Enel Colombia transfirió más de $95.300 millones a municipios y autoridades ambientales de cuatro departamentos para protección del medio ambiente
powered by social2s
En el marco de las transferencias de Ley 99, el 50.2% ($ 47.840 millones) del total transferido por la Compañía, fue destinado a las autoridades ambientales de las regiones donde se tiene presencia; mientras que el 49.8% ($47.543 millones) fue destinado a municipios de Cundinamarca, Huila, Cauca y Bolívar.

De acuerdo con Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia “este compromiso que tenemos como compañía con los municipios y las regiones en donde estamos presentes, busca aportar a la protección y buen uso de los recursos naturales de las zonas de influencia de nuestra operación. El 50.2% del monto total fue destinado a las corporaciones ambientales y el 49.8% a las administraciones municipales de cuatro departamentos del país, siendo Cundinamarca y el Huila las regiones más beneficiadas, con la recepción del 62.3% y 35.6% de los recursos, respectivamente”.
Así pues, en Cundinamarca se transfirieron $59.498 millones. De esta suma, $29.610 millones se destinaron a los municipios, distribuidos de la siguiente manera: $15.756 millones a los siete municipios de la cuenca que alimenta a las centrales del Guavio, $13.438 millones a los 34 municipios de la cuenca que alimenta la denominada Cadena Río Bogotá, y $416 millones a Tocancipá, territorio asociado a la central Termozipa.
De otro lado, más de $29.888 millones se destinaron a las autoridades ambientales con jurisdicción en las áreas de las Centrales: la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca recibió $13.733 millones, Corpoguavio $16.132 millones y Corporinoquía $23 millones.
En Huila y Cauca, las transferencias totalizaron $35.805 millones, de los cuales $17.902 millones se distribuyeron entre los 50 municipios localizados en las áreas de la Centrales Hidroeléctricas Betania y El Quimbo. Por otro lado, $17.902 millones se transfirieron a las autoridades ambientales de esas jurisdicciones, distribuidos de la siguiente manera: $15.935 millones para la Corporación Autónoma Regional de Alto Magdalena y $1.967 millones a la Corporación Autónoma Regional del Cauca.
En Bolívar, por la operación de la Central Termocartagena, se realizaron transferencias por $30 millones al Establecimiento Público Ambiental de Cartagena y $50 millones para la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique.
De acuerdo con la Ley 99 de 1993, las transferencias de las empresas generadoras de energía hidroeléctrica corresponden al 6% de las ventas brutas, que se dividen en la mitad (3%) para las autoridades ambientales[1] y la otra mitad (3%) para los municipios y distritos. Así mismo, del porcentaje que pertenece a estos últimos, la mitad (1.5%) es para aquellos donde se encuentra el embalse y la otra mitad (1.5%) para los municipios ubicados sobre la cuenca hidrográfica que lo surte. Los municipios y distritos donde están las plantas, que no son parte de la cuenca o del embalse, reciben el 0.2%, que se descuenta proporcionalmente a los demás municipios beneficiarios.
En el caso de las centrales de generación térmica, las transferencias corresponden a 4% de las ventas brutas que se distribuyen así: 2.5% para la corporación autónoma regional donde se encuentra la planta y 1.5% para las administraciones municipales.
SOBRE ENEL COLOMBIA
Enel, que este año celebra su 60º aniversario, es una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y las energías renovables. A nivel global, es el mayor operador privado de energías renovables, el primer operador de redes por número de usuarios finales y el mayor operador retail por base de clientes. El Grupo es el líder mundial en demand response y la mayor empresa eléctrica europea por EBITDA ordinario. Está presente en más de 30 países, produciendo energía con unos 90 GW de capacidad instalada. Enel distribuye electricidad a través de una red de más de 2,2 millones de kilómetros y, con alrededor de 75 millones de clientes de red eléctrica.
Enel Colombia está presente en toda la cadena de la energía eléctrica y su valor patrimonial supera los 30 billones de pesos. En el frente de generación, cuenta con 14 centrales que suman una capacidad instalada de 3.503 MW, además de 5 proyectos de energía renovable en construcción, a través de su línea de negocio Enel Green Power que aportan 1.102 MW adicionales. En los mercados de comercialización y distribución, atiende a cerca de 3.7 millones de clientes entre residenciales, comerciales, industriales y oficiales, gracias a una potencia instalada de 11.620 MVA a lo largo de 74.803 kilómetros de red. Desde su línea de negocio Enel X, ofrece servicios para acelerar la innovación e impulsar la transición energética y la electrificación con soluciones para las ciudades, las industrias y los hogares.
Por otra parte, la Compañía cuenta con activos de generación de energía en Panamá, Costa Rica y Guatemala, los cuales suman otros 606 MW de capacidad instalada y 70 MW en construcción.