Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Los científicos presentan un nuevo proceso para dividir el agua con hidrógeno

0
0
0
s2sdefault
Un equipo de investigación de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong ha mediado con éxito en el transporte de portadores de carga deficientes a bajo voltaje mediante la adición de fósforo a un catalizador de óxido metálico.
 
Los óxidos metálicos son un catalizador prometedor para la división fotoelectroquímica del agua (PEC) para producir hidrógeno como combustible alternativo . Sin embargo, su eficacia está restringida a baja tensión. La adición de fósforo redujo las pérdidas de energía durante la división del agua.
 
Sus hallazgos se publicaron en la revista científica Nature Communications , titulados "División fotoelectroquímica de agua de polarización baja a través de estados de trampa mediadores y pequeños saltos de polarón".
 
BiVO4 es un semiconductor de óxido de metal y un fotocatalizador de alto rendimiento para el proceso fotoelectroquímico (PEC) de división del agua, que genera hidrógeno como una forma de combustible alternativo. Crédito de la imagen: Universidad de la ciudad de Hong Kong. Haga clic en el enlace del comunicado de prensa para obtener la vista más grande.
 
La investigación fue codirigida por el profesor Ng Yun-hau de la Escuela de Energía y Medio Ambiente (SEE) de CityU e investigadores de Australia y Alemania.
 
El vanadato de bismuto (BiVO 4 ) es un semiconductor de óxido de metal, que responde tanto a la luz ultravioleta como a la visible, y se considera un fotocatalizador de alto rendimiento para la división del agua PEC.
 
El Dr. Ng, experto en investigación de PEC, explicó: “En el proceso de división del agua de PEC, se produce hidrógeno y oxígeno a partir del agua, utilizando luz solar y semiconductores especializados como fotocatalizadores, como BiVO 4 . Con energía luminosa y un pequeño suministro de voltaje adicional, los fotocatalizadores disocian directamente las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Sin embargo, si el suministro de voltaje es demasiado bajo, una gran fracción de los portadores de carga fotoexcitados no se puede extraer de manera eficiente, lo que genera una pérdida de energía y afecta la eficiencia de división del agua. Este pobre transporte de carga se debe principalmente a los estados de trampa de los portadores de carga y la formación de pequeños polarones”.
 
Los defectos nativos y la formación de polarones dificultan el transporte de portadores de carga
 
Con la energía solar, los electrones en el semiconductor se excitan y pueden rebotar hacia arriba y a través de la banda prohibida desde la banda de valencia hasta la banda de conducción para hacer que fluya una corriente eléctrica. Pero los defectos nativos del semiconductor introducen "estados trampa", que atrapan los electrones fotoinducidos y los huecos cargados positivamente hasta que se recombinan, evitando que se muevan libremente para convertirse en una corriente eléctrica.
 
Además, cuando un electrón se excita dentro de un semiconductor, su carga puede inducir la expansión de la red, confinando el electrón dentro de la unidad de red y formando un pequeño polarón, que puede considerarse como un estado de trampa profunda que atrapa fuertemente al electrón. Requiere energía de vibración térmica (conocida como energía de activación de salto polaron) para saltar de un sitio a otro. Por lo tanto, la formación de polarones pequeños tiene un efecto perjudicial sobre la movilidad de la carga, que es común en los óxidos de metales de transición.
 
El equipo de investigación asumió este desafío para encontrar formas de mejorar la movilidad de carga. Descubrieron que al modificar los fotoánodos BiVO 4 con dopaje de fósforo, la movilidad de la carga es 2,8 veces mayor que la del prístino. Esto también aumentó en gran medida la eficiencia de separación de carga, hasta un 80 % a 0,6 V, que es aproximadamente 1,43 veces más fuerte que la prístina, y hasta un 99 % a 1,0 V.
 
El Dr. Wu Hao, primer autor del artículo, entonces postdoctorado en el grupo del profesor Ng y ahora profesor asistente en el Instituto de Ciencia e Ingeniería de Materiales de Macao en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao, compartió uno de los aspectos más destacados del estudio: “Descubrimos que las barreras de activación de salto de polarón de los fotoánodos BiVO 4 se redujeron al incorporar fósforo. Esto fue probado por nuestros estudios teóricos y experimentales combinados”.
 
Efectos sinérgicos del dopaje con fósforo
 
Los experimentos y mediciones del equipo también confirman que el dopaje con fósforo pasiva los estados de trampa que se forman intrínsecamente en la superficie de BiVO 4 , lo que aumenta el fotovoltaje de circuito abierto para dividir las moléculas de agua.
 
Demostraron que el transporte de carga en BiVO 4 dopado con fósforo mejoró al mediar simultáneamente la barrera de salto de polarón y el estado de trampa, introduciendo así una división de agua PEC eficiente para la producción de hidrógeno a bajo voltaje. Los efectos sinérgicos permitieron que el BiVO 4 dopado con fósforo exhibiera una eficiencia de conversión de fotón a corriente sin precedentes del 2,21 % a 0,6 V.
 
El profesor Ng señaló: "Esperamos que la comprensión mecánica de la mejora de las propiedades de BiVO 4 proporcione información clave sobre la pasivación del estado de trampa y el salto de polarón para muchos óxidos metálicos fotoactivos y, lo que es más importante, ofrezca una opción potencial para la producción eficiente de hidrógeno para ayudar a lograr neutralidad de carbono”.
 
El primer autor de la investigación es el Dr. Wu, y el autor correspondiente es el profesor Ng. Otros colaboradores incluyeron investigadores del Instituto de Combustibles Solares de Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie (HZB) y la Universidad Tecnológica de Queensland.
 
Lo que destaca de este trabajo es la entrada de energía combinada de energía solar y energía eléctrica para liberar el hidrógeno del agua.
 
Como una tecnología que es muy joven, el progreso es impresionante. Y hay muchos más óxidos metálicos para examinar, innovaciones por venir e ideas para probar.
 
Hasta la fecha, la división del agua está bastante lejos de ser una fuente competitiva de hidrógeno. Todavía es económicamente más sensato utilizar los procesos existentes para suministros. Esas fuentes no van a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
 
Sin embargo, este es un gran progreso. No hay metales preciosos súper caros involucrados. Teniendo en cuenta el estado de amenaza de conflicto de la economía mundial, eso es algo muy bueno, de hecho.
 
Por Brian Westenhaus a través de Newenergyandfuel.com