Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Green Pass, el nuevo programa de lubricación sostenible de Terpel

0
0
0
s2sdefault
A través de un innovador proceso de recuperación y transformación de envases de aceite lubricante, la certificación de puntos de distribución y la venta a granel, la compañía aporta a la protección y cuidado del medio ambiente.
 
 
Green Pass, busca fomentar las mejores prácticas en el manejo de lubricantes de las marcas MobilTM y Terpel en los puntos de venta.Green Pass, busca fomentar las mejores prácticas en el manejo de lubricantes de las marcas MobilTM y Terpel en los puntos de venta.Bogotá, 5 de julio de 2022. Impulsada por su compromiso de ser un Aliado País y de llevar a cabo una operación sostenible y alineada con las necesidades del medio ambiente, la Organización Terpel lanzó Green Pass, su nuevo programa de lubricación sostenible.
 
Por medio de la recolección y reciclaje de envases de lubricantes, la venta al granel y la certificación de centros de lubricación y talleres, este proyecto busca aportar a la protección del medio ambiente, incentivar las mejores prácticas, promover la innovación de los procesos y generar un modelo sostenible de distribución y manejo de los lubricantes MobilTM y Terpel.
 
Green Pass, está compuesto por tres iniciativas que involucran a diferentes actores de la cadena de lubricantes.
 
Certificación de los puntos de venta. Este proceso reconoce a aquellos puntos que se destacan por tener las mejores prácticas en manejo de lubricantes, servicio al cliente y gestión adecuada de residuos aprovechables y peligrosos.  En el caso del aceite usado, se evalúa que el aceite sea entregado a un gestor de aceite usado avalado por el FAU[1]. La certificación se otorga a través de un sello de excelencia avalado por Icontec.
Economía circular a través de la recolección, reciclaje y transformación de envases. Green Pass busca ampliar el ciclo de vida de los envases de lubricantes e incentivar la correcta disposición de los residuos de lubricante. Con este programa se quiere alargar la vida del plástico del envase, convirtiéndolo en un nuevo elemento, como por ejemplo camillas para mecánicos.
Venta a granel. Lo que significa vender lubricantes sin envase y en la medida justa requerida por el usuario, garantizando la calidad y seguridad del producto.  Con este tipo de venta, se estima que se dejarían utilizar en promedio 600 envases de un cuarto de aceite, mensualmente.
“En Terpel trabajamos para brindar los mejores lubricantes a nuestros usuarios, con el menor impacto posible para el medio ambiente. Green Pass es un modelo que nos permite abordar la venta y distribución de nuestros productos de manera integral al vincular a distribuidores, puntos de venta y consumidores, y así contribuir al cuidado de nuestro entorno”, aseguró Rodrigo Ferreira Vicepresidente de Lubricantes en la Organización Terpel.
 
El programa ya cuenta con 142 puntos de venta certificados, ubicados en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Popayán, Pasto, Ibagué, Bucaramanga, Pereira, Sogamoso y Villavicencio entre otras.  Así mismo, en los últimos seis meses se han logrado recolectar cerca de cinco toneladas de plástico para transformarlas en objetos utilizados en la operación de los centros de lubricación como sillas de cambio, estibas y camillas.
 
La compañía estima cerrar el 2022 con 175 puntos de venta certificados, 18 toneladas de plástico recuperado y 20 puntos de venta con el sistema de venta a granel.
 
Sobre Terpel
 
Terpel es una compañía de origen, tradición y talante colombiano que por más de 50 años ha estado comprometida con el país, promoviendo su desarrollo, creciendo de la mano de sus afiliados y trabajando bajo una estricta política de ética y gobierno corporativo.  Su propósito es impulsar y movilizar a las personas, a las empresas y al país con la mejor energía.
 
Es líder en distribución y comercialización de combustibles líquidos, GNV y lubricantes en Colombia. En 2019 lanzó su estrategia de movilidad eléctrica con la que busca contribuir a la transición energética, al ofrecer distintas alternativas de recarga a los usuarios para facilitar la migración a vehículos eléctricos.
 
Cuenta con una importante presencia en Ecuador, Panamá, República Dominicana y Perú.
 
En Latinoamérica su red está compuesta por más de 2.200 estaciones de servicio. Cuenta con 31 plantas de abastecimiento en su país de origen. En el negocio de Aviación, la compañía lidera el mercado operando en 21 aeropuertos en Colombia; además tiene presencia en 5 aeropuertos en República Dominicana, 5 en Panamá y atiende la operación. Terpel es el distribuidor autorizado de la marca de lubricantes Mobil en Colombia, Ecuador y Perú.
 
Terpel es un aliado del país porque promueve el desarrollo integral de las personas, forma a sus trabajadores, contribuye al bienestar de sus vecinos y le aporta al futuro de Colombia con los programas de calidad educativa que lidera su Fundación, desde hace más de 15 años, y que han beneficiado a más un millón mil personas. A través de la excelencia y calidez en el servicio, de una infraestructura moderna y renovada y de unos precios competitivos, Terpel busca ser la marca número 1 en el corazón de los consumidores.