Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Putumayo convertiría a Colombia en uno de los principales productores de cobre

0
0
0
s2sdefault

Colombia tiene una oportunidad única para la reindustrialización y la transición energética del país a partir del aprovechamiento del cobre en Mocoa, Putumayo.

En su intervención en la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la OEA, el presidente Gustavo Petro destacó que, para la transformación del mundo hacia la economía descarbonizada y las energías limpias, los minerales como el cobre o el litio son indispensables para la transición energética.

Para el Presidente Petro, Colombia y los países de la OEA deben ir “hacia la economía descarbonizada y las energías limpias, minerales que se necesitan incluso más que antes para construir la transición energética, el camino de las energías limpias, el cobre, el litio, etcétera. Otra vez América Latina tiene los minerales que necesita el mundo. Desde esa perspectiva, indudablemente somos estratégicos si nos juntamos. Somos los países del litio, los países del cobre”.

Según Petro, con minerales como el cobre, Colombia podría ser potencia mundial: “Y si lo juntáramos sentiríamos lo que significa el poder en una geopolítica que está variando en todo el planeta. Estas dos alas con que podemos volar los minerales y las fuentes energéticas las tenemos y en demasía, las usamos poco o nos ponemos en el nuevo terreno de lo que significa las economías descarbonizadas, las nuevas relaciones de producción, las nuevas sociedades”.

Pese a que es crítico con la minería irresponsable y el daño ambiental, Gustavo Petro impulsa el desarrollo y la explotación de minerales claves para la transformación energética: “El nuevo poder en el mundo. La economía descarbonizada, buscadora intensamente de las energías limpias y renovables y de lo que América Latina podría ser dado juntar naturaleza, minerales, viento, sol y agua podría encontrar el camino de su propia industrialización y, por tanto, de su propia prosperidad”.

Una de las reservas más grandes de cobre en el mundo está en Mocoa, Putumayo

Al respecto, la iniciativa de la “Ruta Verde: de la Electromovilidad a la Transición Energética”, que busca la reindustrialización del país a partir del aprovechamiento del cobre, es la oportunidad para que Colombia pueda consolidar su primer Complejo Industrial de Cobre. Para esto, la Ruta busca crear, en un primer momento, en el departamento del Putumayo, la primera cadena de producción de este metal del país, comenzando desde el reciclaje del metal verde para transformarlo a productos terminados como la fabricación de paneles solares, transformadores, carros eléctricos, motores y generadores eólicos 100% colombianos.

Posteriormente, una vez el Proyecto Mocoa inicie producción, esta materia prima permitirá la ampliación de la cadena, aportando a una economía circular productiva que brinde soluciones para la generación de energías renovables como la eólica, la solar y la industria de la electromovilidad.
"Este proyecto tiene el potencial de multiplicar varias veces el PIB actual de Putumayo, llegando a generar miles de empleos en la región y encadenamiento productivos locales fortaleciendo la economía popular", comenta Ian Harris, CEO y Presidente de Libero Cobre.

“Alianza Ruta Verde” impulsaría el desarrollo en Mocoa, Putumayo  

El proyecto denominado "Ruta Verde" inicia en 2023 con la consolidación de una cadena de producción circular basada en cobre reciclado en Mocoa y Putumayo. Inicialmente, se enfoca en la fabricación productos de primer uso (cables, rollos, tuberías, barras, varillas, láminas y placas), hasta la construcción de motores eléctricos para scooters y posteriormente para otros vehículos eléctricos, y generadores. Hoy día la empresa HAKUNA, fabrica scooters eléctricos diseñados en Colombia, pero dependen de motores eléctricos importados.

El proyecto se desarrollará en los siguientes tres a cuatro años utilizando cobre y otros materiales reciclados a través de alianzas con diversos expertos, emprendedores locales, regionales y nacionales, startups, empresas, científicos y académicos. La meta es diversificar al máximo la cadena en varios productos. Esa diversificación es crítica para crear la experiencia y capacidad mientras la cadena está limitada por la disponibilidad nacional de 3.000 toneladas de cobre reciclado.

Demanda de cobre subirá drásticamente a nivel internacional

Colombia y en específco Mocoa, Putumayo tienen una oportunidad única, ya que se prevé una brecha a nivel mundial entre la creciente demanda de cobre debido a la transición energética global y su disponibilidad. Ante esta situación, la empresa Libero Cobre busca co-diseñar el proyecto Mocoa en paralelo, dada la limitada disponibilidad de cobre reciclado.

Esta iniciativa busca respaldar la cadena de suministro con una seguridad en el suministro de materias primas confiables y éticas, lo cual facilita la atracción del capital necesario para su expansión y consolidación como una industria. Además, la Alianza Ruta Verde tiene como objetivo acelerar la creación de capacidades y experiencia local con el fin de maximizar los beneficios en la región.

Mientras se consolida la Alianza, Libero Cobre avanzará en los próximos 5 años con los estudios y diseños del Proyecto de Cobre y Molibdeno Mocoa.  Actualmente los estudios están enfocados en una operación subterránea, que contempla el retro-llenado de las áreas de producción para reducir de manera significativa o eliminar los residuos en la superficie, garantizando la protección de las aguas superficiales y subterráneas. Es importante anotar que procesos de la recuperación y transformación del cobre no utilizan químicos como el mercurio o cianuro.   Además, se iniciarán procesos de investigación en biolixiviación, en búsqueda de alternativas más ecológicas.

Creado Por : David Andrés Trujillo Yepes

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:2259

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2063

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:1946

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4028

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4111

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4497

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:5624

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:4948

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:4581

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:4837

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5264

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7212

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7417

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8026

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9220

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:9530

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10156

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:14958

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:12941

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:16518

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:11537

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15050

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:15358

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16111

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:14436

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:16804

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:14314

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:17772

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:16421

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:13192

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14118

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11238