Cerrejón recibe reconocimiento BIBO de El Espectador
powered by social2s

Entre 92 iniciativas postuladas en 2015, Cerrejón fue seleccionado entre los finalistas y recibió una mención en la categoría Empresas – Mejores Prácticas en Conservación de Especies Amenazadas.
El programa de Conservación promueve la protección y manejo comunitario de seis especies de tortugas marinas y busca preservar el medio ambiente con el fortalecimiento de prácticas sostenibles y la mejora de la calidad de vida en las comunidades indígenas wayuu.
En 2011, la comunidad de Bahía Hondita, Cerrejón, Conservación Internacional, el Fondo para la Acción Ambiental y La Niñez, Corpoguajira, y Guardacostas de Puerto Bolívar firmaron por primera vez en Colombia un acuerdo de conservación con el fin de proteger las tortugas marinas y fomentar el desarrollo integral de las comunidades.
Este acuerdo, que se ha renovado anualmente, tiene como compromiso respetar el patrimonio natural de las tortugas (no matar, comer, o vender los productos derivados) a cambio de beneficios sociales de la comunidad, como
Mejoras en las viviendas,
Equipos sostenibles de pesca,
Oportunidades de ecoturismo,
Fortalecimiento de los tejidos tradicionales y su comercialización
Fortalecimiento y la organización comunitaria.
“Agradecemos este reconocimiento a una gestión que nos ha permitido evidenciar que la minería y el medio ambiente son compatibles. Este programa es ejemplo de las alianzas que Cerrejón teje con las comunidades para promover su desarrollo sostenible y es un referente a nivel nacional. Hoy más de 5.500 tortugas han regresado al mar y contamos con 106 familias comprometidas con su protección que derivan su sustento de la preservación y el cuidado de las especies”, señaló Gabriel Bustos, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.
En 2015, el proyecto llegó a su 9o año de ejecución posicionando su sostenibilidad, con acciones enfocadas a garantizar la recuperación de las poblaciones de tortugas marinas, como:
Monitoreo de playas
Decomiso de tortugas capturadas en redes
Marcaje y pesaje de tortugas
Protección de nidos y huevos
Liberaciones comunitarias
Reuniones permanentes
Además de servir a la comunidad para convertirse en multiplicadores del modelo y poder extender el proceso a otras comunidades.