Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

"Se han destruido 1.424 maquinarias usadas para minería criminal"

0
0
0
s2sdefault

 EL NUEVO SIGLO habló con el comandante del Conat, general Javier Hernando Africano López, quien aseguró que trabajan en destruir yacimientos ilícitos y narcolaboratorios.

 
UN DESPLIEGUE estratégico de la Fuerza Pública realizado en 2023 a nivel nacional en áreas de convergencia criminal ha dejado como resultado afectaciones severas a las economías de grupos armados organizados y delincuencia organizada transnacional.
 
Así lo aseguró a EL NUEVO SIGLO el comandante del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), general Javier Hernando Africano López, al revelar que “en lo corrido del año se han planeado y desarrollado 198 operaciones militares en el país, afectando de manera significativa a los cabecillas y sus estructuras armadas”.
 
ENS: ¿Cómo avanzan las operaciones contra el narcotráfico y la minería ilegal en 2023?
 
JHAL: En cumplimiento de los lineamientos del Gobierno nacional, la política de seguridad y defensa y el “Plan Ayacucho”, se puso en ejecución el despliegue estratégico de las unidades en las áreas de convergencia criminal o enclaves del narcotráfico y de extracción ilícita de yacimientos mineros, lo cual ha permitido en el año 2023 afectar las economías ilícitas de los grupos armados organizados (GAO) y la delincuencia organizada transnacional.
 
Por ello se obtuvieron los siguientes resultados: 286 capturas, 47 laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína destruidos, 68.4 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas y destruidas, y gran cantidad de maquinaria amarilla inutilizada, empleada en la extracción ilícita de yacimientos mineros.
 
ENS: ¿Tiene un balance de inmovilizaciones e incautaciones de aeronaves y embarcaciones pertenecientes al narcotráfico?
 
JHAL: La información del Comando General de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional da cuenta de la inmovilización de 89 aeronaves y 283 embarcaciones desde el 1° de enero al 30 de septiembre 2023.
 
ENS: ¿Cómo avanza el combate contra la explotación ilegal de yacimientos mineros?
 
JHAL: En la ejecución de operaciones militares en todo el país, se ha ayudado a evidenciar y articular informaciones respecto a los daños ambientales irreversibles sobre afluentes, ecosistemas, territorios considerados reservas y parques naturales, áreas protegidas por sus grandes riquezas selváticas e hídricas, principalmente sobre los departamentos de Antioquia, Amazonas, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle y Vichada.
 
Allí se han producido los siguientes resultados: 265 capturas, 464 unidades de producción minera inutilizadas, 1.397 hectáreas intervenidas, 1.424 equipos y maquinaria inutilizados, empleados para la explotación ilícita de yacimientos mineros.
 
 
Combate
 
ENS: ¿Cómo avanzan las acciones contra el crimen organizado transnacional, que es un fenómeno en aumento?
 
JHAL: El desarrollo de operaciones militares es permanente y es tener a la amenaza con sus capacidades debilitadas, reduciendo el impacto de las economías ilícitas de criminalidad con enfoque multidimensional.
 
ENS: ¿Tiene un balance de las operaciones contra las amenazas transnacionales y el ataque a las economías ilícitas?
 
JHAL: El balance obtenido en lo corrido del año 2023, a través del desarrollo de operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, es el siguiente: En cuanto a narcotráfico, tenemos 47 laboratorios destruidos, con un valor estimado de más de 5 millones de dólares; al igual que 120 laboratorios de pasta base de coca avaluados en más de 227.000 millones de dólares; la incautación de 86.4 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que corresponde a 146 millones de dosis dejadas de producir.
 
Asimismo, se ha logrado la destrucción de semilleros, con más de 1'743.288 matas de hoja de coca, representadas en aproximadamente 172 hectáreas dejadas de sembrar.
 
Con estos resultados se genera el siguiente impacto global: los 47 laboratorios intervenidos tenían una producción mensual aproximada de 113 toneladas, equivalentes a 226 mil millones de dosis, con un valor promedio de 3.616 millones de dólares, evitando la muerte de más de 28 millones de personas por sobredosis a nivel mundial.
 
El balance total del Ejército nacional a la fecha en cuanto a clorhidrato de cocaína incautada es de 86.4 toneladas, avaluada en US$2.764'056.000. Además de 114 laboratorios de clorhidrato de cocaína, con un valor aproximado de US$13'000.000.
 
