Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Precio del diésel empezaría a subir cuando baje la inflación

0
0
0
s2sdefault
A propósito del aumento de la gasolina, Minhacienda dijo que hay un déficit en la tarifa del ACPM, pero que no se tocará hasta que baje el IPC. 
Luego del incremento de $600 que anunció el Gobierno para el galón de gasolina para el mes de mayo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que seguirán aumentando los precios, y que la meta es llegar a un precio cercano a $16.000 con un horizonte de año y medio.
 
“El precio de la gasolina va a seguir subiendo todos los meses, responsablemente. Tenemos un déficit de $4.700 por galón frente al precio internacional. En diésel tenemos un déficit de $8.800, pero no lo vamos a tocar”, dijo el ministro.
 
Además, Bonilla  aseguró que el alza de $600, superior a la de $400 vista en meses anteriores, busca pagar más rápido el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) y aseguró que este Gobierno lo recibió econ un saldo negativo de $36 billones, y actualmente se ha logrado bajar a alrededor de $32 billones.
 
Según explicó Bonilla, la razón por la que no se ha ajustado el precio del diésel es porque detrás de él está el movimiento de carga y el de pasajeros. "Lo que tratamos de hacer es que pese lo menos posible sobre los colombianos de a pie y que solo llegue a los colombianos que tienen carro", dijo. 
 
Según Bonilla, desde Hacienda se va a ir revisando las cifras de financiación del Fondo de Estabilización, y “en algún momento habrá que volver a revisar el tema del diésel, pero cuando tengamos más controlada la inflación”.
 
De acuerdo con el titular de la cartera de Hacienda, la meta es que el galón de gasolina llegue a un precio cercano a $16.000 en alrededor de año y medio.
 
Por Laura Lucía Becerra para Portafolio.