En el 2021 Promigas cerró un año ' verde ' y generó utilidades de $ 1.15 billones.
powered by social2s
En 2022, Promigas espera invertir 100 mil millones de pesos en energías más limpias y eficientes para avanzar en la ruta hacia la descarbonización de sus negocios.

Una de las compañías más verdes de la Región
En 2021, Promigas se consolidó como referente en la región. De hecho, Standard & Poor’s, una de las agencias de calificación de riesgo más importantes del mundo, incluyó a la Compañía en su Anuario de Sostenibilidad de 2021, que reconoce al 15% de las compañías con mejores estrategias medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Como parte de su objetivo de contribuir a una transición energética gradual y responsable, Promigas, a través de la innovación como vehículo, abrió nuevos sistemas de autogeneración y cogeneración de energía y se inauguraron varios parques solares, finalizando el 2021 con 11.4 MWh operando y 6.10 MWp en construcción. Así mismo fomentó el transporte de carga con la entrada en operación de más de 100 tractocamiones dedicados a GNV, siendo la flota más grande de vehículos funcionando 100% a gas en Colombia y América Latina, evitando 3.607 toneladas de emisiones de CO2.
Además, Promigas consolidó varias iniciativas para la protección de la naturaleza en las áreas de influencia de sus proyectos. Con una inversión de $12.000 millones, la Compañía conservó y restauró 185 hectáreas del Bosque Seco Tropical en Bolívar, publicó más de 117.000 datos de diversidad y fauna y se unió al Programa Nacional de Carbono Neutralidad del Ministerio de Ambiente para fortalecer y visibilizar su gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.
Promigas continuará innovando en nuevas formas de generación, transporte y distribución de energías más limpias que mejoren el entorno en 2022. Para ello, invertirá $100.000 millones en fuentes limpias y eficientes a fin de reducir la huella de carbono y avanzar en la ruta de descarbonización de sus negocios con gases verdes, como el hidrógeno, al igual que con energía solar fotovoltaica.
De hecho, el pasado viernes 18 de marzo, siguiendo este camino hacia la transición energética gradual y responsable, Promigas inauguró su proyecto piloto de Hidrógeno Verde, el primero de este tipo en Colombia y América Latina. Con este proyecto, la compañía producirá e inyectará esta fuente verde, para muchos “la energía del futuro”, en su red de distribución de gas natural, reduciendo la huella ambiental de su operación al evitar emisiones de 6 toneladas de CO2 anuales apenas en la primera etapa.
Energía que impulsa el desarrollo económico y social
En 2021, la compañía también trabajó arduamente por generar bienestar para el entorno y contribuir al progreso de las regiones donde opera. De hecho, destinó más de $37.000 millones en gestión social para fortalecer el desarrollo en los territorios y retribuir a las más de 200.000 personas beneficiadas directa e indirectamente en las comunidades de influencia.
Promigas consolidó su apuesta por diversificar su portafolio para impulsar la transición energética a través de proyectos de energía solar fotovoltaica e hidrógeno verde.
Promigas quiere llevar energía a todos los rincones del país para contribuir al desarrollo económico y social. Por ello, en 2021 continuó en su esfuerzo por garantizar la gasificación de las comunidades más vulnerables de Colombia y Perú al superar 5,4 millones de usuarios, entre ellos 3.684 nuevos beneficiarios del servicio de gas domiciliario con el inicio temprano de operaciones en la concesión de la Región de Piura, en el Norte del Perú.
Además, en Colombia facilitó el acceso a servicios públicos y a infraestructura comunitaria (escuelas, canchas, vías, acueductos, entre otras) para mejorar la calidad de vida de las comunidades, siempre trabajando de la mano para que desarrollen capacidades y sean ellas quienes decidan cómo construir su propio futuro. Por ello, en 2022, gran parte de su inversión en desarrollo se seguirá destinando a proyectos de educación para el trabajo, productividad, empleabilidad y desarrollo de habilidades.
Las personas: la base de la estrategia corporativa
Promigas no habría alcanzado estos logros sin el compromiso de sus colaboradores. La alta inversión en talento humano para fortalecer la creatividad y las competencias guiaron a la compañía al lugar que hoy ocupa, y le dan una alta dosis de confianza para afrontar los desafíos de la transición energética con un equipo capacitado y comprometido.
Asimismo, Promigas promueve la salud física y mental en el trabajo y vela por el estricto cuidado del bienestar de sus colaboradores y el de su núcleo básico. Es por eso que la compañía implementó una estrategia de prevención para mitigar los impactos del Covid-19, lo que permitió un retorno seguro y la continuidad de la operación a lo largo de todo el 2021.
“Para este año queremos seguir a la vanguardia en la transición energética en América Latina, apalancados en la innovación de nuestros colaboradores que nos permiten renovar productos, operaciones y servicios año tras año. Los logros del 2021 nos obligan a pensar en grande, y con el nuevo plan de inversiones aprobado para 2022, por casi un billón de pesos, queremos consolidar nuestras políticas de sostenibilidad actuales e incursionar en nuevas iniciativas de transición que lleven a Promigas al siguiente nivel” concluyó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
Sobre Promigas
Más de 45 años conectando mercados a fuentes de energía y generando valor mediante una gestión responsable con el medio ambiente y comprometidos con el desarrollo sostenible. Así hemos liderado la revolución del gas natural en Colombia y Perú. Contamos con 21 compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural, regasificación de GNL, distribución de energía eléctrica y servicios integrados para la industria.