Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Mantenimiento de Ferrocarril

0
0
0
s2sdefault

Juan Carlos Fuentes - Superintendente de Ferrocarriles DrummondJuan Carlos Fuentes - Superintendente de Ferrocarriles DrummondJuan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cultura de nuestra región caribe, su amabilidad es compatible con la de todos los que nos han recibido en las instalaciones de puerto Drummond, con él vamos a realizar un recorrido por las instalaciones de talleres y mantenimiento de trenes, para entender las labores que se realizan en estas instalaciones y que son vitales para la operación del puerto, toda vez que los trenes funcionan como en un loop (circuito cerrado) entre la mina y el terminal portuario.

Cada tren que ingresa a las instalaciones del puerto es “separado”, por un lado, los vagones cargados de carbón son dirigidos en forma automática a las áreas de descargue y las locomotoras ingresan para un mantenimiento preventivo y si es necesario correctivo, Juan Carlos está a cargo de esta operación de mantenimiento.

- TECM: ¿Juan Carlos, Cuantos años trabajando en Drummond?

- JFC: En la compañía llevo ya 20 años

- TECM: Conoce la operación desde el principio.

- JCF: Si, efectivamente estuve Siempre en ferrocarril, trabajé año y medio en patios y dieciocho años en ferrocarriles, de los cuales diez años estuve en operaciones y siete años aquí en mantenimiento.

- TECM: Cada vez que ingresa una locomotora en la mina con un tren de carbón aquí se les hace un alistamiento, en que consiste.

- JFC: Si, lo tenemos aquí en la estación de servicio aproximadamente a 1 km de los talleres es similar a los pits stop que se realizan en las carreras de fórmula uno, todas las locomotoras tienen que pasar, allí se les revisan todos los fluidos, se le suministra el combustible de ACPM,  aproximadamente 700 gls, que son necesarias para un ciclo completo, se miden los niveles de  aceite y cuando se requiere se realiza el cambio del mismo, de filtros ,etc.,  son cambios de  200 galones  cada 3 meses. Se revisan los sistemas de aire, el sistema diésel, el sistema de reacción que es todo el equipo que da soporte y estructura; y el equipo neumático.

- TECM: ¿Todos estos son equipos muy pesados como se realiza la manipulación?

- JFC: Lo primero que debo decirle es que la Seguridad es nuestra máxima prioridad, todos los equipos que utilizamos minimizan el riesgo de accidentalidad, por ejemplo, manejamos puentes grúas que son el alma del taller, con estas grúas se levanta todo tipo de estructura de peso, se puede levantar equipos hasta de 25 toneladas, hay otras que pueden izar 10 toneladas. Nuestra gente hace todos los movimientos con esas grúas, nosotros en nuestro taller tenemos el galardón máximo de la compañía que es en el tema de seguridad:  en 6 años no hemos tenido un solo incapacitado.

Por protocolos cada vez que nuestra gente va a hacer una actividad se hace un ASP, se identifican todos los riesgos que se van a asumir en la tarea. Tenemos procedimientos y políticas trazados por la compañía y los resultados se pueden ver.

- TECM: ¿Cuéntenos un poco acerca de estas locomotoras, que tipo de máquinas son, que potencia tienen, etc.?

- JFC:  Bueno, es importante que Uds. conozcan que en Drummond tenemos un parque de 42 locomotoras, estas son de tres especificaciones C- 21, U-18 y U-20, por ejemplo, la U-18 tiene una potencia de 1.800 HP, mientras que la   C-21 tiene 2200 HP, con tres locomotoras se conforma un set de 150 vagones, ese es el tamaño de nuestros trenes. Las locomotoras vienen con un motor Diese, pero podemos decir que es una combinación entre diésel y eléctrico, es básicamente un híbrido:  el motor diésel genera la parte eléctrica para mandar la corriente al motor de tracción y cada uno de estos funciona independiente además todo se controla desde la consola de la máquina. Cada locomotora tiene 8 motores eléctricos para la tracción y un motor diésel. Las locomotoras son General electric. Normalmente el mantenimiento preventivo dura 2 días, el de 3 meses y 4 días el semestral.

- TECM: ¿La locomotora cuánto pesa?

- JFC: Noventa toneladas. Para moverla lo hacemos con los gatos de tracción. Cada gato tiene una capacidad de 25 toneladas.

- TECM: ¿La preparación del personal cómo es?

- JFC: Nosotros al iniciar el turno todos los días, hacemos una charla de 20 minutos, estos son protocolos y políticas de Drummond, y procedimiento del departamento de ferrocarriles, en estas charlas conversamos temas de seguridad, temas de medio ambiente, reforzamos lo aprendido para minimizar los riesgos, y socializamos los problemas para una mejor difusión y para que se puedan tomar los correctivos, Nuestro taller cuenta con 80 personas que laboran las 24 horas, los 365 días al año.

- TECM: ¿Cuántos maquinistas operan la configuración de 150 vagones y las tres locomotoras?

- JFC: La conformación es:  3 locomotoras   con 150 vagones y en cabina 2 personas, un maquinista y un ayudante, pero en total para la operación en Drummond tenemos 134 tripulantes capacitados.

- TECM: ¿Dónde se realiza el mantenimiento de los vagones?

