Minería Artesanal SÍ... Minería Criminal NO!
Que podemos hacer los Colombianos contra las mafias enquistadas en la extracción ilícita de minerales, es urgente que Gobierno, Gremios , Asociaciones de pequeños mineros y los demás actores sociales como ONGs, los medio-ambientalistas, los medios: escritos, radiales y televisivos unamos esfuerzos para acabar con este flagelo, porque de lo contrario esta depredatoria actividad va a acabar con nuestros ríos, bosques y ecosistemas que son sensibles al paso de grandes máquinas y al vertimiento sin control de mercurio y deshechos tóxicos que se asocian a la extracción ilícita principalmente de oro .
Y es aquí donde es importante hacer una diferenciación, para que el ciudadano de a pie lo entienda y pueda tomar partido frente a esta gran debacle que representa el manejo irregular de nuestros recursos, por parte de las mafias criminales que van a acabar con nuestros eco-sistemas más sensibles.
No podemos catalogar como “pequeños mineros” o “mineros artesanales” a estos grupos que tiene capacidad de adquirir máquinas que cuestan más de 450 millones de pesos, sin contar con la capacidad que demuestran al adquirir de manera ilícita mercurio, cianuro y elementos químicos que son necesarios para el procesamiento del mineral y sobre los cuales hay una vigilancia del estado la cual solo se aplica para empresas legalmente constituidas.
Estos grupos ahora se presentan ante la sociedad como “Asociaciones de pequeños mineros” y hacen marchas en las que cierran carreteras y desafían a la policía con enfrentamientos violentos, en una clara manifestación de anarquía y con absoluta seguridad azuzados por grupos armados que son los verdaderos dueños de las maquinarias y los insumos que utilizan.
La sociedad no puede cohonestar con este tipo de asociaciones, aquí no puede haber equivocación porque el futuro de nuestros hijos depende de la mano firme con que se ataque este tipo de actividad criminal.
La pequeña minería utiliza en su gran mayoría el barequeo para poder extraer el mineral en el caso del oro, y es una minería de subsistencia que causa un mínimo impacto en el medio ambiente, se realiza en condiciones de informalidad porque en gran parte carece de un título minero y de licencia ambiental, esta puede considerarse como minería artesanal (informal , mas no ilegal) y debe ser el objetivo de las políticas de formalización minera que el estado adelanta, estos sí, pequeños mineros, deben contar con todo el apoyo de los gremios y las grandes empresas para que tengan acceso a créditos y capacitación , para que el gobierno les otorgue los permisos de ley correspondientes pero que también les devuelva en capacitaciones, créditos, tecnificación, parte de las regalías que ellos generen. Guardadas las proporciones en la minería de carbón también existen estos pequeños mineros artesanales y por ningún motivo se puede generalizar y comparar con lo que “los otros” están haciendo en Antioquia, Choco, Amazonas, Córdoba y muchas regiones apartadas del Territorio nacional.
Cómo transportan estas grandes maquinas a territorios selváticos y sin carreteras?, como llevan combustibles, repuestos, explosivos e insumos a regiones inhóspitas que están a más de dos días en lancha por entre ríos y cañadas…. hace unos meses durante una feria minera en la ciudad de Medellín, un personaje me contaba que muchos veces se llevan la maquinara desarmada y es rearmada en el sitio de la explotación , pero que también hay grupos que contratan grandes helicópteros que transportan por aire la máquina completa.
Tiene que ser muy ingenuo el que piense que un pequeño minero tiene los recursos para cubrir los costos de transporte y sostenimiento de una operación como esta.
Lo que muestran los fotografías como las publicadas por el Tiempo hace unos días, es que estos desastres medio-ambientales no se hacen en una semana, ni en un mes, sino que es producto de varios años de depredación constante, esto explica porque en la cifras oficiales las exportaciones de oro no cuadran frente a las regalías que se generan, también explican porque las importaciones de cianuro y mercurio son inferiores en las cifras oficiales frente a lo que la realidad demuestra.
Cada vez que ejercemos o permitimos que se ejerzan presiones sobre empresas nacionales o internaciones que presentan proyectos para explotaciones mineras y dejamos que estas presiones acaben con los proyectos que estas compañías tienen en el país, estamos abriendo un gran boquete para que estos atracadores de la minería hagan estos mega genocidios medio ambientales y les damos fuerza y razón para que sean ellos los que extraigan el oro de los ríos y selvas Colombianas, también les permitimos que esclavicen mano de obra infantil, les damos licencia para que prostituyan niñas que son engañadas en los centros urbanos y llevadas por la fuerza a estas regiones, en donde son golpeadas, violadas y asesinadas por estos malhechores…
Cada vez que torpedeamos un proyecto minero que puede ser vigilado y controlado por la sociedad y el gobierno, y que en todo caso presenta estándares para el manejo de cianuro, que firma pactos de no utilización de mercurio, que muestra en su proyecto protocolos para la protección de afluentes fluviales, inventarios de flora y fauna para procesos de restauración en el área que se impacte, hace montajes de plantas para tratamientos de agua, etc…. cada vez que negamos una licencia ambiental a este tipo de empresas con la disculpa que estamos “protegiendo” nuestros paramos, nuestros bosques y selvas y evitamos que la minería se haga con estándares y vigilancia , cada vez que estos medio ambientalistas se oponen (algunas veces con buena intención) a que empresas reconocidas mundialmente sean las que hagan mineria en el país, cada vez que actuemos de buena fé, pero con desconocimiento, les estamos haciendo el juego a estos macabros personajes que están acabando con nuestros ríos, selvas, bosques y con todo lo que se les atraviese y que se están ROBANDO NUESTROS RECURSOS, porque ellos no generan empleo, ni pagan regalías, ni pagan impuestos, solo se lucran de manera infame sin importar el daño que ocasionen a las comunidades y al entorno.
Seguiremos siendo los Idiotas útiles que pretenden algunos “defensores“ del medio ambiente, o nos convertiremos en parte activa de una discusión que se debe hacer por todos los medios, pero con todos los elementos de juicio para que se tomen las mejores alternativas frente a un modelo de desarrollo, que está comprobado ha traído progreso a países hermanos y que puede convertir a Colombia en un país que conjugue su Bio –diversidad con una minería incluyente y sostenible, ejercida por mineros y no por narcos , para-militares y guerrilleros….o les dejamos el país para que sean estos grupos los que hagan la extracción de los minerales, con los métodos que estamos viendo….porque lo van a hacer, cien por ciento seguro que si seguimos actuando de manera pusilánime, lo que vamos a tener en Colombia no es un Paisminero, sino un país depredado por las mafias, con ríos muertos por el mercurio, sin las selvas que hoy son nuestro orgullo, sin paramos ni afluentes, porque los van a acabar y nos van a dejar un desierto que será la herencia para nuestras futuras generaciones.
Es el momento para que tomemos decisiones, para que reclamemos del gobierno el apoyo para el sector, para que el gobierno y la sociedad se definan que tipo de minería van a apoyar, para que definan como queremos ver a Colombia en unos años….como un país que fundamento su crecimiento a través de un modelo de desarrollo basado en el sector minero-energético, con todas las responsabilidades y obligaciones que esto implica para las empresas, o dejaremos que Colombia se parezca más a algunos países africanos, en donde los violentos impusieron su ley y se robaron los recursos de los demás, dejando solo depredación y Sangre….La defensa del medio ambiente es de todos, pero debemos hacerla con responsabilidad y conocimiento ¡
Por : Carlos Mojica M
Director Ejecutivo - paisminero.co