Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vida
En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, la empresa alemana Dräger presentó durante la muestra comercial algunos de sus productos dedicados a mejorar la seguridad en las operaciones mineras.
Esta compañía con ciento treinta años de experiencia ofrece al mercado soluciones para áreas en medicina, cuerpos de bomberos, equipos de emergencia y recate minero.
A este importante evento asistió el Presidente del Consejo de Administración de la compañía, el Señor Stefan Dräger (SD) tercera generación a cargo de la empresa, al cual tuvimos la oportunidad de entrevistar.
Paisminero (PM): ¿Cómo empezó Drägger?
Stefan Dräger (SD): Todo empezó ciento treinta años atrás cuando el abuelo de mi abuelo, quién era un agente de viajes y un gran técnico entrenado como fabricante de relojes, inventó el primer reductor de presión que funcionaba aplicado en grifos de cerveza con dióxido de carbono. Por 10 años el produjo este reductor de presión que había patentado y después pensó en el próximo reto técnico que no podía realizarse con los mismos diseños del reductor, el reto fue manipular oxígeno. El oxígeno es mucho más tentador que el dióxido de carbono ya que este produce la muerte y el oxígeno, vida.
Esto era un reto más grande, pero suponía un problema ya que no se podía utilizar grasa y este gas a alta presión podía encenderse fácilmente; mi bisabuelo encontró un diseño adecuado para este reductor de presión en el año 1900, año en el que también leyó en el periódico sobre un accidente minero en los Estado Unidos, la inspiración llegó de muy lejos, imaginen que tan lejos podrían estar los Estados Unidos con respecto a Alemania en ese entonces. Consecuentemente, a partir del diseño del reductor de presión de oxígeno, mi bisabuelo diseñó el primer aparato que le permitía al hombre respirar de manera aislada al aire del ambiente y su aplicación directa fue para el rescate minero.
El dispositivo salió al mercado en 1902 y tuvo tanto éxito en los Estados Unidos que fue el pilar comercial para el desarrollo de nuestra compañía; cada parámetro comercial de la empresa se duplicaba cada año: La cantidad de unidades producidas, las ventas, las ganancias, etc. Hasta que llegó la primera guerra mundial (1914) y más de la mitad de la producción fue exportada a los Estados Unidos donde los usuarios de este equipo permitieron el nacimiento de la profesión de rescatador minero, y este sigue siendo la aplicación principal en Estados Unidos y Canadá hasta el día de hoy.
PM: ¿Actualmente, con cuantos empleados cuenta la compañía?
SD: Cuando se produjo el primer dispositivo eran 30, y posteriormente debido al crecimiento anual fueron 2.000 en el año 1914. Luego en 1914 ocurrió la primera guerra mundial y la empresa sufrió un declive, después ocurrió la segunda guerra mundial y fue otra caída para la compañía, pero a pesar de estos infortunios la empresa sigue en pie y hoy día somos alrededor de 15.000, de los cuales más de la mitad están distribuidos a través del mundo trabajando directamente con clientes en ventas y servicios; en más de 50 países tenemos nuestra propia organización como en Colombia, donde tenemos aproximadamente 60 personas para trabajar directamente con clientes.
PM: ¿Cómo empresa proveedora de la industria como ve el futuro del sector minero de Colombia?
SD: En general creo que la minería tendrá un futuro brillante, la sociedad está en desarrollo y entre más y más personas puedan costear un mejor nivel de vida la demanda de material y energía crecerá y la minería alrededor del mundo será mayor; y, cuando la fuente de material escasee las condiciones serán más difíciles, la extracción más profunda en el suelo, los minerales menos concentrados y en general veo que esto propone una salida positiva para la minería. Colombia tiene la suerte de contar con distintos metales preciosos y diferentes minerales que definitivamente contribuirán a la minería a nivel mundial.
PM: ¿Por qué Colombia y este evento?
SD: Principalmente la IX conferencia IMRB tiene como sede este año Colombia, es una reunión a la que van todos los expertos en minería de todo el mundo y no hay una mejor oportunidad para lanzar o presentar un dispositivo nuevo. Además, Colombia también se ofreció para organizar el evento solo 2 años después de convertirse en país miembro, por ello nos encontramos aquí presentando nuestras soluciones y nuevos desarrollos para rescatistas, cabe recordar que siempre hemos participado activamente de esta reunión y para esta versión somos los principales patrocinadores.
PM: ¿Qué tipo de tecnología utilizan para desarrollar sus productos?
SD: Actualmente empleamos todo tipo de tecnología de punta para desarrollar los equipos. Para el propósito del desarrollo utilizamos herramientas de simulación, por supuesto también utilizamos fabricación aditiva no solo para los prototipos sino también para la parte de protección, también todo tipo de software electrónico de ultima generación. Todas estas herramientas se desarrollan continuamente, es realmente una evolución que conlleva a la innovación y nos lleva a emplear lo mejor, pero siempre ha sido igual, desde el principio. Es la colaboración cercana con nuestros clientes lo que nos ha inspirado a desarrollar nuevos productos, entender que es realmente lo que se necesita y que se debe cambiar para hacer las cosas mejor, por ello esta conferencia hoy es una gran oportunidad para aprender más y, personalmente, para ayudar mejor a nuestros clientes con respecto a que oportunidades tienen para hacer algo nuevo.
Al día de hoy Dräger lleva 130 años siendo un aliado de diferentes industrias entre estas la industria minera, creando e innovando por la seguridad de los mineros, se espera que el crecimiento sea sostenido en el tiempo y continuar generando tecnología para proteger y salvar vdas.
Por: Paisminero.co / Maria Clara Rodriguez
Cubrimiento especial IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento Minero IMRB Colombia 2019