Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Tierras raras: los minerales que explotará Colombia y se extraen de pocos países

0
0
0
s2sdefault
Una minera canadiense quiere explotar un conjunto de minerales conocidos como “tierras raras” en Colombia. Aquí le contamos qué son esos minerales, por qué quieren explotarlos, dónde se encuentran y cuáles son las inquietudes que tiene el proyecto cerca de Puerto Carreño, en Vichada.
 
El Espectador publicó este domingo una investigación sobre la primera mina de “tierras raras” que quieren hacer en Colombia. El proyecto, llamado Minastyc, está siendo impulsado por la minera canadiense Auxico Resources Inc. en el Vichada, a solo unos kilómetros de Puerto Carreño, la capital.
 
A través de comnuicados de prensa, la empresa anunció que, tanto la Agencia Nacional de Minería, como Corporinoquía, la autoridad ambiental regional, entregaron los permisos necesarios para iniciar la explotación de estos minerales en el país. Con este paso, Auxico se convertiría en la primera empresa en extraer tierras raras en Colombia. Sin embargo, como contamos en esta investigación, el proyecto genera varias inquietudes: las tierras y los permisos para extraer los minerales no están a nombre de la empresa, las comunidades indígenas vecinas están inconformes y las millonarias ganancias que presentan en los informes internacionales no cuadran del todo con lo que podría extraerse de allí. Para entender mejor esto, resolvemos algunas inquietudes sobre los minerales.
 
Aunque los minerales conocidos como “tierras raras” suenan menos familiares que otros como el cobre o el oro, lo cierto es que están en innumerables productos que utilizamos en el día a día: las baterías recargables, los equipos electrónicos, los cables de fibra óptica, los celulares y hasta los jets. También se usan en sistemas de defensa (armas) y de telecomunicaciones. En palabras sencillas, son un grupo de 17 elementos de la tabla periódica que tienen propiedades geoquímicas similares y que, generalmente, se encuentran juntos en las formaciones geológicas.
 
A pesar de su nombre, estos elementos son relativamente abundantes en la Tierra. La “rareza” es encontrarlos en las cantidades y concentraciones suficientes para que sean de “utilidad comercial”, es decir, que ameriten una inversión económica. Su extracción y refinamiento suele ser muy costoso, porque, al tener propiedades similares, son muy difíciles de separar.
 
Técnicamente, los minerales de tierras raras, también conocidos como “semillas de tecnología” se encuentran en un grupo de 15 lantánidos, mas el escandio y el itrio. Y se dividen en ligeros o pesados, estos últimos son menos comunes, lo que los hace también más valorados.
 
Con todas estas variables, el proyecto Minastyc, en Colombia, proyecta extraer un millón de toneladas métricas en 17 años, una cantidad suficiente como para llenar 50.000 volquetas con tierras raras.
 
¿Para qué se utilizan las tierras raras? ¿Por qué son importantes?
 
Como cuenta este estudio, antes de la producción de los primeros televisores, a mediados de la década de 1960, las tierras raras tenían relativamente pocos usos, pero a medida que se desarrollaron nuevas tecnologías, su demanda aumentó. Desde entonces se han impulsado las inversiones y los proyectos para encontrar nuevas fuentes de extracción de estos minerales.
 
El primer reporte anual del mercado de la Agencia Internacional de Energía, publicado en julio de 2023, reveló que el mercado de minerales para ayudar a impulsar vehículos eléctricos, turbinas de viento, paneles solares y otras tecnologías claves para la transición energética se ha duplicado en tamaño durante los últimos cinco años. Las tecnologías de energía limpia están impulsando una gran demanda de minerales como litio, cobalto, níquel y cobre, pero también de tierras raras. Solo entre 2017 y 2022, señala el informe, la demanda de estas últimas aumentó x 2.5 veces.
 
 
Al combinarse con otros metales, producen aleaciones que potencian los usos de los minerales con los que se combinan. La empresa Auxico ha anunciado que, sin tierras raras, no habría, por ejemplo, vehículos eléctricos.
 
“El titanio es tan resistente como el acero, pero pesa aproximadamente la mitad. Es dos veces más resistente que el aluminio, pero sólo un 60% más pesado. El titanio se combina con hierro, aluminio, vanadio, níquel, molibdeno y otros metales para producir aleaciones de alto rendimiento. Los motores a reacción, las naves espaciales, los equipos militares, los cojinetes, los chalecos antibalas y otros productos de alta tecnología necesitan piezas fabricadas con estas aleaciones”, aseguran en un comunicado.
 
Asimismo, son fundamentales para la transición energética. Y mientras el despliegue de energías renovables alcanza nuevos récords, los minerales necesarios para esa transición también se convierten en un foco importante de interés. Actualmente, uno de los mayores debates relacionados con estos minerales, tene que ver con la diversidad del suministro.
 
¿Quién produce “tierras raras”?
 
Como su extracción y procesamiento es tan complejo, el mercado de las tierras raras ha estado dominado por China, que desde los años 90 empezó a establecer el monopolio alrededor de estos minerales.
 
En 2022 y 2023, China siguió siendo el mayor productor y procesador de REE del mundo, representando el 70% de la producción y el 90% del procesamiento. Myanmar es un importante exportador de minerales de tierras raras a China.
 
