Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Los precios del petróleo van camino de una tercera semana consecutiva de pérdidas

0
0
0
s2sdefault
El embargo de la UE sobre el crudo ruso entrará en vigor en solo tres meses y el embargo de combustibles en cinco, los cuales impulsarán los precios del petróleo al alza.El embargo de la UE sobre el crudo ruso entrará en vigor en solo tres meses y el embargo de combustibles en cinco, los cuales impulsarán los precios del petróleo al alza.Los temores de recesión siguen siendo el factor principal que pesa sobre los precios del petróleo, aunque un dólar fuerte también hizo que el petróleo fuera menos asequible para los compradores.
 
El petróleo crudo está a punto de registrar su tercera semana consecutiva de pérdidas a pesar de varios picos, ya que la preocupación por la demanda sigue siendo más fuerte que la preocupación por la oferta.
 
Un dólar fuerte también presionó los precios del petróleo, ya que hizo que la materia prima fuera menos asequible para los compradores en el mercado petrolero dominado por el dólar.
 
En el momento de escribir este artículo, el crudo Brent se cotizaba a 91,24 dólares por barril, y el West Texas Intermediate a 85,39 dólares por barril.
 
Los temores de recesión, sin embargo, siguen siendo la principal razón detrás de la tendencia a la baja. El Banco Mundial advirtió el jueves que el riesgo de una recesión mundial había aumentado recientemente, y señaló la prisa de los bancos centrales por aumentar las tasas de interés. Según el BM, si las subidas de tipos se hicieran demasiado rápido, la economía mundial se desaceleraría.
 
“Los bancos centrales de todo el mundo han estado aumentando las tasas de interés este año con un grado de sincronicidad que no se había visto en las últimas cinco décadas, una tendencia que probablemente continúe hasta bien entrado el próximo año”, dijo el Banco Mundial .
 
“El crecimiento mundial se está desacelerando drásticamente, y es probable que se desacelera aún más a medida que más países caen en recesión. Mi profunda preocupación es que estas tendencias persistirán, con consecuencias duraderas que serán devastadoras para las personas en los mercados emergentes y las economías en desarrollo”, comentó el presidente del Banco Mundial, David Malpass.
 
Una recesión dañaría la demanda de petróleo al igual que dañaría casi todo lo demás, lo que ayudaría a controlar la inflación pero a un costo muy alto. Las alternativas, sin embargo, son escasas. La Unión Europea ha reiterado su dedicación a las sanciones a Rusia, con un embargo sobre el crudo ruso que entrará en vigor en tres meses y un embargo sobre los combustibles que entrará en vigor en cinco.
 
Esto seguramente afectará los precios tanto del crudo como de los combustibles, especialmente el diesel, ya que las existencias mundiales de diesel son más ajustadas de lo habitual en este momento. Sin embargo, hasta que los embargos entren en vigor, la presión a la baja sobre los precios seguirá siendo sustancial, manteniendo a raya a los índices de referencia.
 
Por Irina Slav para Oilprice.com