Epiroc Colombia firma acuerdo histórico con la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia
-La UNAL Medellín se convierte en la primera universidad de Colombia con la cual, Epiroc, empresa sueca líder en alta tecnología para minería, firma un acuerdo histórico para la implementación de la primera Cátedra Empresa Epiroc, que permitirá a los estudiantes de los programas de Ingeniería de Minas y Metalurgia e Ingeniería Geológica de la Facultad de Minas de la UNAL (Sede Medellín), ser competitivos en el marco de la automatización, electrificación y la digitalización minera.
-El acuerdo se selló con la firma de un contrato de cooperación entre la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (UNAL) y la empresa Epiroc Colombia S.A., representados por la Decana, la profesora Verónica Botero y el Gerente General, Bjorn Tisell, respectivamente.
- Esta cátedra se desarrollará a través de sesiones virtuales y presenciales dictadas por expertos de Epiroc y dirigidas a estudiantes de los últimos ciclos de los programas de la Facultad de Minas, egresados de posgrado y docentes en el área de Ingeniería de Minas y Metalurgia e Ingeniería Geológica. Epiroc se compromete a brindar la formación de los desarrollos tecnológicos mineros de su rama de experticia durante los siguientes cuatro años.
La Decana de la Facultad de Minas, profesora Verónica Botero Fernández expresó, “este modelo de cooperación empresa – universidad, es el inicio de una colaboración mutua que beneficiará ahora también a nuestra comunidad universitaria en Antioquia, una buena práctica que ya se ha implementado entre Epiroc y la Universidad Politécnica de Madrid en España y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú”.
En los últimos tres años se ha incrementado la implementación tecnológica en Latinoamérica, un proceso que se aceleró aún más con la necesidad de continuidad de la operación y producción en pandemia.
“Estamos viviendo una transición tecnológica en la minería, con la llegada de equipos de control y operación remota, equipamiento eléctrico accionado por baterías y soluciones digitales, necesitamos estar preparados y este convenio es un primer paso” afirmó Bjorn Tisell, Gerente General Epiroc.
¨La implementación de la Cátedra Empresa Epiroc también beneficiará a las empresas mineras que recibirán a nuestros profesionales de Ingeniería de Minas y Metalurgia e Ingeniería Geológica con las competencias actualizadas requeridas en el ramo de exploración, perforación, sostenimiento y cargue de material para aplicaciones de minería de superficie y subterránea¨ continuó la Decana.
“Desde Epiroc no solo compartiremos conocimiento, mejores prácticas y asesorías en trabajos de investigación, también transmitiremos el espíritu innovador que nos caracteriza y nos ha posicionado como líder en tecnologías mineras”, ratificó Bjorn Tisell.
Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minera - ACM quien también participó en el acto de firma del convenio, resaltó la importancia de la academia como eslabón clave para la innovación del sector minero: “La industria minera ha sido un gran apalancador de los avances tecnológicos que han impulsado la sociedad moderna. Es por ello que escenarios como este, donde la academia y el sector productivo se unen para impulsar una industria más productiva y más sostenible a través de las nuevas tecnologías y la innovación, debe ser motivo de orgullo para todos los colombianos. Felicito a nuestro afiliado Epiroc y a la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, por este acuerdo, un ejemplo de cooperación y compromiso con el sector”.
Paisminero.co / CP - Epiroc