Las cinco claves de la ley minera que presentará el Gobierno de Petro
La protección de la minería artesanal y a pequeña escala es uno de los ejes del proyecto de ley.
El Gobierno de Gustavo Petro apunta a una nueva propuesta de reforma que pone a la minería en el centro del debate. Desde hace un año, el Gobierno se ha referido a la necesidad de formular una ley minera, la cual se presentaría en la segunda legislatura del Congreso de la República.
Una de las bases de este proyecto ha sido la concertación. Precisamente, en mayo de este año, se recogieron las propuestas de las más de 1.500 personas que se reunieron en la primera Cumbre Nacional Minera, donde se abordaron tópicos como los retos del sector, su tecnificación para el futuro, el impacto ambiental y la dignificación de las labores de quienes dependen de esta industria.
Parte de las propuestas que se recogieron en esta cumbre incluyen el reconocimiento de la minería ancestral en los procesos de reorganización y planificación minera; la atención al rezago de ordenamiento del territorio y la necesidad de una caracterización de la población minera, entendiendo sus diferencias en el papel que juegan en la industria.
A esto se suma una revisión de la actual legislación para facilitar una mejor armonización con la protección de los ecosistemas, las poblaciones y una mayor certidumbre jurídica a los mineros.
Tras este diálogo, la cartera de minas anunció que el proyecto de ley sería presentado en el segundo semestre de 2023. Esta semana, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, presentó algunos avances en el proyecto.
Las cinco claves de la ley minera
Durante la sesión de la Comisión Accidental sobre Minería en el Senado, el Gobierno presentó algunos avances de la ley minera.
De acuerdo con el ministro de Minas, el proyecto tendrá cuatro claves:
1. Planeación del aprovechamiento de bienes.
2. Modernización del modelo.
3. Tránsito a economías productivas.
4. Protección de minería artesanal y a pequeña escala.
5. Generación de conocimiento geocientífico.
Este proyecto de ley también incluiría la actualización del catastro minero, así como su articulación con el catastro multipropósito.
Cabe resaltar que, en abril de este año, el Gobierno descartó la posibilidad de reformar el Código Minero. En cambio, se avanzará en una ley minera cuyo documento sería radicado en los próximos días al Congreso de la República.
Fuente: Elespectador.com