La ANM le niega a Prodeco la renuncia a sus títulos mineros
Operación en Mina La Jagua - Foto: ProdecoDice que es inviable la renuncia porque no están al día con obligaciones. Pueden presentar recurso.
A pesar de que la multinacional Prodeco anunció desde hace meses la decisión de devolver los dos títulos mineros que explota en Colombia desde 2004, todo indica que su salida del país no es tan inminente.
El Tiempo conoció de primera mano dos resoluciones, firmadas por Javier García, vicepresidente de Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la Agencia Nacional de Minería (ANM), en las que se concluye que es inviable la renuncia a los títulos Calenturitas y La Jagua, Cesar.
Tal como lo reveló este diario, se calcula que por su retiro del país se dejarán de recibir unos 86 millones de dólares anuales (357.000 millones de pesos) que la carbonera Prodeco venía pagando, en promedio, por la explotación.
Cuentas Pendientes
Según voceros de Prodeco, factores de peso se les están atravesando, entre ellos la descolgada de los precios del carbón.
A esto se le unieron una tutela (que les impide disponer de un botadero) y la necesidad de inyectarle 500 millones de dólares al complejo, con un valor presente negativo de 450 millones de dólares.
Y si bien la ANM evaluó esos factores, señala en las resoluciones que, a la fecha de la presentación de la renuncia, “existían obligaciones incumplidas, correspondientes a las derivadas del Plan de Manejo Ambiental Unificado para la Operación Conjunta de La Jagua y de Calenturitas, según la Anla”.
De acuerdo con la ANM, se trata de obligaciones contractuales por expresa disposición legal. En el caso de La Jagua, no se aportaron soportes de declaración, liquidación y pago de regalías en los términos exigidos.Presidente ANM , Juan Miguel Duran
El Tiempo buscó a Juan Miguel Durán, presidente de la ANM, quien aseguró que se le han entregado todas las garantías a Prodeco: “Hemos trabajado de manera articulada, respetando el debido proceso y otorgándole todas las garantías al titular durante el proceso”.
Y agregó: “Como resultado de la evaluación de la solicitud de renuncia de los títulos DKP-141 y HKT-08031, no es posible para la entidad dar viabilidad a la solicitud por no encontrarse al día en el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales al momento de la renuncia, como lo exige el Código de Minas”.
A esto se le unieron una tutela (que les impide disponer de un botadero) y la necesidad de inyectarle 500 millones de dólares al complejo, con un valor presente negativo de 450 millones de dólares.
Fuente: Eltiempo.com/ Unidad Investigativa