Sobre semilleros, hay más de 22'279.355 matas de hoja de coca, las cuales representan aproximadamente 2.200 hectáreas dejadas de sembrar.
 
En cuanto a la explotación ilícita de yacimientos mineros, a la fecha se ha logrado la intervención de 465 unidades productoras mineras ilegales, la destrucción de manera controlada de maquinaria avaluada en más de US$15'000.000 y la intervención de 1.357 hectáreas afectadas por este delito medioambiental.
 
Acción unificada
 
ENS: ¿Cuál es el impacto?
 
JHAL: En términos del impacto por las operaciones militares en el marco de la acción unificada contra la explotación ilícita de yacimientos mineros, las hectáreas intervenidas han evitado la destrucción de la corteza terrestre en más de 838.200 árboles, en una dimensión similar al área de la isla de Providencia.
 
Los 32 gramos de mercurio incautados equivalen a mitigar la contaminación de 11'823.679 metros cúbicos de agua, considerando que el consumo diario para el país es de 5,6 millones de metros cúbicos de agua diarios, lo que representaría tres días de abastecimiento hídrico para la población.
 
Finalmente, los 723.301 gramos dejados de extraer por las unidades de producción minera intervenidas equivalen a US$37'866.146 que dejan de percibir las organizaciones multicrimen.
 
ENS: ¿Cómo avanzan las operaciones contra estas estructuras criminales?
 
JHAL: En lo corrido del año 2023 se han desarrollado 23 operaciones militares especiales en contra de los principales grupos armados organizados (GAO), en las que se les han debilitado de manera directa sus componentes armados, seudopolíticos, territorial, mando y control, entre otros, reflejado en la afectación a los cabecillas y sus estructuras, 15 neutralizaciones, así como la incautación de abundante material de guerra y la destrucción de 30 artefactos explosivos.
 
Al respecto se ha logrado debilitar sus planes de expansión e influencia en la población civil, sus líneas de abastecimiento logístico para el sostenimiento de estas estructuras, así como la confianza que estos GAO tienen en sus redes de apoyo.
 
Economía nacional
 
ENS: ¿Cómo se afecta la economía nacional con los dineros procedentes de actividades criminales?
 
JHAL: La convergencia criminal entre grupos armados organizados, grupos de delincuencia organizada, delincuencia organizada transnacional y amenazas de naturaleza cibernética ha reconfigurado los territorios, permitiendo el desarrollo de fenómenos criminales incrementando sus economías ilícitas.
 
Esto genera escenarios de confrontación y alianzas con actores estatales y no estatales, instrumentalizando la sociedad civil, impactando las economías legales al tránsito de la ilegalidad.
 
ENS: ¿Se puede inferir que la evolución de las nuevas amenazas nacionales y transnacionales afecta la seguridad nacional?
 
JHAL: Las amenazas trasnacionales en sus diferentes modalidades, por poner un ejemplo, el narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos mineros y muchos otros delitos más, son ejecutados por los grupos armados organizados y delincuencia organizada transnacional, afectando directamente la seguridad de la nación y de la población civil, mediante el secuestro, la extorsión, reclutamiento de menores, asesinato de personas, desplazamiento, terrorismo y el traspaso de fronteras que les permite lucrarse de las economías ilegales.
 
Con lo anterior, podemos inferir que la evolución de estas nuevas amenazas transnacionales sí afecta directamente la seguridad nacional.
 
ENS: ¿Cómo se está enfrentando la criminalidad transnacional, que se convirtió en un grave problema de la sociedad actual desde diferentes dimensiones?
 
JHAL: La estrategia del Conat se basa en la afectación de las amenazas transnacionales, para ello se adelantan acciones para reducir el impacto de las economías ilícitas en el multicrimen y así generar un entorno seguro y protegido, que permita contribuir al desarrollo de la economía sostenible con bienestar a la población civil.
 
 
ELNUEVOSIGLO.COM

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3422

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:3164

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2702

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4909

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4954

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:5325

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6569

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5873

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5404

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5682

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:6288

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:8199

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:8281

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8930

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:10294

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10428

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:11024

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:16589

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:14182

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17777

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12531

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:16532

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16804

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:17639

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:16011

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:18723

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15709

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:19657

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:18137

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:15091

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:15430

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:12208