Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Mejorar la calidad del aire en todo el país, prioridad para la industria energética

0
0
0
s2sdefault
Bogotá, septiembre 6 de 2022. Con total éxito se realizó este lunes el Foro Calidad del Aire, evento organizado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), la Universidad Ean y el Consejo Mundial de Energía  Colombia – WEC Colombia, el cual entregó importantes conclusiones para avanzar a una mejora del aire en las ciudades.
 
Durante la jornada, Naturgas destacó el papel del gas natural en la movilidad sostenible como complemento ideal a las tecnologías de cero emisiones especialmente en los segmentos de transporte de carga pesada y transporte público de pasajeros, por sus reducciones de casi el
100% de PM2.5 y dióxido de azufre, del 75% en óxidos de nitrógeno y de hasta el 50% en dióxido de carbono. Además, resaltó la movilidad sostenible como una solución inminente a la reducción de la huella de carbono del sector transporte en Colombia, responsable del 12% de las emisiones de CO2 en el país.
 
“Conversar sobre la calidad del aire en las ciudades, así como sobre los avances de las industrias en materia de descarbonización, es muy importante. En general, Colombia no va mal: el rápido desarrollo de energías renovables como los proyectos piloto de hidrógeno nos permitirán acelerar las metas de descarbonización de las industrias a nivel nacional” señaló, José Antonio Vargas Lleras, presidente de Consejo Mundial de Energía – WEC Colombia.
 
El presidente del WEC en Colombia destacó que Bogotá, después de China, es una ciudad líder en el mundo con mayor uso de vehículos eléctricos y flotas de transporte público. Por otra parte, los expertos y empresarios reflexionaron sobre la necesidad que tiene el país de superar los desafíos en materia regulatoria para acceder a nuevas tecnologías en favor de un mejor aire no solo en la ciudad, también en las regiones.
 
Por su parte, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, expresó en el cierre de este evento que “Colombia cuenta con una sólida matriz energética y una industria comprometida en la generación de energías limpias que ayudarán a reducir los niveles de mortalidad por calidad de aire en el país, así como reducir el impacto del cambio climático. Por su parte, el gas natural se sigue consolidando como la pieza clave de la transición energética gracias a sus beneficios ambientales para alcanzar la carbono neutralidad en 2050”.
 
Durante la jornada, la rectora de la Universidad Ean, Brigitte Baptiste, expresó: “La innovación en educación es fundamental porque el mundo está cambiando muy rápidamente, y necesitamos diseñar nuevos formatos de formación, valga la redundancia, para poder atender los retos del cambio climático, la destrucción ambiental con ingenio y, sobretodo, oportunidad, porque no hay mucho tiempo”.
 
El foro permitió destacar el rol de la academia para hacer que los nuevos profesionales impulsen ideas innovadoras en pro de mejorar la calidad del aire, así como consolidar industrias y sistemas de transporte más sostenibles que brinden una mejor calidad del aire en todo el territorio nacional.