A nivel mundial, se están desarrollando varios proyectos de procesamiento, incluso en los Estados Unidos (MP Materials) y Canadá (SRC), y en 2022, los gobiernos de Estados Unidos, Australia y Canadá financiaron plantas nacionales de minería y procesamiento de tierras raras. En 2023, el gobierno japonés proporcionó financiación adicional para construir una instalación de producción y separación de tierras raras pesadas, con el objetivo de diversificar los suministros de estos minerales fuera de China. Por solo nombrar un ejemplo, más del 90 % de tierras raras que importa la Unión Europea proviene de ese país asiático.
 
 
La difícil producción de tierras raras
 
Como se mencionó, la producción y procesamiento de tierras raras no es tarea sencilla. Con el aumento de los precios de las tierras raras hace una década, y su popularidad para nuevas tecnologías, se impulsó la apertura de cientos de nuevos proyectos mineros en todo el planeta. Sin embargo, no más de cinco llegaron a producción. Solo uno logró pasar de la extracción de mineral al procesamiento y separación a gran escala.
 
Se trató de un proyecto australiano que solo pudo alcanzar la escala comercial con el apoyo financiero del gobierno japonés.
 
“Una razón importante por la que los centros de procesamiento se concentran principalmente en China, es porque las características químicas de las tierras raras dificultan la separación. Como consecuencia, se necesitan conocimientos especiales, las plantas de procesamiento son costosas y los costos operativos elevados”, asegura un informe de la organización IRENA.
 
Como mencionamos más arriba, estos minerales son muy difíciles de separar entre sí porque tienen naturalezas químicas muy similares. “Para extraer las tierras presentes en los concentrados minerales, el mineral que contiene tierras raras debe descomponerse mediante técnicas hidrometalúrgicas y pirometalúrgicas que utilizan ácidos y álcalis, generando lixiviados. El concentrado se seca y se tuesta con ácido sulfúrico y posteriormente se lixivia nuevamente con ácido sulfúrico. Este lixiviado se trata con hidrocarbonato de amonio para extraer las tierras raras. Estos se tratan con cloruro de hidrógeno y se extraen nuevamente”, explican. Durante el proceso, se requiere el uso constante de químicos y se generan numerosos residuos tóxicos.
 
¿Qué es Auxico Resources?
 
Fundada en 2014 en Montreal, Auxico Resources Inc. se ha dedicado a la adquisición, exploración y desarrollo de proyectos mineros en México, Brasil, Colombia, Bolivia y la República Democrática del Congo. Ahora, con el proyecto en Vichada, que se encuentra a solo 15 kilómetros la capital, Puerto Carreño, espera ubicarse en el top tres de las mineras de tierras raras más grandes del mundo. “De acuerdo con nuestros geólogos, Carreño se puede convertir en una potencia minera de estos minerales. En este momento se estaría posicionando como el tercero en el mundo”, aseguró Harold Barbosa, vicepresidente de Auxico para Latinoamérica, el pasado 22 de septiembre ante la Asamblea Departamental de Vichada.
 
 
Esta empresa se ha centrado en la producción de minerales críticos y metales de alto valor, incluidos el niobio, el tantalio, los metales del grupo del platino (como el platino y el iridio) y los elementos de tierras raras. La compañía asegura que es el agente comercial exclusivo de concentrados de tierras raras de la República Democrática del Congo, y busca ser un importante proveedor de minerales críticos y elementos de tierras raras para las economías occidentales.
 
Sumando el proyecto de Colombia, Auxico asegura que tiene acceso a cerca de 4 millones de toneladas de dichos minerales, y que cuenta con “los depósitos más grandes fuera de China”.
 
¿Cuál fue el permiso que otorgaron a Auxico Resources en Colombia?
 
Según Corporinoquía, la autoridad ambiental que entregó la licencia para explotar estos minerales en Vichada, cerca a Puerto Carreño, el permiso otorgado es para la “explotación y beneficio de minerales de Niobio y sus concentrados, Tantalio y sus concentrados, Vanadio y sus concentrados, Circonio y sus concentrados, Estaño y sus concentrados y Oro y sus concentrados”. Asimismo, aseguran que, aunque el proyecto tiene un área de 189 hectáreas (un poco más grande que el Parque Simón Bolívar, en Bogotá), la licencia temporal que tiene Minastyc, actualmente, solo les permite extraer minerales de un área de tres hectáreas.
 
 
Para que Corporinoquía entregara el permiso fue necesario, primero, que la Agencia Nacional de Minería (ANM) otorgara al proyecto Minastyc el título minero, aprobando su Plan de Obras y Trabajo. Actualmente, el título y el permiso ambiental de Minastyc no están a nombre de Auxico, sino de un ciudadano colombiano, campesino, habitante de la zona rural de Puerto Carreño. Además, el área para extraer los minerales se encuentra en un área importante para la conservación de la biodiversidad, rodeada de reservas naturales y resguardos indígenas. Puede conocer más detalles de la investigación en este enlace.
 
Redacción Ambiente
ELESPECTADOR.COM
 

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3056

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2754

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2420

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4599

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4629

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4989

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6184

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5488

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5095

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5339

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5911

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7822

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7946

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8545

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9839

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10077

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10666

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:16018

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:13745

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17338

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12193

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15888

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16165

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16998

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15378

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:17952

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15108

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:18974

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:17364

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:14415

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14974

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11841