Hidroituango empezaría a generar energía eléctrica en julio de este año por mitigación de riesgo.
powered by social2s
Como se trata de una medida de gestión del riesgo, la disposición preventiva vigente impuesta por la ANLA no impide que el responsable del proyecto, Hidroituango S.A. E.S.P., genere energía eléctrica
Se espera que la primera turbina del proyecto entre en funcionamiento el próximo 26 de julio.

El PMU se citó con ocasión de la reciente visita al proyecto por parte de la ANLA, el MME, y la UNGRD el pasado viernes 11 de febrero, para revisar en terreno las conclusiones del estudio que entregó la firma Pöyry sobre el estado actual del proyecto.
Tanto la ANLA como Pöyry coinciden en el riesgo que representa para las comunidades aguas abajo la operación permanente del vertedero. Por lo tanto, con base en el análisis del dictamen técnico rendido por Pöyry, dentro del marco del cumplimento de la medida preventiva impuesta por esta Autoridad Ambiental mediante Resolución 820 de 2018, se considera imperativo instar a la sociedad HIDROITUANGO S.A. E.S.P., como responsable de la gestión del riesgo del proyecto, adelantar las acciones y medidas necesarias para disipar la energía del embalse mediante la conducción del agua por las diferentes unidades de generación lo más pronto posible.
En otras palabras, como se trata de una medida de gestión del riesgo, la disposición preventiva vigente no impide que el responsable de la gestión del riesgo del proyecto, Hidroituango S.A. E.S.P., genere energía eléctrica, lo cual es la medida más efectiva y urgente para mitigar los riesgos del proyecto, sobre todo pensando en las comunidades aguas abajo, ya que así se empieza a liberar gradualmente la presión sobre el vertedero y el cuenco.
EPM también confirmó en el PMU que las obras civiles para el ensamblaje e instalación de las primeras 4 turbinas se terminan durante 2022. El proyecto hoy presenta un avance general del 87.03% y la empresa ratificó el cronograma para que la primera unidad de generación entre el 26 de julio de 2022, seguida por la segunda unidad de generación antes de noviembre del 2022, y la tercera y cuarta unidad de generación en enero y septiembre de 2023, respectivamente.