En un mundo que lucha contra el cambio climático, los combustibles fósiles toman revancha
powered by social2s

Después de más de 50 años de funcionamiento, cerrará el próximo año, como parte de una transición global hacia fuentes de energía verde como la eólica y la solar. Rara vez se usa, pero durante varios días en septiembre, fue esta vieja y contaminante instalación la que mantuvo las luces encendidas en el Reino Unido.
West Burton no es una rareza. En todo el mundo, los combustibles fósiles están regresando de manera notable a medida que una recuperación supercargada de la pandemia impulsa la demanda. A pesar de todas las promesas y planes de energía verde, esa transición está en su infancia y el mundo todavía se apoya en gran medida en los fósiles. Es una adicción acumulada durante dos siglos y medio, y es muy profunda.
En Europa, donde los vehículos eléctricos son cada vez más populares, las ventas de gasolina están en auge, alcanzando un máximo de 10 años en algunos países. En el mundo en desarrollo, desde Brasil hasta China, el consumo de gas natural es más fuerte que nunca. El hambre mundial de energía ha chocado con la oferta limitada, resultado en sí mismo de una maraña de factores, lo que ha hecho subir los precios de la energía en muchos países.
Sumando todo, la demanda de combustibles fósiles ya está coqueteando con los niveles prepandémicos , lo que significa que las emisiones también están aumentando. Siguiendo las tendencias actuales, es probable que el consumo combinado de carbón, gas natural y petróleo alcance un máximo histórico a mediados de 2022.
"Esta es la venganza de los combustibles fósiles", dijo Thierry Bros , experto en energía y profesor de Sciences Po en París.
La situación apunta a una nueva fase abrumadora para la transición energética, con tensiones crecientes entre los objetivos políticos dispares de reducir simultáneamente las emisiones, mantener los precios bajos y garantizar la seguridad del suministro. El ritmo del esfuerzo incluso podría estar en riesgo si los precios disparados afectan el apoyo público a las políticas climáticas.
Es un telón de fondo oscuro apenas unos días antes del inicio de una cumbre de las Naciones Unidas en Glasgow, COP26, que muchos creen que es la última oportunidad para evitar un cambio climático catastrófico.
“La crisis climática es real y la transición energética es una necesidad, y debemos acelerarla, pero no es un simple movimiento de un interruptor”, dijo Amos Hochstein, el principal diplomático de energía de Estados Unidos. "Si queremos resolver el cambio climático, debemos hacerlo y al mismo tiempo aislar a la economía mundial de las crisis energéticas extremas".
Los gobiernos no pueden ignorar la contracción de los precios y muchos han intervenido para amortiguar el impacto con subsidios y recortes de impuestos. Pero con las constantes advertencias sobre daños irreparables al planeta, pocos ven a los funcionarios retroceder en sus compromisos de emisiones.
Más del 70% de las personas en todo el mundo están preocupadas de que el cambio climático las dañará personalmente en algún momento, según el Centro de Investigación Pew . La cifra es más baja en los EE. UU., Aunque todavía en el 60%. En Alemania, el Partido Verde acaba de obtener su mejor resultado en unas elecciones y es probable que forme parte del próximo gobierno .
Calentar
Las emisiones se están recuperando y aumentarán en 2021 hasta casi un récord.
Durante varios años, el mundo se ha vuelto complaciente con el consumo de combustibles fósiles. Desde el petróleo hasta el carbón, el pico de demanda ha sido la palabra de moda, siempre está a punto de suceder, pero nunca se materializa realmente. Luego, muchos asumieron que parte de la caída en el consumo durante la pandemia fue estructural, impulsada por cambios sociales como el trabajo desde casa y la esperanza de una recuperación más ecológica.
Pero fuera del combustible para aviones, todavía paralizado por las restricciones de viaje, la demanda de petróleo es hoy más alta que en 2019. El automóvil ha regresado al centro de las ciudades porque la gente evita el transporte público. Muchos países están desesperados por el gas, ya que se ha convertido en el combustible que compensa los altibajos de la energía solar y eólica en la generación de electricidad. El carbón también está en alza, incluso si las perspectivas a mediano plazo para los combustibles fósiles más sucios siguen siendo decididamente sombrías.
Por Javier Blas
BLOOMBERG.COM