una “desaceleración drástica en China e India”, indicó la agencia.
     
    La propia OPEP ha contribuido al exceso de oferta global al producir a niveles récord en los últimos meses. “El mercado ha cambiado desde junio, y nuestras expectativas sobre el proceso de reequilibrio también lo han hecho”, reconoció el miércoles el ministro de Petróleo de Qatar, Mohammed bin Saleh al-Sada. “Es evidente que ahora hay un mayor grado de urgencia para lograr que el mercado regrese a un equilibrio lo antes posible”.
     
     
    Por: Por NICOLE FRIEDMAN
     
    — Georgi Kantchev y Benoit Faucon
    contribuyeron a este artículo.