Empresas asociadas a ANDEG representan solo el 2.4% del total nacional de emisiones de CO²
·De acuerdo con su quinto Informe de Sostenibilidad, las compañías afiliadas al gremio se han mantenido estables en la generación de gases de efecto invernadero; incluso reportaron una disminución con respecto a 2020 y 2021.
· Entre los resultados más destacados del reporte están las inversiones para la eficiencia energética (más de 500 mil millones de pesos), pago de impuestos y contribuciones (por cerca de 300 mil millones de pesos), las transferencias al sector ambiental (48 mil millones de pesos) y los aportes en temas sociales (casi 5 mil millones de pesos).
Bogotá D.C, octubre 27 de 2022. La Asociación Nacional de Empresas Generadoras – ANDEG, entregó la quinta edición de su Informe de Sostenibilidad, donde recopila los principales resultados, impactos y contribuciones de sus empresas afiliadas durante 2021 en materia económica, ambiental, social, de eficiencia energética y sectorial.
Uno de los datos que más se destaca en el reporte es que las generadoras de energía asociadas al gremio –siendo el respaldo del sistema eléctrico nacional–, representan apenas el 2.4% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país y que en el marco de la responsabilidad ambiental están implementando diferentes estrategias de mitigación, compensación y conservación con enfoque en la cadena de valor, lo que refleja su compromiso por desarrollar una operación cada vez más sostenible.
Así mismo, se muestran los múltiples esfuerzos que ha hecho el sector energético para avanzar en la estimación de la huella de carbono empresarial, así como en el desarrollo y la estructuración las estrategias de gestión del cambio climático donde se invirtieron más de COP $1.480 millones, incluyendo la gestión de oportunidades en el mercado de carbono, la innovación y la investigación de nuevas tecnologías. Además, se destinaron COP $9.790 millones para todas las actividades relacionadas con la gestión ambiental como permisos, monitoreos, certificaciones, registros, auditorías y obligaciones del PMA, entre otros.
De otro lado, la eficiencia energética ha sido la mayor apuesta de las empresas asociadas a ANDEG, entendiéndola como una estrategia relevante que consiste en generar más energía confiable y segura con el mismo combustible, brindando competitividad, confiabilidad y optimización de la operación del sector termoeléctrico y la prestación eficiente del servicio para el país, por ello en 2021 se realizaron inversiones por COP $540 mil millones en labores de configuración tecnológica, modernización de equipos y herramientas, sistemas de combustión y ajustes operativos, sistemas de enfriamiento, medición y control, entre otros.
En materia de empleo el sector termoeléctrico que representa ANDEG ha mostrado siempre un compromiso genuino con aportar al dinamismo económico y al desarrollo social de las regiones donde operan las 12 empresas afiliadas al gremio. Así, en 2021, se generaron más de 1.800 empleos directos y 850 indirectos, una contribución importante considerando el contexto de la reactivación económica y los retos que representó para todos los grupos empresariales del país.
En relación con las iniciativas de impacto social, ANDEG y sus empresas destinaron más de COP $4.900 millones en programas de educación (acceso y dotación), salud y bienestar, recreación y deporte, en beneficio de las comunidades del área de influencia. Además, se continuó apoyando de manera significativa a los territorios en la atención de la pandemia por Covid-19 con aportes por más de 780 millones de pesos y más de 13.900 personas favorecidas.
Otro renglón importante es la generación de recursos para los territorios y la nación, durante el 2021 se realizaron contribuciones en impuestos por más de COP $290.000 millones y aportes a los territorios por concepto de transferencias del sector eléctrico por más de COP $48.400 millones, recursos que van dirigidos a las corporaciones autónomas regionales y a los municipios para la protección del medio ambiente y el desarrollo municipal en términos sociales y productivos. Los Departamentos impactados fueron Bolívar, Atlántico, Guajira, Valle del Cauca, Antioquia, Boyacá, Córdoba y Orinoquía.
“La sostenibilidad debe ser un propósito y esfuerzo de todos, no solamente de las empresas, sino también de las cadenas de suministro de insumos, de los usuarios, de las comunidades en las áreas de influencia, de los trabajadores y en general de todos los actores de la producción de energía. Pero, no se puede hablar de sostenibilidad sin seguridad y confiabilidad energética. En este contexto, es necesario reconocer que el sector de generación térmica, representado en ANDEG, es la piedra angular sobre la cual se puede construir una transición energética justa, segura y ordenada”, destacó Alejandro Castañeda, Director Ejecutivo de la Asociación.
Finalmente, el gremio destaca que cuenta con el apoyo de aliados estratégicos para buscar y analizar las mejores oportunidades y alternativas para el sector, con el objetivo de seguir brindando la confiabilidad que el país necesita y que a través de la innovación y la investigación se continúe aportando al cumplimiento de los compromisos nacionales en materia de sostenibilidad, de los ODS de la ONU y de la gestión del cambio climático, garantizando siempre la seguridad y la confiabilidad energética en el marco de la inserción de las nuevas tecnologías de generación al Sistema.
Paisminero.co / CP - ANDEG