 - JFC: El mantenimiento de vagones se realiza también en estos talleres de este costado, cada vagón entra a su plan de mantenimiento (PM) una vez al año.  Ahí revisamos que la estructura este bien, revisamos ruedas, cajón, el sistema de frenos, etc. Los vagones vienen armados desde una empresa americana y vienen ensamblados desde allí, cuenta cada uno con un sistema de frenos independiente, así mismo cada uno puede realizar el giro 90 grados, hay un enganche que es rotativo, y uno es fijo.

- TECM: ¿Cómo es el sistema de frenos de un vagón de estos?

- JFC: Estos trabajan a 90 grados, mediante un sistema neumático 90 libras de presión aire, tiene sus cilindros, sus válvulas de frenado, un juego de zapatas que son igual a la de los vehículos convencionales, es decir son de asbesto

- TECM: ¿cada cuánto se cambian?

- JFC:  Cada año, realmente esto viene para 3 o 4 años, pero por prevención lo hacemos anual

- TECM: En una configuración tan grande de 150 vagones, que pasa si uno de estos vagones no frena.?

- JFC: Según las normas internacionales es permitido que cada cierto número de vehículos puede venir uno sin freno, es una norma. Pero realmente es muy poco lo que se da de no frenar. Aquí son muy celosos con esa parte, y lo que hace mantenimiento es precisamente prevenir ese tipo de eventos. Hay componentes que vienen para 3, 4, o 5 años, nuestro vagón entra cada año a mantenimiento. Tenemos ingenieros a lo largo de la vía que están en constante monitoreo y la buena señalización que hay a lo largo de la misma nos permite minimizar contingencias que impliquen riesgo.

- TECM: ¿El promedio de velocidad en el trayecto es de cuánto?

 - JFC: El promedio es de 50 a 55kmts por hora y el recorrido por trayecto tarda 5 o 6 horas en promedio.

- TECM: ¿En el tema medio ambientas como manejan los aceites, grasas y elementos que hay?

- JCF: Todos nuestros procesos van alineados con el medio ambiente, es decir un cambio de aceite debe ir alineado con nuestro protocolo ambiental, donde vamos a depositarlo, cuál es el procedimiento, todo el mundo debe saberlo. Por ejemplo, cuando cambiamos el aceite, tenemos una recopilación del mismo a través de ductos que van a dar a un separador, el separa el aceite. Esa separación aparta el aceite del agua y llegan por canales diferentes. Cada vez que se hace un cambio de aceite va a ese sitio.

Estamos trabajando duro, en todos los procesos medio ambiente, estamos hablando con la gente, con los contratistas. Hacemos charlas periódicas, internamente tenemos inspecciones, trabajamos conjuntamente con la norma OHSA que ahora debe ir integral la seguridad con el medio ambiente

- TECM: ¿Juan Carlos si hay un derrame ocasional de combustible, o algún otro material como hacen, tienen protocolos?

- JFC: Tenemos protocolos, si inicialmente el daño es menor lo manejamos acá. Si es macro, tenemos otro protocolo a nivel general también, tenemos almacenamiento controlado para todos los fluidos, a los talleres nos llegan por ductos bajo tierra y de acuerdo al requerimiento.

- TECM: ¿Cuánto duran los turnos?

- JFC: 12 horas, cuarenta personas entran en un turno y luego los otro cuarenta. Yo me encargo de todo el proceso.

Nos despedimos de Juan Carlos con la promesa que Tecnología Minera regresará para poder conocer con mayor detalle la operación de estos talleres que esconden grandes avances tecnológicos, que esperamos mostrar a nuestros lectores.

Tallerd e Mantenimiento de Trenes - Puerto Drummond - Foto paismineroiTallerd e Mantenimiento de Trenes - Puerto Drummond - Foto paismineroiEl ferrocarril de la Drummond es una parte fundamental de la operación mina – puerto, recorre 145,38 Km en doble vía y 45,6 Km en vía sencilla en su trayecto desde la mina hasta el puerto para un total de 191 km desde las minas Pribennow y el Descanso en el centro del César hasta Ciénaga – Magdalena lugar en el que se ubican las instalaciones portuarias de Drummond. En las minas existen 61,58 km de vías férreas internas, 28 cambia-vías y tres tolvas de cargue.

En el puerto hay 12 km de vías férreas internas y 23 cambia-vías, que conforman tres anillos, estos anillos rodean los dos patios de almacenamiento y se conectan con cada uno de los volteadores, de tal forma que cuando el carbón es descargado mediante alguno de estos volteadores, se pueden disponer inmediatamente para acopio en los patios o de manera directa enviarse al muelle para ser cargado.

Todos los trenes son monitoreados en tiempo real a través de una VPN (Red Privada Virtual) que administra un complejo software llamado ITCS (Internal Train Control System) el cual mediante posicionamiento global satelital es capaz de determinar el lugar exacto en el que se ubica cada tren, la velocidad que lleva y evita posibles colisiones entre las diferentes locomotoras.

El Sistemade Control de Trenes incremental (TIC) fue desarrollado por General Sistemas de transporte eléctrico (GETS), es un sistema de señalización basado en la comunicación superpuesta sobre un sistema de señal existente. Esta es una clase de PTC (Positive Train control) que fue diseñado para evitar colisiones de trenes y descarrilamientos de exceso de velocidad. (Información tomada de la Federal Railroad Administration, del departamento de transportes de EEUU).

 

REDACCION TECNOLOGIA MINERA