Alemania volverá a necesitar las centrales térmicas de carbón como energía de respaldo para el próximo invierno
Los analistas consideran que es muy probable que se produzca una salida anticipada del carbón, porque la mayoría de las centrales no serán rentables después de 2030.
El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, ha declarado en una rueda de prensa que es probable que Alemania necesite varias centrales eléctricas de lignito que se habían vuelto a poner en funcionamiento durante la crisis energética del año pasado también para el próximo invierno.
En vista de la situación del suministro de gas y de las dificultades que rodean la instalación de nuevas infraestructuras de importación de GNL en la isla de Rügen, el país necesitará capacidades adicionales en invierno, como las unidades de lignito del este de Alemania, dijo el ministro del Partido Verde. “Espero que volvamos a utilizarlas el próximo invierno”
Durante la crisis energética, Alemania había decidido permitir temporalmente a las centrales de lignito que ya estaban en reserva volver a entrar en el mercado y producir electricidad. Esta normativa expira a finales de junio, pero podría prorrogarse por decreto ministerial, según Habeck.
Sin rumbo fijo
Habeck visitó el estado minero de Brandeburgo, donde se extrae lignito, para mantener conversaciones con el primer ministro del estado, Dietmar Woidke, sobre la salida del carbón en la región minera de Lusacia. La coalición gobernante en Alemania, formada por el SPD, los Verdes y el FDP, había decidido adelantar “idealmente” a 2030 la salida del carbón del país, frente al objetivo actual de 2038. Sin embargo, especialmente los estados del este de Alemania se han opuesto a los planes, y Habeck se abstuvo de exigir que se alcance el objetivo.
“La cuestión es si nos quedamos en el 38, si podemos adelantarlo un poco y si llegamos a 2030. Soy paciente”, dijo, pero añadió que el gobierno federal crearía las condiciones necesarias. “No creo que al final estemos tan alejados”, dijo.
Los analistas y los políticos del sector energético llevan tiempo sosteniendo que, debido al aumento de los precios en el sistema europeo de comercio de emisiones de CO2, es muy probable que se produzca una salida anticipada del carbón, porque la mayoría de las centrales térmicas de carbón no serán rentables después de 2030.
Fuente: elperiodicodelaenergia.com