Colombia Wind Power 2022 discute las perspectivas del sector eólico y el rol de las renovables en la transición energética justa, limpia e inclusiva
powered by social2s
El evento, organizado por el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) y la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER-Colombia) se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre, en el Hotel Marriott, Bogotá - Colombia.

La edición de Colombia Wind Power 2022 refleja la atención que ha ganado el mercado eólico colombiano por parte de la comunidad internacional, especialmente por su entorno favorable para la concentración de inversiones en estas tecnologías y acciones que refuerzan el compromiso del país con la transición energética y la lucha contra el calentamiento global.
En este contexto, un hecho que merece especial mención es la reciente adhesión de Colombia a la Global Offshore Wind Alliance, una plataforma creada por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el GWEC y el Gobierno de Dinamarca, ahora copresidida por Colombia y a la que se han adherido en COP27 los Gobiernos de Bélgica, Alemania, Irlanda, Japón, los Países Bajos, Noruega, el Reino Unido y los Estados Unidos, además de Dinamarca para incrementar la energía eólica marina mundial.
“Esta adhesión, sin duda, refuerza aún más el compromiso del gobierno colombiano de acelerar la transición energética en el país, de manera justa, limpia e incluyente. Los proyectos de generación renovable ya en construcción destinados a garantizar los compromisos de sostenibilidad asumidos por Colombia en el marco del Acuerdo de París, sumaron inversiones por más de 1.000 millones USD en 2022 y, cuando estén operativos, atraerán más de 4.000 millones USD al entrar en funcionamiento. en operación comercial y se incrementarán con la puesta en marcha de la hoja de ruta para la generación eólica costa afuera, que puede desencadenar un crecimiento económico exponencial e inversiones de no menos de 6 billones de dólares estadounidenses en los próximos 10 años, y asegurar significativamente el suministro de energía y promover la electrificación de su economía”, dice Ramón Fiestas, presidente para Latinoamérica del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC).
Especialmente en la segunda mitad de este año, Colombia se perfiló como uno de los mercados eólicos marinos de mayor potencial de crecimiento en América Latina cuando apunta en la cuenca del Atlántico occidental a 1 GW de capacidad eólica marina instalada para 2030, 3 GW para 2040 y 9 GW para 2050.
Sobre la eólica marina, Colombia está en proceso de construcción de su marco normativo para la adjudicación de áreas zonales para iniciar los trabajos previos de autorización y licenciamiento que serán objeto de análisis y discusiones en este foro con las autoridades.
“También analizaremos y evaluaremos cómo están los proyectos de energía eólica terrestre en el país. Han pasado tres años desde la primera subasta en el país, y un año desde la segunda subasta, estamos en un momento en que es importante evaluar el estado de estos proyectos, donde no han entrado en operación y algunos de ellos están en su etapa inicial de construcción o acabando toda la fase preliminar para iniciar la construcción”, evalúa Germán Corredor, director ejecutivo de SER-Colombia.
En esta edición, se seguirá compartiendo los conocimientos más actualizados y exclusivos sobre políticas, medidas y acciones que deberán tomarse para avanzar en la transición energética de Colombia e impulsar una recuperación verde.
La edición de 2022 cuenta con el patrocinio de Vestas (Oro), EDP Renewables, Siemens Gamesa, Nordex Acciona Windpower (Plata), y Renovatio, Mainstream Renewable Power, Zika (Bronce).