Presión fiscal está obligando mayores alzas en gasolina
powered by social2s
El galón de combustible tuvo un incremento de 600 pesos cerrado para el mes de mayo.

El Gobierno Nacional ha continuado los incrementos en los precios de combustibles para reducir el subsidio que actualmente se le está dando a la gasolina y el diésel. Por este motivo, desde este 3 de mayo el precio del galón de gasolina es $600 superior al promedio de abril.
De acuerdo con Julio César Vera, presidente de Xua Energy, el gobierno “está viendo que el efecto fiscal del subsidio a los combustibles los está desbordando y debe acelerar su desmonte en la gasolina, para ver cómo mitigar posteriormente el efecto en el diésel”.
De hecho, el año pasado el valor del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) le costó más de $32 billones al fisco, con lo que es el subsidio que mayor destinación de recursos requiere.
Por este motivo, el presidente Gustavo Petro ha señalado la relevancia de incrementar el precio de los combustibles. Sin embargo, durante el primer semestre el diésel no ha tenido incrementos.
Vera señaló que cada mes, incluso después de estas alzas, la gasolina requiere un subsidio de $630.000 millones mensuales, que se suman a $1,2 billones del diésel.
De acuerdo con el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), estos recursos son en un 70% para las personas con más recursos, por lo que Vera señaló que es regresivo y va en contravía a los objetivos de descarbonización que se ha planteado el Gobierno Nacional.
Por Daniela Morales Soler para Portafolio