La Universidad de Cundinamarca recoge 300 kg de desechos en playas de Buenaventura
Universidad de Cundinamarca participó junto con el personal de Parques Nacionales Naturales en una jornada de limpieza en playas de Juanchaco y Ladrilleros, en el Parque Bahía Málaga, en Buenaventura Foto: Universidad de Cuncinamarca • 300 kg de desechos se recogieron en las playas de Juanchaco y Ladrilleros, en el Parque Bahía Málaga, en Buenaventura en una jornada de limpieza y aporte al medio ambiente.
Fusagasugá, mayo de 2023. En días pasados, la Universidad de Cundinamarca participó junto con el personal de Parques Nacionales Naturales en una jornada de limpieza en algunas playas del Valle del Cauca. 16 estudiantes y 4 profesores del programa de Tecnología en Cartografía, de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca, dedicaron un día de una salida pedagógica a una extensa jornada de limpieza y aporte al medio ambiente de las playas de Juanchaco y Ladrilleros, en el Parque Bahía Málaga, en Buenaventura, en las que lograron recoger 300 kilos entre plástico vidrio y material reciclable.
El investigador Fernando Ávila, docente de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca, expresó que “es importante contribuir a la limpieza de las playas, por esto, con algunos de mis estudiantes de la Tecnología en Cartografía de la Universidad de Cundinamarca en asocio con el personal de Parques Nacionales Naturales, hicimos una jornada para ayudar al medio ambiente, conservar los elementos naturales de estos ecosistemas y evitar la contaminación de los mares y océanos”
De acuerdo con un estudio de contaminación por basuras en las playas realizado por Invemar en el 2022, en 136 sitios, en 9 países México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, se recolectaron 21.816 unidades de macrobasura, es decir, basura con un tamaño superior a 2.5 cm. Allí, descubrieron que la mayor distribución de la basura en playas, se acumula en la parte de la playa que colinda con una carretera, paso peatonal o pie de duna, y la mínima, en la parte baja de las playas, es decir, el borde del mar. Esto indicaría que hay más presencia de basura donde suele haber más interacción o presencia de personas.
Las mayores densidades de basura se encontraron en las costas de Colombia, en el norte grande de Chile y en Guatemala-El Salvador con 2.2, 1.5 y 1.3 unidades de basura por metro cuadrado, respectivamente, siendo el promedio general el de 1.2 unidades de macrobasura por metro cuadrado.
Paisminero.co / CP - UC